Está en la página 1de 8

Practica Diodos emisores de Luz

Objetivos:

En esta práctica se medirá el voltaje a través de varios diodos emisores de luz (LED) visibles en
función de la corriente que fluye a través de los diodos.
Se calculará el valor de la resistencia limitadora para que por el diodo pase una determinada
corriente.
Se harán conexiones de varios leds en serie y paralelo.

Introducción:

La palabra LED está compuesta por las primeras letras de las palabras inglesas:
Light – Emitting – Diode
Podemos traducir, más o menos, como luz emitida por un diodo.
Lo representamos de un modo elemental como lo ves en la figura siguiente:

Distinguimos los dos electrodos, el ánodo (+) y el cátodo (-).


El ánodo un poco más largo que el cátodo.
El borde de la cápsula tiene una parte achaflanada que nos indica que a ese lado se encuentra el
cátodo.
En el cátodo y en el interior de la cápsula tenemos el elemento semiconductor.
En el interior de la cápsula el contacto entre el cátodo y ánodo se establece por un diminuto cable,
generalmente de oro.
Un diodo LED es un dispositivo que permite el paso de corriente en un solo sentido y que al ser
polarizado directamente emite un haz de luz. Trabaja como un diodo normal, pero al recibir
corriente eléctrica emite luz. Los LED trabajan aproximadamente con voltaje de 2V. Para
conectarlos a un voltaje distinto, se debe usar una resistencia.

El símbolo del diodo led es

.
La polarización directa requiere que el voltaje del ánodo a del led sea positive respecto al voltaje
del cátodo k. El cátodo tiene la terminal más corta.

El color de la carcasa de plástico que rodea un chip LED no siempre indica el color de la luz emitida.

Precaución: ¡Nunca conecte un LED directamente a una batería o fuente de alimentación! Se


destruirá casi instantáneamente porque pasará demasiada corriente y lo quemará. Los LED
deben tener una resistencia en serie para limitar la corriente a un valor seguro.

Material y Equipo:

Resistencias de varios valores


2 Multímetros
2 juegos de cables para multímetro
3 leds de diferentes colores
1 Display 7 segmentos cátodo común
1 Led RGB
1 juego cable banana caimán
1 juego cables caimán caimán

Procedimiento:

1. Conecte el LED en serie con una resistencia de 1 kΩ y un amperímetro para medir


corriente en mA de la fuente de alimentación. Conecte un voltímetro para medir el voltaje
a través del LED.
Configure el control de voltaje en la fuente de alimentación a cero voltios, encienda la
fuente. Aumente el voltaje de la fuente de alimentación muy lentamente. Notará que, a
partir de cierto voltaje, el LED comienza a emitir luz. Registre el voltaje al que aparece la
luz por primera vez. Luego registre el voltaje a través del LED cuando la corriente a través
del circuito sea 0.2 mA, 0.4 mA,....hasta 20 mA. Mida y registre el voltaje a través del LED
para todos los valores actuales enumerados. Produzca un gráfico de voltaje (eje
horizontal) versus corriente (eje vertical) para cada LED.

2. Arme el siguiente circuito utilizando tres leds de diferente color.

LED1 LED2 LED3


R1 1k

V1 12

Mida el voltaje en cada led y la corriente que pasa por ellos.

3. Arme el siguiente circuito, utilizando tres leds de diferente color.


R1 100

R2 150

R3 200
V1 5

LED1

LED2

LED3
Mida el voltaje en cada led y la corriente que pasa por ellos.

Resistencia limitadora

Se debe tener muy en cuenta que las corrientes que se utilizan con los led son pequeñas, entre 10
y 20 mA.

Lo mismo sucede con los voltajes, oscilan entre 1.5V (rojo) y 3V (azul). A continuación se muestra
una pequeña Tabla de valores según el color:

Como las corrientes y voltajes son tan pequeños para que un led emita luz es importante de que
Se conecte una resistencia en serie con la fuente de alimentación y el diodo led.

