Está en la página 1de 72

Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 1

Procedimientos Técnicos / Sistemas


Tecnológicos

Instituto “Centenarios”

2do Año

Prof.: Fernando Pérez – Andrés Alonso

1
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 2

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TALLER.

EN GENERAL:

 Los Alumnos deberán ingresar al Taller SIEMPRE con el profesor a cargo del grupo, con
la ropa y los elementos de protección personal requeridos en buen estado y limpios.
 Las mochilas deberán ser dejadas en los lugares asignados.
 En horarios de salida, se deberá formar fila en los lugares asignados.
 El alumno no podrá ingresar o salir del taller, ni dirigirse a los baños sin la autorización
del profesor.
 No se permite el uso de reproductores mp3, celulares, etc. Utilizar estos dispositivos
distrae la atención y utilizarlos con auriculares aumenta el riesgo de accidentes ya que
los cables pueden quedar enganchados en cualquier herramienta o maquinaria. Dichos
elementos deberán mantenerse guardados.
 Para evitar engancharse en las máquinas: no llevar puestos collares, anillos, pulseras,
relojes, aros, piercings, bufandas, gorros o guantes de abrigo, ropa demasiado ancha y
todo aquello que el profesor crea que pone en riesgo la seguridad del alumno o de sus
compañeros.
 La camisa se deberá llevar dentro del pantalón y con las mangas abrochadas.
 Los alumnos o alumnas que tuvieren el cabello largo deberán llevarlo atado.
 Siempre hay que estar concentrado en la tarea que se está realizando, sin distraerse
con juegos y bromas.
 No se permite correr dentro del taller.
 Mantener las manos limpias y secas.
 No se permite beber ni comer durante el trabajo.
 No se deben enchufar a la corriente eléctrica ningún tipo de dispositivo sin la
autorización del profesor.
 Comunicar inmediatamente al profesor cualquier lesión (corte, quemadura, virutas en
los ojos, etc.)
 Consultar cualquier duda con el profesor.

EN EL LUGAR QUE TRAB AJAMOS:

 El lugar donde trabajamos debe estar ordenado y limpio antes de comenzar y/o
después de terminar la actividad.
 Limpiar y ordenar la mesa mientras se trabaja: retirar las herramientas que no se
están utilizando en ese momento.
 Cada vez que se termine una tarea, limpiar y ordenar el lugar de trabajo y taller.

2
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 3

CON MÁQUINAS Y HERRA MIENTAS:

 No se deben utilizar máquinas o herramientas que no sabemos cómo usarlas.


 Antes de utilizarlas hay que verificar el correcto estado de las herramientas y después
limpiarlas y guardarlas en su lugar.
 No se deben realizar ajustes o mediciones cuando una máquina esté en
funcionamiento, de igual manera, para retirar una pieza en la que se esté trabajado es
necesario esperar a que la máquina haya parado por completo.
 Al terminar de utilizar una máquina o al realizar un ajuste o limpieza de la misma, se
debe verificar que esté apagada y de ser necesario, desconectada.
 En ningún caso se debe tratar de detener la máquina con la mano o algún otro objeto.

3
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 4

Herramientas y máquinas del taller.

Existen muchas variedades de máquinas y herramientas dependiendo del trabajo que se


quiera realizar.

Algunas herramientas pueden usarse universalmente para distintos trabajos y otras son de
uso más específico, por lo que es importante conocer sus características para un uso y cuidado
correcto.

Las herramientas pueden clasificarse de varias formas. Puede ser por su uso según la
operación que se realice con ellas: para desbaste, corte, sujeción, acabado, etc. O bien por la
especialidad en las que se utilizan con más frecuencia: “de electricista”, “de electrónica”, “de
carpintería”, “de ajustaje”, etc. Por ejemplo, existen muchas variedades de martillos, pero no
es lo mismo un martillo de carpintero que uno de herrero.

Herramientas básicas:

Destornilladores:

Son herramientas muy utilizadas en todas las especialidades y existen muchísimas variedades
relacionadas con su tamaño, punta, mango, etc., pero al menos, hay dos tipos de los más
utilizados que es fundamental conocer y tener en cualquier taller o caja de herramientas:

Destornillador tipo “Pala” o “Paleta”:

Este destornillador se utiliza con tornillos que tienen la “cabeza” con una ranura a lo ancho:

4
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 5

Destornillador tipo “Phillips”

Estos destornilladores pueden ser iguales en apariencia a los anteriores sólo que cambia la
punta, es decir, sirve para otro tipo de tornillos con una cabeza distinta con una ranura en
forma de cruz.

Algunos tornillos tienen la característica de poder utilizar indistintamente uno u otro tipo de
destornillador:

A los destornilladores suele dárseles otros usos, como el de revolver pinturas, de abrelatas,
palanca, barreta, punzón, punta de trazado, cincel, etc. Pero cabe aclarar que para todos estos
usos, existen herramientas u otros elementos específicos. Con el uso indebido, podemos
dañarlos de forma irreversible.

Los destornilladores, como cualquier otra herramienta, debe ser utilizado de manera
correcta y siempre mantenerlos limpios y ordenados en una caja o tablero.

5
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 6

Pinzas, alicates y tijeras:

Como ocurre con todas las herramientas, existen distintos tipos, pero entre todos ellos, hay
algunos que son de uso general:

Alicate de “corte oblicuo” o de “corte diagonal”:

Este tipo de alicates son muy utilizados en electricidad y electrónica para cortar cables o
terminales de componentes electrónicos. También es muy usada como pelacables.

El filo se encuentra en la cara lateral de las mordazas y al tener una punta bastante
pronunciada se pueden realizar cortes muy precisos.

No se recomienda para corte de alambres o clavos de acero, ya que los filos suelen ser muy
agudos para cortes de materiales más blandos como el cobre o aluminio, por lo tanto, cortar
materiales más duros pueden dañarlos.

Alicate de corte frontal:

Este tipo de alicates tienen el mismo uso que las de corte oblicuo pero la gran diferencia, es
que los filos de corte, en vez de tenerlos lateralmente, los tiene al frente de sus mordazas.

6
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 7

Se pueden realizar cortes muy precisos también y además, es más cómodo el corte en
algunos casos donde el espacio es reducido como tableros eléctricos.

Tenazas “de carpintero”:

Este tipo de herramienta, es la que debe utilizarse para el corte


de alambres de acero o la extracción y corte de clavos.

En apariencia, es como un alicate de corte frontal, pero las


principales diferencias son el mango recto y alargado (para hacer
palanca), las mordazas más robustas y filos más gruesos.

Pinza “universal” o “de electricista”:

Con este tipo de pinzas, pueden realizarse distintos tipos de


acciones que pueden ser, cortar y pelar cables eléctricos,
cortar alambres de acero, sacar clavos o cortarlos, aflojar o
apretar tuercas y tornillos, enroscar cables y alambres,
sostener varillas redondas, etc.

Los mangos son generalmente alargados y además aislados


para no correr riesgo de recibir una descarga eléctrica y a la
vez para que no se resbale de las manos.

7
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 8

Pinzas “de punta”:

Este tipo de pinzas es muy usado también


cuando se requiere mayor precisión en el agarre
de pequeños objetos o bien para alcanzar
elementos en lugares estrechos de difícil acceso.

Existen otras variedades de pinzas de punta


menos comunes, pero en general todas se
caracterizan por la mayor o menor longitud de las
mordazas o del mango.

Tijeras para chapa metálica:

Las tijeras para “chapa”, al igual que las que usamos para papel, tienen filos muy
pronunciados y generalmente mangos alargados para hacer buena fuerza al cortar.

Este tipo de tijeras, tampoco deben ser utilizadas para cortar alambres o cables, como así
tampoco chapas de mayor espesor que para el que fueron diseñadas.

Podemos encontrar dos tipos fundamentales, las “comunes”, y las de tipo “aeronáuticas” por
el uso en trabajos en aviones, que tienen diferente punta y a la vez, un mecanismo para
multiplicar la fuerza que se aplica a los mangos.

Tijera común

Tipo aeronáutica

8
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 9

Martillos:

Como se viene diciendo, al igual que lo que ocurre con otras herramientas, los martillos
existen en muchas variedades, pero podemos nombrar algunos de los más usados:

Martillo “de pena”, “de peña” o “común”:

Este tipo de martillo es el más utilizado considerando casi cualquier uso, ya sea en
carpintería, herrería, etc. A pesar de que existen otros más específicos en cada especialidad.
Generalmente existen en distintos tamaños considerando el peso de la cabeza (sin el mango),
lo que redunda en un golpe más o menos fuerte al impactar.

Una aclaración importante en su uso es que, si se toma al martillo más cerca del extremo del
mango (opuesto a la parte que golpea o “cabeza”), lograremos “mayor golpe”, tal vez menos
preciso que si lo tomamos más cerca de la cabeza.

