Está en la página 1de 2

1

La flexibilidad logística permite innovar en los métodos de comunicación, en el

tratamiento de la información, en el manejo de documentos y en la presentación, brindando

una estructura para que los procesos educativos puedan realizarse de la manera más

eficiente posible. Por otra parte, la flexibilidad pedagógica pretende ampliar y enriquecer la

forma de aprender por medio de un mejor aprendizaje social, nuevos modelos de

aprendizaje y nuevas formas de crearlo, diseñarlo y construirlo. ¿Pero que nos permite

hacer la logística de aprendizaje? Como bien podemos saber la logística de aprendizaje nos

permite hacer los procesos más eficientes, sencillos, profesionales y mejor organizados

teniéndolos a tiempo. El docente cumple varias funciones en el cual ayuda a sus alumnos a

ser más responsables, a cumplir con sus deberes, hacer las cosas de la mejor manera

posible, para que ellos sean puntuales con las actividades asignadas. Los docentes les

promueven al alumno el crecimiento personal y les enfatiza la facilitación del aprendizaje

para prepararlos para un buen futuro.

Se considera aperturas de diversos frentes de cambios a cómo funcionan en el aula,

en la definición de procesos didácticos y la identidad del docente. Podemos encontrar los

cambios en los recursos básicos en el que están las infraestructuras y el uso abierto de

recursos manipulables por el docente y el alumno.

Ay dos ámbitos en el cual está el ámbito subjetivo y el ámbito objetivo, en el que el

subjetivo supone cambios medulares, de representaciones y teorías implícitas en los

actores, desde los cuales interpretan los cambios paradigmáticos, y en el ámbito objetivo

hace referencia a la práctica a partir de los cambios producidos como son los contenidos,

las estrategias, las metodologías, los materiales curriculares, los enfoques y las prácticas de

evaluación.
2

Existen entornos de enseñanza en el cual son virtuales que nos ayuda a tener una

mejor flexibilidad en la educación, en el cual unos de los propósitos es ofrecer la mayor

flexibilidad para que el estudiante pueda estudiar en cualquier lugar ya sea de donde se

encuentre y en el tiempo que el desee. Este proceso ayuda a que los alumnos se familiaricen

con el uso de la tecnología. Existen dos entornos en que podemos llamar logísticos y

pedagógicos, en el que el logístico es la capacidad de organizar las actividades, las

calificaciones y el pedagógico en el que el docente propone actividades para que los

4alumnos tengan una integración en el que se pueden hacer diferentes preguntas, opinando

sobre diferentes temas y así solucionándolos entre todos. Es importante hacer estas

dinámicas ya que permiten que los alumnos se puedan conocer y así dar sus diferentes

opiniones acerca de los temas propuestos durante las clases.

También podría gustarte