Está en la página 1de 27

GUATEMALA, NOVIEMBRE 2023.

INSTITUTO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN Y


PRODUCTIVIDAD.

LCDO. GABRIEL DIÉGUEZ

PROYECTO FINAL
ANIMADOR 3D

NOMBRE DE ALUMNO: KAREN ROCÍO SOLARES LÓPEZ

NUMERO DE CARNÉ: 2023-006840


BRIEF E INVESTIGACIÓN

El tema principal del corto animado es la tolerancia, que es la base del respeto mutuo entre personas
y comunidades, la cual es esencial para construir una sociedad unida en torno a valores y es un acto
de acercarse a los demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo
y la comprensión.

Naciones Unidas proclama el 16 de noviembre como Día Internacional para la Tolerancia, situándolo
en el marco del derecho internacional sobre derechos humanos y pide a los estados miembros que
legislen para proteger la igualdad de oportunidades de todos los grupos e individuos de la sociedad.

La falta de tolerancia en las comunidades puede provocar injusticia, violencia, discriminación y


marginación, es por ello que la educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de
exclusión y ayudar a que los niños, jóvenes y adultos desarrollen una actitud independiente y un
comportamiento ético. La diversidad y diferencias no deben ser motivos de conflicto sino una
riqueza valorada por todos, lo cual suma podría llegar a sumar en cada uno de los individuos de las
comunidades.

La tolerancia puede crear puentes entre las personas y abrir espacios de comunicación y riqueza
cultural. Si bien la escucha activa y aceptación de las demás personas es vital para la tolerancia, no
es indispensable siempre estar de acuerdo con las opiniones y posturas de los demás, pero siempre
en el marco del respeto.

De acuerdo al Secretario General de la ONU (2007-2016) Ban Ki-moon indica:


“La tolerancia no puede darse por sentada. Debe ser enseñada, inculcada y comunicada. La
educación, dentro y fuera de las aulas, es esencial para reforzar la tolerancia y combatir el odio y la
discriminación”
INTRODUCCIÓN

Durante 4 años he trabajado con niños que tienen edades entre 7 a 13 años, y una sobrina
de 5 años. Este año me percaté que había mucha desigualdad y discriminación por parte de
algunas niñas hacia otras y se creaba un ambiente de intolerancia y malestar en el grupo.

Es por dicha razón, que quise investigar y enfocar mi proyecto final en el tema de la
tolerancia, dirigido a niños y niñas para que aprendan y entiendan que está bien ser
diferente y que eso puede crear lazos para enriquecer sus vidas y conocimiento. Que
pueden vivir en armonía, aunque existan diferencias. Y que pueden ser empáticos y apoyar
a otros niños que se sientan diferentes.

De acuerdo a lo visto y aprendido de forma visual y práctico, decidí realizar un audiovisual


en forma de cuento, para que los niños puedan comprender el término tolerancia y poderlo
aplicar en su día a día.
DESARROLLO DEL MATERIAL AUDIOVISUAL

El desarrollo de un proyecto audiovisual consta de tres etapas: Pre producción, producción


y post producción.

PRE PRODUCCIÓN:

• Idea: La idea surge de ver la interacción de los niños con los cuales trabajaba cada sábado
e identificar que no existía la tolerancia en algunas niñas, ya sea por diferencia de edad
o porque no se cuenta con la educación.

El proyecto abarca el tema de la tolerancia, orientado para niños que comprenden entre 7
a 12 años de edad. Es una historia contada con animales.

• Sinopsis

En el bosque todos los animales se estaban preparando para la gran fiesta multicolor, donde
cada animal mostraría sus colores más brillantes y divertidos. El camaleón con su capacidad
para cambiar color, siempre era el centro de atención. Pero el oso panda se sentía fuera de
lugar, porque nunca podría competir contra el camaleón, al tener únicamente dos colores.

El elefante se percata de la tristeza del oso panda y recuerda que él también se sintió así en
el pasado y decide contar su experiencia. La tortuga que había vivido muchas fiestas
multicolor, decide hablar con todos y les propone una idea para que todos puedan
participar en la fiesta, independientemente de sus colores.

