Está en la página 1de 13

Universidad de Panamá

Facultad de Administración Pública


Escuela de Relaciones Internacionales
Licenciatura en Relaciones Internacionales

Organizaciones Internacionales de carácter regional, y la seguridad Regional en Europa,


Asia, América, África, Australia y Oceanía.

Presentado por:
Yenesis Camaño 8-977-388
Teófilo Castillo 8-1006-1228
Joel del Cid 3- 751-2406
Iden Valdés 9-761-1519

Profesor: Fermín Góndola

Asignatura: Seguridad Internacional

Código de Asignatura: 28326


Código de Horario: 4044

Fecha de entrega: 24 de noviembre de 2023

1
Índice
Introducción ..................................................................................................................................... 3
Organizaciones Internacionales de carácter Regional y la seguridad regional en Europa, Asia,
América, África, Australia y Oceanía. ............................................................................................. 4
I. ¿Qué es una organización Internacional? .............................................................................. 4
Diferencia entre Organización Internacional y Organización Regional .................................. 4
II. ¿Qué son las Organizaciones Regionales? ........................................................................ 4
III. Historia .............................................................................................................................. 5
IV. Tipos de Organismos Regionales ...................................................................................... 6
V. Funciones ........................................................................................................................... 6
VI. Seguridad Regional en Europa .......................................................................................... 7
La Unión Europa (UE) ............................................................................................................. 7
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)............................... 8
VII. Seguridad Regional en Asia .............................................................................................. 8
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ............................................................. 8
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)................................................ 8
La Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) .................................................... 9
VIII. Seguridad Regional en América .................................................................................... 9
Organización de Estados Americanos (OEA) .......................................................................... 9
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): ......................................... 9
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) ................................................. 10
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) ............................................................... 10
IX. Seguridad Regional de África.......................................................................................... 10
La Unión Africana (UA) ........................................................................................................ 10
X. Seguridad Regional en Australia y Oceanía .................................................................... 10
El Foro de las Islas del Pacífico (PIF) .................................................................................... 11
Conclusión ...................................................................................................................................... 12

2
Introducción

En un mundo cada vez más interconectado, las relaciones internacionales y la cooperación entre
naciones desempeñan un papel crucial en la búsqueda del bienestar común y la seguridad global.
En este contexto, las organizaciones internacionales de carácter regional se erigen como actores
fundamentales, abordando desafíos específicos que trascienden las fronteras nacionales, Estas
alianzas, como la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, o la Liga Árabe,
han surgido con el propósito de fomentar la cooperación, la integración política y económica, así
como el diálogo entre estados o entidades dentro de límites geográficos definidos y los organismos
subregionales se concentran en áreas más específicas dentro de una región más extensa.

Analizaremos las funciones desempeñadas por estas organizaciones, desde la promoción del
diálogo diplomático hasta la gestión de crisis y la implementación de medidas de seguridad
colectiva. Además, en este trabajo de investigación exploraremos las diversas Organizaciones
Internacionales de carácter Regional y su impacto en la seguridad en diversas regiones del mundo:
Europa, Asia, América, África, Australia y Oceanía.

3
Organizaciones Internacionales de carácter Regional y la seguridad regional en
Europa, Asia, América, África, Australia y Oceanía.

I. ¿Qué es una organización Internacional?


Se llama organismos internacionales u organizaciones internacionales a todas aquellas
asociaciones o grupos organizados cuya área de acción se extiende más allá de las fronteras de un
Estado o nación y que poseen una estructura orgánica permanente, centrada en el cumplimiento de
algún tipo de objetivos en torno al bienestar común. Se trata de agrupaciones internacionales muy
bien estructuradas, independientes de los Estados en donde actúan, y que persiguen diversos
objetivos informativos, humanitarios, integracionistas, etc. Se encuentran sujetas al derecho
público internacional, poseen capacidad jurídica y en algunos casos capacidad autónoma de obrar.
Las organizaciones internacionales pueden o no estar conformadas por diversos Estados
nacionales, o pueden simplemente obrar como un organismo de mediación y cooperación. Por eso,
se establecen mediante diversos tratados internacionales, dotados de reconocimiento legal y formal.

