Está en la página 1de 12

Universidad Abierta y a Distancia de México

Carrera: Gestión y Administración de Pymes

Semestre: 7

Materia: Cultura empresarial.

Unidad 2. Diagnóstico de la cultura empresarial.

Actividad 2. La investigación documental y sus posibilidades para el diagnóstico.

Nombre del alumno: María Elizabeth Quintero Pineda.

Matricula: ES162011843.

Docente: Mtra. Sandra Rubbi Sánchez Ensástiga

Fecha: 26 noviembre 2023.

1
Descripción del tipo de investigación que realizaste y su justificación

El diagnóstico a utilizar es el diferencial con enfoque cualitativo ya que las técnicas que se
utilizan son: la observación de conductas y comunicación de los miembros, entrevistas
individuales, análisis de documentos históricos sobre la empresa, la discusión dirigida de grupos
pequeños, la dramatización y técnicas proyectivas.

Utilizando cada una de las técnicas anteriores podremos encontrar la información necesaria de
la empresa para poder revisar su cultura organizacional.

Este método es el más viable para generar información para este proyecto.

En este tipo de empresas siempre existen problemas en cuanto a compras y devoluciones como
también en préstamos de efectivo personales, en ocasiones tiendas Coppel suele tener alguna
equivocación con precios y esto lleva a conflictos con los consumidores.

También en los pagos que en ocasiones no se reflejan en el sistema y eso conlleva a que el
cliente tenga que volver a pagar o que los encargados de telefonía estén a diario molestando al
cliente para recordar el pago que el ya dio y no se refleja en el sistema.

Se investiga sobre todo lo relacionado a esta problemática para saber y conocer sobre las
políticas y obligaciones que Coppel como empresa tiene para el cliente.

Datos generales de la empresa (Nombre, giro, ubicación)


Nombre: Coppel, S.A. de C.V.

Tipo: Privada

Industria: Minorista

Forma legal: Sociedad anónima de capital variable

Fundación: 1941 (82 años)

2
UBICACIÓN

Marco histórico

Historia

El origen de Tiendas Coppel se remonta a 1941, cuando don Luis Coppel Rivas decidió, junto
con su hijo Enrique Coppel Tamayo, trasladarse de Mazatlán a Culiacán, Sinaloa para
establecer una tiendita que se llamó El Regalo, y que con el tiempo terminó vendiendo radios y
relojes.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los clientes no tenían liquidez para comprar de
contado, por lo que nace en ellos el deseo de obtener crédito. Entonces, don Luis Coppel y su
hijo Enrique decidieron invertir todo su capital ahorrado para vender muebles a crédito en
cómodos abonos semanales. Así, confiar en la palabra del cliente convierte a El Regalo en una
tienda Mueblera con sistema de crédito, y es justo cuando adopta el nombre de Coppel: la forma

3
en que la llamaban los clientes. Con el paso del tiempo se introdujeron nuevas líneas de
productos, entre ellas el área de ropa.

El resto es una historia de trabajo y dedicación basada en principios sólidos, como la sencillez, la
confianza y el diálogo con el cliente.

Si quieres conocer más acerca de nosotros puedes visitarnos en calle República 2855 poniente,
Colonia Recursos Hidráulicos, en Culiacán, Sinaloa, C.P. 80105.

Sostenibilidad & ASG

La naturaleza transversal de las actividades y criterios ASG tienen un alcance horizontal,


vinculándose con todas las unidades del negocio y áreas funcionales de Grupo Coppel, en una
relación de colaboración permanente en todos los ámbitos en los que impactan.

La gestión de los criterios ASG permite ampliar el alcance en tres pilares que fortalecen la visión
hacia la identificación de impactos generados en las áreas: Ambiental, Social y de Gobierno
corporativo. Generamos y operamos iniciativas de impacto estratégico, para crear valor
compartido que contribuye a la sostenibilidad del negocio. (Coppel, 2023)

Antecedentes históricos de Coppel


El incendio de la Coppel Hidalgo

La noche del 10 de noviembre del año 2010, seis mujeres que trabajaban en la tienda se
quedaron bajo llave en el interior de la sucursal para realizar el inventario de los artículos que se
comercializan, situación que se hace como una práctica común, fue alrededor de las 21:50 de la
noche que comenzó un incendio en la tienda Coppel, Sucursal Hidalgo, la cual estaba ubicada
sobre la calle Miguel Hidalgo, entre la avenida Álvaro Obregón y Juan Carrasco en el corazón de
Culiacán.

