Está en la página 1de 44

Servicio Ecuatoriano de Normalización

SERVICIO ECUATORIANO
DE NORMALIZACIÓN
DIRECCIÓN TÉCNICA DE NORMALIZACIÓN
Introducción a la
Normalización
Programa de Capacitación

Servicio Ecuatoriano de Normalización


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN

MÓDULO I.- MARCO LEGAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

MÓDULO II.- ¿QUÉ ES LA NORMALIZACIÓN Y POR QUÉ


EXISTEN LAS NORMAS?
MÓDULO III.- PROCESO DE GESTIÓN NORMATIVA

MÓDULO IV.- NORMAS QUE APOYAN LA INNOVACIÓN


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN:

MÓDULO III
PROCESO DE GESTIÓN NORMATIVA

DIRECCIÓN TÉCNICA DE NORMALIZACIÓN


CURSO VIRTUAL: INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACIÓN

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Objetivo:

Examinar el proceso de normalización que aplica el Servicio


Ecuatoriano de Normalización en cada una de sus etapas,
conocer sobre la elaboración de los documentos normativos
y las formas de participar en el desarrollo de las normas, así
como también, comprender básicamente cómo se
estructuran las mismas.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Contenido:

3.
MÓDULO III: PROCESO DE GESTIÓN NORMATIVA (PARTE 1)
3.1. Normalización Nacional
3.1.1. Investigación y Análisis
3.1.2. Estudio y Formulación
3.1.3. Comité técnico
3.1.3.1. Formas de Interacción en Comité Técnico
3.1.3.2. Estructura del Comité técnico
3.1.4. Consulta Pública
3.1.4.1. Formas de Interacción en Consulta Pública
3.1.5. Control de calidad, edición y oficialización
3.1.6. Divulgación y ventas
3.1.6.1. Formas de Interacción
3.1.7. Redes de normalización
3.1.7.1. Beneficios de las redes de normalización
3.1.8. Diagrama General del Proceso de Normalización

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

3.1 Normalización Nacional


3.1.1 Investigación y Análisis
3.1.2 Estudio y Formulación
3.1.3 Comité Técnico y Consulta Pública
3.1.4 Control de Calidad, Edición y Oficialización
3.1.5 Divulgación y Ventas
3.1.6 Redes de Normalización

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

INVESTIGACIÓN – ANÁLISIS
Para la elaboración de la propuesta del Plan Nacional de Normalización se debe analizar y priorizar las necesidades
provenientes de:
• Partes interesadas
• Proyectos de documentos normativos en proceso
• Proyectos de documentos normativos que no han iniciado el proceso y documentos normativos que requieren ingresar a revisión
sistemática.
• Revisión sistemática: Análisis de un documento normativo para determinar si debe ser revisado, confirmado, corregido, enmendado,
retirado o reemplazado. La revisión sistemática se aplica a los documentos normativos con una vigencia mayor a 5 años, o cuando
exista un cambio en el estado de la técnica.
Partes interesadas: Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o
actividad; tales como: Industria y Comercio, Gobierno, Consumidores, Trabajadores, Academia, Aplicadores de normas,
Organizaciones No Gubernamentales.
Las necesidades de las partes interesadas, deben hacerse mediante una exposición de motivos técnicamente sustentados a la
máxima autoridad (Director Ejecutivo del INEN) o al Director(a) Técnico de Normalización.
Si la petición acompaña un Proyecto A1 DEBE CUMPLIR Reglas de redacción NTE INEN 0 vigente
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL ESTUDIO Y APROBACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS, ESTUDIO Y APROBACIÓN DE LA POSICIÓN PAÍS EN COMITÉS NACIONALES ESPEJO ARTÍCULO 2 al 5

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

ESTUDIO Y FORMULACIÓN

En esta etapa se debe realizar la investigación y selección de


documentos científicos que conformarán las bases de estudio
para la formulación de un documento normativo, considerando
el nivel jerárquico de normalización.

El Secretario Técnico de Proyectos - STP debe formular el


proyecto A2, considerando los procedimientos, instructivos y
registros internos, establecidos en el Sistema de Gestión de
Calidad

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

COMITÉ TÉCNICO

Estudia y aprueba por consenso los proyectos de documentos normativos, estará en funciones
mientras dure el estudio del tema o temas para los cuales fueron conformados. Sus miembros
tienen iguales derechos de participación y de acceso a la información.