Diferencia entre Organización Internacional y Organización Regional


Una organización internacional es una entidad que involucra a países de diferentes partes del
mundo y busca abordar cuestiones de interés común a nivel global. Por otro lado, una organización
regional se centra en la cooperación entre países dentro de una región geográfica específica,
abordando problemas y promoviendo el desarrollo dentro de esa área en particular. La diferencia
principal radica en el alcance geográfico y la extensión de la membresía.
II. ¿Qué son las Organizaciones Regionales?
Se denominan alianzas regionales u organizaciones regionales a un tipo de organizaciones
internacionales, cuya membresía es de carácter internacional, y que comprende entidades
geopolíticas que trascienden en sus operaciones a una nación determinada. Sin embargo, su
membresía se caracteriza por fronteras y demarcaciones primariamente definidas por elementos
geográficos tales como los continentes, o por cuestiones geopolíticas tales como los bloques
económicos.
Este tipo de organizaciones o alianzas se han establecido para fomentar la cooperación y la
integración política y económica, o también el diálogo entre estados o entidades dentro de un
determinado límite geográfico o geopolítico.

4
Las mismas muchas veces agrupan países con patrones comunes de desarrollo e historia, que
particularmente han madurado desde fines de la Segunda Guerra Mundial, o como resultado de la
fragmentación inherente a la globalización. La mayoría de las alianzas regionales tienden a trabajar
junto a organizaciones multilaterales consolidadas, como por ejemplo las Naciones Unidas. Por
otra parte, muchas veces también se referencia a una organización regional como una organización
internacional, aunque en otras situaciones tiene más sentido utilizar la expresión organización o
alianza regional para enfatizar el alcance más específico de una membresía particular.

Los organismos subregionales son entidades que agrupan a países dentro de una región más
pequeña que una región continental, con el objetivo de abordar temas específicos y promover la
cooperación en áreas más focalizadas.
Ejemplos de alianzas regionales son la Unión africana, la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático, la Liga Árabe, la Comunidad del Caribe, el Consejo de Europa, la Unión Económica
Euroasiática, la Unión Europea, la Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional, la Unión
por el Mediterráneo, y la Unión de Naciones Suramericanas.
III. Historia
La historia de los Organismos Regionales se remonta a diversas iniciativas que surgieron en
distintas partes del mundo en la época de la postguerra para fomentar la cooperación entre naciones
vecinas. Estos organismos regionales varían en su estructura y objetivos, pero comparten la idea
de que la cooperación regional puede promover la paz, estabilidad y desarrollo económico. A lo
largo del tiempo, han enfrentado desafíos y han evolucionado para adaptarse a las cambiantes
dinámicas geopolíticas y económicas. Se crearon los siguientes Organismos Regionales:
1. Europa: Después de la Segunda Guerra Mundial, se buscó evitar conflictos futuros mediante la
integración económica. En 1951, se estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
(CECA), precursora de la Unión Europea (UE), con el objetivo de coordinar la producción de
carbón y acero entre seis países.
2. América: En 1948, se fundó la Organización de Estados Americanos (OEA) con el propósito
de promover la paz y la cooperación en América. Además, se crearon organismos como el
MERCOSUR (Mercado Común del Sur) y la Comunidad Andina para fortalecer la integración
económica en América del Sur.
3. Asia: La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se formó en 1967 para
promover la estabilidad política y económica en la región. A lo largo de los años, ha
evolucionado y expandido su alcance.

