Está en la página 1de 27

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE

ADMINISTRACION PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E

MATERIA: SEGURIDAD SOCIAL

MAESTRO: MARIA GUADALUPE RAMIREZ RAMA

ALUMNO: NELLY CARDENAS LONGINOS

GRUPO: 1 GENERACION: 14

MATRICULA: 2132210969
INTRODUCCION

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del


Estado (ISSSTE), es una Entidad Paraestatal de control presupuestario
directo, que tiene a su cargo la administración de los seguros, prestaciones
y servicios que otorga a sus derechohabientes conforme a lo dispuesto en
su propia Ley (LISSSTE), así como las de sus cinco órganos
desconcentrados , de sus delegaciones y de sus demás unidades
administrativas desconcentradas en los servicios de salud , a fin de
garantizar a los trabajadores en activo, jubilados, pensionados y familiares
derechohabientes sujetos a su régimen, el derecho a la seguridad social
plasmada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
6.- LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE
LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO

En este sentido, el ISSSTE responde a una visión integral de seguridad


social, otorgando a sus derechohabientes los siguientes seguros,
prestaciones y servicios:

➢ Otorga los seguros de salud, de riesgos de trabajo, de retiro, cesantía


en edad avanzada y vejez, de invalidez y vida.

➢ Proporciona prestaciones económicas tales Como: préstamos


hipotecarios y financiamiento para vivienda, personales ordinarios,
especiales, para adquisición de bienes de consumo duradero y
extraordinarios para damnificados.

➢ Además, otorga servicios sociales a través de programas y servicios de


apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el
hogar; servicios turísticos, funerarios y de atención para el bienestar y
desarrollo infantil. Los servicios culturales incluyen programas de cultura,
educativos, de fomento deportivo y de capacitación, así como atención a
jubilados y pensionados.

➢ Por último, proporciona el servicio de administración de Cuentas


Individuales. Su misión es contribuir a satisfacer niveles de bienestar
integral de los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y
familiares derechohabientes, con el otorgamiento eficaz y eficiente de los
seguros, prestaciones y servicios, con atención esmerada, respeto, calidad
y cumplimiento siempre con los valores institucionales de honestidad,
legalidad y transparencia. Su visión es posicionar al ISSSTE como un
organismo público descentralizado que garantice la protección integral de
los trabajadores de la Administración Pública Federal, pensionados,
jubilados y sus familias de acuerdo con el perfil demográfico de la
derechohabiencia, con el otorgamiento de seguros, prestaciones y servicios
de conformidad con la normatividad vigente, bajo códigos normados de
calidad y calidez, con solvencia financiera, que permitan generar valores y
prácticas que fomenten la mejora sostenida de bienestar, calidad de vida y
el desarrollo del capital humano.

Por ser una Entidad Paraestatal de control presupuestario directo, sus


ingresos están comprendidos en su totalidad en la Ley de Ingresos y sus
egresos forman parte del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF). Es de señalar que el régimen de financiamiento del
Instituto es tripartito, dado que sus ingresos se captan a través de las
aportaciones del Gobierno Federal, de las aportaciones de las
Dependencias y Entidades Federativas o municipales que coticen al
régimen de la LISSSTE, y de las cuotas de los trabajadores en activo a la
seguridad social. ➢ Los Programas presupuestarios (Pp) aprobados con
asignación de recursos en el PEF, son considerados acciones federales
para el desempeño de las funciones del Instituto en cuanto al otorgamiento
de los seguros, prestaciones y servicios que por Ley les corresponden a sus
derechohabientes. ❖ Del total de programas aprobados en la clasificación
programática establecida en el PEF 2019, siete corresponden a la
modalidad E Prestación de servicios públicos; nueve a obligaciones del
Gobierno Federal como son las Pensiones y Jubilaciones con modalidad J;
un programa K de Proyectos de inversión; dos M, uno para Actividades de
apoyo administrativo y otro para Gastos administrativos por Operación de
Fondos y Seguros; y un O de Apoyo a la función pública y buen gobierno.
Con el propósito de contribuir con el cumplimiento de los objetivos
planteados por el Ejecutivo Federal en el Plan Nacional de Desarrollo
2019- 2024 y garantizar a la derechohabiencia el otorgamiento de los
seguros, servicios y prestaciones en un marco de honestidad,
transparencia, igualdad, equidad y solidaridad, el ISSSTE a través de su
Programa Institucional 2020-2024, estableció cinco Objetivos Prioritarios
que regirán sus acciones durante la presente administración:

1. Seguro de salud con calidad. Garantizar el derecho a la salud física,


mental y social de los derechohabientes, con base en los modelos de
Atención Primaria de Salud Integral, mediante el otorgamiento de servicios
de salud oportunos, accesibles, de calidad y con equidad a lo largo del
ciclo de vida.

