Está en la página 1de 1

REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DEL ADN.

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso por el cual se copia la información genética contenida en una
molécula de ADN a otra molécula de ADN. Este proceso es esencial para la división celular (obtener
dos células hijas a partir de una célula madre – mitosis). Además para la transmisión de información
genética de una célula a su descendencia.

En la replicación del ADN, la doble hélice de ADN se separa y cada cadena sirve como molde para la
síntesis de una nueva cadena complementaria. La síntesis de la nueva cadena se lleva a cabo por la
enzima ADN polimerasa. Dicha enzima requiere la presencia de una cadena molde de ADN y un
primer de ARN. El resultado es dos moléculas de ADN idénticas a la molécula original.

Transcripción del ADN

Proceso por el cual el ADN se transcribe a ARN. La información genética almacenada en el ADN se
transcribe en ARN mensajero (ARNm) por medio de la actividad de una enzima llamada ARN
polimerasa. Para simplificar el proceso molecular, podríamos decir que la transcripción se trata de
un paso “intermedio” y necesario para que la información que contiene el ADN pueda expresarse en
elementos funcionales del organismo, las proteínas.

Traducción del ADN

Proceso por el cual el ARN se traduce en proteínas. El ARNm se transporta fuera del núcleo hacia el
citoplasma donde se une a los ribosomas. Los ribosomas son los responsables de la síntesis de
proteínas, y utilizan la información del ARNm para producir la secuencia correcta de aminoácidos
que constituirán la proteína.

También podría gustarte