Martillo “de bola” o “bolita”:

Es un martillo muy utilizado también y de muy diversos tamaños. Generalmente se lo asocia


a usos en la fabricación y moldeado de elementos metálicos ya que es posible darles formas
redondeadas o ahuecadas ya que la pieza que golpeemos copiará la forma curva del martillo.

9
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 10

Martillo “de carpintero”:

Este tipo de martillo es usado para trabajos en carpintería debido principalmente a la “pata
de cabra” u “orejas” que tiene en la cabeza para retirar
clavos de las maderas con que se trabaja.

“Maza”, “mazo” o “mazeta”:

Es un martillo metálico robusto, generalmente usado en construcción o en trabajos de


herrería. Pero también existen totalmente de madera o de goma de muy alta densidad para
trabajos con formones en carpintería o para el ajuste de piezas que no se quieren dañar o
marcar en su superficie.

10
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 11

Sierras y serruchos:

Serrucho “simple” o “común”:

Es una herramienta de corte muy usada en carpintería. Hay de diferentes tamaños y también
puede cambiar un poco la forma de la empuñadura o mango, pero básicamente sirven para
cortar sólo madera o algunos plásticos duros en algunos casos, pero no debe usarse con
materiales metálicos ya que sus dientes pueden dañarse y nunca cortaría el material.

Serruchos de costilla:

Son utilizados en carpintería para hacer cortes precisos en madera únicamente aunque se
puede utilizar con algunos materiales plásticos. Su nombre se debe a la “costilla” que tiene en
el lomo que le permite mantenerse rígido y no flexione la hoja al cortar.

11
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 12

Arcos de sierra y hojas de sierra:

Los arcos de sierra son el elemento que soporta a la hoja de


sierra, esta última, se desgasta con el uso y es posible
cambiarla. También es posible cambiarla si se requiere una
hoja con el número de dientes adecuados dependiendo del
trabajo que se quiera realizar. Pero hay que aclarar que sólo
se utiliza con metales o materiales no metálicos pero que
tengan una gran dureza como plásticos duros o micartas. Es
debido a que los dientes son muy pequeños y tienden a
“empastarse” con materiales muy blandos como la madera.

La sierra tiene una forma de utilizarse muy sencilla pero que debe tenerse muy en cuenta
para evitar que se trabe o desgaste prematuramente la hoja. En primer lugar, se debe tomar
con ambas manos como se muestra en las figuras y realizar el corte y movimiento e vaivén con
la totalidad de la extensión de la hoja para que no sea desparejo el desgaste en ésta y a la vez
para que el corte sea más eficiente.

12
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 13

Otras herramientas de corte y desbaste:

Limas:

Son muy utilizadas para trabajos exclusivamente en metal o para dar, en algunos casos,
terminación a algunos materiales duros no metálicos.

Sirven para remover material de una pieza metálica y a la vez dar diferentes formas: planas,
curvas, triangulares, redondas, etc, dependiendo del tipo de lima que se utilice.

También existen limas con estrías más gruesas o más finas según sea la dureza o el grado de
acabado que se le quiera dar al material con que se está trabajando.

13
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 14

Las limas son herramientas sencillas pero que deben ser utilizadas teniendo en cuenta
algunos detalles, fundamentalmente en la forma de tomarlas y de cómo realizar el desbaste de
la pieza que se está trabajando.

Escofinas:

Las escofinas, suelen confundirse con las limas. A pesar de


que son similares en aspecto y en uso, no sirven para lo
mismo.

Las escofinas son utilizadas para el desbaste de piezas de


madera, y en algunos casos para materiales blandos como
plásticos y espumas de alta densidad.

Las formas y el uso son parecidos con las limas pero la


diferencia fundamental radica en el tamaño de los dientes,

14
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 15

mucho más grandes que los de las limas, lo que evita que se “empasten” al retirar material
durante el trabajo.

Formón

Ésta es una herramienta muy utilizada en


carpintería. Existen de diferentes tamaños y formas
de filos. Pero en general, se utilizan para retirar trozos
pequeños de madera y moldearla aplicándole
pequeños golpes en su parte trasera.

Elementos de medición y trazado:

Cinta métrica.

Muy utilizada en cualquier especialidad, nos


permite medir con gran exactitud. Pero lo más útil
es que podemos medir longitudes relativamente
grandes con este elemento y ocupa reducido
tamaño al enrollarse dentro de la carcasa plástica.

15
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 16

Regla metálica.

La regla metálica se usa mucho para el trazado de


piezas metálicas ya que nos permite deslizar una punta
de trazado por ella sin desgastarse además de que
tiene un poco más de precisión en la medición de
piezas pequeñas que la cinta métrica.

Metro de madera.

Es muy usado en carpintería, ya que su longitud al


desplegarse nos permite realizar medidas
relativamente grandes. Además, es de fácil lectura
y al estar formado por segmentos de madera,
permite que se pueda adaptar a superficies curvas
o poco uniformes.

Punto y punta de trazar.

Ambos son elementos que se utilizan generalmente en


combinación, marcándolas superficies metálicas con
referencias y medidas deseadas.

El punto se utiliza, principalmente, para determinar con


precisión la posición donde se practicarán orificios con
una mecha, o bien, para realizar marcas de ayuda al
trazado.

La punta de trazar, es utilizada como un lápiz, la cual


permite realizar líneas con gran
precisión sobre superficies duras
como lo son los metales de
cualquier tipo.

16
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 17

Escuadra

Es utilizada para comparar, trazar o controlar la


perpendicularidad (90 grados) de dos piezas. Se emplea
apoyando uno de los catetos (el de madera) sobre una pieza
que se tome como referencia y se observa la perpendicularidad
de las demás piezas del conjunto en relación a ésta. Se utiliza
tanto en carpintería como en construcciones metálicas.

“Falsa” escuadra.

A diferencia de la escuadra común, ésta se


puede ajustar a cualquier ángulo que uno
desee por medio de una tuerca tipo
“mariposa”, que una vez que se afloja, se
puede mover el cateto metálico a la posición
requerida y luego se aprieta dicha tuerca para
que no se mueva del ángulo elegido.

“Mechas” o “brocas”

Las mechas, junto con el taladro de banco, son muy utilizados en el taller para
diversos proyectos.

Las mechas pueden ser utilizadas para diferentes trabajos, con taladros de banco o
de mano indistintamente.

Como en todas las herramientas, existen muchas variantes de las mechas, pero,
podemos destacar 3 variedades principalmente: mechas para madera, metales o
paredes de cemento o concreto.

Para perforar materiales metálicos, las


mechas que se emplean son de acero
endurecido, es decir, son de aleaciones
especiales de acero y tienen un tratamiento
que impide que se desafilen fácilmente y a la
vez que sean más duras que los metales que se
quieren perforar.

17
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 18

En carpintería, las mechas que se utilizan son de


acero duras, pero tienen una forma especial que las
hace específicamente útiles para perforar madera.

De ninguna manera
pueden utilizarse para
perforar metales, pero
si materiales como los
plásticos.

Si quisiéramos perforar una pared de


cemento, debemos usar unas mechas
especialmente fabricadas para ese fin, las
cuales son de acero duro pero en la punta
tienen un material fundido junto con el
cuerpo de la mecha, que le confiere
muchísima dureza y evita el desgaste y
permite remover el material del orificio con
facilidad.

Si comparamos los tres tipos de mechas, podemos ver claras diferencias:

18
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 19

Elementos de sujeción

Morsa:

Existen distintos tipos y es muy común encontrarlas


en cualquier taller. Permiten sujetar cualquier
elemento en el que se quiera trabajar de forma firme y
segura entre sus mordazas. También puede emplearse
para doblar, enderezar, moldear y un sin número de
otras operaciones que requieran presionar superficies
o elementos con firmeza. Son de acero fundido y
poseen dos partes, una fija y otra móvil que se ajusta
por medio de un tornillo.

Sargento:

Su uso es muy común en todo tipo de especialidad cuando se


trata de mantener juntas dos o más piezas para soldarlas,
pegarlas, perforarlas, atornillarlas, clavarlas, etc.

Generalmente son de fundición de acero y tienen un tornillo


que permite el ajuste a la
medida que necesitemos.

Tienen diferentes formas


pero el uso es similar en
todos los casos.

Elementos abrasivos

Papel de lija y tela esmeril:

En los dos casos, sirven para remover material en finas


capas y dar una terminación a lo que se está fabricando.
Existen de diferentes “granos”, esto quiere decir, que
dependiendo de la terminación que se le quiera dar al
material, podremos elegir desde menor valor (los
granos abrasivos son muy grandes y separados) a uno
mayor (granos finos y juntos), lo que nos dará una
terminación más rayada a más lisa a medida que
aumentamos respectivamente.