A esta Resistencia se la llama RESISTENCIA LIMITADORA.

Para calcular la Resistencia se tiene que saber el voltaje de la fuente de alimentacion. Por ejemplo
12 V.
Se propone que pase una corriente de entre 10 y 20 mA por el diodo led. Mas corriente, más
intensidad de la luz que emite el led.
Por ejemplo una corriente de 20 mA.

De acuerdo a la tabla anterior, se debe usar el voltaje en el diodo led de acuerdo a su color. Por
ejemplo led azul, considerar el voltaje en el led de 3 V.

Esto significa que la suma de la caída de tensión en la Resistencia limitadora (0,02*R) + la caída de
tensión que se produce a causa del led (3V) debe ser igual al voltaje de la fuente de alimentación
(12V):

12−3
0.02 R+3=120.02 R=12−3 R= =450 ohms
0.02

La resistencia, en teoría, debe tener 450 ohms.

Decimos en teoría porque una cosa es el resultado de tus cálculos y otra lo que encuentras en las
tiendas de componentes, no siempre vas a encontrar las medidas exactas. Tendrás que
conformarte con los valores de Resistencias más aproximados, siempre por exceso.

El valor comercial más cercano mayor es de 470 ohms.

4. Para el siguiente circuito calcule el valor de la resistencia limitadora R1 para cada uno de
los voltajes de alimentación indicados en la tabla. Use un led del color que desee.
Considere una corriente de 15 o 20 mA.

LED1
R1

V1

Voltaje fuente de Valor de R1


alimentación (Volts)
6
12
15

5. Arme el circuito para los voltajes indicados y mida el voltaje y la corriente en el led.

Display 7 segmentos

El display de 7 segmentos tiene una estructura casi estándar en cuanto al nombre de los
segmentos. Para dicho elemento, se cuenta con 7 leds, uno para cada segmento. Para cada
segmento, se le asigna una letra desde la «a» hasta la «g». El display tiene por nombre a cada
uno de los siguientes segmentos, es decir, el símbolo del display 7 segmentos es:

Tipos de display 7 segmentos


Existen dos tipos principales para los display 7 segmentos. Esta diferencia depende principalmente
del arreglo como están conectados los leds que forman a cada segmento. Sabemos que un led
tiene dos terminales que se denominan: cátodo y ánodo. El ánodo es la parte positiva del LED,
mientras que el cátodo es el pin negativo. Entonces los tipos de display de 7 segmentos se dividen
en aquellos de cátodo común y los de ánodo común. Entonces el display tendrá además de los 7
segmentos, 1 pin común. Este pin común se conecta al cátodo o al ánodo dependiendo del tipo de
display.
El display cátodo común es aquel que tiene el pin común conectado a los negativos de los LED’s
(cátodo). Esto significa que este tipo de display se «controla» con ‘1’ s lógicos o con voltaje
positivo. El arreglo para un display de cátodo común seria el siguiente:
El display ánodo común es aquel cuyos ánodos están conectados al mismo punto. Este tipo de
display es controlado por ceros, es decir que el micro controlador o MCU, FPGA o
microprocesador, le asigna a cada segmento un cero lógico (también llamada tierra digital). El
esquema o diagrama del display de 7 segmentos en ánodo común es:

6. Usando un display 7 segmentos cátodo común, conecte la terminal de cátodo común a


tierra. A cada segmento aplique un voltaje de +5 V que representarías por un 1 (el
segmento se iluminaria). Un voltaje de 0 V lo representaríamos por un 0 (el segmento se
apagaría).
De acuerdo a la siguiente tabla que carácter se mostraría en el display.
NOTA: NO olvide conectar la resistencia limitadora para cada segmento

Carácter a b c d e f g
Mostrado
1 1 1 1 1 1 0
0 1 1 0 0 0 0
1 1 0 1 1 0 1
1 1 1 1 0 0 1
1 0 1 1 0 1 1
0 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 0 0
0 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 1 1

También podría gustarte