Está en la página 1de 6

METODOLOGÍA DE

INVESTIGACIÓN
Ana Sofia Ruvalcaba Martin del Campo
VENTAJAS DEL MUESTREO
PROBABILÍSTICO
Es la forma más sencilla de armar una muestra.
La representatividad aumenta y resulta más fácil ponerla
en práctica.
No requiere marco de muestreo.
Se toman en cuenta las subpoblaciones y tiene precisión.
Resulta económico y no es un problema llevarlo a cabo.
DESVENTAJAS DEL
MUESTREO PROBABILÍSTICO
Resulta complicado y costoso elegir las variables de
estratificación.
En algunos casos puede disminuir el aspecto de la
representatividad.
Muchas veces es complicado especificar el marco de
muestreo, pues hay menos precisión.
A veces resulta poco preciso y puede ser difícil calcular o
interpretar sus resultados.
VENTAJAS DEL MUESTREO
NO PROBABILÍSTICO
Menos costos para realizar la investigación.
Se pueden controlar las características de la
muestra.
Conlleva menos tiempo, ya que se conoce al
individuo que formará parte de la muestra.
Se pueden conocer características poco comunes.
DESVENTAJAS DEL MUESTREO
NO PROBABILÍSTICO
No asegura la representación total de
la población.
No generaliza y es subjetiva.
No es recomendable en el caso de que
la investigación sea causal o
descriptiva.
CONCLUSIÓN
A lo largo de este módulo, aprendi que la estadistica
se puede aplicar en cualquier area se nuestra vida, y
que siempre nos estará acompañado a lo largo de
nuestra carrera académica. También aprendí, que
tanto la probabilidad como el espacio muestral, nos
ayudan muchisimo a tener una idea de que podría
pasar en algun evento futuro determinado

También podría gustarte