Está en la página 1de 45

NOMENCLATURA

Conjunto de reglas que nos permite nombrar de manera inequívoca y sin


ambigüedades un compuesto químico.

Es fundamental para establecer “un lenguaje común” en el laboratorio


químico.
Número de oxidación: “carga” asignada a un átomo que forma parte de
una molécula
Número de oxidación: “carga” asignada a un átomo que forma parte de
una molécula
Reglas para asignar número de oxidación (N.O.)
1-El N.O. de un elemento en un su forma elemental es CERO ej:
Na, Cl2,H2

2-El H combinado con:


NO metales tiene N.O. +1, ej: HCl, H2O
Metales tiene N.O. -1, ej: NaH, MgH2

3- El O tiene N.O. -2, ej: H2O, Na2O,, con excepción de los


PERÓXIDOS en los cues el N.O. es -1 Ej. H2O2, Na2O2

4- METALES que forman parte de compuestos siempre tienen


N.O. positivos. Elementos grupo 1 (IA) tienen N.O. +1.Ej. K2O
Elementos grupo 2 (2A) tienen N.O. + 2 Ej: Li2O, Ca(OH)2.
Cargas de los iones más comunes

-3 -2 -1
+1
+3
+2
Reglas para asignar número de oxidación (N.O.)

5- El F siempre tiene N.O. igual a -1 cuando forma compuestos.


Ej.: HF, CaF2
6- Elementos del grupo 13 (IIIA) tienen en general N.O. igual a
+3 cuando forman compuestos. Ej: AlCl3.

7-En los iones monoatómicos, el N.O. coincide con la carga del


ió Ej.: Na1+, Cu2+, Al3+.
ión.

8- MOLÉCULA NEUTRA la suma del producto del “nrode


átomos del elemento x N.O). de todos los átomos debe ser CERO.
Ej H3PO4 En un ión poliátomico debe ser igual a la carga neta del
ión. Ej PO43-
¿ Cómo asignar el N.O. a un elemento en una
molécula?
¿ Cómo asignar el N.O. a un elemento en una molécula?

MOLÉCULAS NEUTRAS: la suma será igual a 0.


Ej.: H2O
2 . N.O. (H) + N.O. (O) = 0
2 . (+1) + 1 (-2)=0
H2CO3 ¿ cuál es el N.O. del C?
2 . (+1) + 1.X + 3. (-2)=0
2+ X-6=0
X=6-2= + 4
IONES POLIATÓMICOS: la suma será igual a la carga
Ej: HO-
1x N.O. (H) + 1 x N.O. (O) = -1
1 x (+1) + 1 (-2)= -1
HCO3 - ¿ cuál es el N.O. del C?
1 . (+1) + 1.X + 3. (-2)=-1
1+ X-6=-1 → x=-1+6-1=+4
Cargas de los iones más comunes

-3 -2 -1
+1
+3
+2
TIPOS DE NOMENCLATURAS…
1. SISTEMÁTICA O ESTEQUIOMÉTRICA
Utiliza prefijos numéricos griegos que indican el número de átomos de
cada elemento presente. Ej: mono (1 átomo), di-(2 átomos), tri-(3
átomos). FeO monóxido de hierro

2. DE STOCK
Utiliza el nombre genérico y al final, entre paréntesis se coloca el
número óxidación del elemento ej. FeO óxido de hierro (II)
3. TRADICIONAL
Se indica el número de oxidación del elemento mediante una serie de
prefijos y sufijos Menor número de oxidación: OSO
Mayor número de oxidación: ICO
HIPO-………-OSO HClO: ácido hipocloroso
-OSO HClO2 : ácido cloroso
-ICO HClO3 ácido clórico
PER- … -ICO HClO4 ácido perclórico
Funciones Químicas
1. COMPUESTOS BINARIOS
(Formados por átomos de dos elementos diferentes)

metálicos (M y O) Óxido básico (MxOy)


ÓXIDOS
(N.O. (O) = -2) no metálicos (N y O) Óxido ácido (NxOy)

PERÓXIDOS (M (ó H) y O como ion O2-2)


(N.O. (O) = -1)

metálicos (M e H)
HIDRUROS en H2O
no metálicos (N e H) hidrácidos
ÓXIDOS
(N.O. O =-2)

• Formados por oxígeno (número de oxidación -2) +


METAL ÓXIDO BÁSICO (ej. Na2O)
NO METAL ÓXIDO ÁCIDO (ej. Cl2O)