19
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 20

La diferencia de la tela esmeril con la lija es, que


ésta se utiliza para metales y la otra para maderas y
materiales no metálicos. Además, el elemento al que
se adhieren los granos abrasivos es una tela (por eso
el nombre), en cambio, en la lija, es un papel.

Soldadores

Soldador de estaño (soldadura blanda):

Un soldador de estaño, es utilizado


generalmente, en electricidad (puede
dársele otro uso) para unir cables y
componentes electrónicos entre sí,
fundiendo una aleación de estaño-plomo
que sirve de “pegamento”.

Simplemente el soldador se calienta a


una temperatura tal que funde el estaño-
plomo y éste, en estado líquido, se
adhiere a las superficies que se quieren
unir. Luego de que se enfría y se
solidifica, los componentes quedan
unidos entre sí. Volviendo a calentar la
unión, es posible corregir o soldar
nuevamente otros elementos.

El estaño viene en formato de alambre, en rollos, que se funden al acercarlos al soldador.

20
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 21

“Soldadora eléctrica” (soldadura “por arco”)

La soldadora eléctrica, es una máquina muy usada en cualquier taller para unir piezas de
acero entre sí.

Consiste en un dispositivo que al poner en


contacto sus terminales por medio de un
electrodo con el material a soldar, se cierra un
circuito eléctrico generando una chispa y gran
calor que permite fundir el acero del que está
hecho el electrodo y depositarse en las
superficies.

Está de más decir que se deben utilizar los elementos de protección adecuados como
guantes, máscara y delantal.

21
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 22

Los electrodos, son varillas de acero, del mismo tipo de acero


de las piezas que quieren unirse, y además, estas varillas
tienen un recubrimiento de un material que ayuda a fundirse
con mayor facilidad y mejorar el proceso en general. Además,
se fabrican de diferentes medidas según se necesite.

ACTIVIDAD:

”Máquinas y herramientas”

1- Para unir dos cables eléctricos entre sí con soldadura. ¿Qué elementos debo usar para
hacerlo?
2- Si debo cortar un trozo de una planchuela de acero ¿Qué herramienta es la indicada?
3- ¿Qué elemento debería usar para medir la longitud de una madera de
aproximadamente 3m?
4- Para pulir un metal de la forma más suave y brillante posible ¿cómo debo proceder?
¿Qué elemento debería utilizar?
5- Para darle una terminación suave y sin astillas a una madera ¿Qué elemento utilizaría?
6- Para aplanar las aristas de una pieza metálica (acero), ¿Qué herramienta utilizo?
7- Para redondear un orificio de unos 10 cm de diámetro en una pieza de madera. ¿qué
herramienta utilizo?
8- ¿Cómo se puede sujetar una pieza de metal para poder trabajar en ella y que no se
mueva?
9- Para construir varias piezas iguales con un ángulo de 45 grados, ¿Qué elemento de
medida debo emplear?
10- Para realizar perforaciones a lo largo de una planchuela metálica, ¿cómo debo
proceder? ¿Qué elementos debo emplear?

22
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 23

Ley de OHM.

La relación entre corriente, tensión y resistencia constituye la ley fundamental de la


electricidad y se conoce como LEY DE OHM, que se resume así: “en todo circuito eléctrico, la
corriente es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la
resistencia del circuito”. Matemáticamente se expresa así:

I=V
R

Si desconocemos el valor resistivo de un circuito, conociendo los valores de corriente y


tensión, podemos despejar la ecuación anterior y expresarla:

R=V
I

Si se desea conocer el valor de la tensión, la ecuación se reescribe:

V= I . R

Asociación de resistencias:

Resistencias en serie:

Se dice que dos o más resistencias están en serie cuando por ellas circula la misma corriente,
de manera que no debe haber ninguna derivación en el camino que origine un cambio en la
intensidad de la corriente.

Resistencia “total” o “equivalente”: es una resistencia que puede reemplazar a las del
circuito, sin que se modifiquen los parámetros del mismo.
Para calcular la resistencia total entre dos o más resistencias en serie, simplemente se suman
sus valores.

R.Total = R1 + R2 + R3

23
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 24

Resistencias en paralelo:

Dos o más resistencias están conectadas en paralelo cuando soportan la misma tensión
eléctrica, eso implica que las resistencias estén conectadas a puntos comunes.

Para calcular la resistencia total se usa la fórmula:

R. Total = R1 . R2
R1 + R2

EJERCICIOS

1)- Calcular la corriente I que circula por el circuito.

2)- Calcular el valor de la resistencia R.

24
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 25

3)- Calcular el voltaje de la pila V.

4)- Calcular la resistencia total(Rt) y la corriente total (It). ¿Qué tensión “cae” en cada
resistencia?

5)- Calcular la resistencia total (Rt) y la corriente total (It). ¿Qué corriente circula por cada
resistencia?

25
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 26

6)- Calcular la resistencia total (Rt) y la corriente total (It). ¿Qué corriente circula por cada
resistencia?

7)- Calcular la resistencia total Rt y la corriente total It. ¿Qué tensión “cae” en la resistencia de
1 ohm? ¿Qué corriente circula en cada resistencia del paralelo?

Clasificación de las resistencias:

Son componentes eléctricos fabricados


especialmente para que tengan ciertos valores de
resistencia. En varios casos, los valores en ohm de
las resistencias son muy altos, utilizando múltiplos
del ohm, como por ejemplo el kilo-ohm, igual a
1000 ohm, teniendo una abreviatura k, y el mega-
ohm, igual a 1000000 de ohm, teniendo una
abreviatura M.

Código de colores para resistencias:

Por el código de colores se lee el valor de resistencia, que está impreso sobre el cuerpo de la
misma. Cada color representa un dígito decimal: las dos primeras bandas de colores, que están
ubicadas más cercanas de un extremo, representan el valor en ohms; la 3ra banda representa
el número por el que hay que multiplicar el valor anterior obteniendo el valor final de
resistencia; la 4ta banda representa la tolerancia.

26
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 27

Color Dígito Multiplicador


Negro 0 1
Marrón 1 10
Rojo 2 100
Naranja 3 1000
Amarillo 4 10000
Verde 5 100000
Azul 6 1000000
Violeta 7 10000000
Gris 8
Blanco 9
Dorado 0,1
Plateado 0,01

La tolerancia de una resistencia es un número expresado en porcentaje, representando el


margen superior o inferior que puede tomar el valor nominal del resistor. Por ejemplo, para
resistencias de carbón se tienen tolerancias del +- 5%, +- 10% y +- 20%. Si el valor - nominal es
de 100 y la tolerancia de +- 10%, el valor real estará comprendido entre 110 y 90. Para una
tolerancia de +- 20%, el valor real será entre 120 y 80.

COLOR DE LA 4ta BANDA TOLERANCIA


Dorado +- 5%
Plateado +- 10%
Sin color +- 20%

Ejemplo :

Suponiendo que tengo una resistencia cuyos colores son: la primer banda rojo, la segunda
naranja, la tercera marrón y la cuarta dorada.

 Primero debo pasar de color a número las dos primeras bandas: rojo=2 , naranja=3.
 Luego, observo el color de la 3er banda, si es marrón significa que debo agregar al
número formado por las dos primeras bandas un cero, es decir, la tercera banda, que
es la multiplicadora, me indica cuántos ceros le debo agregar al valor que se lee en las
dos primeras bandas. En este caso, como el marrón es 1 según el código de colores,
debo agregar un solo 0, que es lo mismo que multiplicar por 10. Entonces el valor
será: 230 ohms.

27
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 28

ACTIVIDAD:

a- Dados los colores, escribir el valor numérico que representan en cada caso:

Rojo rojo naranja……………………………..

Marrón negro negro…………………………...

b- Dados los colores, escribir el valor numérico que representan en cada caso:

Rojo rojo naranja……………………………..

Marrón negro negro…………………………...

c- Dados los valores numéricos en ohms, escribir la forma de representarlos con colores:

100 ohms………………………………………………………………………………

47000 ohms…………………………………………………………………………....

d- Dados los valores numéricos en ohms, escribir la forma de representarlos con colores:

100 ohms………………………………………………………………………………

47000 ohms…………………………………………………………………………....

Cálculo de la tolerancia:

La tolerancia es un valor importante a la hora de calcular y diseñar circuitos eléctricos y


electrónicos. Nos indica cuánto puede variar el valor escrito sobre la resistencia.

Por ejemplo, si tenemos una resistencia de 100 ohms y la tolerancia es del 10%, significa que
si yo midiera con un téster el valor de dicha resistencia no necesariamente medirá 100 ohms,
pero el fabricante nos asegura a través de la cuarta banda de tolerancia que no valdrá ni más
de 10 ohms ni menos de 10 ohms por encima o por debajo del valor que se lee en colores.

Para calcular la tolerancia, simplemente multiplico el valor representado en la resistencia por


5, 10 o 20 según la indicada en la 4ta banda y lo divido por 100, eso me dará cuántos ohms
puede variar por encima o por debajo del valor indicado.

