Está en la página 1de 64

ANFITEATRO DE ITÁLICA (SANTIPONCE, SEVILLA)

LINGUA LATINA I
LATÍN I- 2023-2024

ÍNDICE

TEMA 1 EL LATÍN Y LOS ROMANOS ………………………………………... pág. 3 – 6


TEMA 2 EL ALFABETO LATINO …………………………………………….… pág. 7 – 8
TEMA 3 GENERALIDADES DE LA FLEXIÓN NOMINAL ……………….…. pág. 10 – 11
TEMA 4 1ª Y 2ª DECLINACIÓN ………………………………………………... pág. 12 – 14
TEMA 5 LA TERCERA DECLINACIÓN ……………………………………….. pág. 15 – 18
TEMA 6 LA CUARTA Y QUINTA DECLINACIÓN ………………………….… pág. 19 – 21
TEMA 7 EL ADJETIVO EN LATÍN ……………………………………………... pág. 22 – 25
TEMA 8 PRONOMBRES ………………………………………………………... pág. 26 – 28
TEMA 9 GENERALIDADES DEL VERBO ………………………………….… pág. 29 – 30
TEMA 10 LA VOZ ACTIVA ……………………………………………………... pág. 31 – 32
TEMA 11 LA VOZ PASIVA ……………………………………………………... pág. 33 – 35
TEMA 12 LA ORACIÓN SIMPLE ……………………………………………... pág. 36
TEMA 13 LA ORACIÓN DE RELATIVO ……………………………………… pág. 37 – 38
TEMA 14 SINTAXIS DEL INFINITIVO ………………………………………… pág. 39 – 40
TEMA 15 SINTAXIS DEL PARTICIPIO ……………………………………….. pág. 41 – 43
TEMA 16 EVOLUCIÓN FONÉTICA …………………………………………… pág. 45 – 46
TEMA 17 LA SOCIEDAD ROMANA ………………………………………….. pág. 48 – 49
TEMA 18 LA VIDA COTIDIANA ………………………………………….……. pág. 50 – 54
TEMA 19 LA CASA ROMANA ……………………………………………….… pág. 55 – 56
TEMA 20 LOS ESPECTÁCULOS ……………………………………………… pág. 57 – 59
TEMA 21 LA RELIGIÓN ROMANA ……………………………………………. pág. 60 – 62

2
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 1

EL LATÍN Y LOS ROMANOS

1. LA LENGUA LATINA

El latín pertenece a la familia lingüística del indoeuropeo. Una familia lingüística es un conjunto de
lenguas que todas tienen una serie de características iguales en todas ellas (a nivel de fonología,
morfología, léxico, etc.) que indican que existió una lengua madre de la que provienen todas ellas.
Esta lengua es el indoeuropeo.

El pueblo indoeuropeo llega a Italia en el siglo X a.C. y se asienta en la región del río Tíber, al pie de
los montes Albanos, conocida también como el Latium (Lacio). Junto a la lengua que se habla en
esta zona (Roma) aparecen otras lenguas también indoeuropeas, el osco, que se habla al sur del
Lacio, y el umbro al noroeste. Pero termina imponiéndose este latín de Roma. Las gestas de los
romanos requieren la inmortalidad literaria y surge por eso la literatura.

Podemos distinguir los siguientes períodos dentro de la historia de la lengua latina:

1. Latín arcaico con autores destacados como Plauto y Terencio en el teatro

2. Latín clásico, donde aparece un latín hablado por los diferentes estratos de la población y
otro, que llamaremos culto, utilizado para la literatura. Es la época de autores como Julio
César, Tito Livio (Historia), Virgilio, Horacio, Catulo y Ovidio (Poesía) y Cicerón (Oratoria).
Es el latín de los siglos I a.C. y I d. C.

3. Latín postclásico, donde la lengua hablada se aleja progresivamente de la culta y nacen


las lenguas romances

4. Latín tardío es el que los padres de la Iglesia empiezan a utilizar de manera más pura
abandonando el latín vulgar que utilizaron en los comienzos del cristianismo.

5. Latín medieval es el latín literario que se refugia en la Iglesia, las cortes y las escuelas. Es
el vehículo de unión de los intelectuales medievales.

6. Latín renacentista promovido por la idea de vuelta a lo clásico de este movimiento.

7. Latín científico utilizado por escritores científicos hasta bien entrado el siglo XVIII, como
Descartes, Newton o Kant.

3
LATÍN I- 2023-2024
Centrándonos en el latín hablado por las capas sociales menos acomodadas, llamado también latín
vulgar, éste se extiende por todos los territorios conquistados por los romanos gracias a los
legionarios, mercaderes y comerciantes. De este latín vulgar surgen las lenguas romances.

4
LATÍN I- 2023-2024

EJERCICIO: Coloca cada palabra de estas lenguas romances con la palabra


latina que le corresponda
LATÍN ESPAÑOL CATALÁN FRANCÉS GALLEGO ITALIANO PORTUGUÉS RUMANO
Altum
Arborem
Aurum
Bracchium
Caelum
Clavem
Hominem
Manum
Nivem
Noctem
Novum
Pectum
Qui/quem
Vaccam

Español: alto, árbol, oro, brazo, cielo, clave, hombre, mano, nieve, noche, nuevo, pecho, que,
vaca
Catalán: vaca, qui,pit, or, nou, nit, neu, mà, home, clau, cel, braç, arbre, alt
Francés: haut, arbre, or, bras, ciel, clef / clé, homme, main, neige, nuit, nouveau, poitrine,
qui, vache
Gallego: vaca, quen, peito, ouro, novo, noite, neve, man, home, chave, ceo, brazo, árbore,
alto
Italiano: alto, albero, oro, braccio, cielo, chiave, uomo, mano, neve, notte, nuovo, petto, chi,
avacca
Portugués: vaca, quem, peito, ouro, novo, noite, neve, mão, homem, chave, céu, braço,
árvore, alto
Rumano: înalt, arbore, aur, braţ, cer, cheie, om, mână, nea, noapte, nou, piept, cine, vacă

Español: alto, árbol, oro, brazo, cielo, clave, hombre, mano, nieve, noche, nuevo, pecho, que,
vaca
Catalán: vaca, qui,pit, or, nou, nit, neu, mà, home, clau, cel, braç, arbre, alt
Francés: haut, arbre, or, bras, ciel, clef/clé, homme, main, neige, nuit, nouveau, poitrine, qui,
vache
Gallego: vaca, quen, peito, ouro, novo, noite, neve, man, home, chave, ceo, brazo, árbore,
alto
Italiano: alto, albero, oro, braccio, cielo, chiave, uomo, mano, neve, notte, nuovo, petto, chi,
avacca
Portugués: vaca, quem, peito, ouro, novo, noite, neve, mão, homem, chave, céu, braço,
árvore, alto
Rumano: înalt, arbore, aur, braţ, cer, cheie, om, mână, nea, noapte, nou, piept, cine, vacă

5
LATÍN I- 2023-2024

2. UNA HISTORIA DE ROMANOS


Según la leyenda, Eneas, príncipe troyano, pudo escapar de Troya tras la destrucción de ésta
y, tras vagar largo tiempo por el Mediterráneo, acaba desembarcando en la costa del Lacio,
donde reina el rey Latino, al que hace su aliado. El hijo de Eneas, Ascanio, funda la ciudad de
Alba, donde reinarán después de él una larga serie de reyes descendientes suyos. El último
de estos reyes fue Procas, que deja a dos hijos, Numítor y Amulio. Numítor, el mayor, es
derrocado por su hermano y su hija, Rea Silvia, es condenada a hacerse sacerdotisa vestal. A
pesar de esto, tiene del dios Marte dos hijos, Rómulo y Remo, que son abandonados por
Amulio en el río Tíber y amamantados por una loba. Cuando son mayores logran derrotar a
Amulio y devuelven el reinado a su abuelo, Numítor, que les concede fundar una ciudad en el
lugar donde habían sido recogidos del río, la colina del Palatino. Por una disputa Rómulo
mata a su hermano Remo después de que fundara la ciudad. La leyenda dice que la ciudad
de Roma fue fundada el 21 de abril 753 años antes del nacimiento de Cristo.
La fundación de Roma, a la luz de la historia se efectúa en tres etapas:
1. Desde el siglo X a.C. en suelo romano se constituyen una serie de aldeas, que son las
primeras colonias latinas, que pretenden hacer frente a la expansión de los etruscos.

2. Desde finales del siglo VIII a.C. se produce una transformación radical en la vida de
estas aldeas: siete de estas aldeas se agrupan en una liga o federación llamada del
Septimontium. Esta federación crea una organización con un rey vitalicio, una
Asamblea, un Senado y el ejército.

3. A mediados del siglo VII a.C. llegan los etruscos al Lacio, lo que representa para esta
región una gran aportación: el paso de una vida de tribu a la vida urbana, la aparición
de la agricultura y de la construcción en piedra. Los latinos llamaban al río Rumón, de
ahí que la ciudad que fundaron los etruscos al lado de este río fuera
llamada Roma. LUCRECIA
Según la leyenda, el
La dominación etrusca en Roma duró siglo y medio hasta la llamada revolución colmo de los abusos de la
del 509, que supuso la expulsión del último rey etrusco y la instauración de la monarquía fue la
violación de Lucrecia
República. Está asentada en magistrados, comicios y senado. La por parte de Tarquinio
unión de ellos se recoge en la frase Senatus Populusque el Soberbio. Ésta mandó
Romanus. llamar a su marido,
primo del rey, y a su
padre, confesó lo
ocurrido y se apuñaló.

Tras continuas luchas con los pueblos vecinos, en el año 264 a. C. toda la Italia
peninsular reconoce la hegemonía romana. Tras la unificación de la península italiana, Roma
se lanza a la conquista del Mediterráneo, luchando con los cartagineses en el mediterráneo
occidental (guerras púnicas) y contra los macedonios en el Mediterráneo oriental. Con la
victoria sobre estos dos pueblos Roma se convierte en dueña del Mediterráneo, al que llama
Mare Nostrum.

6
LATÍN I- 2023-2024

Con el ascenso al poder de Octavio Augusto se inicia en Roma una nueva etapa y forma de
gobierno: el imperio. El imperator que designaba a aquella persona que tenía el mando
supremo del ejército, acumuló en su persona el poder civil, militar y religioso. S

e suceden una serie de emperadores y el desmembramiento del imperio en dos, el imperio


romano de oriente y el de occidente. En el año 476 c. C. desaparece el imperio romano de
occidente, cuando Odoacro, un jefe militar romano, venció al último emperador, un
muchacho de trece años llamado Rómulo Augústulo. El imperio romano de oriente perduró
hasta el año 1453 d. C, fecha en la que su capital, Constantinopla, cae en poder de los turcos.

La degeneración del poder absoluto en manos de una


persona tiene un claro ejemplo en la figura de
Calígula. Tras unos principios prometedores como
emperador, un cambio radical en su comportamiento
trajo como consecuencia los más atroces abusos de
poder. Después de elegir cónsul a su caballo, un día
se despertó con alergia a los calvos y los mandó
arrojar como comida para las fieras del circo; luego
le dio por los filósofos y los mandó suicidarse o
exiliarse; también mandó suicidarse a su abuela,
Antonia, porque pensaba que su cabeza era
hermosa, pero no le sentaba bien a los hombros.
Terminó asesinado por el jefe de su guardia
pretoriana, quien mató también a su mujer y le
rompió la cabeza contra la pared a su hija.

7
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 2

EL ALFABETO LATINO Y SU PRONUNCIACIÓN


El alfabeto latino consta de los siguientes signos:
a (A), b (B), c (C), d (D), e (E), f (F), g (G), h (H), i (I), k (K), l (L), m (M), n (N), o (O), p

(P),q(Q), r (R), s (S), t (T), u (V), x (X), y (Y), z (Z)

Su pronunciación en época clásica era similar a la que utilizamos en castellano, pero con las
siguientes diferencias:
La letra c tiene sonido de /k/, así centum, facit se pronuncian /kentum/ o /fakit/.

La letra g tiene sonido de /gu/, así ager se pronuncia /águer/

La letra h no se pronuncia nunca, incluso si va siguiendo a consonantes, así pulcher y


physica se pronuncian /púlker/ y /física/

La vocal i es una semivocal; por esto se entiende que unas veces funciona como vocal
y otras, cuando está entre vocales o al principio de palabra, lo hace como
consonante. En esta última posición se pronunciará como nuestra y, así iam o maior
se pronunciarán /yam/ y /máyor/

La vocal u es también una semivocal; cuando funcione como consonante la


escribiremos como una v, aunque esta letra no exista en el alfabeto latino, y la
pronunciaremos como u, así vivo se pronunciará /uíuo/. Se pronuncia siempre en los
grupos qu, gu, así aquila o sanguis se pronunciarán /ácuila/ o /sángüis/

La consonante z se tomó del griego, igual que la y; equivale a una doble consonante
t+s, así Zama se pronunciará /tsáma/

LA CANTIDAD DE LAS SÍLABAS


La cantidad es la duración que tiene un sonido vocálico. En todas las lenguas hay vocales
largas y breves, pero en nuestra lengua no lo percibimos al hablar porque este aspecto es
secundario. Pero para los latinos era algo tan importante que una misma palabra tenía
distinto significado según la cantidad de las vocales:
Pŏpulus (pueblo) / Pōpulus (álamo) Mālus (malo) / Mălus (manzano)
Una pequeña línea horizontal (‾‾) sobre una vocal indica que ésta es larga y una media
circunferencia (ᵕ) que es breve.
Sílabas breves son aquellas que contienen una vocal breve y ésta no está seguida de un
grupo de consonantes. Por el contrario, sílabas largas son aquellas que contienen una vocal

8
LATÍN I- 2023-2024

larga, un diptongo (ae, ai, au, eu, oe) o una vocal breve seguida de un grupo de consonantes,
como por ejemplo, mentes.

