Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA


LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL – ZOOTECNIA

PRÁCTICA DE SOLUBILIDAD

PROPOSITO

Al finalizar esta sesión el estudiante estará en capacidad de diferenciar entre mezclas


homogéneas y heterogéneas, diferenciar los factores que afectan la solubilidad y construir
curvas de solubilidad.

MARCO TEÓRICO

Sustancias y Mezclas
De forma muy resumida podemos entender la Química como la ciencia que estudia, manipula y
transforma los materiales. Los seres humanos manipulamos diversos materiales dependiendo del
contexto en el que nos encontramos. La madera, los ladrillos, el azúcar, la sal, el arroz, el
aluminio, el algodón, las plantas, las flores, las piedras, los recipientes plásticos, el icopor, las
bombillas, la gasolina, el gas natural, el oro, la joyas, el cobre, los juguetes electrónicos, la
cartulina, la tinta, los medicamentos son solo algunos de los millones de materiales con los que
nos encontramos día a día dependiendo de nuestras actividades.

Los materiales naturales y sintéticos en sus diversas presentaciones están constituidos por
sustancias. Una sustancia es un material caracterizado por un conjunto de propiedades
cuya magnitud es reproducible y constante en contextos similares, independiente de la cantidad
de masa de la sustancia (homogéneo), material que según el contexto de presión y temperatura
se presenta en una fase definida: sólida, líquida o gaseosa. Por ejemplo, la sustancia agua
se presenta caracterizada por un conjunto de propiedades cuyas magnitudes son diferentes
según el contexto: como agua líquida con una viscosidad de 1,01x10-3 Ns/m2 a 20 ºC, como
agua gaseosa con una temperatura de condensación de 100 ºC a 1 atmósfera de presión,
como agua sólida con una temperatura de fusión de 0ºC a 1 atmósfera de presión.

Las sustancias se encuentran en la naturaleza reunidas o interactuando con otras constituyendo


lo que conocemos como mezclas. Una mezcla es una reunión o agrupación de dos, tres, diez o
más sustancias diferentes, las cuales pueden encontrarse en una misma fase o en fases
diferentes. La composición de una mezcla es variable según el contexto y por lo tanto la
magnitud de las propiedades también. Las mezclas con las cuales interactuamos en la vida
diaria no son conglomerados de sustancias reunidas en forma aleatoria; son materiales con una
composición definida por cada una de las sustancias que la integran y con una identificación
clara de sus componentes.
La composición de las mezclas tiene características cualitativas y cuantitativas. El término
cualitativo hace referencia a las clases de sustancias participantes en la mezcla. El término
cuantitativo está relacionado con la cantidad de la mezcla y con la cantidad de cada componente
individual participante de ésta.

Si las sustancias que forman la mezcla interactúan como disolución entre ellas o entre algunas
de ellas, en una relación de cantidad determinada, se afirma que las sustancias son solubles o
parcialmente solubles; si no interactúan como disolución se afirma que no son solubles o son
poco solubles. Cuando las sustancias son solubles, se considera que la mezcla es homogénea
según la relación de solubilidad y se presenta una sola fase. Cuando no lo son o cuando
sobrepasan los límites de la relación de solubilidad, la mezcla es heterogénea y se presentan
varias fases.

Desde el punto de vista cuantitativo, la solubilidad se define como la máxima cantidad de soluto
que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura específica
para formar un sistema homogéneo estable. Su valor numérico corresponde a la concentración
de soluto en una disolución saturada y se expresa así

S= gramos de soluto/100 gramos de solvente

También es posible entender la solubilidad cualitativamente cuando se refiere a la facilidad con


que dos o más sustancias forman una solución. En estos casos se utiliza frecuentemente el
concepto de miscibilidad

Comúnmente nos encontramos con mezclas sólidas, líquidas o gaseosas que exhiben un
comportamiento tanto de carácter homogéneo como heterogéneo; este tipo de mezclas se
clasifica como sistemas coloidales. Un sistema coloidal presenta al menos dos fases, una de
ellas finamente dividida en pequeñas partículas (fase dispersa) a las que rodea completamente la
otra fase (medio de dispersión o fase continua). La dimensión de las entidades dispersas se
encuentra en el rango 10-9 m– 10-6 m.

El término coloide proviene del griego kolla (κολλα), que significa “pegante”, y fue asignado
por el científico Thomas Graham (1805-1869) para describir las partículas del cloruro de plata
sólida (AgCl(s)) suspendidas en agua, obtenidas por Francesco Selmi (1817-1881), en su
trabajo experimental.

