Está en la página 1de 15

Autoritarismo, fascismo y populismo nacional Gino Germani

Contenido
Autoritarismo, fascismo y populismo nacional Gino Germani.............................1
Capítulo 6 Cambio estructural, intentos fascistas y el ascenso de las clases
bajas y el populismo nacional..........................................................................2
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL...........................2
Cambios en la estructura socioeconómica y en la estratificación ocupacional
de las regiones periféricas y centrales, 1936-1946.........................................2
Resumen......................................................................................................... 2
El fin de la Inmigración europea y su impacto sobre la composición
sociocuiturai de la población............................................................................3
Efectos de los cambios estructurales en la composición y las características
de las clases bajas urbana..............................................................................3
Proporción de inmigrantes internos en las clases bajas urbanas....................3
Resumen......................................................................................................... 3
Antigüedad de residencia y experiencia en actividades modernas.................4
Antecedentes previos modernos e industriales en la vida y el trabajo de los
migrantes.........................................................................................................4
Resumen......................................................................................................... 4
Cambios estructurales y socioculturales..........................................................5
Resumen......................................................................................................... 5
DESMOVILIZACIÓN POLÍTICA, INTERVENCIONES MILITARES E INTENTOS
FASCISTAS FALLIDOS, 1930-1945...................................................................6
Resumen......................................................................................................... 6
LA TRADICIÓN SINDICAL, EL RÉGIMEN MILITAR Y LA NUEVA CLASE
OBRERA............................................................................................................. 8
Resumen......................................................................................................... 8
LOS MOVIMIENTOS COLECTIVOS DE LAS MASAS URBANAS BAJAS Y LA
CLASE OBRERA EN LOS COMIENZOS DEL POPULISMO NACIONAL..........9
Resumen......................................................................................................... 9
La dirigencia sindical y la clase obrera como actor unificado........................10
Resumen....................................................................................................... 10
El populismo nacional como movimiento colectivo........................................11
Resumen....................................................................................................... 11
El populismo nacional como partido organizado...........................................12
Resumen....................................................................................................... 12
LA COMPOSICIÓN DE CLASE DEL ELECTORADO PERONISTA.................13
Resumen....................................................................................................... 13
LAS ELITES DEL POPULISMO NACIONAL.....................................................14
Resumen....................................................................................................... 15

Texto de Gino Germani

Capítulo 6 Cambio estructural, intentos fascistas y el ascenso de las clases bajas y


el populismo nacional
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y SOCIAL
Cambios en la estructura socioeconómica y en la estratificación ocupacional de
las regiones periféricas y centrales, 1936-1946

Resumen
El texto habla sobre cambios en la estructura socioeconómica y la
estratificación ocupacional en Argentina durante el período de 1936-1946. Aquí
están las principales ideas y puntos clave de este pasaje:
1. Falta de censos demográficos: El autor comienza mencionando la falta
de censos de población en Argentina entre 1914 y 1947, lo que dificulta
el análisis de la evolución de la población y la economía en ese período.
2. Cambios en la población económicamente activa (PEA): Se destaca
que hubo dos cambios significativos en la PEA durante ese período.
Primero, hubo una transferencia masiva de trabajadores del sector
agrícola al industrial y al sector terciario. Segundo, hubo una
transformación interna en todos estos sectores, tanto cualitativa como
cuantitativamente.
3. Factores externos e internos: Estos cambios fueron el resultado de
factores tanto externos como internos. Los factores externos incluyen la
Gran Depresión a partir de 1930 y la Segunda Guerra Mundial. Los
factores internos incluyen tendencias históricas de largo plazo y
circunstancias coyunturales.
4. Impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial: La Gran
Depresión llevó al colapso de la economía de exportación de productos
primarios, lo que benefició a la industria nacional y provocó una caída en
los precios agrícolas. La Segunda Guerra Mundial intensificó este
proceso y aumentó la necesidad de sustituir importaciones e impulsar la
industrialización.
5. Expansión de la agricultura y su declive: A pesar de la crisis de los
precios de exportación, la superficie dedicada a la agricultura siguió
creciendo hasta 1937, momento en que marcó un récord. Sin embargo,
a partir de 1938, hubo una sustitución de la agricultura por la ganadería
y los cultivos industriales, lo que resultó en una expulsión masiva de
trabajadores agrícolas.
6. Impacto en las regiones periféricas y centrales: Estos cambios
afectaron de manera desigual a las regiones periféricas y centrales de
Argentina. La mayoría de la población expulsada provino de las regiones
periféricas, donde la transformación fue más pronunciada.
7. Cambios en la industria y el sector terciario: La industrialización en
Argentina experimentó un fuerte crecimiento entre 1935 y 1946. La
industria moderna fue la principal beneficiaria de este crecimiento,
mientras que las empresas artesanales y las actividades de producción
doméstica disminuyeron significativamente.
8. Crecimiento y modernización del sector terciario(servicios): El
sector terciario también experimentó un crecimiento importante y una
transformación interna. Hubo una mayor concentración tecnológica y
económica, una mayor intervención del Estado, y un crecimiento
significativo en la educación y otros servicios.

