Está en la página 1de 1

En el Perú existió una forma de

conciliación procesal:
Procesal
obligatoria
1912 27 DE JULIO
1912
Ante un juez especializado

D.L. N°1070
28 DE JUNIO 1993 Está normada,
básicamente,
en dos partes
del C.P.C.

se considera como una de


las formas especiales de
PRIMERA
conclusión del proceso
(transacción judicial), esta
regulado en el art, 323 al
---- PARTE
329 cpc.

Dentro de la etapa postuladora


SEGUNDA
PARTE ---- del proceso se encontraba
regulada en los artículos 468 al
472 que se encuentra en el titulo
VI sobre audiencia conciliatoria

A NIVEL
LEGISLATIVO

CONCILIACIÓN
Ley n°26872
promulgada
---- EXTRAJUDICIAL

Noviembre 1997

Ley de conciliación.permitiendo
Ley N°31165
---- a la realización de la audiencia
de conciliación a través de
medios electrónicos u otros
LEY QUE similares y dicta otras
MODIFICA LA disposiciones para optimizar el
LEY 26872 funcionamiento del sistema
conciliatorio.

La justicia no tiene parientes: toda es de hueso sólido, sin carne ni sangre.


Aconseja al juez que no se deje llevar de simpatías ni parentescos para
conceder a cada uno su derecho.

También podría gustarte