Está en la página 1de 7

LIDERAZGO

LAISSEZ-FAIRE
LARA CECILIA MIRANDA RAMÍREZ
¿Qué es?
El laissez-faire es un
modelo de liderazgo de
corte liberal, que
pretende crear equipos
de trabajo autónomos,
capaces de trabajar de
forma independiente sin
que el líder deba
intervenir para tomar
decisiones.
CARACTERÍSTICAS
CONCEDE LIBERTAD DE ACCIÓN A SU ASUME UNA POSTURA NEUTRA
EQUIPO
1 2
El liderazgo laissez-faire destaca por ser el más liberal. Un Los juicios sobre los colaboradores quedan
líder de este tipo estará en contra de cualquier mecanismo excluidos en este tipo de liderazgo, ya que no suele
de vigilancia, siempre y cuando se cumplan los objetivos haber interés en calificar a los miembros del
del proyecto en tiempo y forma. equipos.

SE ENFOCA EN EVALUAR EL PROMUEVE LA ESPECIALIZACIÓN


TRABAJO
4 Cada miembro del equipo puede estar encargado de
3 El líder laissez-faire tiene un solo objetivo: evaluar el unas cuantas labores, cuando no de una sola. Pero
trabajo de su equipo. Para ello tiene que echar mano estas contadas tareas requieren un nivel de
de cualquier herramienta que facilite esta tarea. especialización muy alto.

FOMENTA LA INDEPENDENCIA
OPERATIVA
5 un líder laissez-faire suele fomentar un nivel de independencia
operativa que le permite ausentarse por periodos prolongados,
con el objetivo de evaluar los avances del proyecto y contemplar
rutas de trabajo más eficientes.
VENTAJAS
Las empresas mejoran la autonomía de sus equipos y se reducen
los procesos burocráticos.
Los equipos pueden seguir operando incluso en ausencia del
líder.
La reducción de tareas de seguimiento, reportes y formularios
fomenta el incremento de las sinergias y la creatividad.
Los líderes pueden concentrarse en realizar análisis estratégicos
para su área en vez de monitorear las actividades del equipo.
Los empleados ponen a prueba sus capacidades y
constantemente buscan mejorar.
DESVENTAJAS
Si no existen una cultura empresarial enfocada en alcanzar los
resultados y las herramientas adecuadas, es posible que los equipos no
completen sus entregas.
En caso de perderse la noción del trabajo en equipo esto pude provocar
un nivel de competencia perjudicial entre los miembros del equipo.
La comunicación es una de las áreas fundamentales; si se descuida, los
miembros del equipo podrían perder de vista loas avances y objetivos del
proyecto.
Si el líder pierde de vista la motivación de sus colaboradores, el equipo
puede comenzar a disminuir su rendimiento. Esta tarea también le
corresponde al área de recursos humanos.
Si no hay confianza mutua entre los miembros del equipo y el líder, se
corre el riesgo de que cada uno trabaje en objetivos personales y no en
beneficio del equipo.
Falta de compromiso por parte del líder y una compenetración escasa
con los miembros del equipo, lo que tiende a disgregarlos.
¿DÓNDE SE APLICA EL
LIDERAZGO LAISSEZ FAIRE?
Este modelo de liderazgo es especialmente útil cuando una
empresa implementa equipos autodirigidos en alguna de sus áreas.

Además, el liderazgo laissez-faire resulta especialmente útil cuando:


Se cuenta con equipos especializados, con un alto nivel de capacitación y
experiencia.
Los miembros del equipo tienen la motivación necesaria para cumplir con
sus tiempos de entrega sin necesidad de que alguien monitoree sus avances.
Las condiciones laborales en cuanto a organización y remuneración
recompensan la responsabilidad y el compromiso de los miembros del
equipo.
Por lo tanto, un líder laissez-faire será tan bueno como lo sean los
miembros de sus equipos y los parámetros empresariales que rigen la
cultura laboral.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte