Está en la página 1de 12

Vicerrectorado de

Investigación

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA


CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Informe Académico
“CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO”

INTEGRANTES:

ATENCIO ALEJOS EDUARDO (orcid.org/0000-0001-8915-1021)


CASTRO LAZARO ANDREA ROMINA (orcid.org/0000-0002-0485-3241)
DIAZ VALVERDE FABIAN ELIAS (orcid.org/0000-0003-3660-4773)
ESCALANTE VILLANUEVA LEONARDO CÉSAR (orcid.org/0000-0003-1414-
7823)
MIRANDA DE LA CRUZ ALEX (orcid.org/0000-0003-2273-7401)

ASESOR:
Ing. CAPUÑAY SOSA JORGE LUIS

MECÁNICA DE SUELOS - B1T1

CHIMBOTE - PERÚ
2023
Vicerrectorado de
Investigación

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. DESARROLLO
3.1. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
3.2. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE MECÁNICA DE
SUELOS
IV. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS

1
Vicerrectorado de
Investigación

I. INTRODUCCIÓN

La seguridad en el laboratorio es una consideración fundamental en


cualquier disciplina científica y técnica, y la Mecánica de Suelos no es una
excepción. El estudio de las propiedades y comportamiento de los suelos es
esencial en la ingeniería civil y geotécnica, y se lleva a cabo en laboratorios
especializados. Estos laboratorios, sin embargo, presentan una serie de
riesgos inherentes debido a la manipulación de herramientas, equipos y
materiales que pueden ser potencialmente peligrosos si no se manejan
adecuadamente.

El laboratorio de Mecánica de Suelos es un espacio vital para los estudiantes


de ingeniería civil, ya que en él se llevan a cabo experimentos fundamentales
relacionados con la caracterización de suelos y la evaluación de su
comportamiento ante cargas y condiciones variadas. Sin embargo, debido a
la naturaleza de las actividades realizadas en este laboratorio, existen
riesgos inherentes que deben ser gestionados de manera adecuada para
prevenir accidentes y lesiones.

Este informe se enfocará en analizar y describir las condiciones de seguridad


que deben mantenerse en laboratorios de Mecánica de Suelos, así como las
medidas de seguridad necesarias para garantizar la integridad de quienes
trabajan en este entorno. Además, se examinará la importancia de mantener
el equipo, herramientas y materiales en óptimas condiciones de seguridad,
ya que su uso inadecuado puede poner en riesgo tanto la salud de los
operadores como la calidad de los resultados obtenidos en los ensayos
geotécnicos.

2
Vicerrectorado de
Investigación

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Evaluar y promover las condiciones de seguridad en laboratorios de
Mecánica de Suelos, garantizando la protección de los alumnos y la
integridad de los resultados de los ensayos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar equipos de ensayo y herramientas especializadas en


laboratorios de Mecánica de Suelos.

● Analizar y comprender en profundidad los principios fundamentales


de seguridad en el laboratorio de Mecánica de Suelos.

3
Vicerrectorado de
Investigación

III. DESARROLLO

3.1. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

A continuación, se mencionan algunas de las condiciones o medidas de


seguridad en el laboratorio:
- Ingresar de forma ordenada al laboratorio.
- No comer en el laboratorio, salir al exterior de este en todo caso.
- No generar alboroto dentro y fuera del laboratorio.
- Utilizar los EPP de la manera correcta y adecuada.
- No jugar con los instrumentos del laboratorio.
- Estar previamente informados de las zonas seguras ante un sismo.
- Mantener un ambiente limpio y ordenado durante los ensayos y al
momento de salir del laboratorio.

3.2. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE MECÁNICA DE


SUELOS

Copa Casagrande: Es un instrumento de medición utilizado en geotecnia e


ingeniería civil, para determinar el límite líquido de una muestra de terreno.
Fue inventada por Arthur Casagrande.

IMAGEN 01

4
Vicerrectorado de
Investigación

Balanza: Son una herramienta fundamental en la Ingeniería, ya que se


utilizan para medir y pesar objetos con precisión.

IMAGEN 02

Horno Eléctrico: Se utiliza para el secado de muestras, las temperaturas se


regularán de acuerdo con el ensayo que haya sido destinado dicha muestra.

IMAGEN 03

5
Vicerrectorado de
Investigación

Equipo de corte dirección automático: Calcula parámetros de la muestra


y resultados del ensayo en tiempo real. Memoriza los datos de la
consolidación y el corte directo.

IMAGEN 04

Moldes de cilindro para concreto 15 x 30 cm


Moldes reutilizables para fabricar
especímenes de concreto utilizados
en pruebas a compresión. Los
moldes son fabricados en lámina
calibre 10 y medidas estables pese al
uso en condiciones severas. Cuando
están abiertos el molde se suelta
levemente para sacar la muestra.
Incluye la placa base tiene pernos
para ajustar la parte cilíndrica usando
tuercas de mariposa, es desmontable
y está fabricada con placa de 5/8”
maquinada y redondeada de las
puntas.

IMAGEN 05

6
Vicerrectorado de
Investigación

Tamizador o malla
Es un utensilio que se usa para separar las partes finas de las gruesas de
algunas cosas y que está formado por una tela metálica o rejilla tupida que
está sujeta a un aro. Tiene diferentes tamaños.

IMAGEN 06
Bandeja
Sirve para realizar un proyecto ya que ahí podemos poner nuestros
materiales.

IMAGEN 07

7
Vicerrectorado de
Investigación

Cono de Abrahams
Se utiliza en el ensayo que se le realiza al hormigón en su estado fresco
para medir su consistencia.

IMAGEN 08
Moldes de Probetas
Se utiliza para ensayos sobre la resistencia del concreto.

IMAGEN 09

8
Vicerrectorado de
Investigación

Palana
Se utiliza para excavar hoyos o también trasladar materiales como tierra,
arena, rocas, etc.

IMAGEN 09

Botiquín de primeros auxilios


Son medicamentos que se necesitaran por si ocurre un accidente.

IMAGEN 10

9
Vicerrectorado de
Investigación

Extintor
Son eficaces para apagar fuegos pequeños.

IMAGEN 11

Cocina eléctrica
Servirá para cocinar un material u otra cosa.

IMAGEN 12

10
Vicerrectorado de
Investigación

CONCLUSIONES:

- Se logró identificar los equipos de ensayo y herramientas especializadas


del laboratorio de Mecánica de Suelos.

- Se explicó la utilidad de cada una de las herramientas del laboratorio.

- Se analizó en profundidad los principios fundamentales de seguridad en el


laboratorio de Mecánica de Suelos.

- Se logró promover de forma exitosa las condiciones de seguridad en


laboratorios de Mecánica de Suelos, garantizando la protección de los
alumnos y la integridad de los resultados de los ensayos.

11

También podría gustarte