2. Pensiones y retiro oportunos. Asegurar protección económica a los


derechohabientes en caso de retiro, invalidez, vejez, muerte o incapacidad
mediante el otorgamiento correcto y oportuno de pensiones y prestaciones
en la materia, previstas en la LISSSTE, y fortalecer el ahorro para el retiro
de los trabajadores.

3. Prestaciones económicas accesibles. Contribuir a garantizar el derecho


a una vivienda adecuada y apoyar al bienestar económico de los
trabajadores y pensionados, mediante la consolidación del Sistema
Integral de Crédito (créditos hipotecarios y personales), con la finalidad de
ofrecer préstamos en condiciones preferenciales.

4. Servicios Sociales y Culturales para el bienestar integral. Mejorar el


otorgamiento de servicios sociales y culturales de calidad a los
derechohabientes.

5. Administración eficaz y eficiente y sostenibilidad financiera. Aumentar


la eficiencia y sustentabilidad del Instituto, mediante un manejo
presupuestal eficaz y una nueva estrategia de adquisiciones y
contrataciones, para brindar abasto oportuno y suficiente de insumos,
recursos humanos, físicos, financieros, materiales y Tecnologías de
Información y Comunicación TICs.

6.1 CARACTERISTICAS DE LA LEY

Una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada por la
autoridad competente de un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir
alguna acción de los individuos con el objetivo de regular las conductas
humanas y lograr una convivencia armoniosa dentro de una sociedad.

Son de carácter coercitivo, esto significa que en caso de que las leyes no
sean cumplidas, la fuerza pública tiene el deber y obligación de sancionar
a la persona o institución correspondiente. Por eso, muchas veces los
individuos deben someterse a las leyes a pesar de no estar de acuerdo con
ellas.

Tipos de leyes

En primer lugar, el concepto de ley puede entenderse de dos maneras:

Ley natural. Conjunto de leyes que emanan de la naturaleza y rigen todos


los espacios de la creación, son irrevocables, eternas e invariables. No
fueron creadas por el hombre por lo que no responden a la voluntad de las
personas. Por ejemplo: la Ley de la Gravedad.

Ley positiva. Conjunto de normas establecidas por la autoridad


competente de un territorio para garantizar el orden en una sociedad,
deben ser cumplidas por todos los ciudadanos y no pueden ir en contra de
las leyes naturales.
Las leyes positivas se clasifican en base a ciertos criterios:

Según el modo:

Leyes permisivas. Permiten al sujeto realizar determinadas acciones.

Leyes prohibitivas. Sancionan al sujeto que lleva a cabo determinados


comportamientos.

Según el rango:

Leyes orgánicas. Regulan los derechos fundamentales y las libertades


públicas y requieren de una mayoría en el órgano legislativo para ser
aprobadas.

Leyes ordinarias. Regulan materias específicas que no afectan los


fundamentos de las leyes orgánicas por lo que requieren de una minoría
simple en el órgano legislativo para ser aprobadas.

Leyes constitucionales. Detallan o se explayan sobre algún precepto de


carácter constitucional.

Según el origen o sentido:

Leyes formales. Normas formuladas por el poder legislativo


independientemente de su contenido.

Leyes materiales. Normas generales y obligatorias que emanan de otras


autoridades competentes.

Según el ámbito de aplicación:

Leyes federales. Se promulgan y tienen validez en todo el territorio de una


nación.

Leyes locales. Son promulgadas por el órgano legislativo de una provincia o


estado y tienen validez solo en ese territorio.

Características de las leyes

Obligatorias. Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos


que estén en el territorio en el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas
vayan en contra de la voluntad del individuo. El no conocimiento de la ley
no es excusa para su no cumplimiento.
Impersonales. Son creadas para ser aplicadas a un grupo indeterminado
de sujetos y no a una sola persona.

Abstractas. Se aplican en todos los casos, lo que implica un número de


casos no establecidos ni particularizados.

Permanentes. Son formuladas con carácter indefinido y permanente, solo


dejan de tener vigencia cuando son subrogadas, abrogadas o derogadas a
partir de leyes posteriores.

Irretroactivas. Regulan hechos que se desarrollan luego de su sanción por


lo que no rigen sobre conductas anteriores a su aparición.

Generales. Son aplicables a todos los individuos, sin excepciones.

Coercitivas. Su no cumplimiento implica la imposición de una pena o


castigo.

¿Para qué sirven las leyes?

Las leyes son herramientas fundamentales para mantener el orden social


dentro de un territorio. Establecen las actitudes que se espera tengan los
individuos y prohíben aquellas que van en contra del bien común o los
derechos de los ciudadanos.

Las leyes son sancionadas a fin de proteger los derechos y establecer


deberes y obligaciones que garanticen el correcto desarrollo de los
individuos y la sociedad.