Los sistemas coloidales a partir de dos fases no se forman espontáneamente, si las fases
pudieran mezclarse, el sistema obtenido lograría estar sin perturbación durante un tiempo
prolongado, pero el proceso de separación ocurriría espontáneamente. Por ejemplo, aceite
vegetal y agua pueden ser mezclados vigorosamente para formar una mezcla homogénea, y
luego de un tiempo se observará la separación de las fases. Sin embargo, se puede lograr que un
sistema coloidal permanezca estable en el tiempo modificando las propiedades fisicoquímicas
de la mezcla. En el caso de las emulsiones, tenemos una mezcla de dos líquidos inmiscibles que
con ayuda de un agente tensoactivo (agente con acción superficial que modifica la tensión
superficial de un líquido) forman un sistema coloidal estable en el tiempo.
Ejemplos de Sistemas coloidales

Fase dispersa Medio de dispersión Nombre Ejemplos


Líquido Gas Aerosol Niebla, bruma
Sólido Gas Aerosol Humo
Fase dispersa Medio de dispersión Nombre Ejemplos
Gas Líquido Espuma Crema batida, espuma de afeitar
Líquido Líquido Emulsión Mayonesa, leche
Sólido Líquido Sol Leche de magnesia, pintura
Gas Sólido Espuma Espuma (material de relleno de cojines)
Líquido Sólido Gel Gelatina, mantequilla
Sólido Sólido Sol sólido Acero, piedras preciosas (rubí)

Tipos de soluciones

Cuando decimos que la solubilidad del nitrato de potasio (KNO3(s)) a 0°C es 12,1 g por 100 g
de agua líquida (H2O(l)), estamos expresando que 100 g de agua a 0ºC contienen 12,1 g de
nitrato de potasio. Cuando una solución se prepara disolviendo la máxima cantidad de soluto
posible a cierta temperatura, la solución está saturada; o sea si se añade más soluto, el solvente
no lo disolverá.

Cuando en una solución la cantidad de soluto disuelto es menor que el valor de la solubilidad a
cierta temperatura, la solución está insaturada y el soluto presente se encuentra totalmente
disuelto.

Al aumentar la temperatura de una solución saturada se obligará al soluto no disuelto a


disolverse en la cantidad existente de solvente y si luego se enfría cuidadosamente hasta la
temperatura inicial, la solución se convierte en sobresaturada; lo cual significa que contiene
más soluto disuelto que al correspondiente de saturación.

Factores que afectan la solubilidad

La facilidad con que dos o más sustancias forman una disolución depende de varios factores:

• Estructurales
• Temperatura
• Presión

Factores estructurales

La solubilidad de un soluto en un solvente dado está determinada por la facilidad con que las
moléculas del primero se separan y quedan rodeadas por las moléculas del segundo. Este
fenómeno recibe el nombre de solvatación. En este proceso las fuerzas de interacción
intermoleculares entre las moléculas de soluto son sobrepasadas y se forman nuevas
interacciones intermoleculares más intensas entre las moléculas del soluto y las del solvente.
Experimentalmente se ha observado que las similitudes estructurales y de propiedades, como la
polaridad y la facilidad de formar puentes de hidrógeno, traen como consecuencia que un grupo
de sustancias sean solubles entre sí.

Temperatura

Un incremento en la temperatura de la solución ocasiona un aumento en la energía cinética de


las partículas de soluto y del solvente. Las partículas del soluto (sólido o líquido) se separan con
mayor facilidad, interactuando con las del solvente con mayor frecuencia, llevando el efecto de
desorden a toda la solución.

Generalmente, la solubilidad de un líquido o de un sólido en un líquido aumenta con el


incremento en la temperatura de la solución, aunque existen algunas sustancias como el
hidróxido de calcio y el cromato de calcio que son más solubles en agua en frío que en caliente.

En los gases, el efecto de un aumento en la temperatura, por el contrario, disminuye la


solubilidad en un líquido, debido a un efecto expansivo del gas, lo cual incrementa la tendencia
de escape desde el solvente líquido y por consiguiente una disminución en la solubilidad

Cuando la disolución de un soluto en un solvente va acompañada de un aumento en la


temperatura se dice que el proceso es exotérmico (libera calor al medio). Si durante el proceso
de disolución del soluto la temperatura disminuye (absorbe calor del medio), entonces el
proceso es endotérmico.

Presión

Los cambios de presión son básicos en la determinación de la solubilidad de un gas en un


líquido; generalmente al aumentar la presión, aumenta su solubilidad, mientras que la
solubilidad de un sólido o un líquido no se ven afectados de manera significativa por la presión.