El siniestro, ocurrió en la planta baja de la tienda, mientras las empleadas se encontraban en el


segundo piso y fue cuando Ariana, Carmen Selene, Verónica, Claudia Yaneth, Rosa Imelda y
Perla Zapata, se refugiaron en uno de los baños donde se comunicaron con las autoridades y se
despidieron de sus familiares.

Elementos del cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para poder controlar la situación, sin
embargo, no pudieron rescatar con vida a las seis mujeres que se habían quedado encerradas
en el lugar, ya que, por políticas de la empresa, se quedaban las cortinas cerradas con candado
y la única persona que contaba con las llaves del lugar era el gerente, quien se había ido en ese
momento.

Las seis mujeres perdieron la vida, cuatro por asfixia y dos más quedaron calcinadas.

4
Este suceso tuvo un impacto muy grande en la empresa Coppel tras terrible suceso que quedo
marcado en la historia de Coppel. (Sinaloa, 2010)

Filosofía Institucional

Ser la tienda omnicanal y de servicios financieros personales y digitales, favorita del mercado
masivo, que ofrece una gran variedad de categorías de productos y servicios útiles, atractivos y
accesibles, de marcas líderes, que atienden las necesidades, así como los deseos de sus
clientes. (Coppel, 2023)

Estructura Orgánica

5
Contexto económico–social, tecnológico, político y normativo en el que se circunscribe la
empresa.

ESTA POLÍTICA DE COPPEL INCLUYE:

Desarrollo económico social: Coppel cuenta con una fundación la cual cuenta con proyectos
que tienen como objetivo cumplir metas para ayudar a crecer a pequeñas empresas y a
emprendedores

Empleabilidad

En el Primer Empleo, apoyamos y reconocemos a uno de los factores más relevantes de la


movilidad social. Este es el punto de partida de una trayectoria laboral de calidad para los
individuos.

Impulsamos proyectos que mejoran los ingresos de las personas en situación de vulnerabilidad,
mediante el impulso y desarrollo de iniciativas económicas, productivas, auto gestionables y
respetuosas con el medio ambiente.

Fortalecimiento Empresarial

Apoyamos y reconocemos a las Mi Pymes como el camino más eficiente para generar
crecimiento incluyente y sostenible. Promovemos el fortalecimiento de micro, pequeñas y
medianas empresas, que son las mayores generadoras de empleo en México, contribuyendo al
ingreso de más de 18 millones de familias.

Proyectos de Coppel

Coppel Emprende

Está enfocada en el desarrollo integral de las Micro y Pequeñas empresas de México, ayudando
a sus propietarios a superar las barreras que limitan su crecimiento.

Fortalece tu negocio

Este programa busca fortalecer la resiliencia y capacidad de innovación de mujeres para que
puedan transformar negocios y estén listas para enfrentar cualquier crisis.

6
Cuenta con Nosotros

Programa empresarial 100% en línea y sin costo que busca impulsar y fortalecer Mi Pymes de
Veracruz que fueron afectados por la pandemia.

Con Ellas Hacemos la Diferencia

Reconocimiento que promueve a las mujeres emprendedoras a poner en práctica sus


habilidades para diseñar y crear proyectos que generan un impacto económico y social. (Coppel
F. , 2023)

CERO TOLERANCIA AL OFRECIMIENTO, ACEPTACIÓN Y/O

SOLICITUD DE SOBORNOS.

Grupo Coppel no tolera ni permite el soborno en ninguna de sus formas y se compromete a


cumplir con las leyes y tratados nacionales e internacionales en materia de anticorrupción, en
todos los países donde tengamos presencia. Por ello, sus accionistas, consejeros, directores y
todos sus colaboradores y terceros deberán cumplir con lo siguiente:

• No ofrecer, prometer, ni realizar, directa o indirectamente, pagos, regalos, gratificaciones,


donaciones, ofertas de trabajo, patrocinio, trato preferencial o beneficios de cualquier clase que
tengan por objeto influir o tratar de influir en los actos o decisiones de quien recibe el beneficio.

• No se permiten los pagos de facilitación, entendiéndose como tal aquellos pagos, propinas o
pequeños regalos que tengan como finalidad agilizar y/o facilitar procesos, trámites, registros y/o
autorizaciones diversas antes las autoridades.