Todas las naciones o estados tienen sus propias leyes, estas suelen estar
escritas y deben ser conocidas por todos los miembros del territorio en el
que rigen. Las leyes fomentan la igualdad entre los ciudadanos debido a
que todos deben cumplir la ley por igual y no se pueden realizar
excepciones ni distinciones de ningún tipo.

Diferencia entre ley y norma

El concepto de “ley” y el de “norma” están emparentados, ya que las leyes


son consideradas un tipo de norma.

Las normas son las disposiciones o reglas que regulan la conducta de los
individuos para garantizar el orden y el desarrollo dentro de una sociedad.
Existen normas sociales, morales, religiosas y también jurídicas. Las leyes
son un tipo de norma jurídica, como así también los decretos, los
reglamentos y los tratados.

Lo que diferencia a las normas jurídicas del resto es que tienen un


carácter obligatorio y coercitivo, es decir, todos los miembros de la
sociedad están obligados a cumplirlas, sino serán sancionados.

6.2 INSTITUTO

Artículo 270. El Instituto, en su carácter de organismo fiscal autónomo, se


sujetará al régimen establecido en esta Ley, ejerciendo las atribuciones
que la misma le confiere de manera ejecutiva, con autonomía de gestión y
técnica, en los ámbitos regulados en la presente Ley.

Artículo 272. El Instituto, en materia de presupuesto, gasto y su


contabilidad, se regirá por lo dispuesto en esta Ley y, en lo no previsto
expresamente en ella, aplicará la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria y disposiciones que de ella emanen.

Corresponderá a la Secretaría de la Función Pública, por sí o a través del


órgano interno de control en el propio Instituto, el ejercicio de las
atribuciones que en materia de control, inspección, vigilancia y evaluación
le confieren la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y demás
ordenamientos legales aplicables, sin perjuicio de las facultades que
corresponden a la Auditoría Superior de la Federación.

El Instituto deberá formular su proyecto de presupuesto y ejercer el gasto


correspondiente, con estricto respeto a los criterios de disciplina,
productividad, ahorro, austeridad, eficacia, eficiencia, desregulación
presupuestaria y transparencia, debiendo aplicarlos en forma tal que no
afecte la atención a sus derechohabientes.

El Instituto planeará su gasto de manera que contribuya a mantener su


estabilidad y equilibrio financiero en un horizonte de mediano y largo
plazo, conforme a las tendencias demográficas y epidemiológicas de su
población beneficiaria.

Las cuotas, contribuciones y aportaciones que conforme a lo dispuesto en


esta Ley deberá enterar el Gobierno Federal al Instituto, se manifestarán
de manera expresa, señalando su destino específico, en un apartado
individual del correspondiente decreto del Presupuesto de Egresos de la
Federación que anualmente se apruebe, haciendo referencia al total del
gasto que se prevea habrá de ejercer el propio Instituto señalando, en su
caso, las reglas para su control y seguimiento.

6.2.1 CARACTERISTICAS DEL INSTITUTO

Las instituciones pueden tener carácter formal o informal, y pueden tener


una correspondencia con uno o varios lugares físicos donde se desarrollan
sus actividades características. Según el grado de formalidad que alcance,
puede desarrollar una autonomía cultural, que se manifiesta en la
creación de sus propios símbolos, en el registro de su propia historia
institucional e incluso en la formulación de un lenguaje propio.

Toda institución se compone de reglas formales e informales a la vez. Las


reglas formales son las que alcanzan un carácter jurídico (puede tratarse
de una ley solo válida dentro de la institución) y que suelen estar escritas
en algún tipo de código institucional. Las reglas informales son hábitos y
criterios morales que no alcanzan carácter jurídico ni son escritas pero son
obedecidas por existir formas de castigo a aquellos que no las cumplan.
Muchas veces, las reglas informales pueden transformarse en reglas
formales o viceversa según cambien las condiciones sociales en las que
existe la institución.

Además, suelen implicar una jerarquía, que reparte el poder de manera


asimétrica entre los integrantes de la institución, aunque también existen
algunos pocos casos de instituciones igualitarias (compuestas éstas por
pocos individuos). Esta asimetría implica que algunos miembros tienen
más capacidad que otros para decidir sobre las reglas, o bien para
apropiarse o administrar los recursos que la organización posea.

Generalmente, las instituciones no son resultado de una planificación,


sino que surgen a lo largo del tiempo en respuesta a necesidades de la
población o como resultado de la lucha por el poder entre individuos o
grupos. No obstante, una vez consolidadas, las instituciones suelen
modificar elementos de sí mismas para adaptarse mejor a las
circunstancias cambiantes, para expandir su esfera de acción o para
reforzar su autoridad sobre los sujetos. Esto se ve claramente en las leyes
promulgadas por el Estado para regular su propia acción sobre la
sociedad.