Nomenclatura: cuando el elemento que acompaña al oxígeno tiene:


a. Un único estado de oxidación:
Óxido de (nombre del elemento) Ej: Al2O3 óxido de aluminio

b. Varios números de oxidación:


Ej: Fe2O3 trióxido de dihierro; óxido de hierro (III), óxido férrico
FeO monóxido de hierro, óxido de hierro (II), óxido ferroso
P2O3: trióxido de difósforo, óxido de fósforo (III),óxido fosfóroso
P2O5: pentóxido de difósforo, óxido de fósforo (V),óxido fosfórico
PERÓXIDOS
(N.O. O = - 1)

Compuestos entre un metal (o hidrógeno) y oxígeno (N.O -1)

Nomenclatura: Peróxido de …….


Ej: Na2O2 :peróxido de sodio
BaO2: peróxido de bario

H2O2: peróxido de hidrógeno

Li2O2: peróxido de litio


HIDRUROS
a) Metálicos (MxHy): compuestos entre un metal e hidrógeno. El
hidrógeno está con N. O. = -1.
Nomenclatura: Hidruro de (nombre del metal)
LiH: hidruro de litio
CaH2: hidruro de calcio

b) No metálicos (NxHy): compuestos formados por un no metal e


hidrógeno. El hidrógeno está con N. O. = +1.
Nomenclatura: (nombre del no metal)-URO de hidrógeno
HF: fluoruro de hidrógeno
HCl: cloruro de hidrógeno
HBr: bromuro de hidrógeno
HI: ioduro de hidrógeno
Nombres vulgares: NH3: amoníaco, PH3: fosfina
AsH3: arsina
HIDRUROS

Hidrácidos (HxNy).
Son los hidruros no metálicos disueltos en agua.
Son ácidos (sustancias capaces de liberar iones H+)
Los hidrácidos son ácidos que no poseen oxígeno
Nomenclatura: ácido nombre del no metalhídrico
Aniones
F-: fluoruro
HF (sc. acuosa): ácido fluorhídrico
HCl (sc. acuosa): ácido clorhídrico Cl-: cloruro
HBr (sc. acuosa): ácido bromhídrico Br-: bromuro
HI (sc. acuosa): ácido iodhídrico I-: ioduro
H2S (sc. acuosa): ácido sulfhídrico S-2: sulfuro
HCN (sc. acuosa): ácido cianhídrico CN-: cianuro
2. COMPUESTOS TERNARIOS
(Formados por átomos de tres elementos diferentes)

Formados por metal (M) y el grupo OH-


HIDRÓXIDOS (M (OH)x; iones OH-)

Formados por no metal (N), O, H


OXÁCIDOS (HxNyOz; iones H+ y aniones (NyOz)-x)
HIDRÓXIDOS

Nomenclatura: se puede utilizar la nomenclatura de stock o la


clásica utilizada para los óxidos pero anteponiendo la
palabra HIDRÓXIDO
hidroxilo u oxhidrilo
M (OH)x → Mx+ + x OH-
Ej: NaOH: hidróxido de sodio

Al(OH)3: hidróxido de aluminio

Fe(OH)2: hidróxido ferroso


hidróxido de hierro (II)

Fe(OH)3: hidróxido férrico


hidróxido de hierro (III)

NH4OH: hidróxido de amonio


OXÁCIDOS

Su fórmula molecular se construye a partir de la combinación de un


óxido ácido y H2O simplifico
Cl2O , H2O ------H2Cl2O2 → →HClO ácido hipocloroso
Cl2O3 , H2O -----H2Cl2O4 → → HClO2 ácido cloroso
Cl2O5 , H2O -----H2Cl2O6 → → HClO3 ácido clorico
Cl2O7 , H2O -----H2Cl2O8 → → HClO4 ácido perclorico

Nomenclatura: se usa la clásica


HClO ácido hipocloroso→ hipoclorito ClO-
HClO2 ácido cloroso → clorito ClO2-
HClO3 ácido clorico → clorato ClO3-
HClO4 ácido perclorico → perclorato ClO4-
ANIONES
Al disociarse liberan un anión y la especie protón (H+)
HClO → H+ + ClO-
OXÁCIDOS
Ácidos Aniones

