Está en la página 1de 10

ORIENTACIÓN DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

TENDON DE AQUILES

Para el manejo apropiado del deportista no se recomienda el


tratamiento conservador, debido a que éste implica un periodo de
inmovilización muy prolongado de 4 semanas y posteriormente se
mantiene en flexión plantar por 4 semanas más. Para la octava
semana se inicia entrenamiento prudente en movilidad, flexibilidad y
fuerza. Este método genera alargamiento del tendón por lo que se
reduce la capacidad de salto, además de ello se aumenta el riesgo a
rotura recurrente entre el 10% y 30%.

PROTOCOLO GENERAL REHABILITACIÓN ROTURA TOTAL DEL


TENDÓN DE AQUILES

2 Semanas:

Cuando se realiza reparación quirúrgica del tendón, la ortesis se deja


por 2 semanas, con el pie en posición levemente equina.

2-6 Semanas:

Posteriormente el pie se moviliza con una ortesis que permita la


marcha y la flexión plantar; la flexión dorsal se dará de manera gradual
en las 4 semanas siguientes.

6 Semanas - 2 Meses:

Se incrementará de manera gradual el entrenamiento de fuerza y


flexibilidad.

3 Meses:

Reanudación actividad deportiva completa.

En general el manejo del paciente se centra en la obtención de los


siguientes objetivos:

 Manejo de edema por medio de PRICE, como medida inicial post-


lesión.
 Manejo del dolor a través de modalidades y medios físicos.

 Mantener y mejorar arcos de movimiento, fortalecimiento y flexibilidad


(ejercicios activos libres, activos asistidos, activos resistidos, diversas
técnicas de estiramiento).

 Recuperar propiocepción de la articulación comprometida y en general


de todo el miembro inferior, como medida de rehabilitación y método
profiláctico de lesiones recurrentes.

 Orientar el proceso de rehabilitación de acuerdo a las actividades


funcionales y de vida diaria del usuario.

 MANEJO DE REHABILITACIÓN

Un protocolo de rehabilitación funcional para ruptura de tendón de


Aquiles mejora el nivel de satisfacción del paciente, reduce la
presentación de las complicaciones, la frecuencia de infección y
previene lesión recidivante.

El tiempo para retornar a las actividades deportivas entre ellas a las


deportivas es un factor relevante dentro del proceso de rehabilitación
como consecuencia de los diversos intereses de los individuos y las
personas y entidades que les rodea y de las cuales son participantes
activos. El protocolo postoperatorio óptimo involucra una parte
conservadora con inmovilización con bota rígida y seguidamente se
continúa con ejercicios de rango de movimientos y estiramientos.

La siguiente guía de manejo se orienta a la rehabilitación del


deportista . Es importante tener en cuenta el método de reparación
quirúrgica realizada y las condiciones generales del individuo. Las
indicaciones que se encuentran a continuación deben ser modificadas
a criterio del fisioterapeuta que lleva a cabo el proceso de
rehabilitación.

El principal objetivo del tratamiento es devolver al tendón de Aquiles


su fuerza y flexibilidad anteriores a la lesión.
24 – 48 horas

PRICE :

 PROTECCIÓN:

Estabilizar la estructura lesionada, se consigue a través de vendajes


funcionales sin afectar al resto de la estructura. Facilita, por tanto, la
actividad del resto de la estructura, también garantiza el reposo
absoluto de la misma, previniendo la ejecución del mecanismo de
lesión.

 REPOSO:

El reposo es relativo, y sólo involucra la extremidad afecta. Al manejar


deportistas debe evitarse periodos largos de reposos total que
desencadenen desacondicionamiento físico, es posible realizar
movimientos de cadera ipsilateral y de la extremidad contra lateral.

 CRIOTERAPIA:

La utilización del hielo se hará máximo por 20 minutos cada 2 ó 3


horas, se puede efectuar con criomasaje o compresa que favorezcan
también la compresión. Su utilización se fundamenta en las
respuestas fisiológicas que desencadena debido a que ayuda a
disminuir los procesos metabólicos e inflamatorios.

 COMPRESIÓN:

Puesto que estamos en la fase aguda de la lesión, aplicamos al


deportista un vendaje que sea flexible para que se adapte al posible
incremento de volumen. La lesión produce extravasación de líquidos:
sangre y linfa, en consecuencia se incrementa el foco inflamatorio, el
vendaje busca reducir la extravasación del líquido y la linfa. La
compresión sustituye a la acción muscular, la sangre venosa es
vehiculizada a niveles superiores para que no se estanque. Suple la
acción muscular de tríceps sural que no se puede realizar.

 ELEVACIÓN:

Por último se eleva la extremidad afectada aproximadamente 30°- 45°


en posición prono e intercambiando a supino ó semi-fowler, de esta
manera se mejorara el retorno venoso evitando mayor extravasación
de líquidos y alargamientos del periodo catabólico que genera mayor
destrucción tisular.

0-10 Días

No se realiza terapia.