ACENTUACIÓN DEL LATÍN


En latín no existe tilde, por lo tanto, para acentuar tendremos las siguientes normas:
La palabras bisílabas se acentúan en la primera sílaba, así amor se pronuncia /ámor/

Las palabras de más de dos sílabas se acentúan en la penúltima si ésta es larga, pero
si es breve lo hacen en la antepenúltima, así

o Habēre se pronuncia /abére/

o Legĕre se pronuncia /léguere/

EJERCICIOS

Lee las siguientes palabras en latín:

Aedes, rosa, aestimāre, templum, puella, ancīlla, divīnus, votum, tegĕre, numĭnem, ver,
annus, aquĭla, stella, niveus, flamma, gaudĭo, silva, hortus, ivēncus, Caesar, Ciceronem,
tellus, Germanus.

9
LATÍN I- 2023-2024

NIÑO DE LA ESPINA, MUSEOS CAPITOLINOS

MORFOLOGÍA
LATINA

10
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 3
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LENGUA
LATINA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA NOMINAL

Los dos primeros rasgos del sistema nominal del latín son el género y el número; el latín
tiene tres géneros (masculino, femenino y neutro) y dos números (singular y plural).
El tercer rasgo es la flexión. El latín es una lengua flexiva; se entiende por lengua flexiva
aquella que tiene para cada una de las funciones que una palabra puede desempeñar en una
oración una terminación diferente. A cada terminación la denominaremos caso y al conjunto
de los casos en singular y plural declinación.
El latín posee cinco declinaciones y todos los sustantivos y adjetivos se declinan por una de
ellas. Para saber a qué declinación pertenece un sustantivo o un adjetivo y el género de una
palabra utilizaremos el enunciado.
Enunciar un sustantivo es dar su nominativo singular, que nos indica el género de la palabra,
y el genitivo singular, que indica a la declinación a la que pertenece. Es importante señalar
que un sustantivo SOLO puede pertenecer a una declinación.

Función y uso de los casos


Ya hemos dicho que cada caso posee en latín un uso en la cadena de la frase. Los usos de
cada caso se ven en la siguiente tabla:
CASO VALOR EJEMPLO
Sujeto Exercitus rediit (El ejército volvió)
Nominativo Atributo Pater est bonus (El padre es bueno)
Predicativo Pater laetus venit (El padre viene contento)
Vocativo Llamada Puer stulte, tace (Cállate, niño tonto)
C. Directo Dux urbem cepit (el general tomó la ciudad)
C. Circunstancial Ego Romam eo (Yo voy a Roma)
Acusativo
(generalmente con Puer ad urbem it (el niño va a la ciudad)
preposición)
C. del Nombre Domus Caesaris in Subura erat (La casa de
Genitivo
(de) César estaba en la Subura)
C. Indirecto Do panem pauperi (Doy pan al pobre)
Dativo
(a, para)
C. Circunstancial Romā venio (Vengo de Roma)
Ablativo (con o sin preposición) Dux cum hostibus pugnat (El general lucha con
los enemigos)

11
LATÍN I- 2023-2024

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA VERBAL

Los dos primeros rasgos del sistema verbal del latín son las personas y el número; el latín
tiene tres personas (primera, segunda y tercera) y dos números (singular y plural). El tercer
rasgo es la voz, que posee dos: activa y pasiva.
El resto de los rasgos quedan reflejados en la siguiente tabla:

Presente
INFECTOS (O DE PRESENTE) Imperfecto
Futuro imperfecto
TIEMPOS
Perfecto
PERFECTOS Pluscuamperfecto
Futuro perfecto
Indicativo
PERSONALES
Subjuntivo
Infinitivo
MODOS Participio
NO PERSONALES Gerundio
Gerundivo
Supino

El latín posee cinco conjugaciones que se identifican, como veremos más adelante, por su
infinitivo de presente.
3. EL VERBO SUM-ES-ESSE-FUI------- (SER, ESTAR, HABER)

TEMA DE PRESENTE
PRESENTE IMPERFECTO FUTURO IMPERFECTO
1ª Sum (Soy, estoy) Eram (Era, estaba) Ero (Seré/ estaré)
2ª Es Eras Eris
3ª Est (Es, está, hay) Erat (Era, estaba, había) Erit (Será, estará, habrá)
INDICATIVO
1ª Sumus Eramus Erimus
2ª Estis Eratis Eritis
3ª Sunt (Son, están, hay) Erant (Eran, estaban, había) Erunt (Serán, estarán , habrá)
1ª Sim (Sea, esté) Essem (Fuera-fuese, Estuviera-estuviese)
Esses
2ª Sis Esset (Fuera-fuese, Estuviera-estuviese,
3ª Sit (Sea, esté, haya) hubiera, hubiese)
SUBJUNTIVO Essemus
1ª Simus Essetis
2ª Sitis Essent (Fueran-fuesen, Estuvieran-
estuviesen, hubiera- hubiese)
3ª Sint (Sean, estén, haya)

12
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 2
LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DECLINACIÓN

1. LA PRIMERA DECLINACIÓN

Pertenecen a esta declinación una gran parte de sustantivos y adjetivos de género femenino.
Se reconoce que un sustantivo pertenece a la primera declinación porque en el enunciado el
genitivo singular termina en –ae. Sus desinencias son las siguientes:

SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO
-a -ae
VOCATIVO
ACUSATIVO -am -as
GENITIVO -arum
-ae
DATIVO
-is
ABLATIVO -ā

PARTICULARIDADES
 Se dice que los sustantivos de la primera declinación son femeninos, pero los
nombres que se refieren a ríos y profesiones tienen género masculino. Ej.:

Sequana-ae: el Sena Poeta-ae: poeta Agricola-ae: agricultor

 Algunos sustantivos de la primera declinación, para poder diferenciarse de sus


correspondientes sustantivos masculinos de la segunda declinación, hacen el dativo y
ablativo plural con desinencia –abus en lugar de –is. Ej.:

Dea-ae (diosa): Dativo y Ablativo plural: deabus


Filia-ae (hija): Dativo y Ablativo plural: filiabus
Liberta-ae (liberta): Dativo y Ablativo plural: libertabus

 Existen sustantivos que sólo tienen plural (Pluralia tantum), como


Divitiae-arum: riquezas o Athenae-arum: Atenas

 Otros sustantivos cambian su significado dependiendo de si están en singular o plural,


como Copia-ae (singular): abundancia / Copiae-arum (plural): tropas

Ejemplo de declinación de un sustantivo de la primera declinación

13
LATÍN I- 2023-2024

Rosa-rosae: Raíz –ros- (para saber la raíz quitaremos la desinencia –ae del genitivo del
enunciado)
SINGULAR PLURAL
Nominativo Ros-a Ros-ae
Vocativo Ros-a Ros-ae
Acusativo Ros-am Ros-as
Genitivo Ros-ae Ros-arum
Dativo Ros-ae Ros-is
Ablativo Ros-ā Ros-is

2. LA SEGUNDA DECLINACIÓN
Pertenecen a esta declinación una gran parte de sustantivos y adjetivos de género masculino
o neutro.
Se reconoce que un sustantivo pertenece a la segunda declinación porque en el enunciado el
genitivo singular termina en –i.
De igual manera, se sabe el género de los sustantivos y adjetivos por el nominativo singular:
 Si termina en –us, -er o –ir el género es preferentemente masculino

 Si termina en –um el género es neutro

Sus desinencias son las siguientes:

MASCULINO/FEMENINO NEUTRO
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO -us, -er, -ir -i -um -a
VOCATIVO -e, -er, -ir -i -um -a
ACUSATIVO -um -os -um -a
GENITIVO -i -orum -i -orum
DATIVO -o -o
-is -is
ABLATIVO -ō -ō

PARTICULARIDADES
 Una mayor parte de los sustantivos terminados en –us son de género masculino,
excepto los nombres de los árboles, que son femenino. Ej.:

Pinus-i: pino Malus-i: manzano

 Todos los sustantivos de género neutro tienen los tres primeros iguales, tanto en
singular como en plural.

 El vocativo singular es igual al nominativo, salvo si el nominativo termina en –us, que


lo hace en –e.

14
LATÍN I- 2023-2024

 lgunos sustantivos sólo tienen plural (Pluralia tantum):

Arma-orum: armas Castra-orum: campamento

 En esta declinación hay dos palabras que poseen un séptimo caso, llamado Locativo,
que se perdió en época clásica y que equivale a un C. Circunstancial. La desinencia es
en –i:

o Humi (en el suelo)

o Domi (en la casa / en la patria)

o Domi militiaeque (en la paz y en la guerra)

EJEMPLOS DE DECLINACIÓN DE SUSTANTIVOS DE LA SEGUNDA DECLINACIÓN


(Para saber la raíz quitaremos la desinencia –i del genitivo del enunciado)

Sustantivo Masculino Sustantivo Neutro


Dominus-domini Templum-templi
(Raíz Domin-) (Raíz Templ- )
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
Nominativo Domin-us Domin-i Templ-um Templ-a
Vocativo Domin-e Domin-i Templ-um Templ-a
Acusativo Domin-um Domin-os Templ-um Templ-a
Genitivo Domin-i Domin-orum Templ-i Templ-orum
Dativo Domin-o Domin-is Templ-o Templ-is
Ablativo Domin-ō Domin-is Templ-ō Templ-is

EL CASO LOCATIVO

El caso locativo expresaba indicaba dónde y cuándo sucedía algo. En latín sólo quedan restos
del antiguo caso locativo en el singular de la primera y segunda declinaciones. Su morfema
es -ae para la primera declinación, -i para la segunda. Los sustantivos que han conservado
este caso son:

 Nombres propios de lugar menor de la primera y segunda declinaciones en singular.


Ej.: Romae vivo (Vivo en Roma) Tarenti fuimus.(Fuimos de Tarento)

 Algunos nombres comunes aislados: domi ('en casa'), humi ('en el suelo'). El
sustantivo rus, ruris es el único de la tercera conserva este caso ruri ('en el campo').

15
LATÍN I- 2023-2024

 Ciertas expresiones fijas: domi bellique, domi militiaeque ('en la paz y en la guerra').

EJERCICIOS
1. Declina en singular y plural:
Faber-fabri Pigrum-pigri
Digitus-digiti Flamma-flammae

2. Di género, número y caso y pasa de número:


Exsilia (Exsilium-exsilii) Culpae (Culpa-culpae)
Falso (Falsus-falsi) (M) Dignis (Dignus-digni)
Fani (Fanum-fani) Fluvios (Fluvius-fluvii)
Feminas (Femina-feminae) Germaniā (Germania-Germaniae)
Generorum (Gener-generi) Calamō (Calamus-calami)

TEMA 5

LA TERCERA DECLINACIÓN
Pertenecen a esta declinación una gran parte de sustantivos y adjetivos de género masculino,
femenino o neutro.
Se reconoce que un sustantivo pertenece a la tercera declinación porque en el enunciado el
genitivo singular termina en –is.
Entre los sustantivos de la tercera declinación haremos una clasificación entre sustantivos
imparisílabos y sustantivos parisílabos:
 Son sustantivos imparisílabos aquellos que tienen distinto número de sílabas en el
nominativo y en el genitivo de singular. Ej.:

Caput-capitis (2/3) Plebs-plebis (1/2)


 Son sustantivos parisílabos aquellos que tienen el mismo número de sílabas en el
nominativo y en el genitivo de singular. Ej.:

Apis-apis (2/2) Mare-maris (2/2)


Sus desinencias son las siguientes:

MASCULINO/FEMENINO NEUTRO
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO -s / Nada -es Variable -a (I) / -ia (P)
VOCATIVO -s / Nada -es Variable -a (I) / -ia (P)
ACUSATIVO -em -es Variable -a (I) / -ia (P)
GENITIVO -is -um (I)/ -ium (P) -is -um (I)/ -ium (P)
DATIVO -i -i
-ibus -ibus
ABLATIVO -ĕ / -ī (adjet) -ĕ / -ī (adjet)

16
LATÍN I- 2023-2024

Puede ocurrir que el nominativo y vocativo de singular de los sustantivos masculinos o


femeninos pueda o no tener desinencia. Los distintos cambios fonéticos los resumiremos en
una tabla:

Nom. y Vocat. Sing. con desinencia s Nom. y Vocat. Sing. sin desinencia s
Labiales (b,p)+s> sin cambios Líquida (l, r)> sin cambio
Gutural (c,g)+s> x Nasal (n)> pierde la n (Masc y Fem.)
Dental (d,t)+s>s (pierde la dental) Silbante (s)> sin cambios
Nasal (m)+s> sin cambios

Algunos de estos temas sufren, además, otros cambios fonéticos en otros casos que no son
el nominativo ni vocativo de singular, en concreto, a partir del acusativo de singular. Estos
cambios son la síncopa y el rotacismo.
El primero (síncopa) se produce en los temas con la raíz terminada en –er en el nominativo
singular. Consiste en la pérdida de la e que está ante la r a partir del acusativo del singular.
El segundo (rotacismo) se produce en los temas en silbante y consiste en pasar a r la
consonante s cuando se encuentra entre vocales.
Muchas de los sustantivos sufren el fenómeno de la apofonía, fenómeno que provoca que
haya un cambio de timbre de las vocales e, o, u a i. Este fenómeno tiene lugar después del
vocativo singular. Ej.:
Caput-Capitis Homo-hominis Flumen-fluminis

