Está en la página 1de 3

Atenciones sanitarias a pacientes LGTB con VIH en el penal de Picsi en el año 2022

Hellen Tocas Ganoza


Estudiante del I ciclo de Escuela profesional de Ciencias de la Salud
Universidad Señor de Sipán

II. Introducción
- Declaración del tema:
Atención en nosocomios a pacientes LGTBIQ+: Las personas que tienen diferentes gustos
sexuales ya sean bisexual, transexual y homosexuales, son muchas veces discriminados por
la sociedad, hasta hoy en la actualidad, por el miedo a revelar su orientación sexual optan,
por el silencio privándose de beneficios para la sociedad y una de ellas es el derecho a la
salud que es un riesgo tremendo, ya que esto ocasionaría la diseminación de infecciones de
transmisión sexual, porque no acuden a sus controles por miedo al rechazo del personal de
salud como de la sociedad, porque muchas veces en algunos nosocomios omiten la ética
profesional(1).

- Realidad Problemática:
Los internos que están privados de su libertad es una población importante y olvidada a la
vez por sus diferentes autoridades, porque son considerados como el último eslabón de la
cadena, así mismo dentro de un penal encontramos pacientes de diferente orientación
sexual LGTB que son portadores de VIH ( Virus Inmunodeficiencia Humana), según
historia se supone que el virus puede haber pasado de los chimpancés a los humanos,
porque consumían su carne como parte de su dieta de alimentos, son portadores de un
virus inmunodeficiencia símica que se desarrolló por toda África y a partir año 1970 llego
a Norte América, este enfermedad hace que baje su sistema inmunológico ocasionando
SIDA( Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida), diferentes tipos de enfermedades que los
lleva a la mortalidad (2).
El simple hecho de estar encerrado en una cárcel de hombres, hace que muchos jóvenes
sean candidatos para ser portadores de muchas Infecciones de transmisión sexual, porque
al estar dentro son privados de la actividad sexual con su conyugue y al no estar, a veces
abusan de ellos, sometiéndoles a complacer bajos instintos o también se ven forzados por
la necesidad, adicción de algún estupefaciente y el abandono a recurrir al oficio más
antiguo.
Se sabe que dentro de un penal hay centros de salud que se encargan de velar por el
bienestar del interno, dentro está el programa VIH que capta conjuntamente con el Minsa
a los pacientes, pero muchas veces no son captados por la sobrepoblación que hay en un
penal y las pocas pruebas reactivas de Elisa, además de que muchos optan por callar sobre
su orientación sexual o porque tienen sus esposas, evitando así tener un diagnóstico
temprano para iniciar con su tratamiento y prolongar su estilo de vida.
Referencias:

1. Álvarez G, Victoria M. Principio de igualdad y no discriminación en el acceso


al derecho a la salud del Colectivo LGTBIQ+. 2021 [citado el 20 de septiembre
de 2022]; Disponible en: https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/7035

2. Acerca del VIH [Internet]. Cdc.gov. 2022 [citado el 20 de septiembre de 2022].


Disponible en: https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/whatishiv.html

3. Perez Calderon DE, Espejo Jimenez GG. Nivel de conocimientos, actitudes y


percepciones frente al VIH/SIDA en varones homosexuales del programa
Certis, Chiclayo, agosto - septiembre del 2020. Universidad Señor de Sipán;
2022.
https://hdl.handle.net/20.500.12802/9675

También podría gustarte