El fin de la Inmigración europea y su impacto sobre la composición sociocuiturai


de la población

Efectos de los cambios estructurales en la composición y las características de las


clases bajas urbana

Proporción de inmigrantes internos en las clases bajas urbanas

Resumen
El texto se centra en analizar la proporción de inmigrantes internos en las
clases bajas urbanas de Argentina durante los años 1947 y 1960. A
continuación, se destacan las principales ideas y hallazgos del texto:
1. Falta de datos directos: El autor señala que este tipo de información
sobre inmigrantes internos en las clases bajas urbanas generalmente no
se encuentra en los censos de población y requiere investigaciones
específicas.
2. Uso de datos indirectos e inferencias: Dado que los censos de
población para el período considerado están incompletos, se basan en
datos e información diversa y procedimientos indirectos para estimar la
proporción de inmigrantes internos en las clases bajas urbanas.
3. Comparación entre 1947 y 1960: El texto destaca que en 1947, la
proporción de migrantes internos era más alta que en 1960,
especialmente en áreas urbanizadas. Esto implica que la migración
interna fue significativa en Argentina durante ese período.
4. Migración interna y cambios socioculturales: El autor menciona que
las migraciones internas entre provincias tenían un impacto similar al de
las migraciones interprovinciales en términos de aculturación hacia
estilos de vida urbanos e industriales.
5. Migración interna y movilidad social ascendente: Se resalta que
durante el período intercensal (1947-1960), hubo un alto grado de
movilidad social ascendente en Argentina. Los migrantes internos
experimentaron un ascenso en la escala social.
6. Composición de sectores medios y bajos: Se concluye que la
migración interna influyó en la composición de los sectores medios y
bajos. En las clases bajas, la migración interna era especialmente
significativa, mientras que en las clases medias, tenía una presencia
menor.
7. Reemplazo de inmigrantes extranjeros por migrantes internos: Se
destaca que los inmigrantes extranjeros fueron reemplazados por los
migrantes internos en la población activa y en las clases bajas. Esto tuvo
un impacto en la cultura política de la población, ya que los migrantes
internos no tenían la tradición obrera de los inmigrantes extranjeros.

