Está en la página 1de 6
Primera conferencia Es probable que estas conferencias contengan una cantidad de cosas inexactas, falsa, enneas. Prefero exponelas pues, a titulo de hipétesis para un trabajo futuro Por esta razin, peda la indulgencia de ustedes y quiza también su maldad. Quiero decir, mucho me gustaria que al final de eada conferencia me expusiesen sus dudes, hicicran pregunia, y me comunicaran sus erticas y objeciones para que, en la medida dde mis posibilidadssy ateniéndonos a que mi espiritu no es todavia demasiado rigido, Peds adaptarme poco a poco a ells. De ser asi, podremos finalzar estas cinco fonferencias com le confianza de haber realizado en conjunto un trabajo. 0, ‘eveatualmente, un progres, ade hoy es una reflexién metodol6gica para introducr este problema que, bajo ol tulo de «La Verdad y las Formas Juridicas», puede parecer un tanto enigmitico. ‘Trataré de presentaries una euestin que es en realidad el punto de convergencis de tes (custo series de investigaciones existentes, ya exploradas, ya inventariadas, para onffontarles y reunislas en unt especie de ‘avestigacién si no original, al menos renovadora. En primer lugar se trata de una invertigacién estrictamente histrica, 0 #0 emo se formaron dominios de saber a partir de las précticas sociales? Le cuestion es fa siguiente existe una tendencia que podriamos denominar, de una manera un tanto indnica, marxista académica,o del marxismo academic, que eansiste en buseat ebmo las condiciones cconémicas de la exstencia encuentran en la conciencia de ls hombres su refleo 0 expres Creo que esta forma del andisis, tradicional en el marxismo universitario de Francia y de Europa en general, tiene un defecto muy grave: el de suponer, en el fondo, que el sujeto human, el sujeto de conocimicnto, las mismas formas del conocimiento, se dan en cierto modo previa y definitvamente, y que las condiciones econémicas, sociales y polticas de la existensia no hacen sino depositarse © imprimirse en este sujeto que se da de manera defini, Me propongo mostrar a ustedes cémo es que las prcticas sociales pueden llegar 1 engendrar dominios de saber que no slo hacen que aparezcan nuevos objets, concepts y téenicas, sino que hacen nacer adem formas totalmente nuevas de suetos Y sujetos de conocimiento. EI mismo sujeto de conocimiento posce una historia, Felacién del sueto con el objeto; o, mis claramente, la verdad misma tiene una historia, Me gustaria mostrar en particular cémo puede farmarse en el siglo XIX, un cero saber del hombre, de la individulidad, del mnividuo normal o anormal, dentro 0 ud, nacié de las prctias sociales de contol y vigilant iguna manera, ete saber no se le impuso © un sujeto de conoeimiento, no se Je propuso ni se le imprimi, sino que hizo nacer un tipo absoluramenté nuevo de sujet de conocimieno, Podemos decir entonces que la historia de los dominios de saber en relacin con las préctcas sociales, excTuda la preemineneia de un sujeto de conocimiemo dado definitvaments, es uno de los temas de Investigacion que propongo. EI segundo tema de investigaci6n es metodolégico, un tema que podramos lamar andlisis de los discursos. Tengo la impresion de que en este pais existe ys, coincidente con una tadicidn reciente aunque aceptada en las universidades europeas, ‘una tendencia a trata el dscurso como un conjunto de hechos lingistios ligados entre ‘i por rela sintSticas de construc, Hace algunos aos era originale importante decir y mostrar que equello que se ‘hacia con el lenguaje — poesia, literatura, flosofi,discuso en general obedecia a un cierto nimero de leyes o regularidades interas: ls lees 0 regularidades del lenguaie El carter lingistico de los hechos del lenguaje fue un descubrimiento que tuvo su importancia en determinada época, Fabia legado ef momento pues, de considerar estos hechos del discuso ya no simplemente por su aspecto lingistco sino, en cierto modo —y aguf me inspire en las Investigaciones realzadas por los anglo-americanos—, como juegos (games), juegos cestratégicos de accidn y reacidn, de pregunta y respuesta de dominacin y retracion, ¥¥ también de lucha, BY discuso es se conjunto regular dz hochos lingusticos en ‘eterminado nivel, y polémicos y estatégicos en otto. Este anlisis del discurso como jogo estratégico y polémico es, segin mi modo de ver las cosas, un segundo tema de investigaciéa, Por iitimo, el tercer tema de investigacién que propongo a ustedes y que defini, por su encuento eos las