Está en la página 1de 1

Transcripción

El mecanismo anabólico que se encarga de elaborar proteínas a partir de la información


genética, se denomina síntesis de proteínas, éste proceso se divide en dos fases:
la transcripción, que se lleva a cabo en el núcleo de la célula y la traducción, que se realiza
en el citoplasma, esta actividad está catalizada por la enzima ARN polimerasa II, presente
en todas las células.

La transcripción
Es la elaboración de una cadena de ácido ribonucleico mensajero a partir de una molécula
molde de ADN, presente en todas las células. La transcripción sigue la regla de
complementariedad de Chargaff, solo que en lugar de poseer timina (T), el ARN contiene uracilo
(U), que es complementario con la adenina. La información necesaria para sintetizar a las
proteínas se encuentra contenida en el ADN, este mecanismo se lleva a cabo en el citoplasma
de las células, por lo que se requiere llevar la información desde el núcleo, para lo cual se utiliza

a la molécula de ARNm que sirve como intermediario entre el ADN ARNm, a


este proceso se le llama transcripción, y consiste de tres etapas.
Traducción
Este proceso consiste en convertir la información contenida en el ARNm maduro en proteínas,
esto se lleva a cabo en los ribosomas que se encuentran en el citoplasma de la célula. La
información del ARNm está en la secuencia de bases nitrogenadas que lo forman (A, G, C, U),
las cuales se acomodan en tripletes (grupo de tres nucleótidos consecutivos), que reciben el
nombre de codones y son el resultado de la combinación de estas, lo que da 64 codones
diferentes que están contenidos en el código genético, y que codifican a los 20 aminoácidos
que forman a las proteínas.
La síntesis de proteínas se inicia cuando el ARNm que se encuentra en el citoplasma, se
acomoda en el sitio específico de la subunidad pequeña de los ribosomas por el extremo 5',
para proceder a la unión de los aminoácidos que formarán a la proteína correspondiente, la
secuencia de estos está dada por el ARNm. La traducción se inicia con la lectura del codón de
inicio AUG del ARNm que codifica para el aminoácido metionina y las bases complementarias
son UAC que las contiene el ARNt y reciben el nombre de anticodón, el cual lleva al
aminoácido metionina al triplete inicial del ARNm que junto con la unidad pequeña del ribosoma
formaran el complejo de iniciación, posteriormente se adhiere la subunidad mayor del ribosoma,
y la metionina queda colocada en el sitio P de este. Observa la imagen.

También podría gustarte