Está en la página 1de 11

TALLER DE MACROECONOMIA

Presentado por: Jeffry Diuza Zuñiga

1. Realice un gráfico para demostrar que, si el consumidor prefiere más las curvas de
indiferencia, no se pueden cruzar.

 En la gráfica presente se encuentran 2 curvas de indiferencias, en la que el punto B es el


óptimo, ya que se encuentra en la recta presupuestaria.

 En el punto B y D podemos notar que está por debajo de la recta presupuestaria y en el punto
B se destina más unidades para el consumo y menos unidades al ocio y en el punto D ocurre
lo contrariose destina más cantidades al ocio y menos al consumo.

 Para concluir el punto B es preferida ante los demás puntos porque es la está más lejos del
origen y las curvas no se pueden tocar por el principio de transitividad que describe la conducta
de los individuos en sus elecciones.

2. En este capítulo, hemos mostrado un ejemplo de preferencias del consumidor con la


propiedad de la complementariedad perfecta de los bienes. Suponga de manera alternativa
que los bienes de Consumo y ocio son sustitutivos perfectos. En este caso, la curva de
indiferencia se describe mediante la ecuación:

u = al + bC

donde a y b son constantes positivas y u es el nivel de utilidad. Es decir, una curva de


indiferencia tiene un valor particular para u, donde las curvas de indiferencia más elevadas se
asocian a valores de u más altos.
a) Muestre cómo son las curvas de indiferencia del consumidor cuando el consumo y el
ocio son sustitutos perfectos, y determine gráfica y algebraicamente qué cesta de
consumo elige el consumidor. Muestre que la cesta de consumo elegida depende de la
relación entre a/b y w, y explique porqué.

 En la primera grafica si a/b es menor que w, se escoge el punto A en el que ocio es


igual a cero.

 En la segunda grafica si a/b es mayor que w, el consumidor escoge el punto B donde el ocio es
igual a h y el consumo es igualal ingreso salarial.

b) ¿Cree probable que un consumidor trate los bienes de consumo y ocio como
sustitutivos/sustitutos perfectos?
La función de utilidad en este problema no obedece a la propiedad que el consumidor prefiere la
diversidad, y por lo tanto no es una posibilidad probable.

c) Dados bienes sustitutivos perfectos, ¿se prefiere más a menos? ¿Satisfacen las
preferencias la propiedad de la relación marginal de sustitución decreciente?

Esta función de utilidad tiene la propiedad que más se prefiere a menos. Sin embargo, la tasa
marginal de sustitución es constante, y por lo tanto esta función de utilidad no satisface la propiedad
de la tasa marginal decreciente de sustitución.
3. Considere el ejemplo de la elección óptima del consumidor de este capítulo, en la cual el ocio
y el trabajo son bienes complementarios perfectos. Asuma que el consumidor siempre desea
que las cantidades de consumo y ocio fuesen iguales, esdecir, a = 1.
Suponga que w = 0,75, PI = 0,8, h = 16 y T = 6. Determine de nuevo la elección óptima de
consumo y ocio, y muéstrela en un gráfico. Explique cómo y por qué cambia la cesta óptima
de consumo haciendo referencia a los efectos renta y sustitución.

C=l
C=a(wh+π-T) /a+w
1(0.75) (16) +0.8-6/1+0.75
6.8/1.75=3.89

4. Suponga que el gobierno impone un impuesto proporcional sobre la renta en el salario


representativo del consumidor. Esto es, que el ingreso salarial del consumidor sea igual a w (1
− t)(h − 1) donde t es el tipo impositivo. ¿Qué efecto tiene el impuesto sobre la renta, sobre el
consumo y sobre la oferta de trabajo? Explique los resultados en términos de los efectos renta
y sustitución.