H2SO3: ácido sulfuroso SO3-2: sulfito


H2SO4: ácido sulfúrico SO4-2: sulfato

HNO2: ácido nitroso NO2-: nitrito


HNO3: ácido nítrico NO3-: nitrato

H3PO3: ácido fosforoso PO3-3: fosfito


H3PO4: ácido fosfórico PO4-3: fosfato

H3AsO3: ácido arsenioso AsO3-3: arsenito


H3AsO4: ácido arsénico AsO4-3: arseniato

“pico de pato” “oso chiquito”


3. SALES
 Formadas por un catión que proviene de un hidróxido y un anión que
proviene de un ácido.
 Los subíndices se obtienen aplicando el criterio de neutralidad, debe
haber tantas cargas positivas como negativas

Nomenclatura: (nombre del anión) de (nombre del catión)

a) Sales sin oxígeno: compuestos binarios (anión de un hidrácido y


catión de un hidróxido)
Cu(OH) + HCl→ CuCl
Hidróxido ácido cloruro cuproso
Cuproso clorhídrico
CuCl: cloruro cuproso NaBr: bromuro de sodio
cloruro de cobre (I)
CuCl2: cloruro cúprico NH4F: fluoruro de amonio
cloruro de cobre (II)
b) Sales con oxígeno: (anión de un oxoácido y catión de un hidróxido)

NaClO4: perclorato de sodio


(proviene del HClO4 y del NaOH)
Al2(SO4)3: sulfato de aluminio (III)
(proviene del H2SO4 y del Al(OH)3)

Ca3(PO3)2: fosfito de calcio


(proviene del H3PO3 y del Ca(OH)2)

c) Sales ácidas: cuando el ácido no perdió todos los iones H+ que tiene
en el proceso de formación de la sal
KHSO3: sulfito ácido de potasio
hidrógeno sulfito de potasio
(el H2SO3 perdió un H+, de los dos que tiene)
Fe(H2PO4)3: fosfato diácido de hierro (III)
dihidrógeno fosfato de hierro (III)
(el H3PO4 perdió un H+, de los tres que tiene)
PAG 4-GUÍA IQ

PAG 5-GUÍA IQ
CANTIDADES
QUÍMICAS
Masa atómica (peso átomico): es la masa de un átomo de un
determinado elemento químico.
Si la masa del átomo es tan pequeña….¿ cómo podría determinar la
masa de un átomo?¿ existe una balanza para pesar unos pocos
átomos?
Masa atómica (peso átomico): es la masa de un átomo de un
determinado elemento químico.
Si la masa del átomo es tan pequeña….¿ cómo podría determinar la
masa de un átomo?¿ existe una balanza para pesar unos pocos
átomos?

Como NO se puede medir, lo que se hace es determinar la masa en


relación con la masa de otro átomo de un elemento al que se denomina
patrón

Por ACUERDO INTERNACIONAL, un átomo del isótopo de carbono


12 (6 protones+6 neutrones) tiene una masa EXACTAMENTE de
12 unidades de masa atómica (uma)
Uma (unidad de masa atómica): es la doceava (1/12) parte de la
masa del núcleo del isótopo más abundante del carbono, el 12C.
Se corresponde aproximadamente con la masa de un protón (o de
un átomo de hidrógeno).

1 uma = masa de un átomo de carbono 12/12


Partícula Masa (g)
1 uma = 1,67  10-24 g electrón 9,10939x10-28

protón 1,67262x10-24
1 g = 6,022  1023 uma
neutrón 1,67493x10-24

Ej.: Un átomo de 16O tiene una masa de aprox 16 uma. ¿Cuánto es


eso en gramos?
masa = 16 uma * 1,6710-24 g / 1 uma = 2,67 10-23 g
Masa atómica promedio
Son las masas atómicas que aparecen en la Tabla Periódica.

Se calculan con la media ponderada de las masas de los distintos


isótopos de cada elemento teniendo en cuenta la abundancia
relativa de cada uno de ellos en la naturaleza.
Masa atómica promedio
Se calculan con la media ponderada de las masas de los distintos
isótopos de cada elemento teniendo en cuenta la abundancia
relativa de cada uno de ellos en la naturaleza.

Ejemplo: Las masas atómicas de los isotopos estables del Cu,


63Cu y 65Cu son 62,93 uma y 64,9278 uma, siendo sus abundancias

relativas 69,09 y 30,91 porciento, respectivamente.