Volviendo al ejemplo de la resistencia de 230 ohms, dijimos que la 4ta banda era dorada, lo
que significa que la tolerancia es del 5%, entonces:

230 ohms x 5 = 1150

1150/100 = 11,5 ohms.

Valor máximo = 230 ohms + 11,5 ohms = 241,5 ohms

Valor mínimo = 230 ohms - 11,5 ohms = 218,5 ohms

28
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 29

ACTIVIDAD:

Utilizando el código de colores, completar la siguiente tabla según corresponda. Luego, realizar
los cálculos de tolerancia.

En colores En Números Tolerancia Valor Máximo Valor mínimo


(Ohms) % (Ohms) (Ohms)
Rojo rojo naranja
dorado
2200 20

Amarillo violeta rojo


plateado
330 5

10000 10

Gris azul verde


plateado
10 5

Marrón negro
marrón plateado
1000000 10

Capacitores:

Los capacitores son componentes eléctricos que


pueden tener
diferentes usos,
tamaños, colores y
formas pero
básicamente su
funcionamiento y
composición
interna son
semejantes.
Constan de dos
placas metálicas internas colocadas paralelamente una
enfrentada a la otra. Entre ambas placas se puede colocar un
aislante que puede ser inclusive aire.
Cada placa de un capacitor tiene unido un terminal que
le permite ser conectado a un circuito. Todo el conjunto
se recubre con un material aislante herméticamente.

En un capacitor electrolítico, al ser de mayor capacidad,


las placas son relativamente grandes por lo que tienen
forma de “cinta” y se enrollan con un aislante de papel en
el medio. Lugo, todo el conjunto se encapsula con una
cubierta metálica debidamente aislada.

29
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 30

Si bien existen distintos tipos de capacitores, existen dos


grandes variedades, los capacitores cerámicos o fijos, los
cuales no tienen polaridad y los capacitores electrolíticos, con
los que hay que tener cuidado de no confundir sus patas al
conectarlos ya que poseen una pata positiva y una negativa.
La forma de distinguirlas es comparando ambas, siendo la más
corta la negativa y la más larga la positiva. Además, sobre el
cuerpo del capacitor, se ve alguna clase de línea o símbolos
que indican la pata negativa.

Los símbolos que representan a un capacitor varían según sea un capacitor electrolítico o uno
fijo.

Inductores

Los inductores, también llamados “bobinas”, son


elementos eléctricos que básicamente están
conformados por un alambre de cobre aislado, enrollado
sobre un trozo de algún material. Si bien existen
distintos tipos de bobinas o inductores según la
aplicación en que se las utilice, existen dos variedades
en general.
En un caso, los inductores o bobinas
se consideran con un “núcleo de aire”,
porque el elemento sobre el que se enrolla el alambre no tiene ningún efecto ya que es
aislante.
Muchas veces, ni siquiera se utiliza un material, las vueltas o espiras se sostienen por si solas.

Otro tipo de bobinas o inductores son


aquellas que tienen un núcleo de un
material “ferroso”, el cual tiene
efectos sobre el campo magnético de
dichas bobinas.

30
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 31

Símbolos de un inductor sin núcleo y otro con núcleo respectivamente.

Magnetismo en una bobina.

Si se hace circular una corriente por un


conductor, se producen dos fenómenos.
Alrededor de éste, aparece un campo
magnético y a la vez se calienta. Estos dos
fenómenos son proporcionales a la
cantidad de corriente que circula por el
conductor.
Las propiedades del campo magnético
que aparece alrededor del conductor son iguales a las del campo de un imán, sólo que éstas
desaparecen al detenerse la circulación de corriente.

En una bobina, este campo magnético que se genera


alrededor, tiene la capacidad de atraer partículas de
hierro. Cuanto más se incremente la corriente que
circula por la bobina, mayor será la fuerza con la que
atraerá las partículas metálicas. A este tipo de bobinas,
se las denomina “electroimanes”
Este fenómeno, es aprovechado para accionar
mecanismos como lo son: cerraduras eléctricas,
timbres y campanas, relés para el accionamiento de
dispositivos eléctricos, etc.

Una pequeña bobina alimentada con una pila puede


atraer pequeños clavos, alfileres, ganchos etc. Cuando se
corta la alimentación, dicha bobina pierde sus cualidades
magnéticas.

Transformadores:

Los transformadores básicamente están


compuestos de 2 bobinas con un núcleo en
común. Uno de los bobinados se denomina
“primario” y el otro “secundario”

Un típico transformador tiene sus bobinas cubiertas por


un material aislante y varios cables a modo de terminales
para conectarlo a distintos circuitos según el uso que se le
dé.

31
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 32

Chapas que conforman el núcleo de un transformador.

Símbolo que representa al transformador.

En una fuente de alimentación, el transformador se encarga de reducir la tensión alterna de


la red a un nivel aceptable para el circuito rectificador. Su funcionamiento se basa en el
fenómeno de inducción electromagnética. Está compuesto por dos bobinas devanadas en un
núcleo de hierro

CUESTIONARIO:

1- Explique de manera sencilla ¿Qué es la fuerza electromotriz? ¿Qué es la corriente


eléctrica?
2- ¿Qué variables relaciona la “Ley de Ohm”? Escribir la expresión matemática que la
representa.
3- ¿Qué unidades se utilizan para medir la corriente, la tensión y la resistencia?
4- Explique: ¿Qué significa que un circuito eléctrico esté abierto o cerrado?
5- Describa brevemente un capacitor.
6- ¿Qué es un transformador?
7- ¿Qué elemento eléctrico está conformado por dos placas metálicas enfrentadas
paralelamente y separadas entre sí?
8- ¿Qué debo tener en cuenta al conectar un capacitor electrolítico?
9- ¿Cómo se denomina al elemento sobre el cual se conforma una bobina o inductor?
10- ¿Qué sucede si hago circular una corriente eléctrica por un conductor?
11- ¿Cómo se denomina una bobina con núcleo ferroso que se utiliza para accionar
mecanismos?
12- ¿Qué sucede si aumento la corriente que circula por un electroimán?
13- ¿De qué tipo de componente eléctrico se trata si se colocan 2 bobinados sobre un
mismo núcleo?
14- ¿Qué nombre reciben los bobinados de un trasformador?
15- ¿Qué función cumple normalmente un transformador?

32
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 33

ACTIVIDAD:

a- ¿Cuál de los capacitores es más grande? (marcar con una cruz la respuesta correcta)

1 Microfaradio………. 100 Picofaradios……….. 1 Nanofaradio…………

b- ¿Qué ocurre si alimento un inductor con corriente eléctrica?

Aparece un campo eléctrico……… Se genera un campo magnético……… Las dos anteriores……….

c- ¿De qué material puede ser el núcleo de un inductor además de ferrite o de hierro?

De aire…………. De un material aislante…………. Todas son correctas…………..

d- ¿Cómo podría variar la capacidad de un capacitor?

Uniendo sus placas cambiando su polaridad ninguna de las anteriores .

33
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 34

Uso del tester

¿Qué es un tester?

Un Tester o multímetro es un dispositivo que se usa para medir distintos valores vinculados a
la electricidad como: la resistencia, el voltaje y la corriente que circula por un circuito eléctrico.
Recordemos que dichas variables son medibles en distintas unidades. Otra comprobación que
podemos hacer con el tester es la de continuidad de un circuito (comprobar si un cable o
conductor está cortado o no).

Para recordar:

 El voltaje o tensión, es la fuerza que impulsa a los electrones que conforman la


corriente eléctrica a circular a través de un circuito. El voltaje se mide en Volts. El
símbolo es “V”. Tenemos que tener en cuenta que con el tester podemos medir
“corriente continua” (podemos encontrarla en pilas, baterías, fuentes de alimentación,
etc) o D.C., por su sigla en inglés y “corriente alterna” (comúnmente la corriente de
red) o A.C. en inglés.

 La corriente es la cantidad de electrones que circulan a través de un circuito. Una


corriente más alta significa que fluyen más electrones. La corriente se mide en
Amperes. El símbolo es “A”.

Tenemos que tener en cuenta que con el tester podemos medir “corriente continua”
(podemos encontrarla en pilas, baterías, fuentes de alimentación, etc) o D.C., por su
sigla en inglés y “corriente alterna” (comúnmente la corriente de red) o A.C. en inglés.

 La resistencia es la dificultad que tiene la corriente para circular a través de un


conductor. Una mayor resistencia significa que es más difícil que la corriente circule. La
resistencia se mide en ohms y su símbolo es “Ω” (la letra mayúscula griega omega).

Existen muchos tipos de testers o multímetros:

34
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 35

Partes del tester

Puntas de prueba: Son cables con una longitud aproximadamente 30 cm que tienen unas
puntas metálicas usadas generalmente para medir valores como: la resistencia, el amperaje o
el voltaje. Se diferencian una de la otra porque el plástico aislante y el cable de una es de
color rojo (+ positiva) y los de la otra, color negro (- negativa).

