Está en la página 1de 49

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


Título del Trabajo de Investigación

Las normas jurídicas y los niveles de violencia contra la mujer


en el distrito de Chiclayo 2022
AUTORES

Díaz Ocmin Mayler Arturo (0000-0001-7639-9706)

Olivos Suclupe Carlos Fabricio (0000-0001-5869-5720)

Delly Milagros Zuloeta Monteza (0000-0001-9048-7390)

Ríos Ferré Abel Esgardo 0000-0002-9430-9759

Torres Soplapuco Cinthya Azucena 0000-0001-6263-5966

ASESORA

Dr. Kino Saravia, Janira Isabel (0000-0001-5915-2963)

LINEA DE INVESTIGACIÓN

DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

Chiclayo – Perú
(2022)
DEDICATORIA.
El presente trabajo investigativo lo dedicamos
principalmente a Dios, por ser el inspirador y
darnos fuerza para continuar en este proceso de
obtener uno de los anhelos más deseados; pues,
justamente él nos dio las fuerzas para concluir con
todo.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio,


dado a que, gracias a ustedes, hemos logrado
realizar un buen trabajo de investigación. Ha sido
un orgullo y privilegio ser sus hijos, son los mejores
padres que pueden existir.

A nuestros hermanos, por estar siempre presentes,


acompañándonos y por el apoyo moral que nos
brindaron a lo largo de este proceso de
investigación.

A nuestra docente Janira Kino Saravia, dado a que


ella nos brindó un gran apoyo, pues gracias a sus
retroalimentaciones en cada clase se logró
perfeccionar el trabajo.

Y finalmente, a todas las personas que nos han


apoyado y han hecho que el trabajo se realice con
éxito, en especial a aquellos que nos abrieron las
puertas y compartieron sus conocimientos de una
manera incondicional para lograr esta meta.

Los autores
AGRADECIENTO.

Agradecemos principalmente a Dios, por haber


forjado nuestro camino y dirigirnos por el
sendero correcto, ya que en todo momento está
presente, ayudándonos a aprender de nuestros
errores para no volverlos a cometer.

Asimismo, agradecemos a la universidad César


Vallejo, que nos brindó la bienvenida al mundo
académico como tal, pues las oportunidades
que nos ha brindado son incomparables para
poder formarnos como profesionales con rostro
humano.

Igualmente, a nuestras familias, por ser el motor


que nos impulsa a ser mejores cada día.
Además de estar presente en cada momento,
ya sea en las buenas como en las malas.

Y finalmente, a la docente Janira Kino Saravia,


ya que ha ido orientándonos paso a paso,
además de proporcionarnos toda la información
que necesitábamos saber. Conjuntamente
agradecemos a nuestros compañeros, pues
hemos complementado nuestros conocimientos,
dando paso a la empatía.

Los autores
RESUMEN.
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar e Identificar
las causas y consecuencias del incremento de la violencia a la mujer y del
desconocimiento de la normativa jurídica en Chiclayo 2022.El tipo de
investigación fue según su finalidad fue básica, por su alcance temporal fue
transeccional, de acuerdo a su profundidad fue correlacional, y a juzgar por su
carácter de medida o enfoque fue cuantitativa no experimental, correlacional transversal La
población de estudio está conformada por 120 mujeres de 17 a 50 años del distrito de Chiclayo.se
utilizó el cuestionario de Norma Jurídica de 12 ítems y el cuestionario de Violencia a la Mujer 24
ítems con escala tipo Likert para ambos. La validación de los instrumentos fue realizado a través de
juicio de expertos obteniendo un puntaje de 45 La confiabilidad a través del estadístico Alpha de
Cronbach presentó excelente confiabilidad, cuyos resultados fueron de 1.11 de Norma Jurídica y
para la variable de Violencia a la Mujer 1.04. El resultado general fue que, existe relación entre
Norma Jurídica y Violencia a la Mujer de positiva muy baja 0,01. Por ello se concluye que, el
desconocimiento de la Norma Jurídica es regular al igual que la Violencia a la Mujer.
ABSTRACT.
The general objective of this research was to determine and identify the causes and consequences
of the increase in violence against women and the lack of knowledge of the legal regulations in
Chiclayo 2022. The type of research was according to its purpose, it was basic, due to its temporal
scope it was transactional. , according to its depth, it was correlational, and judging by its character
of measure or approach, it was quantitative, non-experimental, cross-sectional correlational. The
study population is made up of 120 women between 17 and 50 years of age from the district of
Chiclayo. The Norma questionnaire was used 12-item Legal Questionnaire and the 24-item Violence
Against Women questionnaire with a Likert-type scale for both. The validation of the instruments
was carried out through expert judgment, obtaining a score of 45. Reliability through Cronbach's
Alpha statistic presented excellent reliability, whose results were 1.11 of the Legal Standard and for
the Violence against Women variable 1.04. The general result was that there is a relationship
between the Legal Norm and Violence against Women of very low positive 0.01. For this reason, it
is concluded that ignorance of the Legal Norm is regular as well as Violence against Women.
I. INTRODUCCIÓN.