Conformado por expertos, delegados de manera formal por las partes interesadas, quienes
deben contar con la formación profesional y experiencia relacionada con la temática específica

Consenso: acuerdo general, caracterizado por la ausencia de oposición


sostenida a los argumentos sustanciales, por cualquier parte importante de los
intereses en juego y por un proceso que comprende, la búsqueda de
consideración para los puntos de vista de todas las partes interesadas y para la
armonización de cualquier opinión divergente

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

FORMAS DE INTERACCIÓN – COMITÉ TÉCNICO

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

Nota: Los certificados de asistencia se entregarán cuando el participante tenga el 75% de asistencia a
las reuniones del CTN.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

CONSULTA PÚBLICA

Al finalizar el estudio del proyecto normativo se obtiene el proyecto C


en el Comité Técnico Nacional y este se envía a la etapa de consulta
pública, la cual consiste en la publicación de 60 días calendario a
través de la página web del INEN, para que las partes interesadas
hagan sus observaciones, antes que el documento sea oficializado.

Cuando es un trámite acelerado, el tiempo de consulta pública se


reduce a 15 días.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

FORMAS DE INTERACCIÓN – CONSULTA PÚBLICA

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

CONTROL DE CALIDAD

• VALIDA EL PROCESO EN BASE A:


• NTE INEN 0.- Estructura, Redacción y
Presentación de documentos normativos.
• Traducción.
• GPE INEN ISO/IEC 21-1.- Adopción regional o
nacional de normas internacionales y otros
productos de normalización internacional.
Parte 1: Adopción de normas internacionales
• Oficio de envío a
(Guía ISO/IEC 21-1:2005, IDT). EDICIÓN Organismo encargado de
• GPE INEN ISO/IEC 21-2.- Adopción regional o
nacional de normas internacionales y otras aprobar y oficializar
publicaciones internacionales. Parte 2: • VALIDA: documentos normativos,
Adopción de publicaciones internacionales • Estructura, formato, se adjunta al oficio,
distintas a las normas internacionales (Guía numeración expediente (Carpeta del
ISO/IEC 21-2:2005, IDT). proyecto D) para la
• Sustento Técnico • Orto tipografía,
morfología, ortografía revisión y emisión de
• Registro Control de Calidad Resolución para
y sintaxis
publicación en el registro
oficial
CONTROL DE OFICIALIZACIÓN
CALIDAD

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

DIVULGACIÓN Y VENTAS
Los documentos normativos • Adopción: Publicación de un
publicados en el Registro Oficial documento normativo nacional
están disponibles al público en el basado en una norma internacional
caso de adaptaciones, y para la pertinente o aprobación de la norma
internacional bajo el mismo estatus
venta en el caso de adopciones, lo de un documento normativo nacional
cual puede consultarse a través de la y cuyas desviaciones en relación
página web con la norma internacional se han
www.normalizacion.gob.ec identificado.
• Adaptación: Publicación de un
documento normativo que ha sido
formulado utilizando distintas bases
de estudio de referencia y serán
publicados como normas, guías y
códigos que recojan el estado de la
técnica siguiendo el trámite regular o
acelerado establecido en el
instructivo interno del INEN.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

FORMAS DE INTERACCIÓN – DIVULGACIÓN Y VENTAS

Consultas, Descarga y Compra


de Documentos Normativos

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

PROCESO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS


TRAMITE TRAMITE
NORMAL ACELERADO

EMERGENCIA
OBJETIVOS NACIONAL
LEGÍTIMOS

AUTORIZACIÓN
DIRECCIÓN
EJECUTIVA

Consulta Pública
reduce a 15 días
Proyecto A1 (NWIP) Proyecto de Trabajo Preliminar
Proyecto A2 (WD) Proyecto de Trabajo
Proyecto B (CD) Borrador de Comité
Proyecto C (DIS) Borrador de Consulta
Servicio Ecuatoriano de Normalización Proyecto D (FDIS) Borrador Final de Norma
Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

REDES DE NORMALIZACIÓN

Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad


Artículo 15 literal e)

e) Organizar y dirigir las redes o subsistemas nacionales


en materia de normalización (…)”

Reglamento a Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad


Artículo 35

Para organizar y dirigir las redes o subsistemas (…) ,


el INEN planificará y coordinará estas actividades en
los organismos del sector público y privado (…)

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

BENEFICIOS DE LAS REDES DE NORMALIZACIÓN

1.- Establece relaciones de cooperación técnica que apoyan al


cumplimiento de planes y proyectos institucionales, intercambio de
información y conocimientos técnicos de acuerdo con sus
competencias.