Antigüedad de residencia y experiencia en actividades modernas

Antecedentes previos modernos e industriales en la vida y el trabajo de los


migrantes

Resumen
En esta parte del texto, se analizan los antecedentes previos en la vida y el
trabajo de los migrantes internos en Argentina. Aquí se presentan las
principales ideas y hallazgos:
1. Modernidad y tradicionalismo en las regiones de origen: Se destaca
la existencia de desequilibrios en Argentina entre las regiones centrales
y periféricas. La región central es más rica, industrializada y educada,
mientras que la periferia muestra altos niveles de subdesarrollo, pobreza
y analfabetismo. La periferia también conserva características de la
sociedad previa a la inmigración europea.
2. Origen de los migrantes: En 1947, la mayoría de los migrantes internos
en la región de Buenos Aires provenían de áreas menos desarrolladas
(62%). Antes de 1930, la mayoría de los migrantes nativos provenía de
distancias cortas, pero después de esa fecha, la migración interna
masiva fue de larga distancia. Las tasas de emigración más altas se
observaron en la región periférica.
3. Experiencia laboral previa a la migración: La mayoría de los
migrantes internos provenían de pequeños pueblos y ciudades. En 1960,
el 72% de los migrantes en el área de Buenos Aires habían nacido en
municipios con un centro urbano principal de al menos 20,000
habitantes. La residencia rural no siempre implicaba ocupación en la
agricultura.
4. Diversidad de la experiencia laboral no industrial: Se destaca que no
todos los migrantes internos tenían experiencia laboral en la agricultura.
Muchos habían trabajado en actividades agrícolas, pero también en
otros sectores no industriales, como artesanía, comercio, intermediarios,
industrias domésticas, entre otros.
5. Consecuencias de la crisis de 1930 y reducción agrícola: Se
menciona que la crisis económica de 1930 y la drástica reducción en la
agricultura después de 1938 afectaron negativamente a los sectores no
industriales y provocaron un alto nivel de desempleo en la agricultura.
6. Estilo de vida y experiencia laboral menos modernos: El análisis
concluye que, en el período de 1935 a 1946, la gran mayoría de los
migrantes internos había tenido un estilo de vida y experiencia laboral
menos modernos y no industriales, tanto en el sector agrícola como en
el no agrícola.

Cambios estructurales y socioculturales

Resumen

En esta parte del texto, se analizan los cambios estructurales y socioculturales


en la sociedad argentina, con un enfoque en la transformación de las clases
bajas urbanas. Aquí se presentan las principales ideas y hallazgos:
1. Sustitución de la antigua clase obrera: Se observa que los
trabajadores urbanos previos a la migración interna fueron
reemplazados por nuevos trabajadores migrantes internos. Entre la
mitad y el 70% de los trabajadores anteriores en el área de Buenos Aires
fueron reemplazados por migrantes. Esta tendencia fue similar en otras
ciudades grandes y alrededor del 40% en centros intermedios.
2. Movilidad social ascendente y descendente: La sustitución de
trabajadores se produjo a través de la movilidad social ascendente, y
esto fue acompañado por un descenso en las tasas de fertilidad. En
1960, la mitad de los nacidos en ciudades, cuyos padres eran obreros,
habían ascendido a la clase media, y un 40% había pasado de
posiciones no calificadas a calificadas. Este cambio se dio tanto a nivel
individual como generacional.
3. Orígenes de los migrantes: Los migrantes internos provenían en su
mayoría de áreas menos influenciadas por la inmigración europea
masiva, como la periferia y algunas áreas rurales y pequeñas ciudades.
Estas áreas mantenían una cultura más cercana a la sociedad
preinmigratoria.
4. Estereotipo del "cabecita negra": Se menciona un estereotipo, el
"cabecita negra," que se convirtió en sinónimo de "peronista." Este
estereotipo se basaba en la imagen de una Argentina auténtica y
nacionalista, en contraposición a lo considerado extranjero y
cosmopolita. Aunque distorsionado, tuvo un impacto emocional y político
significativo.
5. Cambios socioculturales y consolidación de la nación: La absorción
de la sociedad criolla por parte de la sociedad inmigrante y la fusión de
diferentes culturas políticas dejaron un impacto duradero en la vida
política del país. Estos cambios contribuyeron a la consolidación del
proceso de construcción de la nación argentina y su cultura política.
6. Desplazamiento de la población: Los rápidos cambios
socioeconómicos y socioculturales provocaron un desplazamiento
importante de la población, lo que alteró significativamente la
composición de las clases bajas y los expuso a nuevas experiencias
laborales, estilos de vida y contextos sociales.