5
4. África: La Organización para la Unidad Africana, fundada en 1963, más tarde se transformó en
la Unión Africana en 2001. Su objetivo es promover la unidad y la cooperación en el continente
africano.Post Unión Soviética: Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, surgieron
organizaciones como la Comunidad de Estados Independientes (CEI) para fomentar la
cooperación entre los antiguos estados soviéticos
IV. Tipos de Organismos Regionales
Los organismos regionales pueden clasificarse en diferentes categorías según sus objetivos y áreas
de enfoque. Aquí hay algunas categorías comunes:

1. Integración Económica:
● Mercados Comunes:Buscan la libre circulación de bienes, servicios, personas y
capitales entre los países miembros. Ejemplo: MERCOSUR.
● Uniones Aduaneras: Establecen políticas comerciales comunes y aranceles externos.
Ejemplo: Unión Aduanera de África Austral (SACU).
● Uniones Monetarias: Comparten una moneda común para facilitar el comercio y la
estabilidad económica. Ejemplo: Unión Monetaria del Caribe (ECCU).
2. Cooperación Política y de Seguridad:
● Organizaciones de Seguridad: Buscan la cooperación en temas de seguridad y defensa.
Ejemplo: Organización para la Seguridad y la Cooperación en el Mediterráneo
(OSCEM).
● Asociaciones Políticas: Promueven la consulta y la resolución pacífica de disputas.
Ejemplo: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
3. Cooperación Social y Cultural:
● Organizaciones Culturales: Fomentan la cooperación en aspectos culturales y
educativos. Ejemplo: Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
● Organizaciones Sociales: Abordan temas sociales y de desarrollo. Ejemplo: Comunidad
Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).
4. Ambientales y Desarrollo Sostenible:
● Organizaciones Ambientales Regionales: Abordan problemas ambientales
compartidos. Ejemplo: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
5. Salud y Bienestar:
● Organizaciones de Salud Regional: Abordan cuestiones de salud a nivel regional.
Ejemplo: Organización Panamericana de la Salud (OPS).
6. Cooperación Energética:
● Organizaciones Energéticas Regionales: Buscan la cooperación en el ámbito energético.
Ejemplo: Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
V. Funciones
Los organismos regionales desempeñan diversas funciones destinadas a promover la cooperación,
integración y desarrollo entre los países miembros. Algunas funciones comunes incluyen:
1. Integración Económica:

6
● Facilitación del Comercio: Eliminación o reducción de barreras comerciales para
fomentar el intercambio económico entre los países miembros.
● Coordinación de Políticas Económicas: Buscan alinear las políticas económicas para
promover la estabilidad y el crecimiento regional.
2. Cooperación Política y de Seguridad:
● Prevención de Conflictos: Fomentan la diplomacia y la resolución pacífica de disputas
entre los países miembros.
● Coordinación en Seguridad: Colaboran en temas de seguridad regional, como la lucha
contra el terrorismo y el crimen organizado.
3. Cooperación Social y Cultural:
● Promoción Cultural y Educativa: Fomentan el intercambio cultural y educativo entre
los países miembros.
● Desarrollo Social: Colaboran en programas y proyectos que aborden cuestiones sociales
y promuevan el bienestar en la región.
4. Desarrollo Sostenible y Ambiental:
● Gestión Ambiental: Trabajan en conjunto para abordar problemas ambientales
compartidos y promover prácticas sostenibles.
● Desarrollo de Infraestructura: Colaboran en proyectos de desarrollo regional, como la
construcción de infraestructuras clave.
5. Salud y Bienestar:
● Coordinación en Salud: Desarrollan estrategias comunes para abordar cuestiones de salud,
como epidemias y enfermedades transmisibles.
○ Acceso a Servicios de Salud: Colaboran para mejorar el acceso a servicios de salud
de calidad en la región.
6. Cooperación Energética:
● Desarrollo Energético Sostenible: Trabajan en conjunto para garantizar un suministro
de energía estable y sostenible.
● Integración Energética: Promueven la colaboración en la gestión y distribución de
recursos energéticos.
VI. Seguridad Regional en Europa
Europa es una región geopolítica clave que ha experimentado transformaciones significativas en
las últimas décadas. La seguridad regional en Europa se ha vuelto cada vez más compleja debido
a una serie de desafíos, incluidos conflictos en las fronteras, amenazas cibernéticas y la evolución
de la dinámica geopolítica mundial. En este contexto, varios organismos internacionales regionales
desempeñan un papel crucial en la promoción de la estabilidad y la seguridad en el continente.
Algunos de los principales organismos Regionales en Europa son:
La Unión Europa (UE)
La UE es un bloque económico y político que busca la integración europea. Aunque inicialmente
se centró en la cooperación económica, ha evolucionado hacia una unión más profunda, con una
política exterior y de seguridad común.