EJEMPLOS DE DECLINACIÓN DE SUSTANTIVOS IMPARISÍLABOS DE LA TERCERA DECLINACIÓN


(A veces para saber la raíz quitaremos la desinencia –is del genitivo del enunciado)

Sustantivo labial Sustantivo gutural


Plebs-plebis (f) Dux-ducis (m)
(Raíz pleb-) (Raíz duc-)
Singular Plural Singular Plural
Nominativo Pleb-s Pleb-es Duc-s>dux Duc-es
Vocativo Pleb-s Pleb-es Duc-s>dux Duc-es
Acusativo Pleb-em Pleb-es Duc-em Duc-es
Genitivo Pleb-is Pleb-um Duc-is Duc-um
Dativo Pleb-i Pleb-ibus Duc-i Duc-ibus
Ablativo Pleb-ĕ Pleb-ibus Duc-ĕ Duc-ibus

Sustantivos dentales
Civitas-civitatis (f) Caput-capitis (n)
(Raíz civitat-) (Raíz caput-)
Singular Plural Singular Plural
Nominativo Civitat-s> Civitas Civitat-es Caput Caput-a> Capita
Vocativo Civitat-s> Civitas Civitat-es Caput Caput-a> Capita
Acusativo Civitat-em Civitat-es Caput Caput-a> Capita
Genitivo Civitat-is Civitat-um Caput-is> Capitis Caput-um> Capitum

17
LATÍN I- 2023-2024

Dativo Civitat-i Civitat-ibus Caput-i> Capiti Caput-ibus> Capitibus


Ablativo Civitat-ĕ Civitat-ibus Caput-ĕ> Capitĕ Caput-ibus> Capitibus

Sustantivos nasales
Homo-hominis (m) Flumen-fluminis (n)
(Raíz homon-) (Raíz flumen-)
Singular Plural Singular Plural
Nominativo Homon> Homo Homon-es> Homines Flumen Flumen-a> Flumina

Vocativo Homon>Homo Homon-es> Homines Flumen Flumen-a> Flumina

Acusativo Homon-em> Hominem Homon-es> Homines Flumen Flumen-a> Flumina

Genitivo Flumen-is> Flumen-um>


Homon-is> Hominis Homon-um> Hominum
Fluminis Fluminum
Dativo Flumen-i> Flumen-ibus>
Homon-i> Homini Homon-ibus> Hominibus
Flumini Fluminibus
Ablativo Flumen-ĕ> Flumen-ibus>
Homon-ĕ> Hominĕ Homon-ibus> Homin Hominibus
Fluminĕ Fluminibus

Sustantivo con síncopa Sustantivo con rotacismo


Pater-patris (m) Flos-floris (f)
(Raíz pater-) (Raíz flos-)
Singular Plural Singular Plural
Nominativo Pater Pater-es> Patres Flos Flos-es> Flores
Vocativo Pater Pater-es> Patres Flos Flos-es> Flores
Acusativo Pater-em> Patrem Pater-es> Patres Flos-em> Florem Flos-es> Flores
Genitivo Pater-is> Patris Pater-um> Patrum Flos-is> Floris Flos-um> Florum
Dativo Pater-i> Patri Pater-ibus> Patribus Flos-i> Flori Flos-ibus> Floribus
Ablativo Pater –ĕ> Patrĕ Pater-ibus> Patribus Flos-ĕ> Florĕ Flos-ibus> Floribus

EJEMPLOS DE DECLINACIÓN DE SUSTANTIVOS PARISÍLABOS DE LA TERCERA DECLINACIÓN


Apis-apis (f) Mare-maris (n)
(Raíz ap-) (Raíz mar-)
Singular Plural Singular Plural
Nominativo Ap-is Ap-es Mare Mar-ia
Vocativo Ap-is Ap-es Mare Mar-ia
Acusativo Ap-em Ap-es Mare Mar-ia
Genitivo Ap-is Ap-ium Mar-is Mar-ium
Dativo Ap-i Ap-ibus Mar-i Mar-ibus
Ablativo Ap-ĕ Ap-ibus Mar-ĕ mar-ibus

LOS SUSTANTIVOS MIXTOS DE LA TERCERA DECLINACIÓN


Son sustantivos imparisílabos que hacen el singular de manera normal, pero en el plural la
hacen como si fueran sustantivos parisílabos, aunque le correspondería hacerla por
imparisílabos. Se reconocen porque tienen el nominativo singular terminado en x o dos o
más consonantes. Por este tema se declinan una buena parte de los adjetivos y el participio
de presente de todos los verbos.

18
LATÍN I- 2023-2024

EJEMPLO DE DECLINACIÓN DE SUSTANTIVO MIXTO DE LA TERCERA DECLINACIÓN


Mendax-mendacis
(Raíz Mendac-)
Singular Plural
Nominativo Mendac-s> Mendax Mendac-es
Vocativo Mendac-s> Mendax Mendac-es
Acusativo Mendac-em Mendac-es
Genitivo Mendac-is Mendac-ium
Dativo Mendac-i Mendac-ibus
Ablativo Mendac-ĕ Mendac-ibus

EJERCICIOS

1. Declina en singular y plural, identifica los sustantivos como parisílabos o imparisílabos e indica
qué fenómenos fonéticos se producen en las palabras:

Animal-animalis (N) Sol-solis (M) Hiems-hiemis (M) Apis-apis


Honor-honoris (F) Agmen-agminis (N) Caput-capitis (N) Regens-regentis
Legio-legionis (F) Amans-amantis Frater-fratris (M) Dux-ducis (M)
Mos-moris (F)

2. Di género, número y caso y pasa de número:

 Amorem (Amor-amoris-F)
 Proconsuli (Proconsul-proconsulis-F)
 Nomina (Nomen-nominis-N)
 Pastorum (Pastor-pastoris-M)
 Matres (Mater-matris-F)
 Mulierě (Mulier-mulieris-F)
 Condicionum (Condicio-condicionis-F)
 Imbres (Imber-imbris-M)
 Libidinibus (Libido-libidinis-F)
 Leges (Lex-legis F)
 Civitatem (Civitas-civitatis-F)
 Avium (Avis-avis-F)

19
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 6
LA CUARTA Y LA QUINTA DECLINACIÓN
1. LA CUARTA DECLINACIÓN

Pertenecen a esta declinación un grupo de sustantivos de género femenino, aunque hay


algunos sustantivos masculinos, y otro más pequeño de género neutro.
Se reconoce que un sustantivo pertenece a la cuarta declinación porque en el enunciado el
genitivo singular termina en –us.
Sus desinencias son las siguientes:
MASCULINO/FEMENINO NEUTRO
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO -us -us -u -ua
VOCATIVO -us -us -u -ua
ACUSATIVO -um -us -u -ua
GENITIVO -us -uum -us -uum
DATIVO -ui -ui
-ibus -ibus
ABLATIVO -ū -ū

PARTICULARIDADES
 Algunos sustantivos de género neutro tienen un dativo singular terminado en –u, en
lugar de en –ui

 Algunos sustantivos solo se usan en Ablativo singular, así

o Iussū (por mandato)

o Ductū (bajo la guía)

20
LATÍN I- 2023-2024

o Natū (por nacimiento)

o Iniussū (sin orden)

 El sustantivo Domus (casa) puede aparecer declinado por la segunda y también por la
cuarta declinación, así

Domus-domi (2ª declinación) / Domus-domus (4ª declinación)

EJEMPLOS DE DECLINACIÓN DE SUSTANTIVOS DE LA CUARTA DECLINACIÓN


(Para saber la raíz quitaremos la desinencia –us del genitivo del enunciado)

Sustantivo Femenino Sustantivo Neutro


Manus-manus Cornu-cornus
(Raíz Man-) (Raíz Corn- )
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
Nominativo Man-us Man-us Corn-u Corn-ua
Vocativo Man-us Man-us Corn-u Corn-ua
Acusativo Man-um Man-us Corn-u Corn-ua
Genitivo Man-us Man-uum Corn-us Corn-uum
Dativo Man-ui Man-ibus Corn-ui Corn-ibus
Ablativo Man-ū Man-ibus Corn-ū Corn-ibus

2. LA QUINTA DECLINACIÓN

Pertenecen a esta declinación una serie de sustantivos de género preferiblemente


femeninos.
Se reconoce que un sustantivo pertenece a la quinta declinación porque en el enunciado el
genitivo singular termina en –ei.
Sus desinencias son las siguientes:
FEMENINO
SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO -es -es
VOCATIVO -es -es
ACUSATIVO -em -es
GENITIVO -ei -erum
DATIVO -ei
-ebus
ABLATIVO -ē

PARTICULARIDADES
 Solo el sustantivo Dies-diei y sus compuestos, Meridies-meridiei, Pridies-pridiei,
tienen género masculino. Dies tiene en el singular dos géneros con significados
distintos:

21
LATÍN I- 2023-2024

o Si es masculino significa día

o Si es femenino significa fecha, plazo

 El sustantivo Res-rei es el más usado de la lengua latina. Se traduce como hecho,


asunto, circunstancia, situación, cosa

EJEMPLOS DE DECLINACIÓN DE SUSTANTIVOS DE LA QUINTA DECLINACIÓN


(Para saber la raíz quitaremos la desinencia –ei del genitivo del enunciado)

Facies-faciei Res-rei
(Raíz Faci-) (Raíz R- )
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
Nominativo Faci-es Faci-es R-es R-es
Vocativo Faci-es Faci-es R-es R-es
Acusativo Faci-em Faci-es R-em R-es
Genitivo Faci-ei Faci-erum R-ei R-erum
Dativo Faci-ei Faci-ebus R-ei R-ebus
Ablativo Faci-ē Faci-ebus R-ē R-ebus

EJERCICIOS
1. ANALIZA MORFOLÓGICA Y SINTÁCTICAMENTE ESTAS FRASES Y TRADÚCELAS:

1. Quinque sunt virorum sensus: gustus, tactus, odoratus, visus, auditus.


2. Ingenium imperat sensibus.
3. Astrorum ortum, obitum cursumque cognovimus.
4. Bellorum exitus est aut virorum interitus aut victoris dominatus.
5. Equites nostri cum inimicorum equitatū proelium commiserunt
6. Iussū consulis equitatus cornua legionis firmavit.
7. Impetus peditatus nostri inimici non sustinebunt.
8. Multarum rerum principia parva sunt
9. Legatus aciem instruxit.
10. Puella faciē egregiā ad me venit.
11. Annus est longa series dierum.

ORATIONIS VOCABULA
Acies-aciei: ejército Sensus-sensus (M): sentido
Annus-anni: año Series-seriei: serie
Astrum-astri: astro Tactus-tactus (M): tacto
Auditus-auditus (M): oído Victor-victoris (m): vencedor
Bellum-belli: guerra Vir-viri: hombre
Consul-consulis (M): cónsul Visus-visus (F): vista
Cornu-cornus: ala de un ejército
Cursus-cursus (M): curso ADJETIVOS
Dies-diei: día Egregia-egregiae: noble

22
LATÍN I- 2023-2024

Dominatus-dominatus (F): tiranía Longa-longae: largo/a


Equitatus-equitatus (M): caballería Multa-multae: mucha
Eques-equitis (M): jinete Noster-nostri: nuestro/a
Exitus-exitus (F): salida
Facies-faciei: cara PREPOSICIONES/ETC
Gustus-gustus (M): gusto Ad: Preposición Acusativo: hacia
Hora-horae: hora Aut: conjunción: o
Impetus-impetus (M): ataque Cum: Preposición: Ablativo: con
Ingenium-ingeni: carácter In: Preposición Acusativo: en
Inimicus-inimici: enemigo Me: Acusativo: yo, mi
Interitus-interitus (F): muerte Quinque: Numeral: cinco
Iussus-iussus (M): mandato
Legatus-legati (m): embajador VERBOS
Legio-legionis (F): legión Cognovimus: conocimos (TR)
Obitus-obitus (F): muerte Commiserunt: entablaron (TR)
Odoratus- odoratus (M): olfato Firmavit: reafirmó (TR)
Peditatus-peditatus (M): infantería Imperat: ordena (TR)
Principium-principii: principio Instruxit: colocó (TR)
Proelium-proelii: guerra Sustinebunt: sostendrán (TR)
Puella-puellae: niña Venit: vino (INTR)
Res-rei: cosa
Romani-Romanorum (M. Pl.): los romanos

TEMA 7

EL ADJETIVO LATINO
Los adjetivos en latín se declinan en los tres géneros (masculino, femenino y neutro).
Podemos hacer una clasificación según la declinación por la que se declinen éstos, de la
siguiente manera:
1) Adjetivos de la primera clase: aquellos que declinan masculino y neutro por la
segunda declinación y femenino por la primera declinación. Tienen diferenciados
los tres géneros, por eso se llaman también adjetivos de tres terminaciones.