• Manifestar el absoluto rechazo a cualquier insinuación, intento, solicitud o exigencia de un


soborno, por lo que cualquier petición en ese sentido deberá ser declinada y reportada
inmediatamente por los mecanismos puestos a disposición por Grupo Coppel para tal fin.

PROGRAMA DE INTEGRIDAD DE GRUPO COPPEL

Política Anticorrupción de Grupo Coppel

• Por soborno se entiende toda oferta, promesa, entrega, solicitud o aceptación de una ventaja
indebida, en cualquiera de sus manifestaciones para que una persona actúe o deje de actuar,
para beneficio de la primera persona, sea cual fuere la naturaleza del beneficio. Esto Aplica a
accionistas, consejeros, funcionarios o empleados de Grupo Coppel, así como a terceros ajenos
a Grupo Coppel.

7
• En base a la política de cero tolerancias las instancias de Grupo Coppel, serán las encargadas
de determinar si los actos deberán o no reportarse a las autoridades competentes.

NO ACEPTAR NI OTORGAR REGALOS, COMIDAS, INVITACIONES Y VIAJES CON FINES


INDEBIDOS.

Grupo Coppel prohíbe la recepción, ofrecimiento, promesa u otorgamiento de cualquier regalo,


favor o atención, en efectivo o especie, de manera directa o a través de terceros, a cualquier
persona, empresa o autoridad, con el fin de dar o ganar una ventaja indebida.

PROHIBICIÓN DE CONTRIBUCIONES CON FINES POLÍTICOS.

No se otorgan contribuciones de ninguna especie que tenga fines políticos. No se autorizan


apoyos, donativos, regalos o patrocinios a pre candidatos, candidatos, partidos políticos, ni a
fundaciones, asociaciones o empresas que sean utilizadas directa o indirectamente como
vehículos para recaudar recursos con fines políticos.

OTORGAR DONATIVOS EXCLUSIVAMENTE CON FINES FILANTRÓPICOS Y EN


BENEFICIO A LA COMUNIDAD.

Comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros clientes, en Grupo Coppel


se otorgan donativos única y exclusivamente como parte del compromiso de responsabilidad
social empresarial que existe con nuestra comunidad, sin que éstos sean o se entiendan como
condicionantes para la obtención de algún beneficio presente o futuro para quien lo otorga.

No se deberán ofrecer, prometer o entregar donativos a una entidad u organización, teniendo


como finalidad influir o inducir a un miembro de ésta a que use su influencia a fin de obtener o
garantizar una ventaja indebida en beneficio de Grupo Coppel.

Todos los donativos realizados por colaboradores y terceros en nombre de Grupo Coppel deben
cumplir con la legislación vigente aplicable.

PROHIBICIÓN DE REGALOS CON SERVIDORES PÚBLICOS

Se prohíbe prometer, ofrecer o entregar regalos, directamente o a través de terceros, a


funcionarios públicos de los diferentes niveles de gobierno, sus cónyuges, parientes o para
terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o
sociedades de las que el servidor público forme parte.

8
PROHIBICIÓN DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS.

Grupo Coppel prohíbe la utilización de influencias, poder económico o político, real o ficticio,
sobre cualquier servidor público, con el propósito de obtener para sí o para un tercero un
beneficio o ventaja, o para causar perjuicio a alguna persona o al servicio público, con
independencia de los resultados obtenidos.

COLABORACIÓN CON AUTORIDADES

En Grupo Coppel se deberá dar respuesta de manera veraz y oportuna, en tiempo y forma, a los
requerimientos de información y/o documentación que las autoridades competentes soliciten
conforme a sus facultades conferidas en los ordenamientos legales correspondientes,
incluyendo aquellos relacionados a posibles faltas administrativas derivados del incumplimiento
de la presente política.

LIBROS Y REGISTROS CONTABLES

La autenticidad de los registros contables es un valor indispensable para el Grupo, por eso
evitamos cualquier práctica contable corrupta. Las transacciones financieras que son realizadas
en cada una de las unidades de negocio deberán ser identificadas y registradas de manera
apropiada. Se prohíben las cuentas fuera de los libros contables, secretas, con gastos
inexistentes o incorrectamente clasificados de acuerdo a su naturaleza u objeto.

