Está en la página 1de 1

Principios de la Bioética

la bioética proporciona un marco conceptual para abordar dilemas éticos


en la atención médica y la vida cotidiana, reconociendo y respetando las
diferencias culturales mientras establece principios fundamentales que
buscan el bienestar y la justicia. La variación en la aplicación de estos
principios puede surgir debido a diferencias culturales y contextuales,
como las que se observan entre las perspectivas anglosajona y
latinoamericana.

Principios comunes en la Bioética:


Autonomía:
Respetar la autonomía del individuo, su capacidad para tomar
decisiones informadas sobre su propia salud y tratamiento.
Beneficencia:
Promover el bienestar y la salud de las personas, buscando
maximizar los beneficios y minimizar los daños.
No maleficencia:
No causar daño intencionalmente y evitar o minimizar los
riesgos potenciales de acciones médicas.
Justicia:
Distribuir los recursos y beneficios de manera equitativa y
tratar a las personas con imparcialidad y equidad.

Principios que pueden variar en énfasis:


Anglosajón:
Énfasis en la autonomía individual:
Se tiende a dar un mayor peso a la toma de
decisiones autónomas del paciente, incluso si eso
significa rechazar un tratamiento médico
recomendado.
Latinoamericano:
Énfasis en la solidaridad y la justicia social:
Se da importancia a consideraciones sociales y
colectivas, a menudo resaltando la importancia de la
solidaridad y la responsabilidad comunitaria en la
toma de decisiones éticas.

Contribución a la Identificación de Dilemas y Conflictos Éticos:


Sensibilidad Cultural:
Reconocer las diferencias culturales y valores que pueden influir en la toma de
decisiones éticas. La bioética sirve como marco para integrar estos aspectos
culturales.
Reflexión Ética:
Proporciona un enfoque estructurado para la reflexión ética, ayudando a
identificar y abordar dilemas éticos en diversas situaciones, ya sea en el ámbito
profesional o en la vida diaria.
Diálogo y Participación:
Fomenta el diálogo entre profesionales de la salud, pacientes y comunidades,
promoviendo una toma de decisiones ética más inclusiva y participativa.
Adaptabilidad:
Los principios de la bioética pueden adaptarse a diversos contextos y desafíos
emergentes, proporcionando un marco ético sólido que puede evolucionar con las
necesidades de la sociedad.

Referencias:
"Bioética en América Latina" (Libro):
Editores: H. Tristram Engelhardt Jr., Daniel Callahan y G. Küng.
"Principios de Ética Biomédica" (Anglosajón):
Autor: Tom L. Beauchamp y James F. Childress.
The Hastings Center
"Ética Biomédica" (Latinoamericano):
Autor: Raúl Garza Garza.

También podría gustarte