Cada uno de los animales participa de una forma única y diferente al otro. Y así la fiesta
multicolor del bosque, no solo fue una celebración de colores, sino también de talentos,
historias y enseñanzas. Cada animal, independientemente de su color o habilidad, tuvo un
momento para brillar y compartir con los demás.

• Perfil de los personajes:


1. Oso panda: Es el más joven de los personajes, se siento un tanto inseguro, ya que
asiste a una fiesta multicolor en el bosque en donde el tema principal son los
colores de los animales, pero él solo cuenta con dos colores: negro y blanco. Tiene
la apertura para hablar con los demás animales y los escucha, aunque se siente
vulnerable y fuera de lugar, intenta escuchar y formar parte de la fiesta. Le gusta
bailar y conocer bailes ancestrales de su tierra.
2. Camaleón: Es la estrella de la fiesta, porque tiene la habilidad de cambiar de
colores, es alegre y le gusta la música. Es empático, no es orgulloso y es el primer
animal que interactúa con el oso panda, y le brinda su consejo y ayuda. El
camaleón tiene claro el concepto de la tolerancia y trata de crear lazos de amistad
con el oso panda.

3. Elefante: Ha participado en varias fiestas multicolor, aunque su único color sea


gris, pero con los años ha comprendido que tiene mucho que disfrutar y aportar
en una fiesta, y que no hay ningún animal que lo pueda hacer de menos, si él no
lo permite, es un animal grande, fuerte y seguro, aunque en el pasado no lo haya
sido. Trata de trasmitir su conocimiento y seguridad al oso panda.

4. Tortuga: Lenta, sabia y pequeña. Es empática, amable y segura. A pesar de ser la


más pequeña entre los animales, desea ayudar y compartir su sabiduría con los
demás animales. Es solidaria y creativa.

• Blue prints:

Referencias
Referencias de escenario y props
PLANIFICACIÓN
GUIÓN LITERAL

LA FIESTA MULTICOLOR
Por
Karen Solares

COPIA PERSONALIZADA
PROHIBIDA ESTRICTAMENTE SU PRODUCCIÓN
1. EXT. BOSQUE – DÍA MAÑANA
GRAN PLANO GENERAL, ÁNGULO: VISTA DE PÁJARO, cámara realiza
un zoom acercándose al bosque.
VOZ NARRADOR (V.O.)
En el bosque se siente un bullicio
especial, ya que se acerca la gran
fiesta multicolor, el evento más
esperado por todos sus habitantes.

2.1. EXT. BOSQUE – DÍA MAÑANA


CAMALEÓN, pequeño, sujeto de una rama, feliz y multicolor.
OSO PANDA, mediano, encorvado y triste.
PLANO CONJUNTO. Se mira la espalda del oso panda y al fondo
el camaleón, está emocionado por mostrar sus múltiples
colores.
VOZ NARRADOR (V.O.)
El camaleón siempre cambiante, está
emocionado por mostrar sus múltiples
colores.

2.2. PLANO MEDIO. El panda triste con la cabeza baja.


Panda (murmura con tristeza)
No tengo muchos colores para mostrar.

2.3. PLANO AMERICANO. Panda y camaleón hablan.


Camaleón
¡No te preocupes! Lo importante es
compartir y disfrutar, no importa
cuántos colores tengas.

3. EXT. BOSQUE – DÍA MAÑANA


ELEFANTE, grande, tranquilo.
PRIMER PLANO
VOZ NARRADOR (V.O.)
Sin embargo, el elefante con su piel
gris y su gran memoria recordó un
tiempo en que él también se sintió
excluido.

4. EXT. BOSQUE – TARDE (FLASHBACK)


PLANO GENERAL. ÁNGULO VISTA DE PÁJARO. El elefante es más
pequeño y se encuentra solo en el bosque. Música de fondo de
la fiesta multicolor.
5.1. EXT. BOSQUE – DÍA MAÑANA
PLANO GENERAL. El elefante se acerca al panda y le habla.
PLANO CONJUNTO. Elefante habla y también sale en toma el
panda.
Elefante
Una vez me sentí igual que tú. Pensé
que por ser gris no sería bienvenido en
la fiesta.