DESMOVILIZACIÓN POLÍTICA, INTERVENCIONES


MILITARES E INTENTOS FASCISTAS FALLIDOS, 1930-
1945

Resumen
En esta parte del texto, se abordan varios temas relacionados con la
desmovilización política, intervenciones militares y los intentos de movimientos
fascistas en Argentina en el período de 1930 a 1945. Aquí se presentan las
principales ideas y eventos destacados:
1. Contexto de cambios sociales: Se menciona que durante este
período, los cambios estructurales estaban transformando los
estándares de vida de la población, y se estaba produciendo una
disposición creciente a la participación política, especialmente debido a
la migración desde la periferia hacia las grandes ciudades.
2. Gobierno surgido de la revolución de 1930: El gobierno que surgió de
la revolución de 1930 trató de cerrar o neutralizar el acceso a la
participación política, especialmente para la Unión Cívica Radical y otras
clases medias y sectores bajos de la sociedad.
3. Elementos fascistas en el gobierno: El gobierno militar de 1930 tenía
elementos fascistas, y el general Uriburu, líder visible, era partidario de
una solución corporativa fascista.
4. Restauración del orden anterior: Hubo un intento de restaurar el orden
anterior a la ampliación de la participación, con la democracia formal,
pero restringida por la oligarquía y las fuerzas conservadoras.
5. Fraude electoral y violencia: Para asegurar la victoria electoral, se
utilizó el fraude y la violencia en algunas áreas del país, especialmente
en la provincia de Buenos Aires.
6. Resistencia y desmovilización de la población: La resistencia de la
población, en particular de las clases medias y los elementos del
proletariado, impidió la restauración del orden anterior. El gobierno
militar desmovilizó a vastos sectores de la población, lo que resultó en la
pérdida de legitimidad.
7. Segunda revolución militar en 1943: Una segunda revolución militar
en 1943 interrumpió el intento de restauración oligárquica. Este
movimiento fue confuso y heterogéneo, involucrando a militares y líderes
políticos de diversas tendencias.
8. Mobilización de clases medias y proletariado: Entre 1943 y 1945, se
produjo una movilización política de las clases medias urbanas y el
proletariado. Esta movilización no se debió a un descenso social, sino a
la recuperación de las libertades políticas y las instituciones
democráticas.
9. Liderazgo de Juan Perón: Juan Perón desempeñó un papel importante
en la revolución de 1943. Aunque su orientación ideológica era fascista,
entendió la necesidad de construir una base popular y se enfocó en el
proletariado de las grandes ciudades y las clases bajas.
10. Peronismo como movimiento de masas: El peronismo no fue
simplemente el resultado de la manipulación, sino que contribuyó a crear
canales políticos para las masas movilizadas. El liderazgo de Perón y el
peronismo unieron a diversos sectores sociales en una alianza política.
11. Convergencia de tendencias: La historia del peronismo es la historia
de la convergencia de diversas tendencias, algunas de las cuales tenían
raíces profundas en la historia de Argentina.