MATERIALES Y EQUIPO

• Sólido: Cloruro de potasio (KCl).


• Líquidos: Agua de la llave (como es un proceso de disolución no se requiere agua
desionizada).
• Tubo de ensayo grande.
• Beaker 100 mL (para hacer el baño maría).
• Beaker de 250 mL (para tomar el agua de la llave y hacer las adiciones de agua).
• Beaker de 50 mL (para realizar los baños de agua fría con agua de la llave)
• Pipeta graduada para medir los volúmenes requeridos en el experimento.
• Termómetro
• Montaje para calentamiento: mechero, placa schott, soporte, aro, nueces y pinzas de
extensión
• Hielo (para el baño de agua helada)

NOTA: Cada estudiante debe consultar la solubilidad en agua del Cloruro de Potasio (KCl)
sólido a diferentes temperaturas (para construir una curva de solubilidad teórica).
PROCEDIMIENTO BASICO

Recuerde usar siempre:

Mono gafas Guantes de Nitrilo Bata de laboratorio

1) Construcción de una curva de solubilidad

Organizar el montaje para el baño maría: Llenar el beaker de 100 mL con 70-75 mL de agua de
la llave, meterlo dentro del aro metálico sobre la placa ceram. Poner una pinza de extensión para
sujetar el tubo de ensayo con la mezcla a calentar.

Pesar exactamente 5,00 g de cloruro de potasio (KCl) y depositarlos en un tubo de ensayo


grande, limpio y seco.

Añadir 10,00 mL de agua, agitar cuidadosamente con el termómetro (preste atención para no
golpear las paredes del tubo) y llevarlo a baño maría hasta completa disolución. En este punto
apagar mechero, retirar el tubo del baño y continuar la agitación cuidadosa y permanente con el
termómetro; observar atentamente hasta que aparezca turbidez en la solución. En este momento
la solución está saturada. Leer y anotar temperatura.

Posteriormente, añadir 1,00 mL de agua al tubo de ensayo, agitar y calentar nuevamente en baño
maría (con el agua caliente es suficiente de aquí en adelante), observar la saturación y registrar
la temperatura en este momento.

A partir de este instante repetir el procedimiento del paso anterior, agregar 1,00 mL de agua de
la llave, llevar a baño maría y agitar hasta disolución total; luego sacar del baño y perturbar
hasta obtener la saturación nuevamente, anotar temperatura.

El proceso se repite cuatro (4) veces después de la adición de los 10 mL iniciales, adicionando
de a 1,00 mL de agua cada vez, hasta obtener un volumen final de 14,00 mL. (se tomarán en
total 5 datos para construir la curva).

Tener muy en cuenta:

- Vamos a realizar procedimientos con calentamiento, tener mucho cuidado de no irse a


quemar y tener paciencia pues el calor del sistema genera algo de sofoco.
- Graduar una llama pequeña en el mechero, para que el calentamiento sea gradual y no se
exceda. Para así evitar que el volumen del solvente se evapore y nos altere la mezcla.
- El termómetro no debe salir del sistema (para evitar perdida de sal y contaminación), ni
descargarlo dentro del sistema (se rompe el tubo de ensayo), por tal razón el termómetro
siempre debe estar suspendido y en movimiento. (realizar turnos entre los 2
estudiantes).
- El termómetro nos servirá para medir la temperatura y adicionalmente para agitar,
usarlo con mucho cuidado para no irlo a quebrar o golpear las paredes el tubo de ensayo
de vidrio.
- La mezcla a calentar debe quedar totalmente sumergida en el baño maría.
- El tubo no debe tocar el fondo, debe quedar suspendido.
PREGUNTAS

1. Realice la curva de solubilidad del KCl en papel milimetrado y calcule la solubilidad del
cloruro de potasio para cada temperatura.

2. Tres frascos contienen soluciones saturada, sobresaturada y no saturada de la misma


sustancia. ¿Cómo determinar qué solución hay en cada frasco?

3. A partir de los siguientes datos trazar la curva de solubilidad del Pb(NO3)2 y determinar
su solubilidad a 37°C Temperatura

°C 10 20 30 50 60 70
Solubilidad, g/100g de H2O 44,5 52,2 60,8 78,6 88,0 97,6

4. Determinar si una solución de nitrato de potasio en agua que contiene 4,0 g de soluto en
10,0 g de solvente a 40°C, está insaturada o saturada. Justifique su respuesta

También podría gustarte