EJEMPLO DE DECLINACIÓN DE ADJETIVO DE LA SEGUNDA CLASE DE TRES TERMINACIONES


BONUS-BONA-BONUM MISER-MISERA-MISERUM
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
M F N M F N M F N M F N
N Bonus Bona Bonum Boni Bonae Bona Miser Misera Miserum Miseri Miserae Misera
V
A Bonum Bonam Bonum Bonos Bonas Bona Miserum Miseram Miserum Miseros Miseras Misera
G Boni Bonae Boni Bonoru Bonarum Bonorum Miseri Miserae Miseri Miserorum Miserarum Miserorum
m
D Bono Bonae Bona Bonis Bonis Bonis Misero Miserae Misero Miseris Miseris Miseris

23
LATÍN I- 2023-2024
A Bonō Bonā Bonō Miserō Miserā Miserō
B

2) Adjetivos de la segunda clase: aquellos que declinan alguno de sus tres géneros
por la tercera declinación. Pueden distinguirse tres tipos:

a. Adjetivos de tres terminaciones diferentes en el nominativo singular


para cada género, que se declinan todos los géneros por la 3ª declinación
parisílaba.

EJEMPLO DE DECLINACIÓN DE ADJETIVO DE LA SEGUNDA CLASE DE TRES TERMINACIONES


ACER-ACRIS-ACRE
SINGULAR PLURAL
M F N M F N
NOMINATIVO Acer Acris Acre Acres Acres Acria
VOCATIVO
ACUSATIVO Acrem Acrem Acre Acres Acres Acria
GENITIVO Acris Acrium
DATIVO Acri
Acribus Acribus Acribus
ABLATIVO Acrī

b. Adjetivos de dos terminaciones diferentes en el nominativo singular, una


que utilizan el género masculino y el femenino y otra diferente que sólo
utiliza el género neutro. Se declinan todos los géneros por la 3ª
declinación parisílaba.

EJEMPLO DE DECLINACIÓN DE ADJETIVO DE LA SEGUNDA CLASE DE DOS TERMINACIONES


SIMILIS-SIMILE
SINGULAR PLURAL
M F N M F N
NOMINATIVO Similis Simile Similes Similia
VOCATIVO
ACUSATIVO Similem Similem Simile Similes Similes Similia
GENITIVO Similis Similium
DATIVO Simili
Similibus Similibus Similibus
ABLATIVO Similī

c. Adjetivo de una sola terminación en el nominativo singular, que sirve


para todos los géneros. Declinan todos los géneros por la 3ª declinación
de tema mixto. Para saber la raíz del adjetivo tenemos que dar el genitivo
de singular.

EJEMPLO DE DECLINACIÓN DE ADJETIVO DE LA SEGUNDA CLASE DE UNA TERMINACIÓN


PRUDENS / PRUDENTIS
SINGULAR PLURAL

24
LATÍN I- 2023-2024

M F N M F N
NOMINATIVO Prudens Prudens Prudens Prudentes Prudentes Prudentia
VOCATIVO
ACUSATIVO Prudentem Prudentem Prudens Prudentes Prudentes Prudentia
GENITIVO Prudentis Prudentium
DATIVO Prudenti
Prudentibus Prudentibus Prudentibus
ABLATIVO Prudentī

1. GRADOS DEL ADJETIVO

El adjetivo posee tres grados:


 Grado positivo, que indica una cualidad y es el que normalmente presenta el adjetivo
latino. Ej.: Bonus-bona-bonum, Similis-simile, Acer-acris-acre.

 Grado comparativo

 Grado superlativo

a) El grado comparativo

Indica una cualidad de una persona u objeto comparándola con otra persona u objeto. En
latín existen, como en castellano, tres comparativos:
 Igualdad, que se expresa con TAM….QUAM (tan….como)

 Inferioridad, que se expresa con MINUS….QUAM (menos ….que)

 Superioridad, que se puede expresar con:

o MAGIS…QUAM (más…que). Ej.:

Petrus est magis altus quam Antonius (Pedro es más alto que Antonio)
o Mediante unos sufijos que se incorporan al grado positivo. Los sufijos son
–IOR para los géneros masculino y femenino e –IUS para el género neutro.
Estos sufijos se añaden a la raíz del Nominativo singular, salvo en los
adjetivos de una terminación que se le añaden a la del genitivo. Ej.:

Altus-alta-altum altior-altius

Acer-acris-acre acrior-acrius

Similis-simile similior-similius pero

Prudens/prudentis prudentior-prudentius
En este caso el adjetivo comparativo se declina, como veremos a continuación, por la tercera
declinación imparisílaba.
EJEMPLO DE DECLINACIÓN DE ADJETIVO EN GRADO COMPARATIVO
LATIOR-LATIUS
SINGULAR PLURAL
M F N M F N

25
LATÍN I- 2023-2024

NOMINATIVO Latior Latius Latiores Latiora


VOCATIVO
ACUSATIVO Latiorem Latiorem Latius Latiores Latiores Latiora
GENITIVO Latioris Latiorum
DATIVO Latiori
Latioribus Latioribus Latioribus
ABLATIVO Latiorī

Cuando el comparativo se forma con sufijo, el segundo término del comparativo


(aquello con lo que se compara) se expresa en ablativo. Ej.:
Petrus est altior Antoniō (Pedro es más alto que Antonio)

b) El grado superlativo

Indica una cualidad de un ser u objeto que la posee en el más alto de todos los de su especie.
Se forma añadiendo al grado positivo los siguientes sufijos:
 -issimus-issima-issimum en la mayoría de los adjetivos, añadido a la raíz del
nominativo o genitivo del singular. Ej.:

Altus-alta-altum altissimus-altissima-altissimumPrudens/ Prudentis


prudentissimum-prudentissima-prudentissimum

 -limus-lima-limum cuando el adjetivo termina en –lis. Ej.:

Similis-simile simillimus-simillima-simillimum

 -rimus-rima-rimum cuando el adjetivo tiene el nominativo singular masculino


terminado en-er. Ej.:
Pulcher-pulchra-pulchrum pulcherrimus-pulcherrima-pulcherrimum
Acer-acris-acre acerrimus-acerrima-acerrimum

EJEMPLO DE DECLINACIÓN DE ADJETIVO EN GRADO SUPERLATIVO


ALTISSIMUS-ALTISSIMA-ALTISSIMUM
SINGULAR PLURAL
M F N M F N
NOMINATIVO Altissimus Altissima Altissimum Altissimi Altissimae Altissima
VOCATIVO

26
LATÍN I- 2023-2024

ACUSATIVO Altissimum Altissimam Aaltissimum Altissimos Altissimas Altissima


GENITIVO Altissimi Altissimae Altissimi Altissimorum Altissimarum Altissimorum
DATIVO Altissimo Altissimae Altissimo
Altissimis Altissimis Altissimis
ABLATIVO Altissimō Altissimā Altissimō

El segundo término de un superlativo puede expresarse o no. Si no se expresa estamos ante


lo que llamamos un superlativo absoluto y lo traduciremos en grado positivo precedido del
adverbio muy. Ej.:
Antonius altissimus est (Antonio es muy alto)
Por el contrario, si aparece, estamos ante un superlativo relativo, y en este caso el segundo
término se puede poner:
a) En genitivo. Ej.:

Antonius est altissimus omnium hominum (Antonio es el más alto de todos los hombres)
b) En ablativo precedido de la preposición ex. Ej.:

Antonius est altissimus ex omnibus homibus (Antonio es el más alto de todos los hombres)
c) En acusativo precedido de la preposición inter. Ej.:
Antonius est altissimus inter omnes homines (Antonio es el más alto de todos los hombres)

EJERCICIOS

1. FORMA EL COMPARATIVO Y SUPERLATIVO DE:


Liber-libera-liberum Similis-simile
Capax/capacis pauper-paupera-pauperum

2. DECLINA EN SINGULAR Y PLURAL


Densior-densius y Simillimus-simillima-simillimum

TEMA 8

EL SISTEMA PRONOMINAL LATINO


Los pronombres latinos se dividen en dos grupos:

27
LATÍN I- 2023-2024

 Aquellos que nunca se utilizan cono adjetivos, es decir, siempre son pronombres, son
los personales

 Aquellos que pueden utilizarse como pronombres, si están solos, o como adjetivos, si
van acompañando a un nombre, es decir, el resto. Ej.:

Iste rediit (Ése volvió) / Iste homo rediit (Ese hombre volvió)
1. PRONOMBRES PERSONALES

1ª PERSONA 2ª PERSONA 3ª PERSONA


SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
NOMINATIVO Ego Nos Tu Vos ---------* ---------*
VOCATIVO
ACUSATIVO Me Nos Te Vos Se /sese Se/ sese
GENITIVO Mei Nostrum/ Nostri Tui Vestrum/vestri Sui Sui
DATIVO Mihi Tibi Sibi Sibi
Nobis Vobis
ABLATIVO Mē Tē Sē/ sese Sē/ sese

2. PRONOMBRES-ADJETIVOS POSESIVOS

Se declinan en singular y plural como un adjetivo de la primera clase (ver página 23)
MEUS-MEA-MEUM TUUS-TUA-TUUM SUUS-SUA-SUUM
(Mío-mía-mío) (Tuyo-tuya-tuyo) (Suyo/s-suya/s-suyo/s)
SING PLURAL SING PLURAL SING PLURAL
M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N
N Meus-mea-meum Mei-meae-mea Tuus-tua-tuum Tui-tuae-tua Suus-sua-suum Sui-suae-sua
V
A Meum-meam-
meum
Meos-meas-mea Tuum-tuam-
tuum
Tuos-tuas-tua Suum-suam-suum Suos-suas-sua

G Mei-meae-mei Meorum-mearum-
meorum
Tui-tuae-tui Tuorum-tuarum-
tuorum
Sui-suae-sui Suorum-suarum-suorum

D Meo-meae-meo Tuo-tuae-tuo Suo-suae-suo

A Meō-meā-meō Meis-meis-meis Tuō-tuā-tuō Tuis-tuis-tuis Suō-suā-suō Suis-suis-suis

B
NOSTER-NOSTRA-NOSTRUM VESTER-VESTRA-VESTRUM
(Nuestro-nuestra-nuestro) (Vuestro-a-o)
M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N
N Noster-
nostra_nostrum
Nostri-nostrae-
nostra
Vester-vestra-
vestrum
Vestri-vestrae-
vestra
V
Nostrum-nostram- Nostros-nostras- Vestrum- Vestros-vestras-
Suus-sua-suum
A nostrum nostra vestram-vestrum vestra sirve también para el plural
G Nostri-nostrae- Nostrorum-arum— Vestri-vestrae- Vestrorum-arum (Suyos-suyas-suyos)
nostri orum vestri —orum
D Nostro-nostrae- Vestro-vestrae-
nostro vestro
Nostris Vestris
A Nostrō-nostrā- Vestrō-vestrā-
nostrō vestrō

28
LATÍN I- 2023-2024

3. PRONOMBRES-ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS

 HIC-HAEC-HOC (Este-esta-esto)

SINGULAR PLURAL
M F N M F N
NOMINATIVO Hic Haec Hoc Hi Hae Haec
VOCATIVO
ACUSATIVO Hunc Hanc Hoc Hos Has Haec
GENITIVO Huius Horum Harum Horum
DATIVO Huic
His
ABLATIVO Hōc Hāc Hōc

 ISTE-ISTA-ISTUD (Ese-esa-eso)

SINGULAR PLURAL
M F N M F N
NOMINATIVO Iste Ista Istud Isti Istae Ista
VOCATIVO
ACUSATIVO Istum Istam Istud Istos Istas Ista
GENITIVO Istius Istorum Istarum Istorum
DATIVO Isti
Istis
ABLATIVO Istō Istā Istō

 ILLE-ILLA-ILLUD (Aquel-aquella-aquello/ Él-ella-ello)

SINGULAR PLURAL
M F N M F N
NOMINATIVO Ille Illa Illud Illi Illae Illa
VOCATIVO
ACUSATIVO Illum Illam Illud Illos Illas Illa
GENITIVO IIllius Illorum Illarum Illorum
DATIVO Illic
Illis
ABLATIVO Illō Illā Illō

 IPSE-IPSA-IPSUM (Él mismo-ella misma-ello mismo/mismo-misma-mismo/ en persona)

SINGULAR PLURAL
M F N M F N
NOMINATIVO Ipse Ipsa Ipsum Ipsi Ipsae Ipsa
VOCATIVO
ACUSATIVO Ipsum Ipsam ipsum Ipsos Ipsas Ipsa
GENITIVO Ipsius Ipsorum Ipsarum Ipsorum
DATIVO Ipsi
Ipsis
ABLATIVO Ipsō Ipsā Ipsō

29
LATÍN I- 2023-2024

 IS-EA-ID (Ése/ aquél/ sustituto del pronombre personal de 3ª persona)

SINGULAR PLURAL
M F N M F N
NOMINATIVO Is Ea Id Ei/ ii Eae Ea
VOCATIVO
ACUSATIVO Eum Eam Id Eos Eas Ea
GENITIVO Eius Eorum Earum Eorum
DATIVO Ei
Eis/ iis
ABLATIVO Eō Eā Eō

 IDEM-EADEM-IDEM (El mismo-la misma-lo mismo)

SINGULAR PLURAL
M F N M F N
NOMINATIVO Idem Eadem Idem Eidem Eaedem Eadem
VOCATIVO
ACUSATIVO Eundem Eandem Idem Eosdem Easdem Eadem
GENITIVO Eiusdem Eorundem Earundem Eorundem
DATIVO Eidem
ABLATIVO Eōdem Eādem Eōdem
Eisdem/ iisdem

30
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 9

EL VERBO LATINO. CARACTERÍSTICAS GENERALES


Los rasgos de un verbo latino son: persona, número, voz, tiempo y modo.
El verbo en latín tiene tres personas (1ª, 2ª y 3ª), dos números (singular y plural) y dos voces
(activa y pasiva).
El latín posee cinco conjugaciones y para saber a qué conjugación pertenece un verbo es
importante saber cómo terminan los infinitivos de cada conjugación, así:
1ª conjugación: -are
2ª conjugación: -ēre
3ª conjugación: -ĕre
3ª conjugación mixta: -ĕre
4ª conjugación: -ire

En cuanto a los modos, el latín posee dos modos, indicativo y subjuntivo.

