Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Docentes ayudantes: Lic. Ignacio Hernán Pacho y Mg. José Sánchez Miragaya
Introducción
La materia “Estado: Política y Economía en la Argentina del siglo XX”, incluida en el primer
cuatrimestre del Plan de Estudios de la Tecnicatura en Política, Gestión y Comunicación, busca
dar las bases para comprender el proceso político y económico que moldeo la sociedad
argentina durante el siglo XX. La mirada que vertebra los contenidos de la materia se posiciona
desde la sociología y la ciencia política más que desde la historia.
La materia indaga sobre las bases del proceso político que se remontan al siglo XIX de manera
general, buscando de esta manera dar cuenta de la dinámica política que forjó las bases del
primer proyecto de país, el oligárquico, que perduró como uno de los elementos distintivos de
la puja política de nuestro país. En este contexto, comprenderemos la inserción a partir del
siglo XX de las clases sociales subalternas al proyecto hegemónico y los dilemas y desafíos que
ello significó. La incorporación de la clase media, en un primer momento con el Radicalismo y,
más tarde, la incorporación activa de la clase trabajadora con el Peronismo.
A partir del análisis del turbulento proceso de incorporación de aquellos sectores, buscaremos
dar cuenta de la constitución de un tipo de Estado particular, emergente de aquel proceso
histórico. Éste será el nudo gordiano de la realidad político-económica argentina y está
presente como elemento distintivo del proceso abierto a partir del golpe de 1955. Los
diferentes actores y su búsqueda por intervenir en el proceso político y económico dará lugar a
la comprensión de los elementos en disputa para la construcción política.
El golpe de 1976 y el giro que toma el país a partir de la implementación del modelo de
valorización financiera merecerá un análisis especial. La represión política, económica y social
toman un giro particular como herramientas utilizadas por parte de los sectores dominantes
para la implementación de sus proyectos políticos.
Página 1/12
Estado, Política y Economía en la Argentina del siglo XX
Los resultados por todos conocidos tuvieron su emergente en la forma en que el Estado fue
moldeado a partir de la década de 1980. Los cambios en éste, las conocidas reformas de
primera y segunda generación ponen en relieve la necesidad de generar el andamiaje
institucional funcional a la dirección política en boga por aquellos años. A partir de lo antes
expuesto, se abordará sucintamente el proceso de reconstrucción del Estado a partir de 2003 y
el rumbo que tomó el proceso político actual en el país.
Objetivos
• comprendan y reflexionen sobre los diferentes modelos económicos presentes en cada una
de las etapas históricas propuestas;
• comprendan y reflexionen sobre los proyectos políticos que se encuentran detrás de las
políticas implementadas; y
• adquieran herramientas para analizar a los escenarios políticos a los cuales se enfrenten.
Programa sintético
Página 2/12
Estado, Política y Economía en la Argentina del siglo XX
Programa analítico
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria
Página 3/12
Estado, Política y Economía en la Argentina del siglo XX
• Osorio Silva, L.M. (2006). Tierras nuevas y la construcción del Estado en Brasil y Argentina.
América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación [en línea] 2006, (Enero-
Junio): [fecha de consulta: 17 de diciembre de 2012]. ISSN 1405-2253. Disponible en:
http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=279122690002
Videos
• 1890 - 1916: La república conservadora. Historia de un país. Argentina siglo XX. Canal
Encuentro: https://youtu.be/pzJrw7CBtqM
Bibliografía obligatoria
Página 4/12
Estado, Política y Economía en la Argentina del siglo XX
• Tcach, C.; Philp, M. (2013), “Estado y Partido Peronista en Córdoba: una interpretación” en
La invención del peronismo en el interior del país II, Santa Fe, Ediciones UNL
• Prol, M., Peronismo, elites políticas e instituciones de gobierno 1943-1952, Disponible en:
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/Mercedes%20Prol%202.pdf
Bibliografía complementaria
• Mackinnon M., La Primavera de los Pueblos. La movilización popular en las provincias más
tradicionales en los orígenes del peronismo. Disponible en:
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/mackinnon2.pdf
• Girbal Blacha, N. (2008), El Estado peronista en cuestión: La memoria dispersa del agro
argentino (1946- 1955). EIAL: Estudios Interdisciplinarios de America Latina y el Caribe, ISSN-e
0792-7061, Vol. 19, No. 2, 2008, págs. 61-90:
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4004962.pdf
Videos
• La década de los 30. Historia de un país. Argentina siglo XX. Canal Encuentro. Disponible en:
https://youtu.be/b0chx1WH6D4
• Los años peronistas. Historia de un país. Argentina siglo XX. Canal Encuentro:
https://youtu.be/5tNVgcsHBNg
Página 5/12
Estado, Política y Economía en la Argentina del siglo XX
Bibliografía obligatoria
• Olmos, A. (1999). Alegato frente al tribunal de la Deuda en Rio de Janeiro. Disponible en:
http://www.elsitioperonista.com.ar/olmos.htm
Bibliografía Complementaria
• Salas, E., “El debate entre Walsh y la conducción Montonera”, s/f, disponible en
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/salas1.pdf
Videos
• De Frondizi a Onganía. Historia de un país. Argentina siglo XX. Canal Encuentro. Disponible
en: https://youtu.be/axpICap31iY
• El Cordobazo. Historia de un país. Argentina siglo XX. Canal Encuentro. Disponible en:
https://youtu.be/FnL8dzbltZE
Página 6/12
Estado, Política y Economía en la Argentina del siglo XX
Bibliografía
• Heredia, M. (2014), “ ‘No se puede pensar la muerte’. Los economistas y sus dilemas ante la
crisis de la convertibilidad” en Pucciarelli, A., Los años de la Alianza, Buenos Aires, Siglo XXI
Página 7/12
Estado, Política y Economía en la Argentina del siglo XX
• Ortiz, R.; Schorr, M. (2006), “La economía política del gobierno de Alfonsín: creciente
subordinación al poder económico durante la “década perdida”” en Pucciarelli, A., Los años de
Alfonsín, ¿el poder de la democracia o la democracias del poder?, Buenos Aires, Siglo XXI
Bibliografía complementaria
Página 8/12
Estado, Política y Economía en la Argentina del siglo XX
Videos
• La dictadura: economía y represión. Historia de un país. Argentina siglo XX. Canal Encuentro.
Disponible en: https://youtu.be/CeU331Xmzwo
Metodología de trabajo
Página 9/12
Estado, Política y Economía en la Argentina del siglo XX
sistema de mensajería interno personalizado, los teléfonos fijos del área de Educación a
Distancia y el correo electrónico.
Evaluación
b) aprobar dos trabajos prácticos que se realizarán durante la cursada de la materia y que se
corregirán según la metodología de evaluación para la comprensión, que implica la posibilidad
de re-escritura.
Página 10/12