6.2.2 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos


Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social. EVIEL PÉREZ MAGAÑA,
Secretario de Desarrollo Social, con fundamento en los artículos 17, 26 y
32, fracción XIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;
13, 14, 16, 18, 19 y 22 de la Ley de la Economía Social y Solidaria,
Reglamentaria del Párrafo Octavo del Artículo 25 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector Social
de la Economía, y 5, fracción XXI, 38 y 42 Bis del Reglamento Interior de
la Secretaría de Desarrollo Social; Que el 23 de mayo de 2012, se publicó
en el Diario Oficial de la Federación la Ley de la Economía Social y
Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Séptimo del Artículo 25 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al
sector social de la economía, mediante la cual se creó el Instituto Nacional
de la Economía Social, como un órgano administrativo desconcentrado de
la Secretaría de Economía, correspondiéndole asumir las funciones de la
entonces Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las
Empresas de Solidaridad, de conformidad con el transitorio tercero de
dicha Ley; Que el 30 de diciembre de 2015, se publicó en el Diario Oficial
de la Federación.

el "Decreto por el que se reforman la denominación y diversas


disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria
del párrafo séptimo del artículo 25 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector Social de la Economía,
y se adicionan las fracciones XIV y XV al artículo 32 y se deroga la fracción
X del artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal",
con el cual se modificó la denominación de la citada Ley y se transfirió de
la Secretaría de Economía a la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto
Nacional de la Economía Social, y Que el 24 de abril de 2018, se publicó
en el Diario Oficial de la Federación el "Decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la
Secretaría de Desarrollo Social", mediante el cual queda integrado el
Instituto Nacional de la Economía Social a la estructura organizacional de
la Secretaría de Desarrollo Social, como uno de sus órganos
administrativos desconcentrados, por lo que en cumplimiento a lo
dispuesto por el transitorio sexto de dicho Decreto.

6.3 SUJETOS DE ASEGURAMIENTO

La presente Ley es de orden público y de observancia general en la Ciudad


de México, y tiene por objeto establecer las responsabilidades
administrativas de las Personas Servidoras Públicas, sus obligaciones, las
sanciones aplicables por los actos u omisiones en que estos incurran y las
que correspondan a los particulares vinculados con faltas administrativas
graves, así como los procedimientos para su aplicación.

Son objeto de la presente Ley:

I. Establecer los principios y obligaciones que rigen la actuación de las


Personas Servidoras Públicas;

II. Establecer las Faltas administrativas graves y no graves de las


Personas Servidoras Públicas, las sanciones aplicables a las mismas, así
como los procedimientos para su aplicación y las facultades de las
autoridades competentes para tal efecto;

III. Establecer las sanciones por la comisión de Faltas de particulares, así


como los procedimientos para su aplicación y las facultades de las
autoridades competentes para tal efecto;

IV. Determinar los mecanismos para la prevención, corrección e


investigación de responsabilidades administrativas.

V. Crear las bases para que todo Ente público establezca políticas eficaces
de ética pública y responsabilidad en el servicio público.

6.3.1 DEFINICION

Una institución es cualquier tipo de organización humana, que implica


relaciones estables y estructuradas entre las personas, que se mantienen
en el tiempo, con el fin de cumplir una serie de objetivos explícitos o
implícitos.
Una institución implica prácticas, hábitos y costumbres, que se
encuentran regladas ya sea por normas morales o bien por disposiciones
legales. Pueden abarcar desde unas pocas personas hasta miles de
individuos, según el alcance que tenga. Suele también tener
una cultura común a todos sus miembros, que comparten ciertas ideas
y valores que los motivan a formar parte de ella.

Las instituciones pueden tener carácter formal o informal, y pueden tener


una correspondencia con uno o varios lugares físicos donde se desarrollan
sus actividades características. Según el grado de formalidad que alcance,
puede desarrollar una autonomía cultural, que se manifiesta en la
creación de sus propios símbolos, en el registro de su propia historia
institucional e incluso en la formulación de un lenguaje propio.

6.3.2 DERECHOS Y OBLIGACIONES

Los derechos son las libertades y garantías de los ciudadanos. Estos


derechos, generalmente, deben ser asegurados por el Estado.

Las obligaciones son los compromisos o responsabilidades que adquieren


los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos. Esto quiere decir que no
existen derechos sin responsabilidades, y viceversa.

Los derechos y obligaciones son un conjunto de normas creadas para


fomentar la convivencia social y las relaciones entre los ciudadanos y las
instituciones. La diferencia entre derechos y obligaciones es que los
derechos deben ser garantizados por el Estado a sus ciudadanos, mientras
las que las obligaciones disponen las responsabilidades de los ciudadanos
hacia el Estado y las leyes.