LA TRADICIÓN SINDICAL, EL RÉGIMEN MILITAR Y LA


NUEVA CLASE OBRERA

Resumen
El fragmento del texto aborda varias ideas principales relacionadas con la
tradición sindical argentina, el régimen militar y la nueva clase obrera. Aquí
están las ideas clave:
1. Tradición Sindical en Argentina: El texto menciona la fuerte tradición
sindical argentina, que tiene sus raíces en la inmigración y las luchas
internas entre diferentes corrientes ideológicas, como socialistas,
anarquistas y comunistas. También se hace referencia a divisiones
políticas dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT).
2. Sindicalización Previa a 1930: Antes de 1930, la sindicalización en
Argentina era relativamente baja en comparación con la cantidad de
asalariados debido a la estructura económica y las condiciones de la
época. La Gran Depresión y el desempleo debilitaron a los trabajadores.
3. Transición en la Estructura Sindical: El sindicalismo estaba pasando
por una transición de la artesanía a la industria, de la complejidad baja a
la alta burocratización y de una dimensión pequeña a una grande. Se
estaban desarrollando nuevos tipos de líderes sindicales más
interesados en la autonomía política de la clase obrera que en la
dependencia de los partidos de izquierda.
4. Represión y Hostilidad del Gobierno: Tanto antes como después del
golpe militar de 1943, el gobierno mostró hostilidad hacia las actividades
sindicales. Los sindicatos políticamente peligrosos, especialmente los
comunistas, fueron reprimidos. El gobierno impuso restricciones legales
para reconocer oficialmente a los sindicatos.
5. Crecimiento de Sindicatos bajo Perón: Durante el régimen de Perón,
se crearon una gran cantidad de nuevos sindicatos, lo que contribuyó
significativamente al crecimiento sindical. Estos sindicatos eran
instrumentales para las negociaciones colectivas y la penetración de
Perón en la clase obrera.
6. Bajo Nivel de Sindicalización del Nuevo Proletariado: A pesar del
crecimiento de sindicatos, la mayoría del nuevo proletariado no estaba
sindicalizado. Las barreras incluían el reciente ingreso al entorno
urbano, los orígenes regionales y culturales, así como la distancia entre
los nuevos trabajadores y los líderes sindicales tradicionales.
7. Influencia de Perón: Perón estableció un vínculo directo con los
trabajadores, incluso con los no sindicalizados, a través de visitas a las
fábricas y concentraciones masivas. Los sindicatos funcionaban como
marco administrativo, pero el líder personalmente comunicaba los logros
laborales a los trabajadores.
8. Cambios Políticos y Conciencia de los Trabajadores: A pesar de la
falta de sindicalización, los trabajadores adquirieron experiencia en la
participación en luchas laborales y ganancias laborales bajo el liderazgo
de Perón. Esta experiencia contribuyó a su capacidad para efectuar
cambios políticos y aumentó su conciencia de su fuerza política
nacional.
9. La Importancia de Perón como Símbolo: Perón se convirtió en un
poderoso símbolo de una era mítica, y su influencia persistió incluso
después de su gobierno debido a experiencias posteriores negativas con
otros líderes civiles y militares.
LOS MOVIMIENTOS COLECTIVOS DE LAS MASAS
URBANAS BAJAS Y LA CLASE OBRERA EN LOS
COMIENZOS DEL POPULISMO NACIONAL

Resumen
En esta parte del texto, se exploran las siguientes ideas principales:
1. Relación entre el Nuevo Proletariado Urbano y Perón: El texto
destaca el papel del nuevo proletariado urbano y su apoyo a Perón,
sugiriendo que existe una relación directa entre el líder y las masas, sin
intermediarios organizativos.
2. Cuestionamiento del Papel del Aparato Sindical Preexistente: Se
plantea un cuestionamiento sobre el papel de los sindicatos y sus líderes
en el éxito del movimiento peronista. Se duda si representaron de
manera consciente a la clase obrera como actor histórico. Algunas
interpretaciones restan importancia al carisma de Perón y enfatizan la
contribución de los sindicatos en la formación del peronismo.
3. Dificultades Metodológicas y Limitaciones en el Abordaje: El autor
reconoce que responder a estas preguntas es complicado debido a las
dificultades metodológicas y las deficiencias en la historiografía del
peronismo. También se mencionan las dificultades de asumir que la
clase obrera actúa de manera unificada.
4. Papel de las Organizaciones Sindicales y Dirigentes en la
Formación del Peronismo: Se plantea la necesidad de analizar el
papel de las organizaciones sindicales anteriores al peronismo y sus
dirigentes en la formación del populismo nacional, así como su
comportamiento y el grado de elección deliberada en la orientación de la
clase obrera.
5. Relación entre el Movimiento y el Partido Político Organizado: Se
menciona la importancia del partido político organizado para permitir y
acelerar la formación de canales institucionalizados para la expresión de
las masas movilizadas. El movimiento también tuvo un impacto en la
modificación del sistema político.
6. Necesidad de Analizar el Proceso bajo Diferentes Aspectos: Se
plantea la necesidad de analizar el proceso desde diversas perspectivas,
incluyendo la situación de los dirigentes sindicales, los cambios en la
composición de la clase obrera, las presiones del secretario de Trabajo y
la lucha de la oposición democrática. Esto debe relacionarse con el
movimiento colectivo que culminó en el 17 de octubre y sus
consecuencias inmediatas y a largo plazo.