dos primeros, el punto de convergencia en que me Sitio, consistra en una reclaboracion de la leoria del sujet, Esta teria foe profindamente modificaday renovada en los ltimos afos por unas teorias 0, ain mais ‘seriamente, unas prcticas entre las que cabe destacar con toda elaridad el psicoandis ‘que se coloce en tn primer plano, El psicoandlisis fue cieramente la prcticay later ‘que replantes de Ta manera mis furdamental la proridad conferida al sujeo, que se ‘stalovi en el pensamiento occidental a partir de Descartes Hace dos 0 tes siglos la filosofia occidental postulaba, explicta 0 implictamente, al syjeto como fundamento, come nileo central de todo eonoeimiento, ‘camo aguello cn que no slo se revelabe ia libertad sino que podis hacer eclosion Ia verdad. Ahora bien, creo que el psicoailisis pone enfitcamente en evestin esta posicién absoluta del sujeto. Pero a pesar de que esto es cierto con respecio al psicoandlisis, en compensacia, en ef dominio de lo que podtiams Tamar teoria del ‘conocimient,o en cl de la epstemologia, la historia de las cencias o incluso en el dela Istria de Tas ideas eo que la tori del sujto siguidsiendo todavia muy ilosstie, ‘muy cartesian © kantiae. claro que en el nivel de generaldad en que me coloeo no hago, por el momento, derencia alguna entre las concepcioneseartesiana y Kantian, Actualmente, cuando se hace historia —historia de las ideas, del conocimiento— © simplemente historiamos atenemos a ese sujeto de conocimiento y dela representacién, come punto de orien a partir del cuales posible el conocimiento y la verdad aparece. Seria interesante que intentramos ver eémo se produce, através de la historia, laconstitucién de un sujeto que no est dado dfinitivamente, que no es aguel «partir de lo cual la verdad se den la historia, sino de un sujeto que se constiuyé en el interior mismo de ésta y que, a cada instante, es fundado y vuelto a fundar por ella Heemos de dtigimos pues en Ta drecciém de esa critica radical del sujeto human tal como se presenta en la historia, Retomando mi punto de paride: podemos ver cémo cicra tradicién universitaria © académica del marxismo, eoneepci6n tradicional del sueto desde el punto de vista filoséfico, ain continis. Esto es, en mi opinidn, lo que debe llevarse a cabo: la constitueion histrica de un sujeto de conocimiento @ través de un di cwso tomado ‘como un conjunto de estrategias que forman parte de las prctcas sociales, Entre las prictias sociales en las que ol anélisis histéico permite localizar la femergencia de nuevas formas de subjtividad, las prévtcas.juridicas, © més precisumente, las pricicas judicial estin entre las més importants. La hipStesi que me gustaria formular es que en realidad hay dos historias dela verdad. La primera es una especie de historia intera de I verdad, que se cortige partiendo de su propos principios de regulacin: es la historia de la verde tl como se hace en o part dela historia de las ciencias. Por ota part, creo queen la sociedad, al menos en auestas sociedades, hay otros sitios en los que se forma la verdad, alli ‘donde se definen un cierto nimero de reps de juego, a partir de las cuales vemos nacet ciertas formas de subjeividad, dominios de objeto, tipos de saber y, por consiguiene, Podemos hacer a partir de ello un historia extoms, exterior, de la verdad, Las prdetoasjudicales Ja manera en que, entre los hombres, se arbitra Tos dais y las responsabilidades, el modo en que, en la historia de Occidene, se concibié ‘definié la manera en que podian ser jurgados los hombres en foncign de los erores que habian cometido, la manera en que se impone a determinados individuos la reparaci de algunas de sus acciones yc castigo de otras, odes osasreplaso, si se quite, todas ‘sas pricticas regulates modiicadas sin cesar lo largo de la historia creo que soa lgunes de las formas empleadas por nucsta sociedad para definirtipos de subjetvidad, Tomas de saber y, en cousecuenel,relaciones entre el home Ta Verdad que mereoen ser studiadas. Esta es pues Ia visi general del tema que me propongo desarollar: las formas juridieas y, por consiguiente, sv evolucién en el campo del derecho penal como lugar de ‘origen de un determinado nimero de formas de verdad. Trataré de demostar a ustdes, ‘imo cieta formas de verdad pueden ser definidas a partir dela prcticn penal, Porque lo que llamames indagacisn (enguéte) —indagacién tal como sy la practicaban los {ilsofos del siglo XV al XVI, los cientficos, fusen