Actualmente se ven muchos casos de violencia los cuales no son reportados con un
gran incremento estadístico, si bien sabemos las mujeres en parte tienen
desconocimiento de los derechos que las ampara por ello tienen el temor de denunciar
a su agresor y eso ha ido convirtiéndose en una gran crisis problemática que ha azotado
a toda la sociedad, ya que como se nota, hay un gran incremento respecto a estas
conductas criminales.

La Organización de la salud (2020) nos dice La violencia contra las féminas, es


actualmente una problemática que abarca índoles como la social, económica, cultural y
también del estado peruano. Dado a que, en el día a día se escucha en las noticias sobre
terribles y escalofriantes casos de la muerte violenta de mujeres dentro de toda la
extensión de nuestro querido país, es decir, este problema está afectando a todo el
territorio nacional.

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos y un problema


de salud pública que afecta a todos los niveles de la sociedad en todas las regiones del
mundo. Desde niñas hasta mujeres mayores, una de cada tres mujeres es golpeada,
agredida sexualmente o abusada de otra manera durante su vida. La investigación de la
OMS muestra que la violencia de género es la forma de violencia más común en el
mundo. es un problema importante para los derechos de la mujer. Un informe global
publicado por la OMS muestra que aproximadamente una de cada tres mujeres (35%)
en todo el mundo ha experimentado violencia física y/o sexual a través de una pareja o
violencia por parte de otros en algún momento de su vida.

Nos dice la escritora Vega (2021) Pero si se da un vistazo a nivel local, específicamente
en la región Lambayeque, este problema ha aumentado, por ende, ha dejado grandes
secuelas muestra cifras preocupantes, generando indignación en la sociedad ante la
falta de solución. Por ello, el programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, en el departamento de Lambayeque, entre el mes de enero
de 2020 y al mes de enero de 2021, indicó que hay 3.556 casos de violencia contra la
mujer e integrantes del grupo familiar; además de contabilizar 6 casos de lo que se
denomina “feminicidio” cometidos en dicha región. En esa misma situación, la
coordinadora de la Red Poder de Mujer, Angélica Musayón, hizo hincapié al alza de
todos aquellos casos de violencia que se originaron durante la emergencia de COVID -
19; ya que señala que, se atendieron en los doce centros mujer que se encuentran
establecidos dentro de todo el departamento de Lambayeque. Recalcó también que, en
el año 2020 se exhibieron 3.169 casos de violencia hacia la mujer; mientras que, por su
parte, en el mes de enero de 2021 se registraron 387 denuncias que se informaron al
CEM. “Conforme las cifras estadísticas, se sabe que el 45,8% de mujeres entre 15 a 49
años de edad han padecido de algún tipo de violencia” (s.p.).

La ley N°. 30364 es un principio promovido por el Estado Peruano para prevenir,
erradicar y sancionar cualquier forma de violencia contra la mujer como tal y contra sus
familiares, ya sea pública o privada. El Ministerio de la Mujer e Innovación es líder en la
prevención, protección y atención de la violencia contra la mujer y sus familiares y tiene
a su cargo la planificación, coordinación y seguimiento de la estricta observancia y
cumplimiento de esta norma.