2.- Incluye dentro del plan de trabajo de Redes de


Normalización, temas de interés de su sector y competencia
como ente de regulación y control.

3.- Sinergia para promocionar y difundir los documentos


normativos, desde la convocatoria hasta la oficialización.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

REDES DE NORMALIZACIÓN
PARTES
INTERESADAS
(publicas / privadas)
· Reuniones de acercamiento
GENERACIÓN · Consenso del Proyecto de
Convenio (DT / DJ)
DE CONVENIO · Coordinación y protocolos
para suscripción

· Delegaciones (STPR – GPRN)


EJECUCIÓN · Capacitación
CONVENIO
Necesidades · Elaboración y aprobación de Plan
SUSCRITO DEL Anual de Trabajo
CONVENIO · GESTIÓN DE DOCUMENTOS
NORMATIVOS

· Acompañamiento y
PROYECTO C SEGUIMIENTO interacciones con GPRN
Y CONTROL · Revisiones del proyecto
· Control de Calidad

REPORTE
DT: Dirección Técnica de Normalización TRIMESTRAL DE
DJ: Dirección Jurídica SEGUIMIENTO
(PLAN DE
STPR: Secretario Técnico del Proyecto de Redes TRABAJO)
GPRN: Gestor del Proyecto de Redes de Normalización

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional
PROCESO DE GESTIÓN DE REDES DE NORMALIZACIÓN

Proyecto A1 (NWIP) Proyecto de Trabajo Preliminar


Proyecto A2 (WD) Proyecto de Trabajo
Proyecto B (CD) Borrador de Comité
Proyecto C (DIS) Borrador de Consulta
Proyecto D (FDIS) Borrador Final de Norma
Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional

REDES DE NORMALIZACIÓN – CONVENIOS VIGENTES

FEDIMETAL MINTEL

INECYC CAMCAL

PUCE

CONADIS ASEPLAST

CUATRO
RIOS ANFAB

CIL

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Contenido:
3. MÓDULO III: PROCESO DE GESTIÓN NORMATIVA (PARTE 2)
3.2. Instrumentos para la elaboración de documentos normativos
3.2.1. Directivas ISO/IEC Partes 1 y 2
3.2.2. ISO POCOSA
3.2.2.1. Introducción
3.2.2.2. Protección de propiedad intelectual
3.2.2.3. Propiedad de los derechos de autor y licencias
3.2.3. NTE INEN 0:2016
3.2.3.1. Objeto y campo de aplicación
3.2.4. GPE INEN-ISO/IEC 21-1
3.2.4.1. Introducción
3.2.4.2. Objeto y campo de aplicación
3.2.4.3. Portada de una norma adoptada
3.2.5. GPE INEN-ISO/IEC 21-2
3.2.5.1. Generalidades
3.2.6. GPE INEN 60-1 Guía de Traducción
3.2.6.1. Términos y definiciones
3.2.7. GPE INEN-ISO/IEC 2
3.2.8. Sistema Internacional de Unidades
3.2.9 ISO 80000-1

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

DIRECTIVAS ISO/IEC PARTES 1 Y 2

Las Directivas ISO / IEC definen los procedimientos básicos a seguir en el


desarrollo de Normas Internacionales y otras publicaciones.