El verbo latino tiene los siguientes tiempos verbales: presente, imperfecto, futuro
imperfecto, pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro perfecto. Estos tiempos
están recogidos en dos grandes grupos a los que llamaremos temas, así el tema de presente
engloba a los tres primeros (presente, imperfecto y futuro imperfecto) y el tema de perfecto
a los tres últimos (Pt. Perfecto, Pt. Pluscuamperfecto y futuro perfecto).

De la misma manera que para saber a qué declinación pertenece un sustantivo damos su
nominativo y su genitivo singular (enunciado), para saber a qué conjugación pertenece un
verbo y las distintas raíces de cada tema verbal, hay que dar el enunciado verbal. Enunciar
un verbo es dar:
 1ª y 2ª persona del singular del presente de indicativo
 El infinitivo de presente
 1ª persona del singular del Pt. Perfecto de indicativo
 Supino, si el verbo lo tiene.
Los enunciados verbales son los siguientes:
 1ª Conjugación: Amo-amas-amare-amavi-amatum
 2ª Conjugación: Habeo-habes-habēre-habui-habitum
 3ª Conjugación: Rego-regis-regĕre-rexi-rectum
 3ª Conjugación mixta: Capio-capis-capĕre-cepi-captum
 4ª Conjugación: Audio-audis-audire-audivi-auditum

En un enunciado verbal:
Las dos primeras formas sirven para conjugar todos los tiempos del tema de
presente
La tercera forma, el infinitivo, sirve para saber la conjugación
La cuarta forma sirve para conjugar todos los tiempos del tema de perfecto
La quinta forma sirve para formar el participio de perfecto

31
LATÍN I- 2023-2024

1. LAS DESINENCIAS PERSONALES


Cada persona verbal posee una desinencia que la identifica y por la que podemos saber la
persona en la que está conjugado y si el verbo está en activa o pasiva.
Las desinencias personales activas son las siguientes:

-o (si la raíz termina en consonante)



-m (si la raíz termina en vocal)
SINGULAR
2ª -s
3ª -t
1ª -mus
PLURAL 2ª -tis
3ª -nt

2. LAS CARACTERÍSTICAS TEMPORALES Y MODALES


Para identificar cada tiempo el latín posee unos morfemas que se colocan entre la raíz del
verbo y las desinencias. A estos morfemas se les denomina características temporales o
modales.

CARACTERÍSTICAS TEMPORALES Y MODALES


TEMA DE PRESENTE ACTIVO Y PASIVO (RAÍZ 1ª FORMA ENUNCIADO)
PRESENTE IMPERFECTO FUTURO IMPERFECTO
-B- (1ª Sing)
-BI- (Resto personas) (1ª y 2ª Conj)
-BA- (1ª Y 2ª Conj.)
INDICATIVO Ø -BU- (3ª Plural)
-EBA- (3ª, 3ª Mixta y -A- (1ª Sing) (3ª, 3ª M y 4ª Conj)
4º Conj) -E- (Resto personas)
-E- (1ª Conj.) -RE- (1ª, 2ª Y
SUBJUNTIVO 4ª Conj.)
-A- (resto) -ERE-(3ª Conj. y 3ª Mixta)

CARACTERÍSTICAS TEMPORALES Y MODALES


SÓLO TEMA DE PERFECTO ACTIVO (RAÍZ 4ª FORMA ENUNCIADO)
PT.
PERFECTO FUTURO PERFECTO
PLUSCUAMPERFECTO
-ER- (1ª Sing)
-ERI- (Resto personas)
DESINENCIAS -ERA-
INDICATIVO -ERU- (3ª Plural)
ESPECIALES (Todas las personas y
(Todas las conjugaciones)
conjugaciones)

32
LATÍN I- 2023-2024

-ERI- -ISSE-
(Todas las (Todas las personas y
SUBJUNTIVO
personas y conjugaciones)
conjugaciones)

TEMA 10

LA VOZ ACTIVA
1. EL PRESENTE DE INDICATIVO

El presente de indicativo es un tiempo que se caracteriza por no tener característica


temporal o modal que lo identifique, por lo que las desinencias personales se unen a la raíz
del verbo sin más.
Dependiendo de la conjugación a la que el verbo pertenezca, tendremos que intercalar entre
la raíz y las desinencias una vocal de unión o vocal temática, ya que, de otra manera el verbo
no podría pronunciarse; esto ocurre en los verbos que pertenecen a la 1ª y 3ª conjugación.

En el caso de la 1ª conjugación la vocal temática es una a en todas las personas; en el caso de


la 3ª conjugación las vocales temáticas son una i en todas las personas menos en la 3ª
persona del plural, que es una u.

Veremos unos ejemplos:


PRESENTE INDICATIVO ACTIVO DE:
Habeo (Raíz Habe) Laudo (Raíz Laud) Rego (Raíz Reg)
1ª Habeo Laudo Rego
2ª Habes Laudas Regis
3ª Habet Laudat Regit

1ª Habemus Laudamus Regimus


2ª Habetis Laudatis Regitis
3ª Habent Laudant Regunt

En la tercera persona del plural de los verbos de la 3ª conjugación mixta y de la 4ª


conjugación, por presión de la 3ª conjugación, también se introduce una vocal temática u,
aunque no la necesiten.

33
LATÍN I- 2023-2024

2. EL PERFECTO DE INDICATIVO ACTIVO

El perfecto de indicativo activo es un tiempo que se caracteriza por no tener característica


temporal o modal que lo identifique, pero posee unas desinencias personales especiales que
se unen a la raíz del verbo sin más. Estas desinencias son las mismas para todas las
conjugaciones:

SINGULAR PLURAL
1ª -i -imus
2ª -isti -istis
3ª -it -erunt /- ere

EJERCICIOS T. PRESENTE

1. CONJUGA:
a. Presente de indicativo activo de Orno-ornas-ornare
b. Futuro imperfecto indicativo activo de Moneo-mones-monēre y de Facio-facis-
facěre
c. Presente de subjuntivo activo de Ceno-cenas-cenare y Audio-audis-audire
d. Imperfecto de subjuntivo indicativo activo de Habeo-habes-habēre

2. DI PERSONA, NÚMERO, TIEMPO, MODO Y VOZ Y PASA DE NÚMERO:


i. Pugnes (Pugno-pugnas-pugnare)
ii. Mittamus (Mitto-mittis-mittěre)
iii. Facerent (Facio-facis-facěre)
iv. Cupiebatis (Cupio-cupis-cupire)
v. Dormiunt (Dormio-dormis-dormire)

EJERCICIOS T. PERFECTO

3. CONJUGA:
a. Pretérito Perfecto de indicativo activo de Laudo-laudas-laudare-laudavi-laudatum
b. Pluscuamperfecto de indicativo activo de Lego-legis-legěre-legi-lectum
c. Futuro perfecto indicativo activo de Facio-facis-facěre-feci-factum
d. Pretérito Perfecto de subjuntivo activo de Audio-audis-audire-audivi-auditum
e. Pluscuamperfecto de subjuntivo indicativo activo de Habeo-habes-habēre-habui-
habitum

4. DI PERSONA, NÚMERO, TIEMPO, MODO Y VOZ Y PASA DE NÚMERO:


i. Pugnaveris (Pugno-pugnas-pugnare-pugnavi-pugnatum)
ii. Misissemus (Mitto-mittis-mittěre-misi-missum)
iii. Fecerunt (Facio-facis-facěre-feci-factum)
iv. Cupivistis (Cupio-cupis-cupire-cupivi-cupitum)

34
LATÍN I- 2023-2024

v. Dormivero (Dormio-dormis-dormire-dormivi-dormitum)

TEMA 11

EL VERBO LATINO: LA VOZ PASIVA


La voz pasiva en latín es diferente según el tiempo que se conjugue.
Si el tiempo pertenece al tema de presente conjugaremos igual que la voz activa, pero
utilizaremos unas desinencias pasivas en lugar de las desinencias activas. Estas desinencias
son las siguientes:

SINGULAR PLURAL
1ª -OR, -R -MUR
2ª -RIS, -RE -MINI
3ª -TUR -NTUR

Si el tiempo pertenece al tema de perfecto (Perfecto, pluscuamperfecto o futuro perfecto) la


voz pasiva es perifrástica. Esto quiere decir que se conjuga formando una perífrasis
compuesta por el participio de perfecto del verbo que se conjuga más un tiempo del verbo
sum. El participio de perfecto se construye a partir del supino, que es la quinta forma del
enunciado verbal. Para formar el participio quitaremos al supino su terminación (-um) y
añadiremos –us-a-um para el singular y –i-ae-a para el plural. Ej.:

De Amo-amas-amare-amavi-AMATUM

AMATUS-AMATA-AMATUM (Sing.)
AMATI-AMATAE-AMATA (Pl.)

Después del participio hay que utilizar un tiempo del verbo sum, pero sería lógico pensar
que, si vamos a hacer los tiempos del tema de perfecto, utilizáramos los tiempos de perfecto,
pero, por el contrario, se utilizan los del tema de presente. Tendremos, por tanto, que utilizar
la siguiente correspondencia entre los tiempos verbales:

Si vamos a conjugar el … Le corresponde del verbo sum …


Pt. Perfecto de indicativo Presente de indicativo
Pt. Pluscuamperfecto de indicativo Imperfecto de indicativo
Futuro Perfecto de indicativo Futuro imperfecto de indicativo
Pt. Perfecto de subjuntivo Presente de subjuntivo
Pt. Pluscuamperfecto de subjuntivo Imperfecto de subjuntivo

35
LATÍN I- 2023-2024

1. LA ORACIÓN PASIVA

Para pasar una frase activa a pasiva, ésta tiene que tener un sujeto, un C. Directo y un verbo
en activa. El paso de activa a pasiva se realiza de la siguiente manera:

 El C. Directo de la activa (que está en acusativo) pasa a sujeto (nominativo)


 El sujeto de la activa (que está en nominativo) pasa a C. Agente (ablativo)
 El verbo de la activa pasa a verbo en pasiva

Sujeto (Nominativo) C. Directo (Acusativo) Verbo (activa)

Sujeto (Nominativo) C. Agente (Ablativo) Verbo (pasiva)

El complemento agente hemos dicho que se expresa en ablativo, pero con la siguiente
salvedad:
 Si se refiere a objetos se pone en ablativo
 Si se refiere a persona, grupos formados por personas (senado, caballería, infantería,
plebe, etc.) lleva delante del ablativo la preposición ab/a

EJEMPLOS DE CONVERSIÓN DE FRASES DE ACTIVA A PASIVA

◦ Ventus arborem cadit (El viento derriba el árbol)

Arbor ventō caditur (El árbol es derribado por el viento)

◦ Consul militem necat (El cónsul mata al soldado)

Miles a consulĕ necatur (El soldado es matado por el cónsul)

O Dux consulem necavit /necaverat (El general mató / habia matado al cónsul)

Consul a ducĕ necatus est / necatus erat (El cónsul ha sido matado / había sido
matado por el general)

36
LATÍN I- 2023-2024

RECONSTRUCCIÓN DEL CÍRCO MAXIMO, ROMA

SINTAXIS
LATINA

37
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 12

LA ORACIÓN SIMPLE

Si definiciones de oración simple podemos encontrar a gusto de todos, clasificaciones de la


misma existen también un buen número.
Hay clasificaciones según el dictum, es decir, lo que se dice del sujeto, que dividen las
oraciones simples en atributivas, transitivas, intransitivas, impersonales, reflexivas, etc.

También las hay según el modus, es decir, según la actitud del hablante y pueden, por tanto,
ser enunciativas y afectivas.

Estas clasificaciones en torno al dictum y al modus son complementarias, ya que ambos


elementos son inseparables en cualquier acto de habla: una oración puede ser transitiva o
intransitiva,…., según el dictum, y exclamativa, enunciativa,….., según el modus.

Exponemos ahora una sencilla clasificación atendiendo al modus o actitud del hablante:

Oraciones enunciativas: llamadas también declarativas o aseverativas, se limitan a


afirmar o negar la realidad de un hecho, sin matiz emotivo por parte del hablante. El
modo propio de las oraciones enunciativas es el indicativo.

Oraciones afectivas: señalan una posición interesada del hablante respecto a lo


enunciado expresando deseo, mandato, posibilidad…. Los modos verbales son el
subjuntivo y el imperativo. Estas oraciones pueden ser:

o Exclamativas: son la expresión directa de emociones. Utilizan generalmente


interjecciones (evoé, o, etc.) y vocativos. Tienen un signo de exclamación y
una entonación propia.
o Desiderativas: expresan el deseo de que ocurra o no un hecho. El modo que
utilizan es el subjuntivo.
o Exhortativas: expresan exhortación, mandato o prohibición. Sus modos
verbales son el subjuntivo y el imperativo.

Oraciones interrogativas: expresan la duda o el desconocimiento del hablante en


torno al enunciado. Pueden ser directas e indirectas; las directas suelen, como las
exclamativas, llevar el signo de puntuación de interrogación y una entonación propia.