gedgrafes,botincos,za6logos, economists es una forma muy caracterstica dela verdad en nuestra sociedodes. [Ahora bien, ;dénde encontramos el origen de la indagacién? En una prictca politica y administrative de Ta que més adelante hablar, aungue la hallamos también en In prictca judicial. La indagacién aparecié en la Edad Media como forma de investigacia de la verdad ene! seno del orden jurdico. Fue para saber quis hizo q ‘cova, en qué condiciones y en qué momento, que Occidente elaborb las complejas ‘éonicas de indagacién que casi en sequida pudicron ser empleades en el orden io y en a reflexion flosfica, En el siglo XIX se inventeron también a partir de problemas juridicos, juiciales ¥¥ penales, formas de andlisis muy euriosas que yo Tamara examen (examen) y ya no indagacién. Estas formas de examen dieron origen a la Sociologia, la Psicologia la Psicopatoogla, la Criminologa, el Psicoansliss,Inentar’ explicae ebmo, al investigat ‘Lorigen de estas formas, se ve que nacieron en conexion directa con a formacién de cierto nimero de contotes politicos y sociles, en ls inicios dela sociedad capt al final dl siglo XIX. sta es, en términos generale, la formulacién de lo que tataremos en las nes conferencas. la prSxima, hablaré acerca dol nacimiento dela indagacion cen el ponsamienlo griego, cn algo que no llega a ser un mito ni es enteramente und ‘ragedia a historia de Flipo. Hablaré de la historia de ipo no como punto de oxigen, de formulacién del deseo del hombre sino, por el contario, como episodio bastante feurioso de la historia del saber y punto de emergencia de la indagaciéa, En la ‘conferencia subsiguiente,trataré dela relaeién que se estableciéen Ia Edad Media, del cconfito u opasicién enize el régimen de la prucha (éprewe) y el sistem de indagacién. Finalmente, en las do dltimas conferencas hablaré del nacimiento de eso ‘que llamo examen o cienciae de examen, que se Telaconan con la formaciin y ‘cansolidacién de la sociedad capitalist, Por el momento me gustaria relomar de otra manera ls reflexiones puramente abstractas que acabo de hacer. Lo més honesto habria sido, quizi, citar apenas un nombre, el de Nietzsche, —puesto que lo que agui digo sbio tiene sentido si se lo relaciona con su obra gue, en mi opinin, es el mejor, mis eficaz y actual de los modelos que tenemos ¢ mano para Tlevar cabo Tas investigaciones que propongo. Creo ‘que en Nietzsche se encuentra un tipo de discurso en el que se hace el andlsis histrico ‘de la formacién misma del sujet, el andlisis histrico el nacimento de'un cierto tipo ‘de saber, sin admitr jm la preexstencia de un sujeto de conacimicnto. Sugiero puss {ue sigamos en la obra de Nictsche los lineamientos que pueden servimos de modelo para los andisis que nos hemes propuesto. ‘Tomaré como punto de panda un texto de Nietsche fechado en 1873 y publcado péstumamente. El texto dice: «En algin punto perdido del univers, cuyo resplandor se extiende a innumerables sistemas slares, hubo una ver un aso en el que ‘unos animales intligentes inventaron el conocimieato, Fue aguél el instante mis rmentiroso y arrogant dela historia universal» este texto, extemadamente rico y dificil, dejaré de lado varias cosas, sobre todo a célebre y complejaexpresin: «Fue instante mas mentioson. En primer lugar, ‘consieraré —y de buen grado— la insolenciay la desenvoliura de Nietzsche al deci {que el conocimiento fue inventado en un astro y en un determinado momento. Hable de insolencia en este texto de Nietsthe porque no debernos olvidar que en 1873 estamos, sino en pleno kantismo, al menos en plena eclosién del neokantsmo. Y la idea de que «tiempo y el espacio no son formas del cavocimiento, la idea de que pueden preexstir al conocimiento y son, por el contaro, algo asi como rocas primordiales sobre las uals viene aise ef conocimiento, es una idea absolutamente inadmisible ‘Quisiera atenerme entonces a esto, concentrindome primeramente en el trmino invencién. Nietzsche afizma que, en un determinado punto del tiempo y en un ‘determinado lugar del univers, uos animales inteligentes inventaron el eonocimiento, La palabra que emplea, invencién —el término alemin es Brfindung reeparece con fiecuencia en sus eseitos, y siempre con intencdn y sentido polémicos. Cuando habla de «invencidn» tene in mente una palabra gue opone a invenciGn, la palabra worigen» Cuando die «invencidno es para no decir worigen», cuando dice Rfindung, es para no decir Ursprang. De todo esto hay