Está en la página 1de 3

Unidad 1: Robots colaborativos

Objetivo del
Realizar una simulación y obtener datos del procedimiento.
trabajo

Modalidad de
Individual
trabajo

Formato de El trabajo debe ser entregado en formato Word.


documento La simulación debe ser enviada en formato .ttt

Instructivo para la elaboración del trabajo


Instrucciones:

1. Revisen los contenidos de la semana.


2. Simulen un escenario mediante Coppelia (descargar versión Edu), desarrollando una
secuencia de movimientos para transportar tres cajas organizadas hacia una cinta.
3. No deben producirse colisiones, en especial con un humano que se desplazará en las
cercanías de la cinta. Deben lograr que los movimientos sean simples para lograr que la
secuencia sea fluida y rápida.
4. Deben enviar el archivo .ttt de la simulación en Coppelia a través del enlace de la actividad
en el aula virtual.
5. Del mismo modo, deberán responder las siguientes preguntas:
a. ¿Qué tipo de robot ha seleccionado? ¿Por qué motivo?
b. ¿Qué tipo de cinemática posee el robot?
c. ¿Cuáles son todas las partes estructurales del robot seleccionado? ¿Qué
características posee cada una?
d. ¿Qué factores, desde el punto de vista de la seguridad, se deben considerar ya
observada la simulación del procedimiento?
e. ¿Qué sensores o actuadores podría sugerir para mejorar el sistema en caso de su
implementación real?

• La actividad es individual.

A modo de ejemplo, se presenta el siguiente escenario. Este escenario es referencial (si lo desean,
pueden usar otro robot o humano).

Evaluación sumativa / Robots colaborativos 2


Rúbrica

Criterio Destacable Habilitado Reprobado


1. Se cumple el traslado de cajas Se cumple el traslado de cajas, No se realiza el traslado de cajas,
Secuencia con fluidez y de manera correcta, aunque no con suficiente fluidez, o, si se realiza, se hace con
Pick&Place sin errores. o se producen errores menores muchos errores y con muy poca
en el traslado. fluidez.
1 25 puntos 15 puntos 0 puntos
2. Se realizan los diseños de Se realizan los diseños de Se producen colisiones que
Colisiones esquemas principales sin esquemas principales, aunque se impiden completar el proceso.
problemas de colisiones. producen colisiones menores
que no alteran el proceso
completo.
1 25 puntos 15 puntos 0 puntos
3. Pregunta Se indica el robot escogido. Se indica el robot escogido. No se nombra el robot escogido
1 Se argumenta correctamente la Se responde la pregunta, pero se ni las razones de por qué se
respuesta. presentan argumentos poco eligió.
sólidos o insuficientes. Si se nombra, no se presentan
argumentos suficientes
relacionados con la elección.
10 puntos 6 puntos 0 puntos
4. Pregunta Se responde la pregunta y Se responde la pregunta, pero se No se responde la pregunta.
2 argumenta correctamente la presentan argumentos poco Si se responde, no se presentan
respuesta. sólidos o insuficientes. argumentos relacionados con la
respuesta.
10 puntos 6 puntos 0 puntos
5. Pregunta Se enumeran todas las partes Se enumeran algunas de las No se enumeran las partes
3 estructurales del robot junto con partes estructurales del robot y estructurales del robot.
sus características. algunas de sus características.
10 puntos 6 puntos 0 puntos
6. Pregunta Se entregan diversos factores en Se entregan diversos factores en No se entregan factores en
4 términos de seguridad. términos de seguridad. términos de seguridad.
Se argumenta correctamente la Se responde la pregunta, pero se Si se entregan, no se presentan
respuesta. presentan argumentos poco argumentos relacionados con la
sólidos o insuficientes. respuesta.
10 puntos 6 puntos 0 puntos
7. Pregunta Se proponen sensores o Se proponen sensores o No se proponen sensores o
5 actuadores. actuadores. actuadores.
Se argumenta correctamente la Se responde la pregunta, pero se Si se proponen, no se presentan
elección. presentan argumentos poco argumentos relacionados con la
sólidos o insuficientes. respuesta.
10 puntos 6 puntos 0 puntos

Evaluación sumativa / Robots colaborativos 3

También podría gustarte