Selector o perilla: Está ubicada en el centro del multímetro, esta por debajo de la pantalla y
sirve para cambiar la función según lo que se quiera medir: como resistencia, amperaje o
voltaje, cada una dentro de su correspondiente escala. Es necesario elegir la adecuada al
momento de realizar la medición para que no sufra daño el aparato y la medición sea correcta.

Agujeros conectores o bornes: Un multímetro siempre tendrá 2 o más bornes u orificios


ubicados en la parte frontal, generalmente están debajo del selector identificados con las
siguientes letras o símbolos:

 COM: Se debe conectar siempre la punta de prueba negra en este borne.

 VmAΩ: Se debe conectar la punta de prueba roja para medir resistencia, voltaje,
continuidad o corrientes pequeñas.

35
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 36

Cómo medir

 Posicionar las fichas de conección de las puntas de prueba en el lugar correcto: Antes
de comenzar, colocar la punta negra (negativo) en el agujero conector o borne
identificado con el símbolo COM, luego, conectar la punta roja (positivo) en el agujero
conector o borne identificado con el símbolo VmAΩ. De no hacer esto correctamente
se pueden provocar daños al equipo al momento de medir altos voltajes.

Medición de voltaje o tensión:

 Colocar el selector en el lugar correcto: En este caso, se debe colocar


el selector en la función de voltaje, se identifica con el símbolo
“V” con una línea recta y una linea curva debajo de ella (tensión en
corriente continua). Además, con el mismo selector ubicamos un
valor similar o superior al que mediremos.

Por ejemplo: Si se mide el voltaje de una batería AA de 1.5V el valor que se debe escoger debe
ser similar o superior, pero que no pase de los 2V. Si se midiera una batería de 125V, el valor
debe ser similar o superior pero que no pase de los 200V.

En caso de no saber el voltaje que se va a medir, se debe elegir el rango más grande que tenga
nuestro multímetro e ir bajando gradualmente de valor hasta encontrar el ideal.

 Luego, sólo se deberá colocar la punta negra en el polo negativo de la pila, batería, etc
que se quiera medir y la punta roja en el polo positivo. Haciendo un poco de presión y
evitando colocar los dedos en la puntas metálicas.

36
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 37

En unos pocos segundos, el multímetro muestra en la pantalla los resultados exactos del
voltaje medido. Si es una pila AA de 1.5 V, el valor debe ser igual a 1.5V o un poco inferior si
está usada.

En el caso de querer medir corriente alterna, por ejemplo la corriente que llega a nuestros
hogares, se debe proceder de la misma manera considerando que el valor es de 220Volts y que
en el tester se debe elegir la otra escala indicada con el símbolo como el que se muestra en la
figura:

Medición de resistencia

Siempre que se mida una resistencia, es conveniente retirarla del circuito al que pertenece.
Esto se debe a que si se prueba dentro del circuito, la lectura y medición serán menos precisas
debido al resto de los componentes.

Si se quiere medir un circuito eléctrico, una lámpara o un componente individual, asegurarse


de sacarle la alimentación en caso de que sea necesario.

 Se conecta la punta de color negro en el borne “COM” y la otra de color rojo donde
dice “VΩmA” en el tester.

37
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 38

 Se ponen en contacto las puntas de prueba con los extremos de la resistencia y se


aguarda la lectura en la pantalla. (no importa qué punta se ponga en cada “pata” o
“terminal” de la resistencia).

Si se coloca la perilla en un rango erróneo, solo mostrará un valor cercano a “1” indicando que
se debe elegir con la perilla un rango más alto. En cambio, si se lee un valor en la pantalla
similar a “0”, quiere decir que se deberá elegir un rango de medición más bajo.

Por ejemplo: en la imagen anterior se ve una resistencia de 12 ohms, por lo que se debería
elegir en la escala del tester 200 ohms que es el menor valor. Es decir, se podrán medir
resistencias de hasta 200 ohms seleccionando este punto de la escala

Prueba de continuidad de un conductor

Hay que recordar que podemos identificar dos tipos de materiales hasta ahora que son los
conductores y los aislantes.

Los conductores son aquellos que permiten el paso de la corriente a través de ellos y los
aislantes son los que no lo permiten o impiden.

Al medir la continuidad, estamos determinando si el elemento que ponemos a prueba permite


o no el paso de corriente a través de él. Esto nos facilita encontrar fallas como cables cortados,
contactos en mal estado, soldaduras de componentes dañadas, etc.

38
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 39

 Para determinar si un con cable conductor eléctrico está dañado


o no, situar la perilla selectora de forma tal que su flecha apunte al
símbolo de diodo. Este símbolo puede acompañarse a veces por
otro símbolo que simula la imagen de un altavoz emitiendo sonido
en el caso de que el téster tenga esa capacidad. Si se hace que las
puntas de prueba se toquen entre ellas, el tester digital deberá
emitir un sonido, esto indica que será capaz de medir la
continuidad de los circuitos eléctricos.
 Luego, las puntas se colocan una en cada extremo del conductor, y si al hacerlo no se
escucha el sonido antes nombrado, ese conductor se encuentra dañado y deberá ser
reemplazado o reparado.

Medición de corriente

39
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 40

Para medir la corriente que circula por un circuito con el tester, deben
colocarse éste en “serie” con los componentes del circuito, es decir, la
circulación de corriente será a través de él, ya que éste cerrará el
circuito. El procedimiento para encontrar el valor correspondiente a la
corriente medida es igual al que se realiza con la tensión o la resistencia.

Nota: En el caso de que los valores de corriente que se quieran medir


superen los indicados en la escala, debe cambiarse la conexión de la
punta roja del borne “VΩmA” al borne de “5A" o “10A" dependiendo del
téster y a su vez se colocará la perilla selectora en la indicación
correspondiente.

ACTIVIDAD:

1. En el siguiente cuadro, se tiene una lista de resistencias y tensiones que deben ser
“medidas” con el tester.
Mirando la imagen
correspondiente al tester
que se ilustra, completar
dicho cuadro con el punto
correcto de la escala que
corresponda. Tener en
cuenta el código de colores
para completar la columna
de la tabla con los valores de
resistencias correctos.

Nota: La columna “Nombre”, indica


el nombre que adoptarán las
resistencias de los circuitos
representados en los ejercicios
siguientes que serán correspondidos
con un valor de la tabla previamente
transformado de colores a números
y “medidos” con el tester.

Variable que se quiere medir Punto de la escala en


Nombre (las resistencias están en Resistencias en números. el tester que se debe
colores) seleccionar.
R1 Rojo Rojo Marrón
R2 Marrón Rojo Amarillo
R3 Marrón Negro Azul

40
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 41

R4 Amarillo Violeta Marrón


R5 Gris Rojo Rojo
R6 Naranja Naranja Rojo
R7 Violeta Rojo Naranja
R8 Marrón Marrón Marrón
V1 12V (No Completar)
V2 50V (No Completar)
V3 34V (No Completar)

2. En los siguientes circuitos resistivos, resolver según corresponda teniendo en cuenta


que los valores de las resistencias, se toman de la tabla anterior al igual que las
tensiones.

a) Calcular la corriente total, la resistencia total y la corriente que circula por la


resistencia R1 y la corriente que circula por la R2.

b) Calcular la Resistencia total, la corriente total y las tensiones en las resistencias R3,R4 y
R5.

c) Encontrar la resistencia total, la corriente total y la tensión en la resistencia R6.

41
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 42

d- Calcular nuevamente el ejercicio b) de la consigna anterior, esta vez, considerando las


tres resistencias con una tolerancia del 5%. Se utilizará para los cálculos, el valor
máximo de tolerancia en cada caso.

e- Sabiendo que V= 12v, R1= 240 KΩ y R2=200 KΩ calcular la


corriente I, la resistencia total Rt y las corrientes IR1 y IR2.

f- Si R1 = 300 KΩ, R2= 120 KΩ, R3= 180 KΩ y la tensión


V= 24v. Calcular la resistencia Rt, la corriente It y la
corriente IR1.

g- Calcular la resistencia Rt, la corriente It y las caídas de tensión VR1, VR2 y VR3. La tensión
de alimentación es V=15v, R1= 150 KΩ, R2= 100 KΩ y R3= 200 KΩ.

h- Calcular el valor de la resistencia Rt, la


corriente It y las caídas de tensión en R1 y
en el paralelo.
V= 10 v, R1= 8,2 KΩ, R2= 56 KΩ y R3= 82 KΩ.