5.2. PRIMER PLANO. Rostro de elefante


Elefante
Pero me di cuenta de que no son los
colores lo que nos define, sino quiénes
somos y cómo tratamos a los demás.

5.3. PRIMERISIMO PRIMER PLANO. Ojos de panda feliz

6.1. EXT. BOSQUE – DÍA MAÑANA


TORTUGA, mediana, lenta y con caparazón grande.
PLANO GENERAL. Tortuga camina lento y se acerca al panda,
elefante y camaleón.

VOZ NARRADOR (V.O.)


La tortuga con su lento andar pero
sabiduría acumulada intervino.

6.2. PLANO ENTERO.


Tortuga
Es cierto, cada uno de nosotros es
especial a su manera.

7. EXT. BOSQUE – DÍA MAÑANA


PLANO CONJUNTO. Los animales del bosque escuchando al panda.
Panda
Talvez tengas razón, pero aún me
gustaría poder participar activamente
en la fiesta.

8.1. EXT. BOSQUE – DÍA MAÑANA


PRIMER PLANO. Tortuga sonríe.
Tortuga
¡Tengo una idea!

8.2. PLANO GENERAL. Todos los animales escuchan a la tortuga.


Tortuga (OFF)
¿Qué tal si, en lugar de centrarnos
solo en los colores, hacemos una
actividad donde cada uno muestre algo
único y especial sobre si mismo?

9.1. EXT. BOSQUE – DÍA TARDE


PLANO GENERAL. Camaleón en la rama cambiando de colores y de
fondo salen unas bocinas y notas musicales.
Camaleón
¡Podría hacer un espectáculo de cambios
de color al ritmo de la música!

9.2. PRIMER PLANO. Elefante habla.


Elefante
Yo podría contar historias del pasado,
recordando los buenos momentos que
hemos compartido en el bosque.

10.1. EXT. BOSQUE – DÍA TARDE


PLANO GENERAL. Salen todos los animales.

VOZ NARRADOR (V.O.)


Finalmente, el oso panda con una chispa de emoción en sus
ojos propuso:

10.2. PLANO DETALLE. Rostro de panda.


Panda
Yo podría enseñarles un baile ancestral de mi tierra, que
representa la armonía entre el blanco y negro.

11.1. EXT. BOSQUE – DÍA ATARDECER


PLANO GENERAL. Se aleja la toma y se miran a todos los
animales en la fiesta.

11.2. GRAN PLANO GENERAL. Se aleja la toma y se miran a todos


los animales en la fiesta.

VOZ NARRADOR (V.O.)


Y así la fiesta multicolor del bosque,
no solo fue una celebración de colores,
sino también de talentos, historias y
enseñanzas. Cada animal,
independientemente de su color o
habilidad, tuvo un momento para brillar
y compartir con los demás.
GUIÓN TÉCNICO
LA FIESTA MULTICOLOR