Cuando el gobierno impone impuestos proporcionales al ingreso salarial, el presupuesto del


consumidor está dado por C: W (1 -T) (H-) por restricciones específicas. Los efectos de reemplazo
pueden reducir el consumo y aumentar el ocio, la dificultad está sujetada a las condiciones del
consumidor en ese sentido ya no puede estar en la mejor curva indiferente (original), Este efecto de
ingresos se traslada a una curva indiferente muy desfavorable (cerca del origen) Los consumidores
tienen un bajo consumo, hasta el punto de la curva, ytienen menos ocio.
El consumo y el ocio son productos normales, por lo que están en la curva original. El efecto fiscal
neto es reducir el consumo desea analizar el impacto del cambio de la tasa impositiva, teniendo en
cuenta el salario real del mercado, será lo mismo que el análisis dado que la actual W (1 -T) es un
salario sustancial, el impacto del cambio salarial real. En el caso de los consumidores, el aumento
en T es equivalente a una disminución del salario real en el efecto del consumidor. La teoría es un
aumento en la tasa impositiva, t, de acuerdo con el aumento o disminución de la curva de
reclutamiento
Poder relativo de ingresos y efectos alternativos.
5.Suponga que, al igual que ocurre en la parte federal del impuesto en EE. UU., el consumidor
representativo se enfrenta a una renta salarial con una deducción estándar. De esta forma, el
consumidor representativo no paga impuesto en las primeras x unidades de salario real
(deducción de la base imponible) y luego paga un impuesto proporcional t sobre cada unidad de
salario real mayor que x. Por lo tanto, la restricción presupuestaria del consumidor viene dada
por: C = w (h − l) + si w (h
− l) ≤ x o C = (1 − t) w (h − l) + tx + si w (h − l) ≥ x.

Suponga que ahora el gobierno reduce la deducción de impuestos, x. Determine los efectos de
este cambio impositivo sobre el consumidor mediante la utilización de gráficos y explique los
resultados en términos de los efectos renta y sustitución. Asegúrese de que tiene en cuenta dos
casos. En el primero, el consumidor no paga ningún impuesto antes de que se reduzca x; en el
segundo caso el consumidor pagaun impuesto positivo antes de que se reduzca X.
La restricción presupuestaria tiene una quiebre debido a la deducción fiscal y está representada en
los siguientes puntos ABDh. La deducción fiscal empuja la restricción presupuestaria a CEDh.

 Cuando un consumidor no paga impuestos, por lo tanto, habría un punto óptimo en B y D.


En el punto F se optimiza debido a la nueva deducción, RMS es w(1-t), en el punto E y F se produce
el efecto renta.

 Para un consumidor que paga impuestos, su salario, y por lo tanto, la RMS no cambia. Por
ende, el paso de H a J es un efecto de ingresonegativo puro.
5. Suponga que el dividendo del consumidor representativo aumenta y que su salario disminuye
a la vez. Determine los efectos sobre el consumo y la oferta de trabajo, y explique los
resultados en términos de los efectos renta y sustitución.
Cuando el dividendo aumenta y los salarios disminuyen se puede dar una tendencia negativa en la
oferta laboral, ya que no habrá incentivos por parte de los consumidores para ofertar trabajo, el ocio
va aumentar y el consumo permanecerá igual ya que se está recibiendo ingresos no salariales lo cual
no va afectar el consumo, aunque el efecto que se puede notar es el de sustitución ya que se va tender
a consumir el bien del ocio y el de consumo va disminuir.