6.4 SUJETOS BENEFICIARIOS

El principio de asistencia jurídica, en la calidad de la atención de los


servicios de salud, son enunciados desde el carácter internacional en el
Comité de derechos económicos, sociales y culturales, citado en el
principio (d) la calidad debe ser la más apropiada posible, conforme a la
ciencia y la tecnología en beneficio de la salud humana; consideración que
la legislación nacional en materia de salud ha buscado respetar y replicar
en las entidad federativas del país, con la idea de cubrir las necesidades de
los ciudadanos y respetando la de sus instituciones.

El derecho a la salud es un derecho preponderante que desde el artículo 4


de la Constitución Federal se establece para toda persona que se
encuentre en el territorio nacional, de manera preventiva, curativa y de
rehabilitación, así como de los tratamientos paliativos que sean necesarios
bajo un diagnóstico que detecte una enfermedad crónica degenerativa. El
servicio de salud es proporcionado por las diversas instituciones públicas,
privadas y de carácter social.

Los beneficiarios de los diversos servicios de salud tienen el derecho de


recibir la atención sin ningún tipo de discriminación, desde la relación
médico-paciente como de los medicamentos y los insumos esenciales para
un oportuno y temprano diagnóstico y tratamiento de los padecimientos
detectados por las unidades médicas de consulta, hospitalización y de alta
especialización, conforme a las instituciones encargadas y autorizadas
para dar los servicios.

6.4.1 DEFINICION

Los Derechos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad


humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra
establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución
Política, tratados internacionales y las leyes.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres


humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,
origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la


ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho
internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del
derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos
establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada
forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Una obligación es una exigencia o un compromiso al cual una persona


está sometida por alguna causa y que la hace actuar de una manera
predeterminada, ya sea emprendiendo una conducta o absteniéndose de
ella. Esta exigencia puede ser de tipo moral, jurídica o de otra naturaleza.
Por ejemplo, se llama “obligaciones tributarias” a los impuestos y pagos
con que los ciudadanos se comprometen a contribuir con el Estado y el
mantenimiento del sector público.

6.4.2 DERECHOS Y OBLIGACIONES

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres


humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,
origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la


ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho
internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del
derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos
establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada
forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra


angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este
principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal
de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios,
declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993,
por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber,
independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de
promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos
cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando
así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas
que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la
universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de
derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho
internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y
civilizaciones.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en


determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por
ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de
justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un
delito.

Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos,
como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión;
los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo,
la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los
derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos
indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno
facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un
derecho afecta negativamente a los demás.

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho


internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales
tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas
convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos


humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una
lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así
sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el
principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”.

Derechos y obligaciones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los


Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho
internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La
obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de
interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La
obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los
derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos
significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos. En el planoindividual, así como
debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos
respetar los derechos humanos de los demás.

OBLIGACIONES

Ya desde el antiguo derecho romano se habían acuñado definiciones


célebres acerca de la obligación civil, como por ejemplo la clásica definición
contenida en las Institutas de Justiniano en donde se dice que "obligatio
est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei
secundum nostrae civitatis iuria". Es decir, la obligación es un vínculo
jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme
a las leyes de nuestra ciudad.

O la diversa definición del jurisconsulto Paulo que la concibe como


"obligationum substantia non in eo consistit, ut aliquid corpus nostrum
(aut dservitutem nostram) faciat, sed ut alium nobis obstringat at danum
aliquid, vel faciendum, vel prestandum". Es decir, la esencia de la
obligación no consiste en convertir algo en cosa o servidumbre nuestra;
sino en compeler a otro para darnos, hacernos o prestarnos algo.".

Ahora bien, las anteriores definiciones y muchas otras elaboradas en


épocas posteriores tienen el defecto de que sólo hacen énfasis en uno o dos
de los tres elementos esenciales del concepto obligación, por ejemplo,
diremos que la primera definición citada caracteriza a la obligación civil
por el vínculo jurídico que enlaza a los sujetos de la misma; en tanto que
Paulo se concentra únicamente en el objeto de la obligación, o sea, en la
conducta que asumirá el sujeto deudor, para definir a la obligación.

En ese tenor de ideas el maestro Borja Soriano, en su obra titulada "Teoría


General de las Obligaciones" después de citar varias definiciones logradas
por diversos doctrinarios, termina concluyendo que para lograr una
definición cabal sobre la obligación, no debemos fijar nuestra atención de
manera especial sobre alguno de los elementos que constituyen la
naturaleza de la obligación, a saber: los sujetos, el objeto y la relación
jurídica, sino que tenemos que comprenderlos a todos en una la definición,
ya que cada uno de ellos forma parte de su esencia. Por tanto, una
definición completa de la obligación sería aquella que dentro de su
comprensión lógica contenga los tres elementos necesarios de ésta.