La dirigencia sindical y la clase obrera como actor unificado


Resumen
En esta parte del texto, se abordan las siguientes ideas principales:
1. Resistencia al Régimen Militar y Partidos Políticos: Se menciona la
resistencia activa a la revolución militar de 1943 y el apoyo de este
régimen a los países del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Los
partidos políticos y sectores politizados, especialmente las clases
medias urbanas, se oponen al régimen y lo consideran pro-fascista.
2. Cambios en la Política de Neutralidad: Se destaca que la decisión de
abandonar la política de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial no
fue apoyada por las clases medias y bajas, a pesar de estar compuestas
por inmigrantes de primera y segunda generación que se oponían al Eje.
El nacionalismo democrático se convierte en un elemento de fusión para
estas clases.
3. Papel de Perón: Perón, a pesar de su política populista y su intento de
formar una alianza con los dirigentes sindicales, sigue contando con el
apoyo de sectores fascistas. Los partidos políticos y elementos
sindicales se unen al núcleo central de apoyo a Perón en etapas
posteriores.
4. Nacionalismo y Antiimperialismo: Se destaca el surgimiento de
sentimientos nacionalistas y antiimperialistas en algunos sectores
políticos y sindicales, lo que influyó en la percepción de la guerra y el
fascismo. Se menciona una lucha entre imperialismos opuestos.
5. Fusión de Socialismo y Nacionalismo: Se sugiere que en los países
periféricos o relativamente periféricos, como Argentina, se produce una
fusión entre el socialismo y el nacionalismo. Se menciona el surgimiento
del "socialismo nacional" y la convergencia entre estas dos corrientes
ideológicas.
6. Sindicalismo y Dificultades de los Dirigentes: Se aborda la situación
de los dirigentes sindicales y su compleja relación con Perón. Se
menciona cómo algunos se ven atrapados entre fuerzas opuestas, como
el gobierno militar, las presiones de Perón y la oposición democrática.
Los dirigentes sindicales se dividen y cambian de bando en función de
las circunstancias políticas.
7. Movimiento Colectivo del 17 de Octubre: Se describe el papel crucial
del movimiento colectivo del 17 de octubre de 1945 en la crisis política
argentina. Este movimiento expresa la participación espontánea en la
cultura política criolla y desempeña un papel fundamental en el
surgimiento y la orientación del peronismo temprano. La creación del
Partido Laborista en octubre de 1945 se convierte en un paso importante
hacia la victoria peronista en las elecciones de febrero de 1946.
8. Populismo Nacional y Características del Peronismo: Se destaca
que el populismo nacional no puede reducirse a la mera
institucionalización de un movimiento colectivo dirigido por un líder
carismático. Este movimiento colectivo influyó en la primera forma que
tomó el régimen peronista.
El populismo nacional como movimiento colectivo

Resumen
En este texto, se discute el surgimiento del populismo en Argentina,
especialmente el primer peronismo, a través del análisis de los acontecimientos
de octubre de 1945. Las principales ideas en esta parte del texto son las
siguientes:
1. Contexto Político y Social: Se menciona que antes de los eventos de
octubre, la oposición democrática estaba cerca de derrocar al gobierno
militar, y se señala la tensión en la sociedad argentina en ese momento.
2. La Huelga General y las Manifestaciones: El texto describe cómo el
arresto de Perón y la oferta del gobierno militar para organizar
elecciones provocaron una huelga general y manifestaciones en las
calles, que llevaron al éxito en la liberación de Perón.
3. El Papel de la CGT: Se aborda la percepción de que la Confederación
General del Trabajo (CGT) tuvo un papel relevante en estos eventos,
pero se argumenta que no tuvo un papel significativo, ya que, en
realidad, la huelga se inició de manera espontánea.
4. Los Grupos y la Organización: Se mencionan dos grupos: el formado
por Eva Perón y Mercante, y el grupo sindicalista de Cipriano Reyes.
Además, se discute cómo la organización y los dirigentes tenían un
papel mínimo en los eventos de octubre, que fueron principalmente una
expresión de entusiasmo colectivo.
5. Impacto en las Clases Medias y Altas: Se destaca cómo estos eventos
sorprendieron a las clases medias y altas de Argentina, que creían que
la mayoría de la clase obrera se oponía a Perón.
6. Diferencias en la Clase Obrera: Se discute la diversidad en la clase
obrera, incluyendo a los trabajadores inmigrantes y sus hijos, y se
menciona que la mayoría de los votantes obreros eran de origen criollo.
7. Democracia Inorgánica y Participación Política: Se aborda la idea de
que la participación política directa bajo la dirección de un líder
carismático era parte de la cultura política argentina y se basaba en un
sentimiento de derechos a la participación.
8. El Papel del Líder Carismático (Perón): Se menciona que Perón
cumplía una función necesaria en estos eventos, y su carisma fue un
factor importante en el movimiento colectivo.
Estas ideas resaltan cómo los acontecimientos de octubre de 1945 llevaron a la
emergencia del primer peronismo en Argentina y cómo la participación política
de la clase obrera, junto con el liderazgo de Perón, fueron elementos clave en
este proceso.
El populismo nacional como partido organizado