evidencias. Presentaré dos o tes. Por ejemplo, en un texto gue —sre0— pertenece a La Gaya Ciencia habla de Schopenhaver repobsndole su ans, dela religion. Nietzsche dice que Schopenhauer comet el eor de buscar el origen — ‘Ursprang— dela religion en un sentimiento metaisico que estaria presente en todos los hombres y contendria de manera antiipada el nicleo de toda religién, su modelo al ‘mismo tiempo verdadero y esencial. Nietzsche afrma: he agu un andlisis dela rligin totalmente fal, porgue admitir que la religin tiene origen en un sentimiento rmetafisco significa, pura y simplements, que la religion estaba dade implica, cnvucta en ese sentimiento metfisico, Sin embargo, dice Nietsche, la historia no es eso, la historia nose hace de esa manera, las coses no suceden as, porguc la rligincarece de origes, no tiene Ursprig, fue inventada, hobo uns Erfindung de la religion; en ua ‘momento dado ocumié algo que la hizo aparecer. La religion fue fabricada, no existia ‘con anteroridad. Hay pues una oposieién fundamental ene Ia gran continuidad de la LUrsprang descrte por Schopenhauer y la ruptura que caracteriza aa indung de Nietasche. Hablando dela poesia, siempre en La Gaya Ciencia, Nietsche afizma que hay quienes buscan el origen de a poesia, su Ursprang, cuando en verdad no existe tl cosa, porque tambign Ia poesia fue inventada. Un dia, alguien tuvo Te ie bastante curiosa de Uutlizar cieras propiedades rtmicas o musicales del lenguaje para hablar, para imponcr sus palabras, para estableer ciertarelaién de poder sobre los demas por medio de sus palabras: tambia la poesia fue inventada 0 fabricada Esti también el famoso pasae al final del primer discurso dela Genealogia de la Moral en que Niewsche se refiere a esa especie de fabica gigantetea, de enorme factor en la que se produce el ideal El ideal no tiene origen, tambien fue inventado, fabricado, producido por una serie de pequedas mecanismos. Para Nietzsche la invencia —Frfindung— es, por un pare, una rupturay por ota algo que posee un comienzo pequefo, bajo, mezquino, inconfesable. Este es el punto eracal de la Frfindung. Fue debido a oscurssrelaciones de poder que se inventS Ta poesia, Igualmente, fue debido a oscuras relaciones de poder que se invents religion, Villania, por tanto, de todos estos comienzos cuando s¢ los opone @ solemnidad det origen tal como es visto por los lésofos. I historiadorno debe temer a las mezquindades pues fue de mezquindad en mezquindad, de pequete7 en pesuciz, «ve Finalmente se formaron las erandes cosas, A la solemnidad de origen es necesario oponer, siguiendo un buen método histérico, a pequeiez meticulosa einconfesable de esas fabrcacioneseinveaciones. Fl conocimiento fue, por To tanto, inventado, Decir que fue inventado es decir ue no tuvo origen, o lo que es lo mismo y de manera mis precisa aunque parezca paradéjico, ue el conocimiento no est en absolut inserito en la naturaleza humana. FL ‘onoeimiento:no constiuye el instinto mis antiguo del hombre, o a Ia inverse, no hay en el comportamiento humana, en los apetits, en el instinta humano, algo que se parezs ‘un germen del conocimiento. Dice Niewsche que el conocimiento esti de hecho ‘elacionado con ls instintos, pero no puede estar presente en ellos ni ser siguiera un instinto entre otros; el conocimiento es simplemente el resultado del juego, el cenffentamiento, la confluencia, la lucha y el compromiso entre los insintos. Es precisamente debido que os instintoschocan entre s, se baton y Tegan finalments al témino de sus batallas, que hay un eompromiso y algo se produce. Este algo es el ‘conocimiento Por Jo tanto, para Nietsche, el eonacimiento es de Ja misma naturaleza que los instintos, ao es otra cosa que su refimamicnte. El conocimiento tiene por fundamento, ‘base o punto de patie a fos instintos pero slo en tanto éstos se encuentran enfientados unos a los olros, conffontados, EJ conocimiento es pues un resuliada de esta ‘onfontacion, un efecto de superficie, Fs como un sesplandor, una liz que se irradia ‘aun cuando sea el producto de mecanismos o realdades de naturaleza totalmente divers, El canocimiento es el efecto de Ios instintos, es coma un lance de suerte el resultado de un largo compromiso, Dice Nietzsche que es como «una centella gue brota del chogue entre dos expadsy, peo que noes dl misma hieo del que esti hechas las espalas Efecto de superficie que no est delineado de anternano en la natraleza humana,

También podría gustarte