6. Suponga que el consumidor puede obtener un salario real superior por trabajar horas
extras. Es decir, por las primeras q horas que trabaje, recibe un salario real de wi y por las
horas trabajadas que sobrepasen q obtiene w2 > 1. Suponga que el consumidor no paga
impuestos y no recibe ningún ingreso no salarial, y que puede elegir con libertad el número de
horas que trabaja:
a) Dibuje la restricción presupuestaria del consumidor y muestre su elección óptima de
consumo y ocio.
b) Muestre cómo el consumidor nunca trabajaría solo q horas o un número muy cercano a q.
Explique la intuición subyacente.
En la grafica anterior es muy poco probable que el consumidor escoja el punto J, debido a que el
consumidor no consumirá los 2 bienes de forma constante, por lo tanto, los puntos escogidos son A
y B.

c) Determine qué pasa si el salario extra w2 aumenta. Explique los resultados en términos de
efectos renta y sustitución. Considere el caso de un trabajador que trabaje inicialmente horas
extraordinarias y el de un trabajador que no lo haga.
Un aumento en el salario horas extraordinarias empinadas segmento DJ de la restricción
presupuestaria, pero no tiene ningún efecto en el segmento JF.
Para un individuo como consumidor #2, el aumento del salario por horas extraordinarias no tiene
efecto hasta el punto en que el aumento es lo suficientemente grande como para desplazar al
individuo a un punto como el punto A. El consumidor #2 no recibe efecto de ingreso porque el
efecto de ingreso surge de una tasa salarial más alta en unidades de trabajo. Un individuo como
consumidor #1 tiene los tradicionales efectos de ingreso y sustitución de un aumento salarial.
Consumidor #1 aumenta su consumo, pero puede aumentar o reducir las horas de trabajo según si el
efecto de ingresos supera el efecto de sustitución.

7. Demuestre que el consumidor está más satisfecho con un impuesto de suma fija que con un
impuesto proporcional sobre los ingresos salariales (como el de la pregunta 4), asumiendo que
ambos proporcionen los mismos ingresos para el gobierno (pista: la cesta de consumo que el
consumidor elige bajo el impuesto proporcional debe ser asumible para el caso del impuesto
de suma fija).

El consumidor prefiere el impuesto de suma fija dado que a que pagará el mismo monto de forma
constante y no será proporcional a sus ingresos salariales, en donde si recibe más ingreso salarial
debe pagar un monto mayor, por lo tanto, el consumidor pierde una parte mayor de sus ingresos a
medida que aumentan. Al pasar de un impuesto proporcional a uno de suma fija, tiene distintas
efectos en el comportamiento del consumidor.En el impuesto fijo aumenta la pendiente de la
restricción presupuestaria (se hace más inclinada) y se desplaza hacia abajo en forma paralela, ambos
deben proporcionar los mismos ingresos para el gobierno por lo que de alguna forma se debe
compensar el cambio de impuestos proporcional a uno fijo, esto indica que el consumo debe asumir
esta diferencia por lo que aumenta y el ocio va disminuir, pero dentro de la misma recta
presupuestaria alcambio de impuesto.
8. Acuérdese de que el tiempo de ocio en nuestro modelo del consumidor representativo
intenta reflejar el tiempo que no se pasa trabajando en el mercado, incluyendo la producción
en trabajos domésticos, como limpieza de jardín o cuidado de niños. Suponga que el gobierno
quiere ofrecer ayuda para el cuidado de los niños y que, con el fin de analizar dicha medida, se
asume que no tiene efecto en el salario real, w, en los impuestos, T, o en las rentas por
dividendo, . Determine los efectos del programa de ayuda sobre consumo, ocio y horas
trabajadas para el consumidor.

El ocio representa todo el tiempo utilizado para actividades no comerciales. Si el gobierno ahora
provee para algunos de ellos, como proporcionar cuidado infantil gratuito, los hogares se beneficiarán
de tal programa, permitiendo así más tiempo para otras actividades, incluyendo el trabajo en el
mercado. Concretamente, esto se traduce en un cambio de preferencias para los hogares. Por la
misma cantidad de consumo, ahora están dispuestos a trabajar más, o en otras palabras, están
dispuestos a renunciar a algún ocio.