Resumen
En esta parte del texto, se abordan varias ideas clave relacionadas con la
formación y evolución del peronismo y su relación con la clase obrera en
Argentina:
1. Necesidad de Elite y Organización Política: Se enfatiza que un
movimiento social requiere más que solo un líder carismático; también
necesita una élite y una organización política sólida para alcanzar el
poder.
2. Diversidad de la Elite Política Peronista: La elite política peronista
incluía miembros de diversos orígenes ideológicos y sociales, desde
radicales hasta fascistas, nacionalistas, católicos, falangistas y
marxistas. Esto resalta la amplitud de apoyo detrás de Perón.
3. Fundación del Partido Laborista: Se menciona que la creación del
Partido Laborista ocurrió como resultado de los acontecimientos del 17
de octubre, convenciendo a muchos funcionarios sindicales vacilantes
de participar en la formación del partido.
4. Apoyo al Líder en Lugar de la Organización: Aunque el Partido
Laborista tenía un fuerte apoyo y control sobre la mayoría de los votos
peronistas, rápidamente cedió su independencia y se disolvió, lo que
demuestra que el apoyo de las masas estaba destinado al líder, Perón, y
no a la organización.
5. Cambio en la Relación Obrero-Líder: Al principio, la clase obrera tenía
un vínculo directo con el líder carismático (Perón). Sin embargo, se
destaca que esta relación estaba comenzando a cambiar lentamente a
medida que los sindicatos se volvían más dependientes del Estado.
6. Pérdida de Autonomía Sindical: Se menciona que los sindicatos
perdieron autonomía, particularmente en niveles superiores, pero aún
mantenían cierto control en el ámbito de las fábricas. A pesar de la
pérdida de autonomía, las bases podían ejercer presión y recurrir a la
huelga por cuestiones laborales, pero evitaban enfrentarse políticamente
a Perón o al peronismo.
7. Desarrollo de Conciencia de Clase Trabajadora: A través de la
resistencia, las bases de los sindicatos desarrollaron una conciencia de
clase trabajadora de tipo reformista, y absorbieron la tradición anterior
del sindicalismo, aunque con diferentes implicaciones políticas.
8. Diferencias con Otros Movimientos Populistas: Se señala la
diferencia entre el peronismo y otros movimientos populistas nacionales
en Brasil, donde la tradición de organización sindical era más débil, y la
organización desde arriba precedió a la formación de una clase obrera
urbana moderna.
LA COMPOSICIÓN DE CLASE DEL ELECTORADO
PERONISTA
Resumen
En esta parte del texto, se presentan varias ideas clave relacionadas con la
composición de clase del electorado peronista y cómo esta composición
cambió con el tiempo:
1. Elecciones de 1946 y Composición de Clase: En las elecciones
presidenciales de 1946, participaron dos coaliciones políticas, la Unión
Democrática y una coalición peronista liderada principalmente por el
Partido Laborista. El Partido Laborista se atribuyó el 85% de los votos
obtenidos por Perón. El apoyo de los laboristas habría sido suficiente
para la victoria de Perón.
2. Diversidad de Elementos en la Coalición Peronista: Además de los
laboristas, la coalición peronista incluyó elementos marginales radicales,
conservadores y maquinaria electoral en algunas áreas de la provincia
de Buenos Aires. También había nacionalistas y fascistas, aunque su
contribución electoral fue relativamente pequeña.
3. Polarización de Clases en 1946: Las elecciones de 1946 marcaron la
primera vez en Argentina en la que el voto se polarizó en términos de
clase. Hasta entonces, la influencia de la clase en los resultados
electorales era parcial.
4. Cambio en la Composición del Electorado Peronista: La
investigación muestra un cambio radical en la composición del
electorado peronista después de 1946. El voto peronista estaba
positivamente correlacionado con la proporción de obreros y clases
bajas y negativamente correlacionado con los hombres de negocios,
empleados de cuello blanco, profesionales y la clase media en general.
5. Peso de la Clase Obrera Urbana: Los trabajadores, incluyendo
trabajadores industriales y agrícolas, tenían un gran peso en el voto
peronista. La influencia de los trabajadores aumentaba a medida que
disminuía el nivel de urbanización.
6. Importancia de los Migrantes Internos: En las áreas más urbanas,
especialmente en las grandes ciudades, el sector de migrantes internos
tenía un gran peso en el voto peronista. Su influencia se fortalecía a
medida que aumentaba el grado de urbanización.
7. Factores Negativos para el Voto Peronista: Los propietarios y los
gerentes en la industria, el comercio, los servicios y la agricultura
ejercían una influencia negativa en el voto peronista.
8. Polarización en el Área Metropolitana de Buenos Aires: El área
metropolitana de Buenos Aires mostró una fuerte polarización en el voto
peronista, donde los trabajadores industriales y terciarios tenían un peso
significativo.
9. Resultados de Investigaciones Posteriores: Estudios posteriores
indican que el apoyo de la clase obrera al peronismo se fortaleció
después de la caída del primer gobierno peronista en 1955.
10. Peronismo como Movimiento Policlasista: A pesar de su composición
mayoritariamente de clase baja y trabajadores, el peronismo se describe
como un movimiento multiclasista que involucró a varios sectores,
incluyendo la burguesía industrial y los militares. Su surgimiento y forma
se vieron influenciados por la participación de la clase trabajadora
recientemente formada.