38
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 13

LA ORACIÓN ADJETIVA O DE RELATIVO


Una oración adjetiva o de relativo es una oración subordinada que depende de otra, que es
principal y dentro de la cual hay un sustantivo o pronombre al que se refiere la subordinada.
A este sustantivo se le llama antecedente. La oración de relativo va encabezada por el
pronombre relativo qui-quae-quod, que se declina de la siguiente forma:

SINGULAR PLURAL
Masc Fem N Masc Fem N
Nominativo qui quae quod qui quae quae
Vocativo
Acusativo quem quam quod quos quas quae
Genitivo cuius quorum quarum quorum
Dativo cui
quibus
Ablativo quō quā quō

El relativo concierta con su antecedente en el mismo género y número, no necesariamente


en el mismo caso. Ej.:

Milites, (qui oppidum ceperunt), in silvis abdiderunt (Concierta en gº, nº y caso)


n.pl.m n.pl.m ac.s.n vb p. ab ab.pl.f vb
STO STO CD CC

(Los soldados, los cuales tomaron la ciudad, se escondieron en los bosques)

Dux militibus praemia dedit, (qui oppidum ceperunt) (Concierta solo en gº, nº)
n.s.m d. pl.m ac. pl.n vb n.pl.m ac.s.n vb
STO CI CD STO CD
(El general dio los premios a los soldados, los cuales tomaron la ciudad)

Hay ocasiones en la que la palabra a la que va referida la oración de relativo no está delante
de esta oración sino detrás; en ese caso no se llama antecedente, sino consecuente. Ej.:

Do praemia, (qui in scholā sunt), alumnis (Alumnis es


Vb ac.pl.n n.pl.m p.ab ab.s.f vb d.pl.m consecuente)

39
LATÍN I- 2023-2024

CD Sto CC CI
(Doy premios a los alumnos, los cuales están en la escuela)

Cuando el relativo está en genitivo se traduce por cuyo-cuya-cuyo. Ej.:

Amicus, (cuius pater ante consul erat), Romam venit


n.s.m g.s.m n.s.m adv n.s.m vb ac.s.f vb
sto CN sto atr CC

([Tu] amigo, cuyo padre antes era cónsul, vino a Roma)

Como regla general, aunque la oración de relativo es una oración subordinada, lleva su verbo
en indicativo; en el caso de que lleve el verbo en subjuntivo, suele adquirir un matiz
circunstancial, principalmente final y el relativo se traduce como una conjunción. Ej.:

Caesar legatos mittit (qui regi pacem peterent)


n.s.m a.pl.m vb n.pl.m d.s.m a.s.f vb subjuntivo
sto CD sto CI CD

(César envía a los embajadores para que pidieran la paz al rey)

40
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 14

SINTAXIS DEL INFINITIVO


El infinitivo es un sustantivo verbal con un solo género (neutro), un solo número (singular) y
sin persona. Hay infinitivo de cada tiempo verbal (presente, perfecto y futuro). Los infinitivos
de presente y de perfecto son los siguientes:

INFINITIVOS
PRESENTE (RAÍZ 1ª FORMA ENUNCIADO) PERFECTO (RAÍZ 4ª FORMA
ENUNCIADO)
1ª Conj. -ARE (Amare)
-ISSE (Todas las conjugaciones)
2ª Conj. -ĒRE (Habēre)
ACTIVA Amavisse, Habuisse, Rexisse,
3ª Conj. y 3ª M -ĔRE (Regĕre)
Audivisse
4ª Conj -IRE (Audire)
1ª Conj. -ARI (Amari) Todas las conjugaciones
2ª Conj. -ĒRI (Habēri) Participio perfecto en acusativo+ esse
PASIVA Amatum-amatam-amatum
3ª Conj. y 3ª M -I (Regi)
4ª Conj. -IRI (Audiri) Amatos-amatas-amata esse

1. LAS ORACIONES DE INFINITIVO


Un infinitivo puede tener función de sujeto o de complemento directo.
Funciona como sujeto cuando depende de verbos impersonales; un verbo impersonal en
latín es un verbo que está en 3ª persona del singular y cuyo sujeto no es una persona.
Verbos impersonales son decet, licet, oportet, necesse est, nefas est, fas est…

Ej.: Necesse est pro patriā morire


Vb impers. P. ab ab.s.f infin. pte
CC VB Or. Infinitivo función SUJETO

Es necesario morir por la patria

Funciona como CD cuando depende de verbos que son transitivos, especialmente de verbos
de lengua (decir, contar), de percepción física (ver, oír) o de percepción intelectual (juzgar,
creer, considerar, decidir, pensar, etc.). Ej.:

Volo Roman ire


Vb ac.s.f inf. pte
CC VB Oración de infinitivo función CD de volo

41
LATÍN I- 2023-2024

Yo quiero ir a Roma
Desde el punto de vista de la construcción una oración de infinitivo puede ser concertada o
no concertada.

Es concertada cuando el sujeto del infinitivo es también el del verbo principal (el que está
conjugado). Ej.:

Volo Roman ire


Vb ac.s.f inf. pte
CC VB Oración de infinitivo función CD de volo

¿Quién quiere? ¿Quién va a Roma?


Yo quiero ir a Roma Yo = Yo

La construcción es no concertada cuando el sujeto del infinitivo no es el mismo que el sujeto


del verbo principal (el que está conjugado). En este caso, el sujeto del infinitivo aparece en
acusativo. Ej.:

Dux militem Romam ire iubet


n.s.m ac.s.m ac.s.f inf pte vb Oración infinitivo no concertada CD de iubet
sto STO CC VB

A la hora de traducir esta construcción nuestra lengua no nos permite traducir el infinitivo
como tal, por tanto, tendremos que introducir la oración de infinitivo anteponiendo un que y
traducir el infinitivo como si estuviera conjugado y en subjuntivo:

El general ordena que el soldado vaya a Roma ¿Quién ordena? ¿Quién va?
El general ≠ El soldado

42
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 15

SINTAXIS DEL PARTICIPIO


El participio es un adjetivo verbal, que por tanto, tiene tres géneros (masculino, femenino y
neutro) y que se declina.
Hay participios de cada tiempo verbal (presente, perfecto y futuro):
 el participio de presente se forma a partir de la primera forma del enunciado verbal y
se declina por un tema mixto de la 3ª declinación

 el de perfecto, como ya vimos en el tema de la voz pasiva, se forma a partir de la


quinta forma del enunciado verbal (supino) y se declina como un adjetivo de la
primera clase (2ª-1ª-2ª). Las desinencias de los participios de presente y de perfecto
se recogen en la siguiente tabla:

PERFECTO
Amans/amantis
Habens/habentis
-ns/-ntis (1ªy 2ª Conj.)
ACTIVA Regens /regentis NO HAY
-ens / -entis (3ª, 3ª M y 4ª)
Capiens /capientis
Audiens /audientis
Amatus-a-um
Habitus-a-um
-tus-ta-tum
PASIVA NO HAY Rectus-a-um
-ssus-ssa-ssum
Missus-a-um
Auditus-a-um

Desde el punto de vista sintáctico, el participio puede formar parte de tres tipos de
construcciones:
a) Si va acompañado del verbo sum forma parte de un tiempo de perfecto de la voz
pasiva. Ej.: amatus-a-um est (Ha sido amado /a)

b) Si está en el mismo género, número y caso que un sustantivo que está en su misma
frase, está concertado con ese sustantivo y funciona como un adjetivo. Ej.:

Milites pugnantes in silvis abdiderunt

p. pte Construcción de participio concertado

n.pl.m n.pl.m p.ab ab.p.f vb

43
LATÍN I- 2023-2024

STO CC

Milites pugnā fessi in silvis abdiderunt


Ab. s.f p. perf Construcción de participio concertado
n.pl.m C. Ag n.pl.m p. ab ab.pl.f vb

STO CC

(Los soldados cansados por la lucha se escondieron en los bosques)

c) Si aparece en ablativo se trata de una construcción de ablativo absoluto. El ablativo


absoluto tiene los siguientes rasgos:

a. Es una construcción independiente, por tanto, aparece entre comas o


encabezando una frase, separada de la misma por una coma.

b. Tiene un sustantivo que aparece también en ablativo.

c. Al ser independiente tiene su propio sujeto (el sustantivo en ablativo) y su


propio verbo (el participio)

d. Equivale a una oración subordinada circunstancial.

e. Se puede traducir:

i. Por gerundio simple (amando) si el participio es de presente y


gerundio compuesto (habiendo sido amado) si es de perfecto

ii. Por al más infinitivo

iii. Por una oración circunstancial. Ej.:

Captā urbĕ, milites pugnā fessi in silvis abdiderunt


p.perf Ab. s.f p. perf
ab.s.f ab.s.f n.pl.m C. Ag n.pl.m p. ab ab.pl.f vb
VB STO
CC

Ablativo Absoluto STO


Habiendo sido capturada la ciudad, los soldados cansados por la lucha se escondieron en los bosques

Un tipo especial de ablativo absoluto es el llamado Cicerone consule. Se caracteriza por


tener dos sustantivos en ablativo, uno es un nombre propio y el otro designa un cargo

44
LATÍN I- 2023-2024

político, militar, edad, etc. Lo que tienen de especial es el hecho de que no tiene participio,
por tanto, habrá que sobreentender el verbo sum. Si sobreentendemos el verbo sum, uno de
los sustantivos (el nombre propio) hará función de sujeto y el otro (el que designa cargo
político o militar, etc.) hará función de atributo; a la hora de traducir introduciremos este
ablativo absoluto anteponiendo la palabra siendo. Ej.:

ABL. ABSOL. CICERONE CONSULE


M. Messalā M. Pisonĕ consulibus, Catilina nobilitatis coniurationem fecit
Ab.s.m Ab.s.m ab.pl.m n.s.m g.s.f ac.s.f VB
STO STO ATR STO CN CD

(Siendo M. Mesala y M. Pisón cónsules, Catilina hizo una conjura de la nobleza)

1. CÓMO TRADUCIR LOS PARTICIPIOS

De manera general podemos decir:


 Si el participio es de presente traduciremos como gerundio simple (amando), una
oración de relativo (el que ama) o una subordinada de tiempo con el verbo en
presente o imperfecto de indicativo (cuando amo/amaba).

 Si el participio es de perfecto traduciremos como participio del castellano (amado/a),


gerundio compuesto pasivo (habiendo sido amado), una oración de relativo (el que
ama) o una subordinada de tiempo con el verbo en perfecto o pluscuamperfecto de
indicativo (cuando amó-ha amado/había amado).

45
LATÍN I- 2023-2024

RECONSTRUCCIÓN DE LA ISLA TIBERINA EN EL RÍO TÍBER

46
LATÍN I- 2023-2024

FONÉTICA LATINA
(A LO LARGO DEL CURSO SE IRÁ ENTREGANDO UN LISTADO DE REGLAS FONÉTICAS)

RECONSTRUCCIÓN DEL FORO DE ROMA Y VISTA ACTUAL

47
LATÍN I- 2023-2024

TEMAS DE CULTURA

TEMA 17

LA SOCIEDAD ROMANA

La sociedad romana se basaba en la


desigualdad y las
tensiones entre ellas
es su principal
característica. Cinco
fueron los grupos
sociales en la Antigua
Roma: patricios,
plebeyos, libertos,
clientes y esclavos.
Desde los tiempos más remotos la desigualdad social se basaba en el
nacimiento y la religión. La sociedad presentaba dos grandes grupos: ciudadanos libres y
esclavos (servi).
Los ciudadanos libres se dividían a su vez en privilegiados, lo que llamaríamos nobles
(patricii) y los no privilegiados; éstos últimos podían ser independientes, llamados plebeyos
(plebeii) o dependientes que podían ser clientes (clientes) y libertos (liberti).

48
LATÍN I- 2023-2024

LOS PATRICIOS
Eran las primeras familias asentadas en Roma y sus descendientes. Cada familia tenía un
antepasado más o menos divinizado (pater); los que tienen un mismo pater forman una
gens, llevan el mismo apellido y celebran los mismos cultos. Poseen esclavos, probablemente
en gran número, tienen la ciudadanía romana y por tanto, la exclusiva de los cargos públicos,
llegando a dirigir la vida de Roma.

LOS PLEBEYOS
Constituyen la mayor parte de la población (multitudo). Es una clase formada por
extranjeros, refugiados pobres y clientes enemistados con su patrón. Aunque eran
considerados libres, carecían de derechos, aunque a través de los siglos y gracias a las luchas
sociales fueron adquiriendo derechos similares a los de los patricios, entre ellos el de
ciudadanía, de elección de sus representantes y de tener sus propias instituciones (tribuni
plebis).

LOS CLIENTES
UN subgrupo de los plebeyos, eran extranjeros o refugiados pobres que dependían de un
patricio, al que llamaban patrón (patronus). El patrón les brindaba ayuda económica,
protección legal y les dejaba participar de las ceremonias religiosas y, a cambio, los clientes
se comprometían a acompañarlo en la guerra, ayudarlo en los trabajos que lo solicitaran y en
la carrera política.

LOS LIBERTOS
Los libertos (liberti) eran esclavos que habían sido liberados de la esclavitud por su amo,
obteniendo la manumisión. También podían llegar a ser
libertos los gladiadores,, tras una larga carrera de
luchas.
El liberto pasaba a llevar el apellido de su amo y
formaba parte de su familia, pudiendo seguir viviendo en la
casa del amo. A partir de su manumisión, al ser
considerados libres, podían ser obtener la ciudadanía,
mientras que sus descendientes no tenían necesidad de
obtenerla, puesto que eran ciudadanos desde su
nacimiento. Se reconocía a un liberto por su escasa
cultura. Con frecuencia se hacían cargo de alguno de los negocios de su antiguo amo y era
algo muy frecuente que llegaran a ser más ricos que sus anteriores amos.