Escena Plano Descripción Ángulo Sonido


Vista de pájaro
Toma desde el aire en donde se Voz narrador.
Cámara realiza un
1. GPG ve el bosque, la cámara entra al Música de fondo
zoom
bosque. de fiesta.
acercándose.
Camaleón se encuentra en una
Voz narrador.
rama emocionado por mostrar Normal
2.1. PC Música de fondo
sus colores. Se observa también Travelling lateral
de fiesta.
el panda de espaldas.
Panda
Panda triste con la cabeza baja,
murmurando con
porque él no tiene más que dos Picado
2.2. PM tristeza.
colores que mostrar a Dolly in
Baja la música de
comparación del camaleón.
fondo.
Camaleón se da cuenta de que el
Camaleón le habla
2.3. PA panda se encuentra triste y se Normal
al panda.
acerca para darle ánimos.
Elefante mira la escena y Voz Narrador.
3. PP recuerda con nostalgia como él se Normal Música de
sintió en el pasado. nostalgia.
Elefante se encuentra solo y
Música de fondo
triste, porque piensa que no
4. PG Vista de pájaro de la fiesta
puede ser parte de la fiesta
multicolor.
multicolor.
Música de fondo.
El elefante se acerca al panda y
5.1. PG Normal Elefante habla con
conversa con él.
el panda.
Música de fondo.
Elefante habla directamente a la
5.2. PP Normal Elefante habla con
cámara.
el panda.
Se observa la nostalgia del panda Música de fondo
5.3. PPP Normal
al escuchar al elefante. nostálgica.
Tortuga camina lento y se acerca Contrapicado Voz narrador.
6.1. PG
al camaleón, elefante y panda. Normal Música de fondo.
Tortuga habla con
Tortuga interviene y da su
6.2. PE Picado el grupo.
consejo.
Música de fondo.
Panda habla con el
Están todos los animales reunidos Normal
7. PC grupo.
escuchando al panda. Travelling lateral
Música de fondo.
Tortuga habla.
8.1. PE Tortuga sonríe. Normal
Música de fondo.
Todos los animales escuchan
Tortuga (off)
atentos a la tortuga. Solo se Normal
8.2. PG Música de fondo
muestran a los animales y no a la Paneo
alegre
tortuga.
Camaleón cambiando de colores Camaleón habla.
9.1. PG al ritmo de la música. Normal Música
(Mostrar camaleón en pixelart) electrónica.
Rostro del elefante. Elefante habla.
9.2. PP (Mostrar un libro y los animales Normal Música épica o de
en forma de origami) historia.
Salen todos los animales muy
10.1. PG Normal Voz Narrador
animados y felices
Panda habla.
Rostro del panda feliz. Música ancestral.
10.2. PPP Normal
(pendiente técnica de danza) (tomar referencia
konfu panda)
Voz narrador.
Normal
11.1. PG Salen todos los animales. Música de fondo
Zoom out
de bosque.
Voz narrador.
Se miran los animales al fondo del Vista de pájaro
11.2. GPG Música de fondo
bosque. Zoom out
de bosque.
12 FUNDE EN NEGRO
PRODUCCIÓN:

Modelado de personajes
RIGGING

TEXTURAS
Escenografía
Props
Iluminación
POST PRODUCCIÓN:

La edición del corto animado se realizó en Premiere, en donde se unificaron los renders, voz en off
y música.

Y los efectos en 2D se trabajaron en After Effects


CONCLUSIÓN

Se presentó dicho corto animado a mi sobrina de 5 años, ella estuvo atenta a los dos minutos que
duró el video, sin embargo, no interpretó el mensaje. Por otro lado, también se presentó a mi
familia, y les gustó el video al igual que el mensaje, solamente me hicieron la observación de
colocarle boquita a las personas, ya que se perdían cuando estaban todos los animales conversando.

Es indispensable la planificación de los tiempos en cada etapa del corto animado, ya que, sin la
planificación inicial, se puede llegar a atrasar el proyecto al igual que las tareas por realizar.

Aprendí mucho al trabajar un proyecto individual y también investigué un poco más en internet
sobre algunas técnicas o atajos que me podían ayudar a trabajar de una forma más eficiente.

RECOMENDACIONES

• Buscar ideas e inspiración antes de iniciar a trabajar.


• Realizar una investigación a profundidad sobre el tema.
• Planificar con tiempos reales, tomando en cuenta los recursos disponibles.
• Buscar referencias y tomar decisiones oportunas para no quedarse estancado en algún
proceso.
• Apalancarse de las nuevas tecnologías y herramientas para mejorar el rendimiento y
tiempos.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.cepal.org/es/articulos/2010-secretario-general-ban-ki-moon-mensaje-dia-
internacional-la-tolerancia
https://www.un.org/es/observances/tolerance-day
https://www.youtube.com/@GermanCoronel

También podría gustarte