7
La UE cuenta con la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) que forma parte integral de
la política exterior y de seguridad común (PESC) de la Unión. La PCSD es el principal marco
político a través del cual los Estados miembros pueden desarrollar una cultura estratégica europea
de seguridad y defensa, abordar juntos los conflictos y las crisis, proteger a la Unión y a sus
ciudadanos y fortalecer la paz y la seguridad internacionales.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
Es la organización de seguridad regional más grande del mundo, con 57 Estados participantes en
América del Norte, Europa y Asia. Su objetivo principal es garantizar paz, democracia y estabilidad
a más de mil millones de personas. La OSCE fue creada en 1975 como la Conferencia sobre la
Seguridad y la Cooperación en Europa (CSCE), y en 1994, se le cambió su nombre por el de
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa La OSCE trabaja en diversas áreas,
como: Prevención de conflictos, Gestión de crisis, Rehabilitación posconflicto, Control de
armamentos, Terrorismo, Buena gobernanza, Seguridad energética, Trata de personas,
Democratización, Libertad de los medios de comunicación Y Minorías nacionales.

VII. Seguridad Regional en Asia


Asia es una región diversa y dinámica que alberga una multiplicidad de desafíos y oportunidades
en términos de seguridad. En Asia, la seguridad regional se aborda a través de diversas
organizaciones internacionales y regionales que buscan promover la estabilidad y la cooperación
entre los países de la región. Algunos de los principales organismos regionales en Asia son:
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS)
Es una organización intergubernamental fundada el 15 de junio de 2001 por China, Rusia,
Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán. La OCS ha expandido su membresía a nueve
estados, incluyendo India y Pakistán, y ha establecido alianzas con organizaciones como la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la
Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM). Los principales objetivos de la OCS incluyen:
- Promover la cooperación política, comercial y económica entre sus miembros.
- Garantizar la seguridad y mantener la estabilidad en la enorme región de Eurasia.
- Contrarrestar las amenazas a la paz y la seguridad internacionales.
La OCS ha sido observadora en la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2005. En abril
de 2010, la Secretaría de las Naciones Unidas y la secretaría de la OCS firmaron una Declaración
Conjunta sobre Cooperación. La organización también ha establecido alianzas con otros
organismos internacionales para mejorar la cooperación en áreas como la educación, la ciencia, el
turismo y las migraciones.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)
Se originó como la principal entidad de seguridad de la antigua Unión Soviética, propuesta por
Vladimir Putin en las Cumbres de la CEI en 2000. Establecida para coordinar mecanismos
militares, la OTSC formó unidades conjuntas como las Fuerzas Aliadas Euro-Orientales y la Fuerza
Colectiva de Despliegue Rápido. La Carta de la OTSC se firmó en 2002, entrando en vigor en
2003. A partir de 2004-2005, la colaboración se expandió más allá de lo militar, abordando la lucha
contra el terrorismo y el tráfico de drogas. La OTSC también participa en operaciones contra el
8
narcotráfico desde 2003 y busca estabilizar Afganistán. La organización diversificó sus
actividades, incluyendo la respuesta a desastres naturales, migraciones y tráfico de personas. En
2006, Uzbekistán se unió a la OTSC, marcando un distanciamiento con Estados Unidos. Rusia
fortaleció su presencia en Asia Central, consolidando su influencia. La OTSC contribuyó al
aumento de la influencia rusa en respuesta a la presencia creciente de la OTAN en la región
occidental, explicando la modernización militar en Asia Central.
La Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN)
Es una organización regional que fomenta el desarrollo y la cooperación política, económica y
sociocultural. Se creó en 1967 en Bangkok, Tailandia, la forman diez países: Indonesia, Filipinas,
Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar y su sede
está en Yakarta, Indonesia.
La ASEAN ha abordado la seguridad en su agenda regional, incluyendo tanto aspectos de seguridad
tradicional como no tradicional. En los últimos años, la ASEAN ha enfocado en la cooperación en
seguridad no tradicional (SNT), que abarca temas como el terrorismo, la trata de personas, el tráfico
de drogas, la piratería y el cambio climático. La ASEAN ha establecido una comunidad de
seguridad que busca abordar las preocupaciones en materia de seguridad de manera inclusiva y
flexible, ha evitado la creación de una alianza militar, dadas las divergencias entre los Estados
miembros y la necesidad de reivindicar la soberanía nacional de los nuevos actores.
VIII. Seguridad Regional en América

