Está en la página 1de 1

GABRIELA MARISOL BAYONA QUISPE

ENSAYO SOBRE:
LA IMPORTANCIA DE LA
FILOSOFIA
La filosofía tienen origen a base de la curiosidad que tenemos sobre
nuestro entorno o las cosas que existen o pasan, y también por
hecho de querer saber la verdad y el porque pasan las cosas y
porque la vida es así, la filosofía es el origen de las demás ciencias
ya que esta es el punto de partida la cual en base a nuestros
pensamientos, la imginación, curiosidad y el querer saber mas,
impulsa a la necesidad de adquirir mas conocimientos y
comprender ese "algo" del que tenemos curiosidad o una incógnita.

la filosofía es importante ,porque a partir de esta nacen las demás


ciencias ,tiendo su origen en Grecia aproximadamente en el siglo VII
antes de cristo, gracias a su ubicación geográfica esta pudo
interactuar con otras sociedades y al pasar esto se pusieron a
cuestionar las creencias de otros si es que son realmente
verdaderas o falsas, creándose la curiosidad por saber mas y la
verdad , tiendo así la filosofía un papel fundamental en en deseo de
descubrir el mundo que nos rodea, se considera a su padre Tales de
Mileto.
Conoces ya los orígenes de la filosofía , pero ¿porque esta es
importante?, la respuesta es que por el medio de ella podemos
mejorar nuestro pensamiento critico , ya que es un modo de analizar
las cosas, sus orígenes y el porque de las cosas qeu nos rodean,
Sócrates nos dice que la filosofía es reconocer el hecho que no
sabemos nada para aprender , de este modo el en su época lograba
descubrir de que realmente no sabíamos nada , ni siquiera los otros
pensadores de distintas ramas lograban responder lo que les
preguntaban ya que habían contradicciones de si mismos las cuales
no podían responder evidenciando así de que el error o
contradicción son las peores cosas que les podían pasar ya que no
estarían seguros de lo que realmente pensaban siquiera. Con esto
podríamos decir que la filosofía de Sócrates se basaba en el
dialogo, este también decía de qeu el objeto esta era enseñar la
virtud. A este efecto, es preciso conocer previamente las normas
éticas generales, el bien universal, pues la virtud y el conocimiento
no forman más que una unidad. El conocimiento de sí, fuente de la
virtud, comienza por la duda.
La filosofía también nos permite elaborar una serie de preguntas y
buscar respuestas para nuestros conflictos existenciales, que son
íntimos y personales pero que también compartimos con el resto.Lo
que la filosofia nos quiere decir es "cuestionemos todo sobre el
mundo""obtengamos la verdad""encontremos el porque ""tenemos
que sacear nuestra curiosidada apartir del conocimiento".

También podría gustarte