Se permiten descargas de peso a tolerancia con muletas.

Debe utilizarse una bota rígida como inmovilizador que levante el talón
(flexión plantar), se emplea férula con tres tirajes que lleven el tobillo a
flexión plantar.

Día 10 – semana 4

Se inicia fisioterapia tres veces por semana (9 sesiones).

 Se realizan ejercicios a tolerancia de estiramiento de tobillo con los


movimientos de plantiflexión, eversión e inversión.
 Se realiza pasivamente el movimiento de dorsiflexión a tolerancia con
rodilla en flexión. No debe generar dolor fuerte, es hasta donde el
paciente lo permita.
 Se realizan ejercicios activos libres para todos los movimientos de
tobillo.
 Movilización de las siguientes articulaciones: tibio-talar, subtalar y
tibio-fibular, con el fin de mantener los movimientos accesorios. Se
continúa con las movilizaciones hasta alcanzar el arco de movilidad
completo.
 Ejecutar movilización de cicatriz. Revisar periódicamente el estado de
la misma, presencia de calor, supuración o edema perilesional.
 Ejercicios isométricos de tobillo.
 Aplicar NMES de acuerdo al protocolo de deslizamiento de tendón:

Usuario en posición prono con rodilla en flexión >50° en descanso


sobre almohada, tobillo en flexión plantar completa.

Los electrodos se ubican en los gastrocnemios medial y lateral.

Frecuencia modulada de 2500 a 75 burst o ráfagas por segundo.

2 segundos de tiempo de rampa.

Tiempo on/off 10/50 segundos.


Se ejecutan de 10-15 contracciones musculares.

 Reentrenamiento de marcha, realizar el paso con férula o bota para


minimizar las desviaciones del tobillo al realizar las descargas de peso
en muletas.
 En la primera sesión se retira uno de los tres tirajes de la bota rígida.

METAS:

 Arcos de movilidad completo de manera activa de tobillo para


plantiflexión, inversión y eversión.
 Completa movilidad de las articulaciones tibio-talar, subtalar y tibio-
fibular.
 El usuario debe ser capaz de realizar activamente la contracción
muscular de invertores, evertores, dorsiflexores y plantiflexores.
 Ejecución del patrón de marcha con completa descarga de peso,
utilizando bota rígida con dos tirajes sin dispositivo de asistencia.

Semanas 4 - 6

Total sesiones: 10-15.

 Se inician ejercicios resistidos leves en posición acortada de los


gastrosóleos. Se realiza en trayectorias medianas sin alcanzar los
límites de amplitud y con cargas ligeras
 Iniciar ejercicios en bicicleta.
 Descargas de peso en trampolín progresando a marcha sobre el
mismo.
 Estiramiento manual pasivo para dorsiflexión, incrementar intensidad
con rodilla en flexión, si se realiza con rodilla extendida se debe hacer
más suave.
 Reentrenamiento de marcha con zapatos ortopédicos con
levantamiento de talón.
 Trotar y correr en el agua (Hidroterapia).
 A la cuarta semana se retira el segundo tiraje de la bota rígida.

METAS:

Semana 4

 Ejecución del patrón de marcha en cortas distancias con ayuda


ortopédica (bota u órtesis) con levantamiento de talón de ¼ de
pulgada.
 Realizar dorsiflexión a neutro.

Semana 6

 Ejecutar patrón de marcha con ayuda ortésica con elevación de talón


¼ de pulgada sin aditamento de asistencia.
 Dorsiflexión completa con gastrocnemios acortados (rodilla en flexión).

Semanas 7 – 8

Sesiones dos veces por semana.

Total sesiones 14-19

 Iniciar activos libres de elevación de talón, primero bilateral


posteriormente unilateral.
 Ejercicios de apoyo y balance unipodal, estos ejercicios progresan en
trampolín.
 Correr en trampolín.
 Desplazamientos laterales para iniciar movilidad en dorsiflexión.
 Estiramiento de gastrosóleos.

METAS:

 Elevación de talón unilateral.


 Ejecución del paso normal sin elevación de talón con zapatos.
 Uso de escaleras sin desviaciones de tobillo.
 Independencia con programa en casa de estiramientos de
gastrosóleos, programa de resistencia y fortalecimiento.

Semanas 9 – 11

Total sesiones 18-23

A partir de esta semana se enfoca el tratamiento a la movilización y


potenciación en todos los planos del movimiento para el desarrollo
muscular, entrenamiento cardiovascular y coordinación.

 Continuar ejercicios en casa, que favorezcan el estado físico con


énfasis en flexibilidad y fortalecimiento de gastrosóleos.
 Remover la plantilla del calzado.
 Comenzar programa de carrera en banda sin fin a partir de la semana
10 e incorporarlo al programa en casa.
 Iniciar con ultrasonido pulsado a bajar intensidades y tiempos cortos.
 Masaje de Cyriax que permite la buena orientación de las fibras
tendinosas durante la cicatrización.
 Para la supinación y la pronación se emplean cargas ligeras a
medianas que al principio se controlan con fijación manual,
complementariamente se efectúa entrenamiento de la fuerza para todo
el cuerpo, teniendo en cuenta el deporte practicado, aplicación de
métodos extensivos, sobre todo para el desarrollo de la resistencia
muscular local, controlar el calzado .