La mayor parte de las veces el agresor es la pareja. A nivel mundial, casi un tercio (27
%) de las mujeres de 15 a 49 años que tienen una relación reportan haber
experimentado alguna forma de violencia física y/o sexo a través de su pareja. Las
Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como cualquier acto de violencia
por razón de género que cause o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o
psicológico a la mujer, incluidas las amenazas de tal conducta, la coacción o la privación
de la libertad, ya sea que se haga en público o en privado. la vida

Por ende, (Carlessi, 2017) en lo Internacional la historia nos ha demostrado que el


delito de la violencia contra estuvo siempre. Al analizar datos arqueológicos y
antropológicos, se concluye que diferentes civilizaciones en muchas maneras de abuso
hacia las féminas se han desarrollado en diferentes partes del mundo. Desde la
antigüedad, ha habido personas en su cultura que son consideradas seres superiores,
por lo que abusan de su poder material o político para subyugar, degradar y matar a las
mujeres.

Tanto en la Grecia antigua como en la clásica, hubo violencia sexual. Esto es evidente en
la mitología griega, donde se presentan una serie de intervenciones crueles y
arbitrarias. Del mismo modo, en obras literarias como La Ilíada, La Odisea y El Rey de la
Odisea, las obras que muestran la crueldad masculina hacia las mujeres son
encarceladas, esclavizadas, regaladas, intercambiadas como cualquier otra ganancia
militar.

Lo importante en Roma era que la mujer era una criatura humilde perteneciente a su
marido, que podía venderla, castigarla o matarla. Además, no tiene control legal sobre
su identidad, recursos e hijos.
En el país de India, Carlessi, 2017) nos da a notar el desnivel que existe entre ambos
géneros se refleja en su comunidad. La violencia contra las mujeres hindúes también
surge a través de matrimonios concertados, agresiones sexuales y prostitución forzada.

Según García, A. (2014) nos menciona que existen distintos tipos de violencia contra la
mujer: delito de la violencia hacia la mujer por su pareja, violencia familia, violencia
consentida por el Estado.

Este tipo de problemática que sufren las mujeres, esencialmente en el ámbito familiar,
es un obstáculo para el desarrollo del país, porque los privilegios establecidos en la
norma jurídica de la mayoría de los civiles, y amenaza la libertad y el bienestar de la
mujer, su felicidad. costos de la familia, la sociedad y el estado.

Da conocer (Endireh, 2004) La mujer que sufre violencia en el campo familiar trata
sobre un fenómeno complejo al que puede acceder un individuo a través del
receptor/perpetrador de la agresión, así como de los factores estructurales
involucrados. Este artículo pretende aportar algunos elementos conceptuales y
empíricos, así como reflejar el rumbo de la investigación social conectada con la
violencia contra la mujer, encabezando el punto de inicio las conclusiones generadas
por la Encuesta Dinámica de Actitudes País para el estado de sonora en la casa.

Si nos enfocamos en los números de 2020, aquí está el número de mujeres asesinadas
en cada país donde operamos en América:

Por ende (García, 2020) Bolivia, es uno de los países donde el 10% de las muertes por
VBG fueron menores de 18 años en 2015, 83 mujeres fallecieron entre enero y agosto
de 2020. Durante la crisis sanitaria se reportaron 53 casos registrados.

En Colombia, según el Observatorio Colombiano de Homicidios, hasta septiembre han


sido asesinadas 445 mujeres. Durante el período de cuarentena se obtuvieron 243
biocidas femeninos.

En el país ecuatoriano, se reveló una investigación hecha por diversas organizaciones en


la plataforma Alianza Mapeo, en el que se identificaron a 748 víctimas de asesinato
entre 2014 y marzo de 2020. Del 1 de enero al 2 de marzo de 2020 se registraron 17
asesinatos de mujeres.

En Honduras el 30 de septiembre se han registrado 195 mujeres luchadoras en dicho


país. Desde que se introdujo el toque de queda por el COVID-19, se han revelado 126
muertes por violencia ejercida por mujeres.
En lo Nacional Uno de los problemas en nuestro país en salud pública es la violencia
contra la mujer, en un porcentaje elevado nuestras compatriotas se han visto expuestas
por las una i muchas formas de violencia en contra de su integridad física y psicológica,
ya que esta violencia la vemos en muy seguido en nuestro día a día e incluso en el
ámbito profesional.