42
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 43

i- Hallar la resistencia Rt, las corrientes IR1, IR2, IR3 y la corriente It,
sabiendo que la tensión de alimentación es V= 12v, R1= 1 KΩ,
R2= 3,3 KΩ y R3= 4,7 KΩ.

j- Sabiendo que la corriente I= 0,6 A, R1= 470


KΩ, R2= 680 KΩ y R3= 510 KΩ, calcular la
resistencia Rt, la tensión de alimentación V,
VR1 y la tensión en el paralelo.

k- Sabiendo que la corriente que circula por el circuito I= 1,2 A, R1= 12 KΩ,
R2= 27 KΩ y R3= 8,2 KΩ, calcular la resistencia total Rt, la tensión de
alimentación V y las corrientes que circulan por las tres resistencias, IR1
,IR2, IR3.

l- Si la corriente que circula por el circuito es


I= 0,8 A, R1= 390 KΩ, R2= 270 KΩ y R3= 180
KΩ, calcular la tensión de alimentación del
circuito V, la Resistencia total Rt y la caída
de tensión de las tres resistencias VR1, VR2 y
VR3.

m- Si R1= 820 Ω, R2= 330 Ω, R3= 680 Ω y la corriente total


que circula es I= 0,12 A, hallar la resistencia total Rt, la
tensión de alimentación del circuito V y la corriente IR1.

43
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 44

n- Si la corriente que circula por el circuito es I= 0,25 A, R1=


12 KΩ y R2= 15 KΩ, calcular la Resistencia Rt, las
corrientes que circulan por las resistencias IR1 y IR2 y la
tensión de alimentación V.

Calibre o pie de rey

El calibre o pie de rey se considera el instrumento por excelencia del mecánico. Con este
instrumento se obtienen mediciones de pequeñas a medias precisiones.

Básicamente, este instrumento de medida consta de dos partes: una regla de acero
inoxidable graduada y doblada por su extremo que constituye la boca fija y otra regla menor
doblada a escuadra, llamada cursor o corredera, que se desliza de forma suave por la primera
regla y que constituye la boca móvil. Esta corredera incorpora una segunda graduación que se
denomina nonio.

La regla fija suele llevar una hendidura en su cara posterior por la cual se desliza una varilla o
sonda solidaria a la corredera y que se emplea para medir profundidades.

44
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 45

En la siguiente imagen pueden observarse mejor las partes del calibre.

ACTIVIDAD

Lectura del calibre

La lectura es la indicación obtenida de un instrumento de medida. Al medir con un calibre, se


nos pueden presentar dos casos:

1) Que el cero de nonio coincida con una


división de la regla. En este caso, la
división de la regla nos indicará el valor
exacto. Por ejemplo, en esta figura se
representa una medida de 20 mm.

45
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 46

2) Que el cero del nonio no coincida exactamente con una división de la regla fija. Si el cero del
nonio está situado entre dos trazos de la regla, el trazo de la regla situado a la izquierda del
cero del nonio representará la parte entera; y el trazo del nonio que coincida con una división
cualquiera de la regla
indicará la parte
decimal. Por ejemplo, en
esta figura el 0 del nonio
se encuentra entre las
divisiones 14 y 15 de la
regla fija. Por otro lado,
el trazo del nonio
coincidente con alguna
división de la regla fija,
es el 5.

Por lo tanto, ¿Cuál es la medida representada? Marcar con un círculo la opción correcta.

a) Indica en primer lugar, cuál es la parte entera de la medida.

 14  15  14, 5

El trazo de la regla situado a la izquierda del cero del nonio representa la parte entera de
la medida, en nuestro ejemplo, el cero se sitúa entre los trazos 14 y 15, por lo tanto, el 14
representa la parte entera.

b) ¿Y la medida total?

 14,5  14,05  14

El trazo del nonio que coincida con una división cualquiera de la regla indicará la parte
decimal, en nuestro caso, el trazo “5” es el que coincide con una de las divisiones de la
regla fija. Por ello, la parte decimal de la medida es 0.5.

46
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 47

c) Si en lugar del trazo “5”, el trazo coincidente con una de las divisiones de la regla
fija hubiera sido el trazo del nonio situado entre el 4 y 5, ¿Cuál hubiese sido la
medida resultante?

 14,45  14,05  14,75

d) Colocar al lado de las figuras, las lecturas correspondientes para cada calibre(Poner sólo una
cifra decimal)

47
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 48

48
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 49

49
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 50

PARTES DEL TORNO

ELEMENTOS COMPONENTES

El torno tiene cuatro componentes principales:

 Bancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su parte superior lleva unas
guías por las que se desplaza el cabezal móvil o contrapunto y el carro principal.
 Cabezal fijo: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las
unidades de avance. Incluye el motor, el husillo, el selector de velocidad, el selector de
unidad de avance y el selector de sentido de avance. Además sirve para soporte y rotación
de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo.
 Cabezal móvil: el contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo. La
función primaria es servir de apoyo al borde externo de la pieza de trabajo.

Cabezal móvil

El cabezal móvil o contra-cabezal (ver figura) está apoyado sobre las guías de la bancada y se
puede desplazar manualmente a lo largo de ellas según la longitud de la pieza a mecanizar,
llevado al punto deseado se bloquea su posición con la palanca (T6).

Mediante el volante (T1) se puede avanzar o retroceder el contrapunto (T5) sobre el cuerpo
del contra-cabezal (T3), este desplazamiento se puede bloquear impidiendo que retroceda con
la palanca (T2).

En este contra-cabezal la base (T4) y el cuerpo (T3) son piezas distintas fijadas una a otra
mediante tornillos, que pueden ser aflojados y permitir un cierto desplazamiento transversal
del cuerpo respecto a su base, esta operación se puede hacer para mecanizar conos de
pequeño ángulo de inclinación.

 Carros portaherramientas: que son tres:

1. Carro longitudinal, que produce los movimientos de avance en el sentido longitudinal de las
guías del torno y profundidad de pasada en refrentado.

2. Carro transversal, que se desliza transversalmente sobre el carro longitudinal, avanzando en


la operación de refrentado, y determina la profundidad de pasada en cilindrado.

50
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 51

3. Charriot, su base está apoyada sobre una plataforma giratoria orientable según una escala
de grados sexagesimales, se emplea para el mecanizado de conos, o en operaciones especiales
como algunas formas de roscado.

El portaherramientas: su base está apoyada sobre una plataforma giratoria para orientarlo en
cualquier dirección.

Detalle del carro portaherramientas

En la imagen se puede ver en detalle el carro de un torno paralelo, el carro principal (4) está
apoyado sobre las guías de la bancada y se mueve longitudinalmente por ellas,

En la parte delantera está el cuadro de mecanismos (5) el volante (5a) permite desplazarlo
manualmente a derecha o izquierda, el embrague de roscar (5b) tiene dos posiciones
desembragado o embragado en esta posición al carro se mueve longitudinalmente a velocidad
constante por el husillo de roscar. El embrague de cilindrar (5c) tiene tres posiciones cilindrar,
desembragado y refrentar, la velocidad de avance vendrá fijada por el husillo de cilindrar. En
este panel de mandos se puede conectar uno u otro automático, pero no se puede modificar
ni la velocidad de avance ni el sentido del movimiento que tendrá que fijarse en la caja de
avances y transmitido al carro mediante el husillo de roscar o de cilindrar según corresponda.

El carro transversal (3) está montado y ajustado en cola de milano sobre el carro longitudinal y
se puede desplazar transversalmente, de forma manual con la manivela (3b) o en automático
refrentando.

Sobre el carro transversal está el carro orientable (2) este carro se puede girar sobre sí mismo
un ángulo cualesquiera marcados en la escala (2b), mediante la manivela (2a) este carro se
puede avanzar o retroceder.

Sobre el Charriot, está la torreta portaherramientas (1) donde se monta la herramienta de


torno.

Sobre la bancada prismática, se desliza el Carro Longitudinal, sobre éste el Carro Transversal,
encima corre el Charriot, donde está colocado la Torreta Porta-Herramientas.

51
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 52

La parte anterior del carro principal se llama Delantal, que es donde se encuentran los
mandos para cilindrar, roscar, refrentar. También se desliza sobre la bancada prismática, el
Contracabezal (o contrapunto), que es donde colocamos el porta-brocas, las brocas mayores
con mango cónico, o el punto giratorio (existen puntos fijos pero su empleo es menor).

En algunos tornos, la bancada prismática, tiene un hueco llamado


escote, cuyo objeto es permitir tornear piezas cuyo diámetro sea más
grande. Cuando no es el caso, se coloca el puente (pieza con las
mismas guías que la bancada).Sobre el extremo izquierdo de la
bancada, se encuentra el Cabezal, que está formado por una caja de
fundición atornillada fuertemente a la bancada, y en cuyo interior se hallan los distintos
conjuntos que forman las Cajas de Velocidades y la de Avances.

