Está en la página 1de 2

¿QUE ES LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER?

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia
de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o
psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
privada

FUNDACION
En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre
como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en
recuerdo del asesinato de las hermanas dominicanas Mirabal reyes durante la
dictadura de Rafael Trujillo.
En 1993 la asamblea general de las naciones unidas aprobó la declaración sobre la
eliminación de la violencia contra la mujer.
La ley nº 26.485 “protección integral para prevenir sancionar e radicar la violencia
contra las mujeres en los ámbitos en los que se desarrollen sus relaciones
interpersonales”
Esta ley incluye:
violencia física: es el uso de la fuerza para intimidar, controlar o forzar a la mujer a
hacer algo en contra su voluntad y con su integridad física, es fácil de reconocer por
deja huellas visibles en el cuerpo de la victima por ejemplo: moretones heridas.
Violencia emocional o psicológica: es la mas difícil de conocer aunque es la que mas se
produce. En este caso la violencia se ejerce mediante insultos crueldad mental gritos
desprecio humillación en publico castigo amenazas de abandono este conduce a la
depresión y en ocasiones al suicidio
Violencia sexual; es otra forma que ejerce control contra las victimas en este caso los
agresores utilizan como arma sus órganos genitales, las agresiones sexuales son parte
de personas drogadictas, alcohólicos delincuentes, y en otros casos son personas
normales conocidos como familiares , que están alrededor de la victima.
Violencia económica o matrimonial: se refiere al control y limitación de recursos
económicos condicionando a acciones que impiden el acceso a vienes o servicios que
pone en peligro a la sobre vivencia o el bienestar de la mujer y los hijos
Violencia simbolica: se transmite atreves de mensajes discriminatorios de la mujer en
la sociedad
Violencia infatil: las niñas y adolecentes padecen frecuentemente acciones violentas
que atentan contra su integridad física y contra su salud mental
Países Definición de Femicidio
Bolivia (2013) Acción de estrema violencia que viola el derecho fundamental a la vida y
causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.
Perú (2013) Muerte violenta de una mujer a manos de su cónyuge, parejas o ex
parejas.
Argentina (2012) Asesinato de una mujer cometido por ascendiente,
descendiente, cónyuge, es cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha
mantenido una relación de pareja, haya habido o no convivencia.
México (2012) y El Salvador (2010) Forma extrema de violencia de género contra las
mujeres producto de la violación de sus derechos humanos tanto en el ámbito público
como privado.
Nicaragua (2012) y Guatemala (2008) Todas las muertes violentas de mujeres en
el marco de relaciones desiguales de poder, las que incluyen el matrimonio y la
convivencia.
Chile (2010) y Costa Rica (2007) Muerte violenta de una mujer a manos de su
cónyuge, parejas o ex parejas.
PORCENTAJE EN BOLIVIA
“Entre la gestión 2022 se registraron 24.430 casos, mientras en este 2023 ya se tienen
23.686, podemos ver que los casos ingresados al Ministerio Público se tiene una
diferencia de 744, es decir, una reducción de casos respecto a la pasada gestión.
Actualmente, los departamentos que tienen mayor ingreso de delitos son La Paz, Santa
Cruz y Cochabamba, siendo el eje central de nuestro país donde se reciben mayores
denuncias respecto a la Ley Nº348”, dijo Cáceres.
La Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Ley Nº 348 de
9 de marzo de 2013) tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas
integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación
de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar
a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien.

También podría gustarte