9. Suponga que el gobierno impone un impuesto a la producción. Es decir, la empresa paga


t unidades de bienes de consumo al gobierno por cada unidad de producción. Determine el
efecto de este impuesto sobre la demanda de trabajo de la empresa.
En la situación planteada, si el gobierno impone en impuesto en la producción es muy probable que
la demanda de trabaja caiga debido a que por cada t unidades de bienes de consumo la empresa
debe pagar por cada unidad de producción, el costo que pagan los empresarios se incrementaría y el
proceso de producción no será rentable por aquella medida.

10. Suponga que el gobierno subsidia el empleo a través del pago a las empresas de unidades
de consumo de bienes por cada unidad de trabajo que la empresa contrate. Determine el efecto
del subsidio en la demanda de trabajo de la empresa.
Si el gobierno subsidia empleo a través del pago de las empresas la demanda de trabajo aumentara,
ya que los empresarios tendrán incentivo para contratar personal y la producción será positiva ya
que habrá muchas personas laborando y los empresarios se beneficiarán de ese dicho subsidio.
11. Suponga que la empresa necesita contratar una cantidad mínima de empleo, N*, por
debajo de la cual no puede producir nada. Por lo demás, la empresa se enfrenta a una función
de producción como las vistas hasta ahora. Bajo estas circunstancias, determine los efectos de
un aumento en el salario real sobre la elección de la cantidad de inputs de trabajo por parte de
la empresa. Construya la curva de demanda de trabajo de la empresa.

 Las empresas maximizan las ganancias. Esto significa cuando el salario del mercado es
grande que w*, la empresa, Por lo tanto, el trabajo de n*o más, por lo que en el caso de w>
w*, la demanda de trabajo es 0.

 La compañía elige la productividad del límite de trabajo cuando hay una demanda de trabajo.
Sin embargo, si la empresa aumenta la inversión laboral, es igual al empleo mínimo.
 En el caso de N*, esto solo reduce las ganancias, por lo que la compañía que maximiza sus
ganancias y contrata el número de trabajadores que maximizan la productividad marginal
proporcionada del salario que es igual a la productividad marginal.
13. Suponiendo que una empresa solo tiene un trabajador, la cantidad de trabajo contratada por la
misma, N, es idéntica a la cantidad de horas trabajadas por el consumidor h − l. Haga un gráfico de la
relación entre la producción que se lleva a cabo, Y, en el eje vertical, y el ocio, l, en el horizontal, tal y
como subyace en la función de producción de la empresa (en el Capítulo 5 nos referiremos a esta
relación como la frontera de posibilidades de producción). ¿Cuál es la pendiente de la curva dibujada?

El nivel de producción producido por un trabajador que trabaja h - l horas se da por

 Su pendiente es negativa y se representa: -PMn contaminación contratando x


trabajadores por cada trabajador de
los que ya están produciendo.
14. Al llevar a cabo su producción una empresa contamina. El Determine el efecto de la regulación
gobierno aprueba una legislación que exige que la empresa sobre polución en la elección de la
detenga su producción y la empresa descubre que puede evitar la cantidad de trabajo (input)
maximizadora de beneficios de la empresa y en la curva de trabajadores de producción,
demanda de trabajo de la empresa. la compañía se le cobrara
costos adicionales. El efecto
de las regulaciones de
contaminación en la curva
de demanda laboral
dependerá del costo de
emplear trabajadores
adicionales, si los costos
son bajos la compañía
puede absorber fácilmente
costos adicionales y no se
verá afectado en una gran
magnitud. Por otro lado, si
esto es muy alto, la
compañía puede verse
obligada a aumentar precios
 Si el gobierno presenta regulaciones que requieren que para cubrir costos
las empresas instalen equipos para reducción de la adicionales, lo que puede
contaminación, esto puede ser bueno en términos de reducir la demanda y, con
bienestar, pero reducirá Z. El trabajo es menos efectivo Tanto, afecte la curva de
que antes, debe emplear más empleados que antes que demanda laboral de la
tengan conocimientos necesarios en el campo ambiental empresa.
para que se ocupen de la contaminación causada por los

También podría gustarte