La seguridad regional en América es un tema de vital importancia debido a la diversidad de desafíos


que enfrenta la región, que incluyen el crimen organizado, el narcotráfico, la migración irregular,
los conflictos internos y otros problemas transnacionales. Los principales organismos regionales
internacionales que trabajan en la Seguridad del Continente son:
Organización de Estados Americanos (OEA)
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es un organismo internacional que tiene como
objetivo principal promover y consolidar la paz y la seguridad en el continente americano. Fue
fundada el 30 de abril de 1948 y su sede se encuentra en Washington, D.C. La OEA es la principal
entidad regional en el hemisferio occidental y cuenta con 35 estados miembros, que abarcan desde
Canadá hasta Chile y Argentina.
la OEA desempeña un papel fundamental en la promoción de la seguridad en la región americana
a través de una variedad de iniciativas que abarcan desde la prevención de conflictos hasta la lucha
contra el crimen organizado y la promoción de la democracia y los derechos humanos. Su enfoque
integral refleja la complejidad de los desafíos de seguridad en la región y la necesidad de abordarlos
de manera colaborativa.
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC):
La CELAC es un organismo regional que busca promover la integración y la cooperación entre los
países de América Latina y el Caribe. Fue fundada en diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela,
durante la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC). La

9
CELAC tiene como objetivo principal fortalecer la unidad y la cooperación política, económica,
social y cultural entre los países de la región. La seguridad regional es un tema crucial para la
CELAC, dada la diversidad de desafíos que enfrenta la región, que van desde problemas
socioeconómicos hasta cuestiones relacionadas con el crimen organizado y el tráfico de drogas.
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)
Es un acuerdo regional que tiene como objetivo principal fortalecer la paz y la seguridad en el
continente americano. También conocido como el Pacto de Río, fue firmado el 2 de septiembre de
1947, en Río de Janeiro, Brasil. Las disposiciones del TIAR establecen que un ataque armado
contra uno o varios Estados americanos será considerado como un ataque contra todos los Estados
parte, y cada uno de ellos se compromete a ayudar al Estado atacado, tomando las medidas que
considere necesarias. Estas medidas pueden incluir el uso de la fuerza armada.
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Es una organización intergubernamental creada en 2008 para impulsar la integración regional en
materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia. Tiene
como objetivo construir de manera participativa y consensuada un espacio de integración y unión
en lo cultural, social, económico, político y comercial entre sus integrantes, para establecer los
primeros pasos de una integración mayor en la región. En cuanto a la seguridad de la región, la
UNASUR ha establecido el Consejo de Defensa Suramericano, cuyo objetivo es consolidar la
región como zona de paz y modelo internacional de cooperación para la defensa, el fortalecimiento
de las medidas de confianza mutua y el intercambio de información
IX. Seguridad Regional de África
La Unión Africana (UA)
Es una organización continental que tiene como objetivo promover la unidad y la solidaridad entre
los estados africanos, así como abordar los desafíos comunes que enfrenta el continente. Uno de
los aspectos fundamentales de su misión es garantizar la seguridad y la estabilidad en la región. A
lo largo de los años, la UA ha implementado diversas iniciativas y estrategias para abordar las
amenazas a la seguridad, promover la paz y prevenir conflictos en África.
Su estructura incluye la Asamblea de la Unión Africana, la Comisión de la Unión Africana y el
Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (CPS). El CPS es el órgano clave encargado de
abordar cuestiones de seguridad y jugar un papel crucial en la prevención, gestión y resolución de
conflictos.
X. Seguridad Regional en Australia y Oceanía