Calcular la masa atómica promedio

(69,09/100) x 62,93 + (30,91/100) x 64,9278= 63,55 uma

IMPORTANTE: este valor es un PROMEDIO, en la naturaleza NO existen átomos de


Cu con esta masa atómica pero si existen átomos con masas de 62,93 y 64,9278 umas
100 % 19F 75.77% 35Cl
24.23% 37Cl

78.7% 24Mg 1.4% 204Pb


10.1% 25Mg 24.1% 206Pb
11.2% 26Mg 22.1% 207Pb
52.4% 208Pb
Masa atómica relativa (MAR): número adimensional que expresa
cuántas veces mayor es la masa de un átomo que la de cierta masa
tomada como referencia (1 uma). Se obtienen de la tabla periódica.
Ej: la MAR del Br es 79,904.
(Un átomo de Br tiene en promedio una masa de 79,904).

Las masas moleculares relativas (MMR) de los compuestos se


obtienen sumando las MAR de los diferentes elementos.

Ej: ¿cuál es la MMR del NaHCO3?

MMR (NaHCO3)=1MAR (Na)+1MAR (H) +1MAR (C) + 3MAR(O)


= 1 x 23+1 x 1+1 x 12+3 x 16
=1+23+12+48= 84 (redondeando)
Masa atómica y masa molecular absoluta
Masa atómica absoluta (MAA): es la masa de un átomo
Masa molecular absoluta (MMA): es la masa de una molécula

¿En que se diferencian Masa atómica relativa (MAR) y


Masa atómica absoluta (MAA)?

MAR y MMR no tienen unidades


MAA y MMA tienen unidades (uma, g, etc..)
Masa atómica y masa molecular absoluta
Masa atómica absoluta (MAA): es la masa de un átomo
Masa molecular absoluta (MMA): es la masa de una molécula

La MAA de un átomo de S es de 32 uma


En gramos:
MAA (S) = 32 uma  1,6710-24 g / 1 uma
=?

La MMA de una molécula de H2SO4 es de 98 uma


En gramos:
MMA (H2SO4) = 98 uma  1,6710-24 g / 1 uma
=?
No es posible pesar esas cantidades, ni manipularlas en un
laboratorio de química… Necesitamos trabajar con un número mayor
de átomos o moléculas…
Concepto de mol

Mol: es la cantidad de materia que contiene tantas entidades


elementales (átomo, molécula u otra partícula) como átomos hay en
exactamente 12 g de 12C isotópicamente puro.

Un mol de partículas son 6,022 x 1023 partículas.


Número de Avogadro Amadeo Avogadro*
(NA)

El NA se define originalmente como “la cantidad de átomos de 12C


contenidos en 12 g de este elemento”
1 docena
(12 unidades)

1 mol
(6,0221023
unidades)
*físico y matemático italiano (1776-1856)
Masas molares atómica y molecular

Masa molar atómica (o átomo- gramo): es la masa de un mol de


átomos de un elemento. Coincide con la MAR.
Masa molar molecular (o molécula- gramo): es la masa de un
mol de moléculas de un compuesto. Coincide con la MMR.

La masa molar tiene unidades de g/mol.

Problema 1: un átomo de Cl tiene una masa de 35,5 uma.


¿Cuál es la masa, en gramos, del NA (= 1 mol) de átomos de Cl?
Rta: 35,5 g
Problema 2: una molécula de HClO4 tiene una masa de 105,5 uma
¿Cuál es la masa, en gramos, del NA (= 1 mol) de moléculas de
HClO4? Rta: 105,5 g
En resumen

Átomos:
en uma masa de un átomo

MAR
en gramos masa de un mol de
átomos
Moléculas:
en uma masa de una molécula

MMR
en gramos masa de un mol de
moléculas
Masa atómica/molecular (uma) y masa molar (g) coinciden en valor
numérico pero se diferencian en sus unidades!!!!
MAR: de la tabla periódica. MMR: se calcula con los MAR.
PROBLEMA 2: ¿Cuántos moles de cobre (Cu) hay en una muestra de
7,9  1020 átomos de Cu? ¿Cuál es la masa de esa muestra?
MAR (Cu) = 63,5

6,022  1023 át de Cu -------- 1 mol


7,9  1020 át de Cu ------- x = 0,0013 mol
6,022  1023 át de Cu -------- 63,5 g
7,9  1020 át de Cu ------- x = 0,083 g
Pag 6 –guía TP
PROBLEMA 3: ¿Cuál es la masa (en uma y en gramos) de 12
moléculas de percolorato de sodio (NaClO4)?
MAR (O) = 16 , MAR (Na) = 23; MAR (Cl) = 35,5

MMR (NaClO4) = 1  23 +1x 35,5 + 4  16 = 122,5

Entonces 1 molécula de NaClO4 tiene una masa de 122,5 uma.