LAS ELITES DEL POPULISMO NACIONAL

Resumen
El fragmento de texto que proporcionaste se centra en las elites y
características del populismo nacional en Argentina, especialmente relacionado
con el movimiento liderado por Juan Domingo Perón. Aquí están las principales
ideas de esta parte del texto:
1. La importancia de las elites: El fragmento destaca que para
comprender el populismo en Argentina, es fundamental tener en cuenta
a las elites y sus características. Estas elites jugaron un papel crucial en
la definición de la forma política del movimiento.
2. Movilización social y política: Se menciona que la movilización social
no siempre conduce a la movilización política. En Argentina, algunos
cambios estructurales, como la movilidad social y el aumento del
consumo, permitieron absorber a sectores emergentes sin que se
politizaran de inmediato.
3. Migración como movilización: Se reconoce que la migración interna
en Argentina era una forma de movilización en respuesta a cambios en
el estilo de vida y una señal de las nuevas formas de participación.
4. Aumento del consumo y pleno empleo: La expansión económica, la
industrialización y el aumento de los salarios, junto con la expansión del
consumo, jugaron un papel importante en la absorción de los nuevos
sectores sociales.
5. Necesidad de elites políticas: Se argumenta que para que la
movilización social encuentre una expresión política, se requieren
condiciones específicas, como la existencia de canales políticos
adecuados o la presencia de elites dispuestas a liderar movimientos
políticos.
6. Marginalidad de las elites: Se sugiere que muchas de las elites
involucradas en el populismo peronista eran marginales en términos de
su posición en las estructuras políticas y sociales existentes.
7. Diferencias en las elites y movimientos: Se destaca que la
composición de las elites (militares, sindicales, políticas, entre otras)
influyó en la imagen y las características del movimiento populista, así
como en su relación con las clases medias, los partidos políticos y la
opinión pública internacional.
8. La dualidad de Perón: El texto resalta la dualidad en la personalidad de
Juan Domingo Perón, quien tenía antecedentes militares y una
preferencia ideológica por soluciones fascistas, pero también tenía que
adaptarse a las demandas de la base de poder que tenía en la sociedad
civil.

También podría gustarte