En congruencia con lo anteriormente expuesto, podemos definir a la


obligación civil como la relación jurídica por virtud de la cual un sujeto
llamado deudor queda vinculado jurídicamente respecto de otro sujeto
llamado acreedor a realizar una conducta que puede consistir en un dar,
en un hacer o en un no hacer.

6.5 SUJETOS OBLIGADOS AL ASEGURAMIENTO Y FINANCIAMIENTO

Las disposiciones de este Código, son de orden público e interés general,


tienen por objeto regular la obtención, administración, custodia y
aplicación de los ingresos de la Ciudad de México, las infracciones y delitos
contra la hacienda local, las sanciones correspondientes, así como el
procedimiento para interponer los medios de impugnación que el mismo
establece.

Los sujetos obligados a cumplir las disposiciones de este Código, deberán


observar que la recaudación, concentración, manejo, administración y
custodia de los ingresos locales, federales, de aplicación automática y
propios, se realice con base en criterios de legalidad, honestidad,
eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia,
control, rendición de cuentas, equidad de género y derechos humanos.

6.5.1 DEFINICION

Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, que debe informar


sobre sus acciones y justificarlas en público, pues recibe dinero o recursos
públicos.

Su participación aquí contribuye a combatir delitos como el lavado de


dinero, la corrupción, el financiamiento al terrorismo, el fraude, la evasión
fiscal, entre otros.

El sujeto obligado tiene la capacidad jurídica para dar de alta una empresa
en el IMSS.

6.5.2 DERECHOS Y OBLIGACIONES

La presente ley es de orden público e interés social y de observancia en


toda la República. Sus disposiciones son irrenunciables y contra su
observancia no podrán alegarse costumbres, usos, prácticas, convenios o
estipulaciones en contrario.

El objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y cultura del


consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las
relaciones entre proveedores y consumidores. Son principios básicos en las
relaciones de consumo:

I. La protección de la vida, salud y seguridad del consumidor contra los


riesgos provocados por productos, prácticas en el abastecimiento de
productos y servicios considerados peligrosos o nocivos;

II. La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos


y servicios, que garanticen la libertad para escoger y la equidad en las
contrataciones;

III. La información adecuada y clara sobre los diferentes productos y ser


Disposiciones generales vicios, con especificación correcta de cantidad,
características, composición, calidad y precio, así como sobre los riesgos
que representen;
IV. La efectiva prevención y reparación de daños patrimoniales y morales,
individuales o colectivos;

V. El acceso a los órganos administrativos con vistas a la prevención de


daños patrimoniales y morales, individuales o colectivos, garantizando la
protección jurídica, económica, administrativa y técnica a los
consumidores;

VI. El otorgamiento de información y de facilidades a los consumidores


para la defensa de sus derechos;

VII. La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos


comerciales coercitivos y desleales, así como contra prácticas y cláusulas
abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos y servicios;

VIII. La real y efectiva protección al consumidor en las transacciones


efectuadas a través del uso de medios convencionales, electrónicos, ópticos
o de cualquier otra tecnología y la adecuada

6.6 REGIMENES UTILIZADOS POR LA LEY

Para fines fiscales, es necesario definir si un contribuyente realizará sus


actividades económicas como persona física o como persona moral. En
cada caso tiene requisitos y un trato fiscal distinto.

Empecemos por conocer a qué se refiere cada concepto:

 Persona física

Es un individuo que realiza cualquier actividad económica (vendedor,


comerciante, empleado, profesionista, etc.), el cual tiene derechos y
obligaciones.

Los regímenes para las Personas Físicas se clasifican de acuerdo con sus
actividades e ingresos y son:

 Régimen Simplificado de Confianza


 Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios
 Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
 Régimen de Incorporación Fiscal
 Enajenación de bienes
 Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de
Plataformas Tecnológicas
 Régimen de Arrendamiento
 Intereses
 Obtención de premios
 Dividendos
 Demás ingresos

Como emprendedor es importante conocer los detalles sobre la actividad


que planeas realizar y contar con una estimación lo más cercana a la
realidad, de los ingresos que puedas tener en un mes y en un año, a fin de
identificar el régimen fiscal en que debes tributar.

6.6.1 OBLIGATORIO

Tanto si emprendes de forma individual como en sociedad, debes informar


a las autoridades fiscales –encargadas de la recaudación de impuestos–
sobre los ingresos obtenidos por la empresa.

La forma de hacerlo es a través de facturas electrónicas expedidas por la


empresa en cada transacción comercial, además de las declaraciones
mensuales y anuales de tales operaciones.

La periodicidad de las declaraciones, el tipo de impuestos que la empresa


debe tributar y la información que la autoridad requisita varían
entre personas físicas y morales.

Aquí enunciamos las obligaciones fiscales de las personas morales, esto es,
para empresas constituidas a través de alguno de los 7 tipos de sociedades
mercantiles mexicanas.