LOS ESCLAVOS
La esclavitud forma parte de la sociedad romana desde su origen. Un esclavo era un ser que
no tenía derechos, pertenecía a aquella persona que lo había comprado, que tenía sobre él
poder de vida y muerte. No tuvieron derecho al matrimonio hasta después del siglo II ni
tenían derecho a la paternidad (sus hijos podían ser vendidos).
De todas las clases de esclavos los que llevaban peor existencia eran los que trabajaban en
las minas mientras que los que servían en las familias ricas de la ciudad eran los más
privilegiados. Podemos encontrar peluqueros, cocineros, mayordomos, maestros y aquellos

49
LATÍN I- 2023-2024

con mayor educación podían llegar a ser contables o trabajar en la medicina y la educación
(paedagogus).

50
LATÍN I- 2023-2024
TEMA 18

LA VIDA COTIDIANA
1. EL CALENDARIO
El calendario que hoy utilizamos corresponde, con levísimas variaciones, al calendario
romano. En la historia del calendario romano se pueden distinguir tres etapas: inicial,
reforma de Numa Pompilio y reforma de Julio César.
En la fase inicial la característica principal era que el calendario era lunar; el año estaba
compuesto de diez meses cada uno con 29 días y medio y con meses de marzo a
diciembre. Entre los meses de diciembre a marzo había un período de nadie, que no se
correspondía a ningún mes y coincidía con el período donde no había labores agrícolas.
Con la reforma del rey Numa Pompilio el año pasará a tener 355 días. Los meses de
marzo, mayo, julio y octubre tenían 31 días; febrero 28 y los restantes meses 29. Se
añadieron dos nuevos meses (enero y febrero) y en el año 153 a.C. enero pasó a ser el
primer mes del año. Se añadían cada cuatro años dos meses llamados intercalares,
uno de 22 y otro de 23 días para que el calendario coincidiera con el curso de las
estaciones.
Posteriormente Julio César encargó en el año 46 a.C. una nueva reforma al astrónomo
egipcio Sosígenes. Los meses de enero, marzo, mayo, quintilis, sextilis, octubre y
diciembre tienen 31 días; abril, junio, septiembre y noviembre tenían 30 días y febrero
28. Para acomodar el año al curso del sol cada cuatro días se intercalaba entre el 24 y el
25 de febrero un día más; a este año se le llamaba bisiesto. A la muerte de Julio César
se le dio al mes de quintilis su nombre, pasando a llamarse julio y más tarde Octavio
Augusto dio su nombre al mes de sextilis, que pasó a llamarse agosto.
Los días se dividían en fastos y nefastos. Los fastos eran los días en los que se podían
llevar a cabo actividades de carácter jurídico, legislativo, comicios o negocios públicos.
Los nefastos estaban dedicados a los dioses y sólo se permitían las actividades
religiosas; un tercio del total de los días que tenía un año (109 días) eran nefastos.

LA INDICACIÓN DE LA FECHA

Todo mes romano contenía tres fechas claves:


 Kalendas (Kal.), el primer día de cada mes
 Nonas (Non.), el día 5, excepto para los meses de marzo, mayo, julio y octubre,
que era el día 7
 Idus (Id.), el día 13, excepto para marzo, mayo, julio y octubre que era el 15

En torno a esas tres fechas se puede indicar cada día de un mes siguiendo el siguiente
sistema:

51
LATÍN I- 2023-2024
 Si se trata de una de estos días claves, se utiliza la abreviatura del día seguida
de la abreviatura del mes. Ej.:
Kal. Ian. (Kalendas de enero): 1 de enero
Id. Mar. (Idus de marzo): 15 de marzo
 Si es el día anterior o posterior a una de estos días claves se añade pridie
(anterior) o postridie (posterior) seguida de las abreviaturas del día clave y
del mes. Ej.:
Pridie Kal. Ian.: 31 de diciembre
Postridie Kal. Ian.: 2 de enero

 Si se trata de cualquier otro día, se toma como referencia el próximo día


clave y se cuentan los días que faltan hasta ella, incluyendo el día en que
estamos y el de la fecha clave. Se utiliza la abreviatura a.d. (ante diem),
seguida del número de días en números romanos y las abreviaturas del día
clave y del mes. Ej.:
a.d. VII Kal. Apr.: -27-28-29-30-31- 1 Abril

LA INDICACIÓN DEL AÑO

La manera más normal de indicar el


año es nombrar los cónsules del año
en cuestión, así,
M. Messala M. Pisone consulibus
= año 61 a.C.

Otra forma de indicar el año


consistía en tomar como referencia
el año de la fundación de Roma (753 a.C.), contando los años transcurridos desde
entonces. Generalmente se añaden las siglas a.u.c. (ab urbĕ conditā: desde la
fundación de la ciudad). Ej.:

CCXLI a.u.c. (241 años desde la fundación de Roma) 753 a.C


- 241
año 512 a.C

MMDXXLXVII a.u.c. (2767 años desde la fundación de Roma)= año 2014 d. C.

2. UN DÍA CUALQUIERA

Para cualquier romano el día se divide en día (dies) y noche (nox). El día se dividía en
doce horas desde la salida del sol hasta la puesta del sol, teniendo más duración en
verano que en invierno. La noche se dividía en cuatro turnos de vela, llamadas vigilias
(vigiliae), desde la puesta del sol hasta la salida del mismo, con más duración en
invierno que en verano.
El final de la hora sexta y comienzo de la séptima coincidía con el mediodía (meridies) y
el paso de la segunda a la tercera vigilia con la media noche (media nox).

52
LATÍN I- 2023-2024

1) LA MAÑANA
Los romanos se levantaban temprano: era perezoso levantarse con el sol (alrededor de
las 4:30 en verano y a las 7:30 en invierno); de igual manera se acostaban a la puesta
de sol.
Se preparaban rápidamente, porque dormían con la ropa interior puesta, se lavaban
brazos y piernas (el resto del cuerpo cada ocho días).
Toman un desayuno (ientaculum), compuesto fundamentalmente de pan, queso, miel,
dátiles, aceitunas….
Al salir el sol empieza la salutatio, los clientes van a saludar a su patrono. Salen a pesar
de la lluvia, del barro, vestidos con el traje oficial romano, la toga. A veces tienen que
esperar en el vestíbulo mucho tiempo, aguardando el reparto de dinero o comida
(sportula) que hace el patrono. La salutatio dura hasta la segunda o tercera hora.
El resto de la mañana está consagrado a los negocios, públicos o privados. Las personas
importantes bajan al foro acompañados de una multitud de clientes. Entonces se
hacen las visitas de duelo, de felicitación, se va a ver a los viejos de quien se espera
heredar. Los ciudadanos pobres, provistos de la sportula, callejean. Los esclavos
trabajan todo el día.
A mediodía toman un almuerzo (prandium).Se trata de un almuerzo frío con frutas y
vino; generalmente eran las sobras de la cena del día anterior.

2) LA TARDE
Después del prandium tenía lugar la siesta en
la hora sexta del día (entre la 13:30 y las
14:00). Cada ocho días los romanos tomaban
un baño, los ricos en sus propias casas, los
demás en los baños públicos (termas), previo
pago de la entrada.
El baño completo tenía cuatro fases:
 Tepidarium o baño templado
 Caldarium o baño caliente
 Frigidarium o baño frío
 Masaje y unción de aceite

53
LATÍN I- 2023-2024
Con el paso del tiempo las termas fueron cada vez más lujosas y contaban con salones,
restaurantes, tiendas, salas de juego, etc.
Después era el tiempo del ocio (otium) para los más pudientes; iban al teatro, al circo,
etc.
La cena (cena) era la comida principal del día y se realizaba en torno a la hora novena o
décima (14:30 o 15:00 hora)y podía extenderse hasta muy
entrada la noche, siguiéndole una ronda de bebidas
alcohólicas (comissatio).
En tiempos antiguos los romanos se conformaban con una
especie de gachas de cereal, agua y grasa o aceite,
acompañado de verduras y sólo raras veces se comía carne. En
época clásica, y sobre todo en el Imperio, el lujo de la mesa se
desarrolló mucho. La cena se dividió en dos platillos, uno
fuerte y un postre con frutas y mariscos. Posteriormente el menú de la cena constaba
de tres partes:
 Entrantes (gustatio)
 Plato fuerte (prima mensa)
 Postre (secunda mensa)
En la comissatio que sigue a la comida se bebe abundantemente. Se elige por sorteo
un arbiter bibendi, quien fija la cantidad y la mezcla que hay que beber, porque el vino
se bebe mezclado con agua. Los invitados se divierten, escuchan música, contemplan
espectáculos de mimos, bufones, bailarinas, etc.

3) EL ASPECTO PERSONAL
Hasta mediados del siglo III a.C. los romanos no se afeitaban la barba ni se cortaban el
cabello. Los que estaban de luto se dejaban crecer descuidadamente la barba y el
cabello.
En cuanto a las mujeres, las jóvenes se recogían el cabello en un nudo o en trenzas y las
casadas preferían un peinado; también se utilizaban postizos y tintes para cambiar el
color del cabello.

El vestido romano por excelencia era la toga. En


un principio la vestían mujeres y hombres, pero
más tarde pasó a ser exclusiva del hombre. Era
un semicírculo de tela, gruesa en invierno y fina
en verano, muy complicada de poner (había
esclavos especializados en ponerla), con varios
pliegues (sinus) y que dejaba sólo el brazo
derecho libre. Según los adornos que llevara
tenía varios nombres (virilis, trabea, picta, etc).
No podían vestirla ni plebeyos ni esclavos. Bajo la
toga se llevaba una túnica hasta la rodilla, ceñida con un cinturón y adornada con una
banda roja.

54
LATÍN I- 2023-2024
La mujer vestía generalmente una túnica que llegaba hasta los pies,
confeccionada de lana, algodón o lino, dependiendo de la época del año.
Sobre la túnica llevaba la estola, vestido propiamente dicho. Cuando salía
de casa se cubría con un manto (palla), que dejaba al descubierto el brazo
derecho. Solían llevar joyas, abanicos y parasoles.

El calzado de hombres y mujeres consistía en sandalias, zuecos o zapatos;


los soldados llevaban las caligae (el nombre del emperador Calígula viene
de ahí). La diferencia en el calzado era el color y el curtido de las pieles
utilizadas para el mismo.

55
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 19

LA CASA DE LOS ROMANOS


Primitivamente la casa de los romanos era una sencilla cabaña (casa, tugurium) de
planta circular y un techo cónico de césped. Esta construcción fue sustituida por el
modelo etrusco: cabañas rectangulares con una abertura en el tejado para que saliera
el humo y entraran el aire y la luz.

A partir del siglo II a.C. los romanos ricos añadieron a sus casas una segunda vivienda
de características griegas, dando lugar a la domus romana. En la domus cada
habitación, salvo el atrio (atrium), que es de uso común, está destinada a un uso
concreto. Las partes de la domus son:
 Entrada (fauces) (1)
 Vestíbulo (vestíbulum)
 Atrio (atrium) (2), espacio al aire libre y
patio central de la domus, con una
abertura en el tejado (compluvium) que
servía para recoger el agua de
lluvia, que caía a un pequeño
estanque central (impluvium)
(3), comunicado con una
cisterna subterránea.
Alrededor de este patio
estaban los dormitorios
(cubicula) (6) y la cocina
(cucina), en un rincón había un
altar (lararaium) para rezar a los dioses y alineada con el eje de la entrada una
sala que servía de despacho para el amo de la casa (tablinium)(4); estaba
comunicada a su vez con el peristilo.
 Peristilo (perystilum) (8) era un espacio porticado y adornado con toda clase de
plantas, flores, estatuas y surtidores. A su alrededor estaban las habitaciones
mejor iluminadas y más bellas de la casa, de las que la más importante era el
triclinium
 Triclinio (triclinium) (5), sala donde cenaban y que constaba de tres lechos,
donde los comensales cenaban recostados en unos divanes apoyados en
almohadones.

Algunas casas tenían locales que daban a la calle, llamadas tabernae (10), que
utilizaban para vender los productos cosechados en las tierras del amo de la casa o que
alquilaban a terceras personas.

56
LATÍN I- 2023-2024
La casa era incómoda: el mobiliario era
escaso, las ventanas pocas y sin cristales, por
lo que el interior era frío y oscuro. Salvo en
las domus más suntuosas no había letrinas ni
baños; en cambio la decoración era lujosa y
servía para tapar la mala calidad de los
materiales: las paredes se pintaban con
frescos magníficos y los suelos se cubrían con
mosaicos.

Pero la mayoría de los habitantes de Roma vivían en apartamentos (cenacula) dentro


de manzanas de casas, llamada insula. Su aspecto exterior era magnífico, con ventanas
y balcones, pero eran de mala calidad e incómodos. Eran parecidos a los bloques de

pisos actuales pero la cocina y el baño era comunitario. Estas colmenas humanas
estaban en continua amenaza de derrumbe o incendio.

Había también casas fuera de la ciudad, las villae. Las que estaban en el extrarradio de
la ciudad eran amplias y suntuosas (villae suburbanae), mientras que las del campo se
dedicaban a la agricultura y la ganadería y formaban auténticas aldeas.

