Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE IRAPUATO

LICENCIATURA DE PSICOLOGIA
7MO SEMESTRE

REPORTE DE LECTURA
“ATADOS A UNA ESTRELLA”

EDUCACIÓN ESPECIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

GABRIELA ALEJANDRA RANGEL VILLASEÑOR

20 DE OCTUBRE DEL 2023


INTRODUCCIÓN
Como bien sabemos, nuestra sociedad no está exenta de ciertas condiciones, que se
integran en todos los ámbitos, progresivamente, se ha ido fomentando un mayor interés
hacia la educación inclusiva por parte de gobiernos y organizaciones de todo el mundo,
aunque siguen siendo mucho los aspectos que quedan por trabajar. En el mejor de los
casos, las medidas encaminadas a hacer efectiva aquella educación precisan, además del
reconocimiento legal y formal, de mayor inversión y, muy especialmente, de un cambio de
actitud, de obras que acompañen las ideas. más extendida en la actualidad los principios,
los medios y los fines de los sistemas educativos se establecen en función de otros criterios
diametralmente opuestos a los propios de la educación

REPORTE DE LECTURA
“ATADOS A UNA ESTRELLA”
La historia es narrada por Adelita o como es llamada “Alelita” por lucero su hermana menor
con una especial condición síndrome de down, relata tan específicamente como en la vida
de una niña que a sus seis años de infancia es completamente transformada y golpeada por
la aparición de su hermana, entre relatos interesantes de lo que llega a ser la competencia
por el amor de una madre o un padre, llega a ser irreal de lo que somos capaces,
increíblemente podemos abordar tema tan extensos e importantes para un estilo de vida de
una familia con un miembro down.

Como primera instancia, la planificación familiar evidentemente no podemos predecir el


futuro de la condición de nuestros hijos pero afortunadamente se cuenta con la orientación
necesaria para ello, los madre de Adela no conocían este diagnóstico en absoluto, sin
embargo se entendía que realmente querían una hija, una hija sana, como todo padre, pero
la realidad es muy difícil, la estabilidad mental puede quebrantarse en un momento y es por
eso que el deseo y la responsabilidad de tener un hijo no solo debe recaer en eso, el deseo
ni no en la responsabilidad, comprensión y preparación, nadie estamos exentos de algo asi
todos estamos incluidos y es por eso que debemos contemplar lo siguiente cuando ya se
sabe que existe un diagnóstico.

El proceso psicoterapeutico, y si las terapias que se llevaba los niños para mejorar
habilidades que los orienten a una funcionalidad semi-dependiente son tan importantes
como la estabilidad mental de los padres, y es cierto que no hay un manual del buen
padre/madre, pero si del padre/madre responsable que e hace cargo, no solo como
esposa/esposo, sino como ser humano, libre, emocional,sensible,e incluso hasta frustrado
como Laura y Alfredo que por un momento su vida se vio truncada como si ese diagnostico
fuera para ellos, su vida como parea y personal fue en base a una condicion ajena, sin la
orientacion necesaria es facil venirnos abajo, sin una red de apoyo cada dia se va a sentir
como una asfixia interminable que nos van a ser hacer atrocidades de las que no somos
concientes, pero todos formamos nuestrs esquemas en base a nuestras experiencias y el
entorno nos orienta claro que si, pro nada es mas importante y mas responsable que el
asistir a terapia por que las repercusiones estaban no solo quedando en si mismo si no en
una niña de 6 años que dejaba de comer, y soñaba y anhelaba tener down y no solo eso
tratar de extinguir el down de su hernana.
Los vínculos, muchas de las veces creemos que las personas con down estan exentos de
sentir, de emocionarse y de amar, pero en el relato Lucero nos demuestra que no solo
quería su madre y hermana, a roberto, y que tambien sentia un recelo con su padre y su
abuela, y sobre todo un cariño inmenso por Raul que hasta personificaba de lo que nos
parecería irreal, el vínculo romántico de una pareja, del que creemo que no son capaces,
esta y existe y nos persigue, las barreras sociales nos impiden desde este enfoque
funcional de la sociedad y descartas toda opción de una persona con down como un ser
no-emocional.

Adelita textualiza de la forma más real el sentimiento de vivir con una persona con down y
me hizo experimentar una ruleta de emociones de rabia, enojo e ira, pero después de
ternura y compasión.

CONCLUSIÓN
Las conclusiones que se pueden extraer del reporte presentado de la lectura procedente
son múltiples. A fin de obtener cierta claridad en la presentación las mismas se han dividido
en tres categorías principales de acuerdo al tema de referencia. A saber: las condiciones y
una historia más fieles al sentimiento de un miembro de la familia con síndrome de down y
como hermana mayor el empatizar con sentimientos que de niña yo sentí al ser
reemplazada por un hermano.

En primer término, se arribó a la conclusión de que, en la mayoría de los casos, los padres
de familia no contemplan las posibilidades, o se creen exentos de ellas. Y que, según el
segundo término los procesos terapéuticos pasan a segundo plano o ni siquiera se
contemplan como una opción.

Cabe destacar, que, esta es una historia donde te puedes dar cuenta que tan importante y
valiosa es la familia. No importa los retos que te pone la vida.La vida no puede ser muy
afortunada para algunos, pero depende de la actitud y las acciones que se tomen para ser
feliz sin ningún limitante, con la lectora se logra una concientización de que una enfermedad
como el Down puede llegar a ser una virtud para ser feliz con la gente que te quiere de
manera fiel y sincera.

También podría gustarte