6.6.2 VOLUNTARIO

Es un programa preventivo e informativo que promueve en los diversos


sectores de la población económicamente activa la incorporación
voluntaria al Registro Federal de Contribuyentes, y para quienes ya están
inscritos promueve la actualización de sus datos en el RFC, así como la
regularización de sus obligaciones fiscales; concientizando sobre el
cumplimiento espontáneo y oportuno, a través de invitaciones, campañas
de comunicación y servicios al contribuyente.

Objetivos generales:

 Actualizar y ampliar la base de contribuyentes

 Elevar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales

Objetivos específicos:

 Actuar de manera preventiva para informar a los contribuyentes y


promover el cumplimiento voluntariamente de las obligaciones fiscales
 Integrar al RFC a los no inscritos de acuerdo con su régimen fiscal
 Actualizar los datos de los contribuyentes inscritos, ya sean datos
generales, de ubicación y obligaciones fiscales

6.7 SUELDOS, CUOTAS Y APORTACIONES

Las remuneraciones presentadas en el portal se procesan mensualmente,


por esta razón pueden existir atrasos de las dependencias en el reporte de
altas y bajas. Es posible que aparezcan personas que ya no trabajan en
alguna dependencia, o faltar otras de reciente ingreso a la administración
pública.

Existe información reservada de algunas personas servidoras públicas


para salvaguardar su integridad física y no obstruir el ejercicio de sus
actividades de conformidad con los artículos 183 fracciones I y III de la Ley
de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México y 113 fracciones V y VII de la Ley General de
Transparencia y Rendición de Cuentas.

Si eres servidor público y detectas alguna inconsistencia en la información


presentada en el portal, te pedimos dirigirte al área de Recursos Humanos
de tu Dependencia para realizar la aclaración correspondiente.

Cuando un servidor público deja su cargo y aún se encuentra en la base


de datos de remuneraciones, la Dirección General de Administración de
Personal y Desarrollo Administrativo retiene su pago y se devuelven los
recursos a la Tesorería de la Ciudad de México.
El sueldo mensual neto que se informa en el portal puede presentar
variaciones entre cada persona servidora pública dependiendo de los
montos, cargas, deducciones, tipo de personal, entre otros factores
asociados a cada caso particular.
Las deducciones que se pueden realizar son:

 Impuesto sobre la renta retenido


 ISSSTE- Seguro de Salud;
 ISSSTE- Seguro de Retiro, Cesantía y Vejez;
 ISSSTE- Seguro de Invalidez-Vida y Servicios Sociales;
 ISSSTE Ahorro Solidario;
 ISSSTE Seguro de Retiro Laudo;
 Seguro FOVISSSTE;
 Cuota Sindical SITSSPGDF;
 CAPTRALIR fondo
 CPPPDF-Fondo de aportaciones
 CPPPDF-Fondo de pensiones
 Seguro colectivo de retiro
 Seguro institucional potenciado
 Fondo de retiro jubilatorio
 Cuota defunción
 Jubilación sección 28
 Jubilación sección 24
 Aportación FONAC
 Cuota profesionalización
 Cuota talento académico CDMX
 ISR Art. 150 fracción XI CGT

6.7.1 ELEMENTOS QUE SE INCLUYEN Y SE EXCLUYEN DE SU


INTEGRACION

El salario y la previsión social, aparte de la Ley Federal del Trabajo (LFT),


son objeto de regulación por diversas leyes y disposiciones como la Ley del
Seguro Social (LSS), Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (Linfonavit), Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR),
Resolución Miscelánea Fiscal, Compilación de Criterios Normativos del
Sistema de Administración Tributaria (SAT), además de los respectivos
reglamentos de algunos de estos ordenamientos, cuyos tratamientos en
materia de cuotas o impuestos resultan demasiado complicados para el
trabajador y el empleador que desean entender los términos a la luz del
derecho fiscal. Las leyes laboral y de seguridad social en relación con la
LISR han perseguido diferentes objetivos. La primera tiene como finalidad
proteger el otorgamiento de prestaciones (al trabajador) en sus respectivo
ámbito de aplicación; la segunda la recaudación. En atención al objetivo
consistente en relacionar un tema de derecho social con otras disciplinas
del derecho, el presente trabajo tiene como propósito analizar las nociones
de salario y la previsión social en el campo del derecho fiscal. En una
primera parte se abordará la naturaleza social de las nociones objeto de
estudio; en una segunda parte, el desarrollo de las mismas en el espacio
fiscal.

6.7 LIMITES MAXIMOS Y MINIMOS

Conoce las obligaciones fiscales que debes cumplir:

 Inscribirte en el RFC. Debes proporcionar los datos y documentos


necesarios (como el acta de nacimiento) a tu patrón para que te inscriba o
puedes realizar el trámite de forma personal o por internet.

Comprueba que tu patrón te inscriba al RFC desde el momento en que


empieces a trabajar.

