Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN.

ESTRATEGIAS
DE SOLUCIÓN
Fase 5

18 DE NOVIEMBRE DEL 2023


JOSE MARIO PIÑON MALDONADO
Ruta del Desarrollo del Proyecto
1. Fortalecimiento de la Vigilancia y Seguridad Ciudadana: Una estrategia podría ser
implementar programas comunitarios que fomenten la participación ciudadana en
la vigilancia, la denuncia de actividades delictivas y la colaboración con las fuerzas
policiales locales.
2. Mejora de la Infraestructura y Recursos Policiales: Otra propuesta puede estar
relacionada con el fortalecimiento de la policía local, proporcionándoles más
recursos, capacitación y tecnología para mejorar su capacidad de respuesta y control
del crimen.
3. Programas de Prevención y Reinserción: Desarrollar programas integrales de
prevención del delito dirigidos a jóvenes en riesgo, así como estrategias de
reinserción para aquellos que han estado involucrados en actividades delictivas,
podría ser otra alternativa.
4. Colaboración entre Gobierno y Sociedad Civil: Promover alianzas estratégicas entre
el gobierno, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para trabajar en
conjunto en proyectos de prevención del crimen, apoyo a víctimas y programas de
educación cívica.

Fortalezas Debilidades
Estrategia de
Criterios de análisis Baja Alta Baja Alta
solución
1o 3o 1o 3o
2 4 2 4

Recursos materiales 2

Recursos humanos 3

1. Costos implicados 4
Implementar
programas
Tiempo estimado 4
de
prevención
del delito Probabilidad de éxito 4

Riesgos 2

Otros, especificar uno por línea

Total de puntos de la alternativa. * 2 7 2 8


Recursos materiales 2

Recursos humanos 4

Costos implicados 4

2. Reducir la Tiempo estimado de


3
inseguridad implementación
en la ciudad
Viabilidad de implementación 1

Riesgos de implementación 2

Otros, especificar uno por línea e


incluir tantas como se requieran

Total de puntos de la alternativa. * 4 7 1 4

Considerando los objetivos y metas del proyecto, así como las alternativas de solución
evaluadas, ambas estrategias tienen sus propios méritos:

• Implementar programas de prevención del delito:


Fortalezas: Enfocada en la participación comunitaria y la posibilidad de tener un impacto
social a largo plazo.
Debilidades: Requiere inversión continua, tiempo para ver resultados tangibles y depende
en gran medida del compromiso y colaboración de la comunidad.

• Fortalecer la vigilancia y coordinación policial:


Fortalezas: Mejora inmediata en la seguridad, aumento de la capacidad de respuesta policial
y posibilidad de reducir la incidencia delictiva.
Debilidades: Requiere una inversión significativa en tecnología y personal, posibilidad de
abuso o mal uso de los recursos y posibles problemas de coordinación policial.
La elección dependerá del enfoque que se considere más relevante para el proyecto y la
comunidad en cuestión. Si se busca un impacto a largo plazo, promoviendo la participación
y el cambio social, la implementación de programas de prevención del delito podría ser la
mejor opción. Por otro lado, si se busca una mejora inmediata en la seguridad y la capacidad
de respuesta ante la delincuencia, fortalecer la vigilancia policial podría ser más apropiado.
Es importante evaluar la situación actual, los recursos disponibles y las necesidades
específicas de la comunidad para tomar la decisión más adecuada. Además, podría ser
beneficioso considerar la combinación de ambas estrategias en un plan integral de
seguridad, aprovechando las fortalezas de cada enfoque para abordar diferentes aspectos
de la problemática de la inseguridad.

Implementar programas de prevención del delito:


¿Por qué es la mejor solución?
Esta estrategia se perfila como una opción sólida debido a su enfoque preventivo y su
potencial para impactar positivamente la comunidad a largo plazo. Al involucrar a la
comunidad en la prevención del delito, se promueve una cultura de colaboración y
conciencia, abordando las raíces del problema.
¿Qué ventajas aporta al desarrollo del proyecto?
Esta estrategia ofrece la oportunidad de crear un cambio social sostenible, promoviendo la
participación activa de la comunidad y estableciendo lazos más fuertes entre los habitantes.
Además, puede fomentar la confianza en las instituciones y fortalecer la cohesión social.
¿Qué inconvenientes podrían traer al proyecto la implementación de esta solución?
Sin embargo, su implementación implica una inversión a largo plazo, requiriendo recursos
financieros continuos y tiempo significativo para ver resultados tangibles. Además, la
dependencia de la colaboración y compromiso de la comunidad puede ser un desafío, ya
que involucra múltiples actores y visiones diversas que podrían dificultar la ejecución
efectiva de los programas.
Fortalecer la vigilancia y coordinación policial:
¿Por qué es la mejor solución?
Esta estrategia podría ser la preferida si se busca una respuesta inmediata ante la
inseguridad. Proporciona herramientas para una respuesta más rápida y efectiva ante la
delincuencia, aumentando la sensación de seguridad y reduciendo la incidencia delictiva de
manera más inmediata.
¿Qué ventajas aporta al desarrollo del proyecto?
Ofrece una mejora inmediata en la seguridad, brindando a la comunidad una respuesta
visible ante la inseguridad. Además, puede generar confianza en las autoridades y mejorar
la percepción de seguridad, lo que es fundamental para el bienestar de la comunidad.
¿Qué inconvenientes podrían traer al proyecto la implementación de esta solución?
Sin embargo, implica una inversión significativa en tecnología y recursos humanos, lo que
podría generar problemas financieros a largo plazo. También existe el riesgo de mal uso de
los recursos o problemas de coordinación entre agencias policiales, lo que podría afectar la
efectividad de la estrategia.
En conclusión, la elección entre ambas estrategias dependerá del contexto, las necesidades
y los recursos disponibles de la comunidad. La implementación de programas de prevención
del delito promueve un cambio social a largo plazo, mientras que el fortalecimiento de la
vigilancia proporciona una respuesta más inmediata ante la inseguridad. Una combinación
de ambas estrategias podría ser beneficiosa para abordar la inseguridad desde múltiples
frentes, aprovechando sus fortalezas para maximizar el impacto en la comunidad.

Bibliografía

Arista, L. (2023b, January 27). Michoacán, el cuarto estado más violento y con problemas
de extorsión. ADNPolítico. https://politica.expansion.mx/estados/2023/01/27/michoacan-
el-cuarto-estado-mas-violento-y-con-problemas-de-extorsion

Civiles armados y autoridades se enfrentan en Michoacán; 5 policías resultan heridos.


(2023, November 16). SinEmbargo MX. https://www.sinembargo.mx/16-11-2023/4433913

Cobb, M. (2022, April 18). 5 pasos para lograr una estrategia de seguridad basada en
riesgos. ComputerWeekly.es. https://www.computerweekly.com/es/consejo/5-pasos-para-
lograr-una-estrategia-de-seguridad-basada-en-riesgos

De Seguridad Y Protección Ciudadana, S. (n.d.). Estrategia Nacional de Seguridad


Pública. gob.mx. https://www.gob.mx/sspc/articulos/estrategia-nacional-de-seguridad-
publica?idiom=es

También podría gustarte