DIRECTIVA 1 DIRECTIVA 2

• Procedimientos oficiales a seguir al • Principios para estructurar y redactar


desarrollar y mantener una Norma documentos destinados a convertirse
Internacional y procedimientos en Normas Internacionales,
específicos a ISO Especificaciones Técnicas o
Especificaciones Públicamente
Disponibles.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.1 Normalización nacional
DIAGRAMA GENERAL – PROCESO DE NORMALIZACIÓN

Clasificación de los proyectos de documentos


normativos, por su etapa de elaboración:
Proyecto A1 (NWIP) Proyecto de Trabajo Preliminar
(presentado para su estudio por una persona
natural o jurídica)
Proyecto A2 (WD) Proyecto de Trabajo
Proyecto B (CD) Borrador de Comité
Proyecto C (DIS) Borrador de Consulta
Proyecto D (FDIS) Borrador Final de Norma

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

ISO POCOSA.- INTRODUCCIÓN

Reproducción

Publicaciones

Código
Derechos de ético, Distribución
autor Estatutos y
Consejo
Adopciones

Venta

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

ISO POCOSA.- PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL


Directrices: Protección de propiedad
• ISO busca conseguir una mayor Intelectual
distribución y uso de publicaciones
• Derechos de explotación son vitales
y cruciales para ciertos miembros de Derechos de
•Productos de ISO tienen autor
ISO. individualidad y originalidad.
•Uso apropiado de nombre,
• No se debe influir marca registrada, logotipo.
•Normas son aprobadas por
consenso y voluntarias
negativamente •Evitar reproducciones
inadecuadas
•Reguladores o legisladores
pueden referir a documentos
• Ley aplicable: Suiza ISO
•Acceso adecuado y fácil a
publicaciones

Objetivos

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

ISO POCOSA.- PROPIEDAD DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y


LICENCIAS

Medidas de
• En un lugar protección • Cuando las políticas
apropiado y públicas afecten los
claramente visible • Medidas comerciales derechos de autor se
• Aviso abreviado en protección marca, debe elaborar un
cada página logo y publicaciones informe de ley
• Marca de agua

Aviso Política pública

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

ISO POCOSA.- PROPIEDAD DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y


LICENCIAS

ISO propietario de los


Miembro: licencia no
derechos de autor
exclusiva, transferible e
•Traducciones derechos de ilimitada.
explotación compartidos.

Licencias o sublicencias
Incumplimiento: Sanción,
a terceras partes son
última instancia expulsión
permitidas siempre que
del miembro.
cumplan la política.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

NTE INEN 0:2016 ESTRUCTURA, REDACCIÓN Y


PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS NORMATIVOS

1) Objeto y campo de aplicación

• Esta norma proporciona directrices para la estructura, redacción y presentación de los


documentos normativos expedidos por el INEN.

• Esta norma se aplica a la elaboración de normas, códigos, guías de práctica, manuales o


cualquier otro documento de naturaleza análoga emitido por el INEN.

• Por razones prácticas de redacción, en esta norma se debe utilizar exclusivamente el


término “documento normativo” para designar a todos los documentos mencionados, a
excepción de los reglamentos técnicos.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

GPE INEN–ISO/IEC 21-1 Adopción regional o nacional de normas Internacionales y otros


productos de normalización internacional- Parte 1: Adopción de normas internacionales
INTRODUCCIÓN

Adopción idéntica de Guía ISO/IEC 21-1

Se enfoca en Normas Internacionales

Guía para grado de correspondencia

Derechos de autor

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

GPE INEN–ISO/IEC 21-1 Adopción regional o nacional de normas


Internacionales y otros productos de normalización internacional- Parte
1: Adopción de normas internacionales
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta parte de la Guía ISO/IEC 21 proporciona métodos para lo siguiente:
a) determinación del grado de correspondencia entre normas regionales o nacionales y Normas Internacionales
correspondientes (Capítulo 4);
b) adopción de Normas Internacionales como normas regionales o nacionales (Capítulo 5);
c) indicación de desviaciones técnicas que faciliten el reconocimiento inmediato de cualquier desviación (Capítulo 6);
d) numeración de normas regionales o nacionales que son adopciones idénticas de Normas Internacionales (Capítulo
7);
e) indicación del grado de correspondencia entre la norma regional o nacional y la Norma Internacional (Capítulo 8).