Australia y Oceanía son regiones geográficas que abarcan una vasta extensión de tierras y océanos.
La seguridad regional en esta área es de suma importancia debido a la diversidad de países, culturas
y desafíos que enfrentan. Diversos organismos internacionales regionales desempeñan un papel
crucial en la promoción de la seguridad, la cooperación y el desarrollo sostenible en esta región.
Algunos de estos organismos son:

10
El Foro de las Islas del Pacífico (PIF)
Es una organización intergubernamental que reúne a países de la región del Pacífico para abordar
cuestiones de interés común, promover la cooperación regional y trabajar en la resolución de
problemas que afectan a la región. Nació en el año 1971 como Foro del Pacífico Sur y en 2000
tomó su nombre actual. Está compuesto por los 14 estados independientes y 2 dependencias del
continente más 2 países observadores que se encuentran en proceso de descolonización. El PIF,
desempeña un papel significativo en la promoción de la seguridad regional en Australia y en toda
Oceanía.
El PIF aborda una amplia variedad de temas relacionados con la seguridad regional en Australia y
Oceanía. Estos incluyen: cambio climático, Pesca ilegal y sostenibilidad, Desastres Naturales, y
también aborda cuestiones de seguridad más amplias, como la cooperación en la lucha contra la
delincuencia transnacional, el tráfico de drogas y la piratería, contribuyendo a la estabilidad en la
región.

11
Conclusión
En conclusión, los organismos regionales desempeñan un papel crucial en el escenario
internacional al fomentar la colaboración entre países geográficamente cercanos. Su importancia
radica en la capacidad para abordar desafíos compartidos, promover la estabilidad política,
impulsar el desarrollo económico y social, y facilitar la resolución pacífica de disputas.

Estas entidades contribuyen a la construcción de una red de relaciones interdependientes que


fortalecen la cohesión regional y, en última instancia, contribuyen al bienestar y progreso de las
naciones miembros. La diversidad de funciones que cumplen refleja la complejidad de los
problemas globales, destacando la necesidad de enfoques colaborativos y coordinados en el ámbito
regional para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.

12
Bibliografía
Bustelo, M. G. (03 de Junio de 2013). .IECAH. Obtenido de https://iecah.org/la-union-africana-
iun-nuevo-actor-global-en-paz-y-seguridad/
Cancillería Colombia. (s.f.). GOV.CO. Obtenido de
https://www.cancilleria.gov.co/international/regional
Concepto. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/organismo-internacional/#ixzz8K1zuuixX
Godio, L. M. (30 de Junio de 2020). Revista del Notario. Obtenido de https://www.revista-
notariado.org.ar/index.php/2020/06/las-entidades-organizativas-internacionales-los-
organismos-internacionales-y-su-diferencia-con-los-actores-globales-2/
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Departamento de Asuntos político y Consolidación de
paz. Obtenido de https://dppa.un.org/es
RIOOD. (s.f.). RedRioodOrg. Obtenido de http://redriood.org/integrantes/organismos-regionales/

13

También podría gustarte