Para 12 moléculas de NaClO4, la masa es 12  122,5 uma = 1470 uma.

¿Y la masa en gramos?

1 uma ----- 1,67  10-24 g


1470 “ ------- x = 2,44  10-21 g
Pag 6 –guía TP
Hipótesis de Avogadro

“En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes


iguales de distintos gases tienen igual número de partículas
(moléculas)”.

El volumen de un mol de cualquier gas(*) a T= 0° C y P= 1 atm es de


22,4 L.

(*) ideal
Ej.: ¿Cuántos moles y gramos hay en 2,5 L de gas oxígeno (Cl2) en
condiciones normales de temperatura y presión?
MAR (Cl) = 35,5 MMR (Cl2) = 2  35,5 = 71

22,4 L de O2 ------- 1 mol


2,5 “ ------------ x = 0,11 mol

22,4 L de O2 ------- 71 g
2,5 “ ------------ x = 7,92 g
COMPOSICIÓN CENTESIMAL,
FÓRMULAS MÍNIMA Y MOLECULAR
Composición centesimal o porcentual

Es el porcentaje en masa de cada elemento presente en un compuesto

16 g de O en 18 g de H2O
 18 g de H2O ……16 g de O
H2O 100 g de H2O….x= 88,9 g de O
masa molar: 18 g 2 g de H en 18 g de H2O
 18 g de H2O ……2 g de H
100 g de H2O….x=11,1 g de H

El H2O tiene un 88,9 % de O y un 11,1 % de H

Pregunta:
¿Cuál será la composición centesimal del ácido fosfórico?
Pregunta:
¿Cuál será la composición centesimal del ácido fosfórico?

H3PO4

Masa molar =3x1g+1x31g+4x16g=98 g

En 98 g tengo 3 g de H, 31 g de P y 64 g de O

98 g HNO3 ---------3 g H
100 “ ------------- x = 3,06 g H

98 g HNO3 ----------- 31 g P
100 “ -----------x = 31,61 g N
3,06 % H
98 g HNO3 ---------- 64 g O 31,61 % P
100 “ -----------x = 65,31 g O 65,31 % O
- Fórmula mínima o empírica: indica los elementos que forman
la molécula y relación mínima de números enteros entre sus
átomos. NO indica el número REAL de átomos que forman la
molécula.
- Fórmula molecular: corresponde a la verdadera fórmula del
compuesto
Fórmula Molecular = n x Fórmula Mínima n entero  1
Ej.:

H2O, CO2, NH3 : coinciden las fórmulas mínima y molecular

Benceno (C6H6):
Fórmula mínima: CH (indica la relación entre el número de átomos
de C e H).
Fórmula molecular: C6H6
Cálculo de las fórmulas mínima y molecular
Ej.: Determinar la fórmula molecular de la glucosa sabiendo la composición de
una muestra (40,0 % de C, 6,7 % de H y 53,3 % de O) y la masa molar (180 g/
mol).
Cálculo de las fórmulas mínima y molecular
1ero Verificar que los porcentajes sumen el 100 %, en caso contrario, recalcular al
100 %
2do Calcular el número de moles de cada elemento
1 g de H ------------ 1 mol de H
6,67 “ ------------------- x = 6,67 “
16 g de O ------------ 1 mol de O 12 g de C ------------ 1 mol de C
53,3 “ ------------------- x = 3,33125 “ 40 “ ------------------- x = 3,3333 “

3ero Dividir todos los moles por el número de moles más pequeño para obtener la
mínima relación entre los átomos
H:6,67/3,33=2,00 O:3,33/3,33=1 C=3,33/3,33=1
4to Armar la fórmula mínima CH2O
5to Calcular la masa molar de la fórmula mínima
1x12g+2x1g+1x16g=30 g
6to Calcular “n” cuántas veces entra la masa molar de la fórmula mínima en la masa
molar n=180/30=6
7mo Multiplicar todos los subíndices de la fórmula mínima por n para obtener la
fórmula molecular C6H12O6
Pag 7 –guía TP

Pag 7 –guía TP-ADICIONALES

También podría gustarte