-Mantén actualizada tu información ante el RFC, en los casos de:

 Cambio de domicilio. Debes presentar tu aviso de cambio de domicilio


por internet, donde actualizarás los datos de tu nueva dirección.
 Aumento o disminución de obligaciones. Puedes realizar este trámite
cuando cambies de actividad económica o modifiques una obligación,
como presentación de declaraciones. El trámite lo puedes iniciar y concluir
por internet.
 Suspensión de actividades. Cuando interrumpas tus actividades
económicas. El trámite lo puedes iniciar y concluir por internet.
 Reanudación de actividades. Después de estar en suspensión de
actividades y vuelvas a realizar alguna actividad económica o tengas
alguna obligación fiscal periódica de pago, por si o por cuenta de terceros.
El trámite lo puedes iniciar y concluir por internet.
6.8 REGIMENES OBLIGATORIOS

Tus obligaciones como empresario son:

• Inscribirte en el RFC.

• Mantener actualizada tu información ante el RFC.

• Expedir tus facturas electrónicas.

• Llevar tu contabilidad.

• Presentar tus Declaraciones Mensuales, Declaración Anual y


Declaraciones Informativas.

• Formular tu estado de posición financiera y levantar el inventario de


existencias al 31 de diciembre de cada año.

• Realizar la retención del ISR cuando pagues sueldos o salarios a tus


trabajadores, y en su caso, entrégales en efectivo las cantidades que
resulten a su favor por concepto de subsidio para el empleo.

• Calcular en la Declaración Anual del impuesto sobre la renta, la


participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU).

6.9 REGIMENES VOLUNTARIOS

• Son causas de terminación del régimen:

– Dejar de tributar en el RIF.

– Incumplir con el pago de las cuotas de seguridad social e


INFONAVIT.

– Realizar ajustes al salario de los trabajadores a la baja,


incurrir en alguna simulación u omisión en el cumplimiento
de sus obligaciones.

– Transcurso de los 10 años.

– Consecuencias de la terminación:
– En el caso del régimen obligatorio, los patrones deberán cubrir
las cuotas y aportaciones sin el beneficio y en su caso el pago
de los accesorios legales de los adeudos a la fecha de
terminación.

– En el caso del régimen voluntario para poder tener acceso a la


seguridad social deberán incorporarse de manera voluntaria y
cubrir íntegramente las cuotas de seguridad social previstas
en ley para ello.

– No podrán volver a ser sujetos del beneficio.

6.10 ORGANISMOS RELACIONADOS CON EL MANEJO E INTERVENCION


DE RESERVAS EN LA LEY

Proporciona criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección,


conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país,
conformando así una política ambiental integral e incluyente que permita
alcanzar el desarrollo sustentable.

Información Ambiental como: Áreas de Importancia de Conservación de las


Aves (AICAS).

Formular y ejecutar programas de restauración ecológica en zonas de


degradación, desertificación y graves desequilibrios ecológicos, protección
de humedales en relación con las concesiones que se otorguen y respetar
la normatividad vigente.

6.11 PROCEDIMIENTOY RECURSOS PARA DIRIMIR CONTROVERSIAS


DERIVADAS DE LA LEY

A fin de resolver de una manera rápida y pacífica los problemas o


controversias que se suscitan con particulares, derechohabientes,
proveedores y en el ámbito laboral, el ISSSTE sensibiliza a su personal
sobre la utilización de los medios alternos de solución de conflictos, como
lo son la mediación y la conciliación.

Lo que se busca con estos nuevos mecanismos es la negociación entre las


partes para evitar el desgaste de un proceso judicial, cuyos beneficios son
el ahorro de tiempo y dinero no sólo para el Instituto sino para las partes
involucradas, al dirimir sus diferencias por medio del diálogo, lo que
redunda en crear un ambiente de trabajo y familiar sanos.

Lo anterior se señaló durante la conferencia magistral “Los medios


alternativos como forma autocompasiva para la solución de conflictos en la
vida diaria y la práctica médica”, organizada por la Dirección Jurídica
del ISSSTE, en la que se destacó también que entre el 30 a 35 por ciento
de los conflictos que se generan en una organización impactan en la
productividad.
CONCLUSION

Con base en el análisis de la documentación efectuado mediante


procedimientos de auditoría, así como de la aplicación de cuestionarios de
control interno a las unidades administrativas, que intervinieron en los
procesos de planeación, programación, presupuestación, ejecución,
ejercicio y pago; además, se evaluaron los mecanismos de control
implementados, a fin de establecer si son suficientes para el cumplimiento
de los objetivos del rubro sujeto de revisión, así como determinar el
alcance, naturaleza y muestra de la revisión.

BIBLIOGRAFIA

https://biblioteca.virtual.unam.com

LEY FEDERAL TRABAJO

También podría gustarte