LÍNEA DE CONSULTA ÉTICA

Los Accionistas, directores, Colaboradores y proveedores de Grupo Coppel, deberán reportar de


buena fe aquellas conductas contrarias a la presente política a través de los medios formales
que para tales efectos estén disponibles.

POLÍTICA DE NO REPRESALIAS

Queda expresamente prohibido tomar cualquier tipo de represalia contra la persona que reporte
acerca de la ocurrencia de presuntos actos corruptos o de lavado de dinero, financiamiento al
terrorismo u organizaciones criminales, o que coopere con una investigación relacionada a un
acto reportado; cualquier de estas conductas deberá ser reportada a la Gerencia Nacional de
Cumplimiento, quien previa investigación interna o mediante cualquier tercero, propondrá al
Comité de ética las medidas disciplinarias que considere convenientes. (COPPEL, 2020)

9
Matriz FODA Coppel

Fortalezas: Debilidades:

-Variedad amplia de productos ofrecidos. -Productos de baja calidad.


-Vende productos a unos precios alcanzables -Falta de organización y orden en la tienda.
para todos -Falta de recursos tecnológicos en la provisión
-Facilidad al dar crédito, esto lo convierte de servicios.
atractivo para jóvenes. -Falta de capacitación de personal en el área
-Apoya a sus empleados con su educación de ventas y mercadotecnia.

Amenazas: Oportunidades:

-Poco innovador en ventas por medio de la -Expansión internacional


tecnología -Mayor alcance y mejora en instalaciones para
-Poca especialización y personificación al sucursales nuevas
cliente -Dar una mejor y más profesional capacitación
-Pérdida de cliente a tiendas más innovadoras a los empleados
-Tiendas que ofrecen mismos créditos o precios -Usar más la tecnología dentro de su estrategia
más bajos. de negocios para poder alcanzar un nuevo
sector de clientes

A forma de conclusión crea hipotéticamente una Cultura Organizacional de la empresa.

Ahora que hemos visto todo lo anterior la empresa Coppel tiende a ser la tienda Unicanal y de
servicios financieros personales y digitales, favorita del mercado masivo, que ofrece una gran
variedad de categorías de productos y servicios útiles, atractivos y accesibles, de marcas
líderes, que atienden las necesidades, así como los deseos de sus clientes, como toda empresa
tiene sus altas y sus bajas pero nunca dejo caer la empresa y sigue adelante hasta hoy en día la
empresa debe de verificar que todos sus objetivos y compromisos se cumplan al pie de la letra
ya que si estos no se cumplen a cómo debe de ser los clientes cambiaran de compañía para
adquirir sus distintos productos y eso no le conviene a Coppel.

Debe de tener siempre en vigilancia el comportamiento de sus colaboradores ya que han


existido quejas de mal trato que se les dan a los clientes, mientras estén los encargados
vigilando que se cumpla el objetivo de cuidar a los clientes esto tiende a mejorar y a que la
persona vuelva por el buen servicio.

10
Se debe de respetar los acuerdos establecidos a la hora de realizar compras a crédito o a
contado ya que en algunos casos no se cumple y exigen pagos que sobre salen del precio de los
productos,

se sugiere poner mucha atención en las cuentas personales ya que deben cumplir con lo
establecido en los contratos que Coppel ofrece al cliente, así para evitar malos entendidos.

Se sugiere que todo se encuentre bajo vigilancia para no cometer errores en cuanto a los
préstamos o compras en tienda y así no generar demandas que ocasionen problemas a la
empresa.

Bibliografía
COPPEL. (2020). GOOGLE. Obtenido de https://www.google.com/search?q=Contexto+econ
%C3%B3mico%E2%80%93social%2C+tecnol%C3%B3gico%2C+pol
%C3%ADtico+y+normativo+en+el+que+se+circunscribe+la+empresa+coppel&oq=Context
o+econ%C3%B3mico%E2%80%93social%2C+tecnol%C3%B3gico%2C+pol
%C3%ADtico+y+normativo+

Coppel. (2023). Google. Obtenido de https://www.coppel.com/acerca-de-nosotros

Sinaloa, E. S. (25 de noviembre de 2010). Google . Obtenido de


https://www.elsoldesinaloa.com.mx/cultura/culiacan-recrean-el-incendio-de-la-coppel-
hidalgo-en-una-serie-fotografica-9752844.html

11
12

También podría gustarte