En la caja de velocidades, se encuentra la Brocha o eje principal del torno, donde va


montado el Plato Universal de tres garras (o el que precisemos en el momento). En la
superficie frontal de ésta caja, encontramos varias palancas: una de ellas es para invertir el
movimiento de los ejes de roscar y de cilindrar. Las otras dos (en el torno que nos ocupa), son
para obtener las distintas velocidades, combinando las posiciones entre sí. En la parte derecha
de la caja de avances, se encuentra la salida de dos ejes, uno de ellos transmite el movimiento
de avance al Eje de Roscar, el otro al Eje de Cilindrar. Generalmente el eje de cilindrar lleva
acoplado un embrague para desacoplar el movimiento de avance del carro principal, con lo
cual se inmoviliza el carro principal, evitando que éste pueda empotrarse contra el cabezal, a
causa de algún descuido involuntario. Para regular el desembrague, ajustaremos la posición
del anillo correspondiente.

El eje de cilindrar, o barra de cilindrar, es el que lleva un largo chavetero, y que arrastrando
una chaveta deslizante, junto a otros mecanismos, imprime movimiento de avance a los carros
principal y transversal.

El eje de roscar, tornillo patrón o husillo patrón, es el que al girar, hace avanzar una tuerca
partida, que al cerrarse por la acción de la palanca correspondiente, situada en el delantal del

52
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 53

carro principal, arrastra al mismo, con unos avances largos y exactos, que dan lugar a los filetes
de las roscas.

ACTIVIDAD

1- Enumere las operaciones que pueden realizarse con el torno.


2- ¿Cómo debo proceder para cambiar la velocidad de desplazamiento del carro principal
en avance automático o del plato?
3- ¿Qué utilidad tiene la contrapunta en el torno?
4- Nombre las partes del torno en el siguiente dibujo:

53
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 54

Sistemas de roscas:

Los tornillos, son un medio de unión entre dos piezas diferentes. La rosca, es la parte de un
tornillo que permite la unión.

Clasificación de roscas:

Las roscas pueden clasificarse en diferentes tipos por su forma, sus medidas o el sentido de
giro.

Según su Forma:

Según la forma de los “filetes” de las roscas, pueden considerarse varios grupos:

54
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 55

Según su medida:

En este tipo de clasificación, se tiene en cuenta la cantidad de “filetes” por unidad de medida
o la distancia entre ellos, es decir, podemos clasificarlas al menos en dos grupos: roscas en
pulgadas y roscas métricas o milimétricas.

Roscas en pulgadas:

Este tipo de roscas, contempla la cantidad de “filetes” o “hilos” que entran dentro de una
pulgada, es decir, si determinamos una pulgada sobre la rosca en cuestión y contamos la
cantidad de filetes que entran dentro de esa longitud, podremos determinar su medida en
“filetes por pulgada”.

Lo que hay que tener en cuenta y recordar, es que deben entrar dentro de la pulgada, la
misma cantidad, tanto de “llenos”, como de “vacíos”.

En la siguiente figura, por ejemplo, se determinó que entran 8 filetes en una pulgada (8
vacíos enteros y 7 llenos enteros más 2 mitades en los extremos).

Roscas métricas o milimétricas:

En este tipo de roscas, la distancia entre filetes, comprendida entre “un vacío” y un “lleno”
completos, se mide en milímetros. A esto se lo denomina “paso” o “avance” de una rosca, por
lo tanto, de este modo, se expresa la medida de la rosca milimétrica.

55
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 56

Equivalencias entre los sistemas de roscas en pulgadas y milimétricas.

Se puede determinar una equivalencia entre los dos sistemas, es decir, si conocemos la
medida de una rosca de una tuerca o tornillo en pulgadas, podemos obtener, mediante un
simple cálculo, el tipo de rosca equivalente en milímetros.

Hay que tener en cuenta que cuando se expresa una medida de una rosca en pulgadas, sólo
se indica la cantidad de filetes en una pulgada, pero no se conoce el avance (paso), es decir
que para conocerlo, y encontrar la medida equivalente en una rosca métrica, debemos realizar
un cálculo muy sencillo.

Ejemplo:

Según su sentido de giro:

Las roscas pueden clasificarse también por su “sentido de giro”.

Cuando “apretamos” un tornillo o tuerca, si lo hacemos hacia la derecha, (porque debemos


girar a la derecha para que avance, en el sentido horario de las agujas del reloj), es una “rosca
derecha”. Este tipo de roscas es el más usado.

En cambio, si para apretar una tuerca o tornillo, debemos girarla hacia la izquierda (sentido
anti horario), es una “rosca izquierda”. Estas roscas son menos usadas que las derechas, por
ejemplo, en aplicaciones de piezas móviles de máquinas para evitar que se aflojen debido al
giro de dicha máquina.

56
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 57

Pulgadas:

Convertir en milímetros:

En los últimos 4 casos, tener en cuenta que tienen una parte entera las medidas expresadas en
pulgadas. (“una pulgada y fracción”).

Hacer en todos los casos los cálculos.

1/4

5/16

3/8

7/16

1/2

5/8

3/4

7/8

1.1/8

1.1/4

1.3/8

1.1/2

57
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 58

Informe Técnico:

A continuación, se indicarán las partes del informe técnico que debe realizarse una vez
completado el proceso de fabricación del proyecto propuesto en el taller.

Portada: En ella, se indica el nombre del proyecto, materia, curso, año, nombre del alumno y
nombre de los profesores.

Índice: Aquí, se nombran de forma ordenada los apartados del informe, indicando el número
de página correspondiente a cada uno de ellos.

Lista de materiales y herramientas: Debe realizarse una lista de los materiales utilizados en el
proyecto y de las herramientas que fueron utilizadas en todo el proceso de fabricación. Se
pueden agregar fotos o imágenes de los materiales y herramientas empleados.

Diseño del proyecto: Se representa el diseño de cada parte del proyecto, añadiendo imágenes
con las medidas correspondientes para cada elemento a fabricar.

Proceso de fabricación: Se organizarán en una lista, todas las tareas realizadas para la
fabricación del proyecto.

Resultado final: Se muestra en fotos cómo quedó terminado el proyecto con todo detalle.

NOTA: Cualquier otro detalle o información que complete cualquiera de los ítems anteriores
será considerada.

58
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 59

INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS

Una instalación eléctrica, es el conjunto de circuitos eléctricos que tienen el propósito de


conducir y distribuir la corriente eléctrica desde su punto de origen (servicio eléctrico) hasta
la última salida eléctrica.

La corriente que se utiliza en una instalación domiciliaria es la llamada “corriente alterna”, a


diferencia de la que entrega una batería o pila, que es “corriente continua”.

La simbología que identifica a la corriente alterna es la siguiente:

Cuando se habla de corriente alterna, inmediatamente se identifica al cable que trae energía
“FASE” (color marrón) y el cable por el que retorna energía al medio que la genera “NEUTRO”
(cable celeste). En corriente continua estas polaridades se conocen como “positivo” y
“negativo”.

Por lo general, se puede acceder a dos tipos de suministros de tensión desde un domicilio,
una es el llamado monofásico, donde la tensión adquirida es de 220v, o el llamado trifásico
donde la tensión es de 380V. La [V] corresponde a la unidad de medida de tensión (Volts), al
igual que en corriente continua.

Toda instalación eléctrica domiciliaria, consta de una serie de elementos que la conforman:

 Línea de suministro de energía:

Se refiere a la línea de cableado exterior, que es la que distribuye y suministra la energía


eléctrica a cada domicilio. Esto nos tiene que resultar familiar, ya que las encontramos
recorriendo todos los frentes de los domicilios. Consta de postes, por lo general del hormigón,
que recorren el perímetro de todas las calles de una ciudad.

Tendido de suministro de energía eléctrica

59
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 60

 Pilar de luz / Acometida eléctrica / medidor de tensión/ térmica general del


domicilio:

En cualquier domicilio, se encuentra un “pilar de luz”, sobre la “línea municipal”, en el cual,


se montan una serie de componentes fundamentales para contar con energía eléctrica.

Dentro del pilar de luz, encontraremos: “caño de acometida”, “medidor de energía eléctrica
consumida”, “llave termomagnética general del domicilio”.

Caño de acometida:

En este caño, se aloja el cableado que vincula a la línea de suministro de energía eléctrica con
el medidor eléctrico.

Imagen de pilar de luz normalizado

En la imagen, se observa la llamada “acometida eléctrica” al domicilio y el formato genérico


que tiene un pilar de la luz.

A este tipo de acometida se la conoce como “acometida aérea”. También existe la acometida
subterránea, donde la única diferencia es, que la entrada de alimentación eléctrica al pilar de
la luz, se hace a través de un cable especial enterrado bajo tierra.

60
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 61

Medidor de energía eléctrica:

Este dispositivo, es el encargado de medir y contabilizar el consumo eléctrico que tiene el


domicilio, o sea, la energía consumida por hogar.