Esta parte de la Guía ISO/IEC 21 no contiene reglas para el uso de una Norma Internacional en
producción, comercio, legislación o actividades similares. Tampoco se ocupa de:
adopción de normas regionales o nacionales como Normas Internacionales,
adopción de normas regionales o nacionales como otras normas regionales o nacionales,
adopción de normas regionales como normas nacionales, o
adopción en o de reglamentos técnicos.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos: GPE INEN–ISO/IEC 21-1

PORTADA DE UNA NORMA ADOPTADA

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

GPE INEN–ISO/IEC 21-2 GENERALIDADES


GPE INEN–ISO/IEC 21-2 Especificación
técnica
Adopción regional o
nacional de normas
internacionales y otras Acuerdo Métodos
publicaciones Especificación
Internacional de para: pública disponible
internacionales - Parte 2: Taller Adopción
adopción de Publicaciones
internacionales
publicaciones
Numeración de
internacionales distintas Publicaciones
a las normas Evaluación de internacionales
internacionales (Guía Tendencia adoptadas Reporte Técnico
Tecnológica
ISO/IEC 21-2:2005, IDT)

Guía

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

GPE INEN 60-1 Guía de Traducción.-


TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Adopción: Publicación de un documento normativo regional o nacional basado
en una Norma Internacional correspondiente, o aprobación de la Norma
Internacional por tener el mismo estatus que un documento normativo nacional,
que identifica cualquier desviación de la Norma Internacional.

Cambio
editorial
Traducción
directa
Desviación
técnica
Traducción
Cambio en la literal
redacción

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

GPE INEN-ISO/IEC 2: NORMALIZACIÓN Y ACTIVIDADES CONEXAS-VOCABULARIO


GENERAL (ISO/IEC GUIDE 2:2004, IDT)
Esta Guía Práctica Ecuatoriana, proporciona términos generales y definiciones relacionadas
con la Normalización y las actividades conexas. Está previsto contribuir fundamentalmente
hacia la comprensión mutua entre los miembros de ISO, de IEC y de diversas instituciones
gubernamentales y no gubernamentales interesadas en la normalización a nivel
internacional, regional y nacional. Igualmente está previsto proporcionar una fuente
adecuada de formación o de referencia que comprenda brevemente los principios básicos,
teóricos y prácticos de la Normalización, Certificación y Acreditación de los laboratorios de
ensayos.

El Objeto de la presente guía no es el de duplicar las definiciones de términos ya definidos


adecuadamente para propósitos generales en otros vocabularios internacionales
autorizados.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

El SI es un sistema en el cual desarrolla y refleja la mejor práctica actual de medición.


Con el fin de establecer un sistema de unidades, tal como el Sistema Internacional de
Unidades, el SI, es necesario establecer primero un sistema de magnitudes.
Las magnitudes de base usadas en el SI son longitud, masa, tiempo, corriente,
eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de Gestión Normativa
3.2 Instrumentos para la elaboración de documentos normativos

ISO 80000-1 QUANTITIES AND UNITS - Part 1: General

• La norma ISO 80000-1 suministra información general y definiciones relacionadas con


magnitudes, sistemas de magnitudes, unidades, símbolos para magnitudes y
unidades, y sistemas de unidades coherentes, especialmente el sistema internacional
de magnitudes, ISQ, y el Sistema Internacional de Unidades, SI.
• Los principios de la norma ISO 80000-1 están previstos para uso general dentro de los
diversos campos de la ciencia y la tecnología, y como introducción a otras partes de
esta norma nacional.
• Las magnitudes ordinales y las propiedades nominales están fuera del objeto de la
norma -ISO 80000-1.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


Módulo III: Proceso de gestión normativa
Actividad del Módulo III:

Participar en el Chat en línea o Reunión en ZOOM convocado por el tutor, a


fin de discutir y resolver dudas sobre temas de interés del módulo III.

Nota: La actividad señalada no es calificada, por lo tanto, no es obligatoria; sin embargo, la


participación en el chat online será muy beneficioso para su proceso de aprendizaje.

Recuerde, que en cualquier etapa del curso, usted como estudiante podrá expresar sus
dudas y preguntas que le surjan sobre los contenidos a su Tutor asignado, a través de
los mensajes o foros dentro de la plataforma. Los tiempos de respuesta dentro de los
foros, debido al número de participantes son de 24 horas en los días laborables y de 48
horas durante los fines de semana.

Servicio Ecuatoriano de Normalización


UIO: 02 3825960

ventanormas@normalizacion.gob.ec

Baquerizo Moreno E8-29 y Diego de Almagro

www.normalizacion.gob.ec

Contáctenos NormalizacionEcuador

@INEN_EC

Servicio Ecuatoriano de Normalización


¡Gracias!
Servicio Ecuatoriano de
Normalización

También podría gustarte