57
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 20

LOS ESPECTÁCULOS EN ROMA

En Roma, los espectáculos públicos que la clase dirigente ofrecía al pueblo se llamaban
genéricamente juegos públicos (ludi). Eran gratuitos, ya que eran un derecho del
ciudadano, no un lujo. Los lugares de celebración de espectáculos eran tres: el circo, el
anfiteatro y el teatro, cada uno especializado en un tipo de espectáculo.

1. EL CIRCO

Era un recinto alargado con gradas para los espectadores y con una pista central
(arena), dividida por un muro central (spina). El circo más grande de Roma era el Circo
Máximo, con capacidad para más de 385000 espectadores.

Los juegos empezaban con un desfile


inaugural (pompa) por las calles de
Roma, desde el Capitolio hasta el Circo
Máximo, desfile organizado por el
magistrado que ofrecía los juegos,
quien, al llegar al circo, declaraba
inaugurado el espectáculo. Los
espectáculos que allí tenían lugar solían
incluir las siguientes competiciones:
 Ludus Troianus, que consistían
en un simulacro de batallas
entre los jóvenes de la aristocracia

 Exhibiciones ecuestres o acrobacias a caballo realizadas por jinetes expertos


(desultores)

 Carreras pedestres en las que durante horas los participantes daban cientos de
vueltas a la pista del circo

 Carreras de carro, el plato fuerte de los juegos que allí se celebraban. Los carros
eran tirados por dos (biga) o cuatro caballos (quadriga). Cada carrera consistía
el dar siete vueltas alrededor de la spina central. Estos espectáculos de carros
enloquecían a la multitud, que se dividía en facciones, cada una identificada por
un color (verde, azul, rojo y blanco). Bajo estos colores latían diferentes
tendencias políticas y sociales: los azules solían representar a la nobleza, los
verdes eran seguidos por las clases populares (los rojos al dios Marte y los
blancos a los dioses del viento). Los conductores de los carros (aurigas) podían
llegar a convertirse en estrellas si conseguían muchas victorias, lo mismo que

58
LATÍN I- 2023-2024
los caballos. En estos juegos se realizaban grandes apuestas de dinero, que
enriquecían a unos y arruinaban a otros.

2. EL ANFITEATRO

El anfiteatro es una construcción ovalada que recuerda a dos teatros unidos. El más
importante de Roma es el anfiteatro Flavio, también
conocido como el Coliseo, que tenía capacidad para 50000
personas. En él se celebraban tres tipos de espectáculos:
combates de gladiadores, de fieras salvajes y batallas
navales (naumaquías).
Este tipo de edificio, sin precedente en otras culturas
antiguas, consta de tres partes:
 Subterráneo, galerías que albergan las salas donde
esperaban los gladiadores, las jaulas de las
fieras y las máquinas que movían los decorados.

 Arena, óvalo central del anfiteatro, donde tenían lugar los espectáculos.

 Cavea, gradas divididas en tres sectores (ima, media y summa) de las que el
más cercano a la arena (ima) estaba reservada a las clases altas.

El anfiteatro podía disponer de un toldo (velum ) para proteger a los espectadores del
sol.
Los espectáculos de fieras salvajes (venationes) consistían en luchas de animales
salvajes y exóticos o luchas de hombres y fieras. Los animales eran enviados a Roma
por los gobernadores de las provincias más lejanas del imperio.

Los combates navales (naumaquias) eran simulacros donde


intervenían naves de tamaño natural y los combatientes eran
gladiadores y criminales condenados. El coste de estos
espectáculos era tan elevado que se dejaron de celebrar en el
siglo I d.C.

Los combates de gladiadores se convirtieron en el espectáculo preferido de los


romanos. Un hombre podía convertirse en gladiador tras ser condenado a muerte o
trabajos forzados, por ser un esclavo castigado por su amo o, siendo ciudadano libre y
renunciando a todos sus derechos de ciudadano, por motivos económicos.

Los gladiadores entrenaban en escuelas especiales


propiedad de un empresario (lanista), que también era
dueño de ellos y los podía alquilar o vender al organizador
de los juegos. Había distintos tipos de gladiador según su
vestimenta y armas. Cuando uno era derrotado imploraba

59
LATÍN I- 2023-2024
clemencia a la multitud, que decidía si perdonarlo o no. El vencedor era premiado con
una palma como premio simbólico, recibían regalos y grandes sumas de dinero; las
mujeres caían rendidas a sus pies y levantaban estatuas en su honor.
Algunos emperadores incluso se lanzaron a luchar seducidos por la fama de los
gladiadores, aunque sus combates estaban amañados.

3. EL TEATRO

El teatro en Roma fue menos


representativo que en Grecia. Las
tragedias y comedias eran apreciadas
sobre todo por las clases cultas, el
pueblo llano prefería otras variantes,
como el mimo y la pantomima. Las
funciones teatrales se realizaban en el
marco de festivales religiosos; el
público aplaudía o pateaba según les
gustara o no el espectáculo. Durante
los festivales solían representarse cada
día una tragedia y una comedia,
aderezadas con mimo y otras
diversiones entre acto y acto. Las
mujeres podían acudir a las funciones teatrales, excepto al mimo.
Los actores (esclavos y libertos) se agrupaban en compañías (greges), dirigidos por el
dominus gregis, que hacía los papeles principales y actuaba a veces de agente. La dura
y errante vida de estos cómicos mejoró con la relajación de las costumbres de la
sociedad romana y el apoyo de los poderosos.

60
LATÍN I- 2023-2024

TEMA 21

LA RELIGIÓN EN ROMA
1. EL PANTEÓN GRECORROMANO

La civilización griega creó un sistema mitológico que, asimilado y transmitido por el


Imperio Romano a toso occidente, ha ejercido una gran influencia en el arte y la cultura
occidentales.
La religión grecorromana es politeísta (posee múltiples dioses/as) y antropomórfica (las
divinidades poseen apariencia y características humanas).
1) El origen del Universo

En un principio sólo existía el Caos, abismo sin fondo sumido en la oscuridad. De algún
modo que no se nos explica surgieron de él Gea (la Tierra), el Tártaro (sombrío lugar de
las profundidades) y Eros (el Amor).
Gea engendró a Urano (el Cielo) y a Ponto (el Mar). Unida a Urano concibió a los
Cíclopes, los Hecatonquiros y los doce Titanes, de quienes descienden todos los demás
dioses y los hombres.
Urano, soberano del universo, temiendo que alguno de sus
hijos le quitara el trono, los encerraba nada más nacer en el
seno de la madre; Gea, desesperada, tramó una
sublevación, para la que pidió ayuda a sus hijos, ocultos en
su interior. Sólo Saturno (Crono), el menor de los Titanes,
escuchó su llamada: con una hoz, que le dio su madre Gea,
esperó la visita de Urano a ésta y le sesgó los genitales. La
castración de Urano simboliza la separación de cielo y
tierra, idea fundamental de los mitos cosmogónicos.
Los genitales de Urano, caídos al mar, produjeron una
inmensa espuma blanca de la que nació Venus (Afrodita).
De la sangre que cayó en la tierra nacieron los Gigantes,
algunas Ninfas y las Erinias o Furias.
Así Crono destronó a Urano y liberó a sus hermanos,
quienes lo reconocieron como soberano. Se casó con su
hermana Ops (Rea), que tuvo seis hijos, a los que
devoraba nada más nacer para evitar que alguno lo destronara. Pero Rea, después de
dar a luz al último de sus hijos, Júpiter (Zeus), entregó a Saturno una piedra envuelta
en pañales, después de dejar al niño oculto en una cueva en una isla de Creta. Allí fue
criado con la leche de la cabra Amaltea, cuya piel posteriormente le serviría como un
escudo protector o égida.
Después de varias luchas por el poder, Júpiter logró alzarse con el poder supremo del
Olimpo y convertirse en el dios de la luz del día, del cielo y de los fenómenos
atmosféricos, dios supremo, soberano de los dioses y los hombres; él lo conoce todo,
tanto el presente como el futuro.

61
LATÍN I- 2023-2024
Los principales dioses romanos son los siguientes:

EL PANTEÓN DE LOS DIOSES


NOMBRE NOMBRE
ATRIBUCIÓN SÍMBOLO
ROMANO GRIEGO
JÚPITER ZEUS Poder supremo Águila, cetro y rayo

JUNO HERA Esposa de Zeus. Los matrimonios Pavo real y diadema

NEPTUNO POSIDÓN El mar y los terremotos Tridente y caballo

PLUTÓN HADES El reino de los muertos Can Cerbero y trono

CERES DEMETER La agricultura, fecundidad y amor Espigas de trigo y hoz


maternal
PROSERPINA PERSÉFONE La muerte y renovación Plantas

MINERVA ATENEA La sabiduría, artes y oficios y Lechuza, olivo, casco y


victoria en la guerra escudo
APOLO APOLO La belleza, el arte, adivinación, Lira, flechas, laurel y sol
música
DIANA ÁRTEMIS La caza y la castidad Arco, carcaj y luna creciente

VULCANO HEFESTO El fuego y los metales Martillo, tenazas y yunque

MARTE ARES La guerra Casco y armas

VENUS AFRODITA El amor carnal y la belleza Concha, paloma y manzana

BACO DIONISO El vino y el desenfreno Viña, tirso y pantera

MERCURIO HERMES Mensajero de los dioses, comercio Sandalias, sombrero alado y


caduceo
VESTA HESTIA El hogar La llama del fuego

2. LA RELIGIÓN DOMÉSTICA

Aparte de los grandes dioses del panteón grecorromano, el hombre en Grecia y Roma,
como sucede en otros pueblos, sintió la necesidad de una relación más privada e
íntima con los dioses que le garantizara la protección y el favor de los mismos. Esta
necesidad dio origen al culto familiar o doméstico.
Todas las prácticas de este culto se basaban en la creencia en la inmortalidad del alma.
La creencia en la pervivencia después de la muerte y la consideración de los muertos
como seres sagrados dio origen al culto a los muertos. Los Manes eran las almas de los
muertos. Se le ofrecían libaciones. El muerto que no era honrado por su familia se
convertía en un ser maléfico que castigaba a los vivos, mientras
que el muerto que era honrado pasaba a ser un dios tutelar
que amaba a los que lo honraban.
Los Lares o Penates eran los dioses del hogar, protectores de la
casa y custodios de la familia. Se representaban en figuritas de
distintos materiales según el estatus social. En la casa de los
ricos ocupaban el larario y había un esclavo consagrado a su
servicio. Se les ofrecía vino y frutas y coronas de flores; nada se hacía en la casa sin
consultar previamente a ellos.
En esta religión doméstica, el padre era el único sacerdote, el único que podía
enseñarla y trasmitirla a su hijo varón. Los ritos, cánticos y todo lo que formaba parte
de esta religión doméstica era propiedad sagrada de cada familia, de modo que no se
podía compartir ni revelar a nadie.

62
LATÍN I- 2023-2024
3. COMUNICACIÓN ENTRE DIOSES Y HOMBRES

Para complacer a las divinidades y gozar de su protección, los romanos ofrecían a los
dioses sacrificios de animales y productos del campo. El sacrificio era un acto litúrgico
que tenía que ser presidido por un sacerdote y realizarse escrupulosamente siguiendo
un ritual tradicional. Los sacrificios de animales (ovejas, cabras, cerdos, toros, bueyes,
etc.) solían terminar con un banquete para los participantes, aunque había sacrificios
en los que la víctima debía ser quemada por completo, los holocaustos; la hecatombe
era un sacrificio excepcional en el que se ofrecía a una divinidad la muerte de cien
bueyes. Acompañando al sacrificio iba la plegaria dirigida a la divinidad.
La adivinación ocupaba un lugar muy importante. Podía ser natural o artificial.
La forma más común de adivinación natural se basaba en los sueños, que el individuo
puede interpretar por sí mismo o por medio de un intérprete profesional. La
adivinación natural tiene sus máximos representantes en los profetas y profetisas,
quienes, en estado de éxtasis, pueden revelar los deseos de los dioses, en especial de
Zeus a través de su hijo Apolo. El oráculo más famoso era el de Apolo en Delfos, donde
la sacerdotisa (Pitia) mascaba hojas de laurel sentada en un trípode sobre el ónfalos
(ombligo del mundo) pronunciando palabras incoherentes que luego se encargaban de
interpretar los sacerdotes.
La adivinación artificial se basaba en la observación externa de animales, planas u
objetos. La más conocida era los augurios, observación del comportamiento de los
pájaros. Tuvo también mucha importancia la observación de las entrañas de los
animales sacrificados.

4. OTRAS CREENCIAS RELIGIOSAS NO OFICIALES

En la religión oficial se ruega a los dioses por la prosperidad de la ciudad; pero muchos
hombres eran indiferentes ante la religión oficial y se inclinaban por otras creencias y
corrientes religiosas, que tenían como fin la salvación individual. Estas eran la
astrología, la filosofía, el estoicismo (corriente filosófica que cree que el mundo está
regido por leyes fijas que controlan a los hombres y que no hay que preocuparse del
futuro), el epicureísmo (corriente filosófica que considera que el fin del hombre es el
placer y la felicidad), los cultos a divinidades orientales, al emperador, el judaísmo y el
cristianismo.

63
LATÍN I- 2023-2024

LITERATURA
LATINA

(A LO LARGO DEL CURSO SE ENTREGARÁN APUNTES


SOBRE LOS GÉNEROS LITERARIOS LATINOS Y SUS
AUTORES Y OBRAS)

64

También podría gustarte