A continuación, se ven imágenes de tipos de medidores:

Medidor mecánico.

Medidor digital.

Los medidores instalados, realizan la medición eléctrica en “potencia consumida”, lo cual lo


veremos representado en kW/horas, donde la [W] representa la unidad de medida de potencia
(Wats).

61
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 62

Llave termomagnética general:

Es el único dispositivo de corte general de energía eléctrica que va a tener nuestro domicilio.

Las llaves termomagnéticas, pueden ser identificadas de distintas maneras, como se ve en la


imagen, según las necesidades de la instalación y el consumo de la misma.

Las llaves termomagnéticas, también llamadas “térmicas”, son las encargadas de proteger la
instalación eléctrica del recalentamiento del cableado, para evitar que se queme, ante una
sobrecarga. Cuando aumenta demasiado la corriente que circula por el circuito, este
dispositivo se calienta y corta la circulación. También se utiliza como corte general, accionado
de forma manual.

Las variedades de llaves termomagnéticas más comunes son:

Llave termomagnética unipolar: corta únicamente, la FASE o el NEUTRO, en forma individual


(utilizadas comúnmente para accionamiento y corte de líneas de luminarias).

Llave termomagnética bipolar: corta en forma simultánea FASE y NEUTRO en circuitos que
trabajan con 220V (utilizada comúnmente para accionamiento y corte de líneas generales,
tomacorrientes, bombas de agua, aires acondicionados, etc.).

Llave termomagnética tripolar: corta en forma simultánea la línea trifásica (utilizada


comúnmente para corte de maquinarias trifásicas, alimentadas con 380V).

Llave termomagnética tetrapolar: corta en forma simultánea las tres FASES y NEUTRO
(utilizada comúnmente para el corte general de establecimientos trifásicos o maquinarias
trifásicas que incluyen dispositivos monofásicos, etc.).

62
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 63

Una de las características a tener en cuenta al reconocer una llave termomagnética es, como
identificar el consumo que soporta en este caso. Es muy sencillo darse cuenta, porque está
identificado en el frente de la llave precedido de una letra C. A continuación, veremos
imágenes donde se puede apreciar esto.

Térmica bifásica (bipolar) de 25A Térmica tetrapolar de 40A

Para evitar recalentamientos de los conductores de una instalación, además de las llaves
térmicas, es importante tener en cuenta, el diámetro del cableado a utilizar.

Tabla diámetro de cable/consumo

En la tabla, se puede apreciar cómo está dado, según el diámetro del cable (columna
izquierda), el consumo eléctrico permitido (columna derecha).

Esto nos permite deducir que, si decidimos colocar un cableado de 2,5 mm de diámetro, la
llave termomagnética que lo protegerá será de 16 amperes. Así mismo, si la instalación

63
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 64

demanda un cableado de 10 mm, la llave termomagnética elegida, deberá ser de 40 amperes.


De esta manera, queda en evidencia el criterio de elección de la llave térmicas según el cable
requerido.

Diámetros de cables

En la mayoría de los domicilios, el tipo de suministro utilizado es del tipo monofásico (bipolar),
con una tensión de 220V.

64
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 65

En la imagen anterior, se puede apreciar todo lo desarrollado anteriormente, donde quedan


representados, la línea de distribución de tensión, conectada directamente a la entrada del
medidor de energía, pasando por una térmica general, la cual administra la energía eléctrica a
los distintos circuitos que el técnico instalador, decidió quetenga el domicilio.

Instalaciones básicas domiciliarias (materiales)

Para el funcionamiento de una instalación básica domiciliaria, los materiales eléctricos


esenciales que podemos utilizar son: llaves de punto, tomacorrientes, portalámparas y
lámparas, llaves combinadas, llaves termomagnéticas y conductores. Pero todo debe ser
colocado y sujetado en otros elementos no menos importantes tales como:

Tablero: caja donde se alojan las llaves termomagnéticas y demás dispositivos con anclaje en
rieldin, su tamaño está relacionado por la cantidad de polos que necesita la instalación.

Caja de 5x10: caja donde se alojan los interruptores, tomacorrientes, o combinación de ambos.

Cañerías eléctricas: son tubos cilíndricos de diferentes medidas de longitud y diámetro donde
va alojado el cableado de una instalación eléctrica.

65
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 66

Conectores: elementos utilizados para la unión entre los caños y las cajas de 5x10, entre
tableros o cajas de paso, permitiendo un mejor cableado y mayor prolijidad en la instalación.

Cuplas /uniones/curvas: se utilizan para la unión entre dos cañerías.

Porta lámparas: Consta principalmente, de una parte metálica, destinada a recibir el casquillo
de la bombilla y asegurar la conexión de la lámpara con el circuito eléctrico.

Llave de punto: Es un dispositivo que permite abrir y cerrar el paso de corriente eléctrica
mediante un sencillo funcionamiento. Es un elemento fundamental de un circuito eléctrico.

66
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 67

Tomacorriente: Son dispositivos eléctricos que unen la fuente de alimentación con los
equipos que funcionan a base de electricidad. Son un punto de conexión para: lámparas
portátiles, microondas, aspiradoras, televisores, etc.

Llave combinada: Se trata de un dispositivo modular que permite controlar un único conjunto
luminoso desde distintas cajas, disponiendo la cantidad de pulsadores que se quiera.

67
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 68

Conexionados en instalaciones básicas domiciliarias

Circuito eléctrico con una llave de punto: El circuito eléctrico de un punto de luz simple es el
que se enciende o apaga desde un solo mecanismo, que es el interruptor. La FASE (cable
marrón) llega directamente a la llave interruptora conectándose a uno de sus bornes. Del otro
borne, sale un conductor denominado RETORNO, que a su vez, se une a uno de los terminales
de la lámpara. Para completar el circuito, el NEUTRO se coloca en el otro terminal de la
lámpara (en contacto con la rosca). En este tipo de circuitos, línea que es interrumpida por una
llave accionada en forma manual.

Circuito eléctrico con un tomacorriente: en este caso particular, la FASE (cable marrón) y el
NEUTRO (cable celeste) se conectan directamente a ambos terminales del tomacorriente. Es
un circuito “no interrumpido”, por lo que, el único modo de desconectarlo es desactivando la
llave termomagnética correspondiente.

68
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 69

Circuito eléctrico combinado o de combinación: Este interruptor combinado trabaja de a


pares, en decir, permite el encendido y apagado de uno o más artefactos de iluminación
desde dos puntos diferentes. Es utilizado comúnmente en pasillos y escaleras. En el esquema
eléctrico, queda representado como es su conexionado.

Actividades a desarrollar

1. Realizar un dibujo esquemático de una acometida domiciliaria monofásica.


2. ¿Qué función cumple el caño de acometida en un pilar de luz?
3. ¿Cómo sería el esquema eléctrico si en una habitación quisiéramos encender dos luces
con llaves de punto diferentes?
4. Dibujar en un mismo circuito eléctrico una llave de punto con dos tomacorrientes.
5. Si una instalación eléctrica demanda un cableado de 4mm de diámetro, ¿Qué llave
termomagnética se tendría que colocar para proteger el cableado de posibles
sobrecargas?
6. ¿Cómo se llama el tipo de conexionado eléctrico para encender y apagar una luz en un
pasillo desde dos puntos diferentes? Dibujar dicho diagrama.
7. ¿Con que color se identifica a la FASE en corriente alterna?
8. Si se tuviera que realizar una instalación eléctrica en un domicilio, incluyendo el pilar
de luz, realizar una lista de materiales necesarios en cada caso.
9. ¿Qué nombres adquieren los dos cables que llegan a la lámpara en el esquema de una
llave de un punto?
10. ¿Qué llave termomagnética se debe utilizar en caso de solicitar un medidor
monofásico para nuestro domicilio?

69
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 70

Trabajo práctico Nº1:

“Regulador de intensidad lumínica con gabinete de fibrofácil”

Plano del circuito electrónico:

Materiales electrónicos:

2 Resistencias de 8,2 K Potenciómetro de 250Kohm

Triac TIC 226D Diac

Capacitor de 100nF x 400V Capacitor de 47nF x 400V

70
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 71

Materiales eléctricos:

Enchufe macho

Cable bipolar fino

Tomacorriente del tipo “externo” o “superficial”

Materiales para el gabinete:

Tabla de “fibrofácil” de 9mm de espesor, 65 Cm de largo y 10 Cm de ancho.

Clavos finos y cola de carpintero.

71
Profesores: Fernando Pérez / Andrés Alonso 72

Trabajo práctico Nº2

Repisa de dos estantes con ensambles a “media madera”

Materiales necesarios:

Tabla de madera de “pino clear” de 2 cm de espesor, 15 Cm de ancho y 1m de largo.

4 tornillos para madera de 1,5 Cm de largo.

Chapa de acero fina.

Clavos y cola de carpintero.

72

También podría gustarte