Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Vicerrectoría Académica Y De Investigación

Curso: Acción Psicosocial Y Salud

Código: 403032_354

Por

Karen Daniela Mora Diaz Cod 1121930047

Presentado A

Jorge Ivan Rozo

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades Ecsah

23-08-2023
Síntesis

El presente trabajo se realiza con total autonomía y recopilando información

pertinente para los casos vistos como lo fueron el caso 2,3 y 5 en donde las

diferentes situaciones ameritaban de alguna manera identificar factores de riesgo

para las personas entrevistadas, analizadas y observadas, es por ello que se tiene

discreción con el manejo de datos personales, a demás es importante conocer que

todos los casos están relacionados de alguna manera con factores externos e

internos que hacían que el caso se desarrollara de maneras muy distintas, para

ello en los 3 casos vistos se hará un breve resumen desde mi perspectiva como

estudiante.

1. Caso de Diana, una psicóloga clínica que trabaja en la comisaria de familia

y quien atiende a Sandra por antecedentes de violencia domestica y

problemas de agresividad en el hogar, como Diana es psicóloga necesita

una opinión de un psiquiatra quien puede diagnosticar y medicar una

persona con algún tipo de trastorno como lo es el caso de Sandra quien es

diagnosticada con trastorno afectivo bipolar II, trastorno que complica los

niveles de desarrollo laboral en la casa donde vive ya que su pareja actual

no tenía conocimiento de la condición de su pareja y la cual tiene que

recibir apoyo para poder tratar dicho trastorno en el hogar.

2. El caso que llevo Valeria es desde el punto de vista psicológico es bastante

complejo y tiene sus complicaciones a la hora de estudiar el paciente,

entonces es importante conocer el tecnicismo con el que se tiene que


trabajar para llegar a una coordinación con respecto de lo que trata lo que

presenta el abuelo y la relación directa con los acontecimientos que vivió en

el pasado.

3. En el caso de Carlos, este caso es digamos de alguna manera muy común

en los jóvenes, pues por decisiones apresuradas y poco convenientes se

resultan prácticamente autolesionando, por ello es importante la labor del

psicólogo educador, porque necesitamos prevenirle a los jóvenes y a la

población en general los problemas y situaciones mentales que pueden

apoderarse de las personas.


Conclusiones

El proyecto del simulador es importante en el proceso de aprendizaje del futuro

psicólogo ya que simula el sentimiento y la realidad del campo laboral al que en

algún momento se tiene que enfrentar la persona, es importante también aclarar

que el aporte de este es muy importante en las vidas de las personas que son

analizadas y estudiadas por el psicólogo(a).


Bibliografía

Redondo, D. (2013). Rol del Profesional de Psicología en Atención Primaria de la

Salud. Wímb Lu, 8 (1), 61–80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4942674

Vergara, M. (2007). Tres Concepciones Históricas del Proceso Salud Enfermedad.

Revista Hacia la Promoción de la Salud. Vol. 12. pp 41-50. Universidad de Caldas.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126689003

Vignolo, J. (2015). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud.

Colombia. http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf

También podría gustarte