METAS:

o Flexibilidad completa de gastronemios


o Correr en banda sin fin
o Progresión de carrera: pasar de banda sin fin a la pista, luego a
terreno plano, a carrera en campo y finalmente terreno inclinado. El
avance depende del retorno del balance, agilidad y habilidad para
correr 2 millas en cada nivel sin presencia de dolor e inflamación.
o Tiempo esperado para su cumplimiento 3 meses.

Semana 12

Total sesiones: 20 – 25

El objetivo a partir del tercer mes se orienta al Desarrollo de las


habilidades de nivel motriz básico completo, práctica específica
deportiva de reacción y esfuerzo, plena capacidad de esfuerzo
(psíquica y física) del deportista.

 Seguimiento al programa en casa y a la progresión de carrera.


 Retorno progresivo a las actividades diarias y deportivas.
 Alta por Fisioterapia.

METAS

o Retorno deportivo.

FASE PREVENTIVA

Es necesario enfocar todo el proceso de rehabilitación a la prevención


de lesiones recurrentes o de segmentos aledaños, de igual forma este
es el énfasis de la última fase de rehabilitación del usuario con ruptura
del tendón de Aquiles.
Esta fase preventiva es la prolongación del proceso de rehabilitación
en el ambiente deportivo donde se mantiene y desarrolla las
condiciones físicas trabajadas hasta el momento en la rehabilitación
inicial. Se debe hacer especial énfasis en el calentamiento y ejecución
de estiramientos.

Se realiza un entrenamiento de fuerza, ejercicios motrices dinámicos y


de flexibilidad .

 ANEXO

VALORACIÓN DE PIERNA-TOBILLO

La base del diagnóstico médico en lesiones de tobillo y pierna, son


una adecuada anamnesis y la exploración física del paciente.
Teniendo en cuenta el mecanismo de lesión bien sea óseo, muscular
o tendinoso. Cuando es ruptura del tendón de Aquiles, es frecuente la
percepción de chasquido .

o Anamnesis:

En lesión aguda es importante conocer el mecanismo de lesión, éste


es clave para obtener un diagnóstico acertado.

Las contusiones pueden producir traumatismo muscular, fractura,


lesión nerviosa o daño perióstico, según la localización y magnitud de
la fuerza.

El estiramiento puede ocasionar distensión muscular o tendinosa e


incluso fractura por avulsión.

Cuando el pie se queda atrapado en la grama en el momento de


iniciar la carrera o realizar un salto, es probable que ocasione lesión
del tendón de Aquiles, bien sea ruptura parcial o total.

o Exploración física:

Inspección: Descartar fractura de pierna por medio de observación,


alineación y exposición. Las contracturas musculares importantes y
rotura total del tendón de Aquiles, causan un defecto visible
característico en el contorno de la piel sobre el lugar de la lesión, este
defecto finalmente se llenará con sangre y líquido edematoso,
produciendo inflamación, posteriormente equimosis local y áreas
declives adyacentes, lo cual indica lesión intermuscular.

Palpación: En fractura sin desplazamiento de la tibia o fibula, ésta


permite localizar el dolor en el lugar de la lesión, confirmándose con
presencia de edema.

Cuando se presenta contractura muscular y se evalúa inmediatamente


se puede palpar una depresión dolorosa en el vientre del músculo, la
cual desencadenará la cascada inflamatoria, causando tumefacción.

La rotura parcial del tendón de Aquiles puede ser difícil de identificar


mediante la palpación, ya que siempre en sitios de lesión ésta va a
generar presencia de dolor. Si es rotura completa, se diagnóstica de
manera pasiva, palpando el recorrido del tendón desde su inserción
hacia el calcáneo, generalmente, el tendón comprometido se
desaparece a unos centímetros de su inserción. Se avanza hacia el
extremo proximal del tendón y éste reaparece nuevamente en la unión
miotendinosa. Además se confirma por medio de la prueba de
Thompson, la cual resulta positiva.

o Arcos de Movimiento Articular:

Se realiza de manera bilateral. Se encuentralimitación de los arcos de


movimiento para la plantiflexión y dorsiflexión del tobillo
comprometido.

o Fuerza Muscular:

Se presenta pérdida de fuerza muscular de los plantiflexores


principalmente, a la vez que se van a comprometer los músculos
dorsiflexores, invertores y evertores. El paciente va a referir presencia
de dolor, lo cual va a limitar tanto el movimiento articular como la
fuerza muscular.

o Flexibilidad:

Se encuentra retracción de dorsiflexores, plantiflexores, invertores y


evertores, tanto por la lesión como por el incremento de dolor.

También podría gustarte