Así mismo (Gonzales, 2017) La encuesta demográfica y familiar del INEI recopilada
características de este tema para brindar datos nacionales acerca la violencia que
sufren las mujeres en edad de procrear, por lo tanto, el cuán importante son las
políticas de protección y promoción social para evitar en un futuro altos índices de
violencia hacia la mujer y familia.

En Perú, “Cuatro de cada 10 mujeres de 15 a 49 años han sido abusadas por una pareja
íntima, y el 8,3% de las mujeres acontecieron que fueron obligadas a contraer relación
carnal.

Según una encuesta demográfica y de salud familiar de 2015, “el 63 % de las mujeres
que han sufrido abuso psicológico y verbal admiten haber experimentado algún tipo de
control por parte de un esposo o pareja, a menudo porque insisten en saber a dónde va
la persona 47%.

Por tal motivo (Montalván & Sánchez, 2009). En la tesis de maestría “Violencia contra
la mujer y su unión con los grados de autoestima en los habitantes del municipio de
Huanja - Huaraz, 2017, encontró un vínculo entre los modos del delito de violencia
hacia la mujer y los niveles de autoestima, ya que las féminas que han sufrido violencia
física demostraron que la autoestima de los residentes de Huanja - Huaraz era el
resultado de un fruto. (Bernardo, 2017) En la ciudad de Chiclayo, es lo local lo cual el
estudio encontró un vínculo entre del apoyo social y las víctimas de abuso conyugal del
comité de vasos de leche en la zona de La Victoria. Las conclusiones mostraron niveles
moderados de apoyo social, lo que generó la conclusión de las agraviadas recibieron
apoyo moderado familiares o amigos.

(Olivares, 2017). En la ciudad de Moyobamba se investigó y participó en el programa a 5


víctimas de violencia intrafamiliar de entre 30 y 35 años quienes son parte de la
protección de testigos después de que su excónyuge rescinda el contrato. Se emplearon
interrogatorios establecidos para examinar las percepciones de las afectadas sobre el
proceso de abuso, y encontramos que las mujeres se unían entre sí por el hecho de que
recibían el apoyo de un ser querido.
(Murillo, 2016). El objetivo del estudio de Lima fue identificar las peculiaridades de 110
mujeres que reportaron diversas clases de violencia y se trata en el campo de la
medicina forense. Se utilizó como herramienta la propia lista de verificación de los
autores. Entre las consecuencias, encontraron que el 51,8% de las mujeres entre 26 y
40 años, el 29,1% vivían en pareja y el 24,4% estaban casadas; 56,4% católico, 34,5%
graduado de secundaria.

(Pallardell & Pallardell, 2015) .En la ciudad Cusqueña se llevó a cabo un análisis para
establecer el enlace que se halla entre los rasgos, demográficas y sociales y la violencia,
culturales .Un estudio familiar interno de mujeres en el pueblo, que involucró a 160
mujeres, recolectó información a través de interrogatorios planteados y formularios de
recolección de información. Los frutos arrojaron que el 47,5% entre 21 y 40 años, el
52,4% tienen menos de 3 hijos, el 56,2% son amas de casa, el 48,8% están casadas y el
36,9% tienen ingresos en alguna medida secundaria, y el 60,6% son católicos.

(Ariza, 2017) Una tesis de maestría en derecho titulada “Violencia contra la mujer y
actitudes sexistas en casos tramitados por la Secretaría de Relaciones Exteriores de la
Provincia de Huaraz”, Ancash, 2017, con base en los datos recolectados, determinamos
que, si se haya un enlace directo con la violencia experimentada por las mujeres por
parte de sus parejas debido a las actitudes de los hombres, riesgo grave en un 43% y
media de riesgo en un 38%, indicando un empeoramiento de la relación. conduce a la
separación, aumentando la existencia de familias disfuncionales.

(Palacios, 2020) En la tesis de maestría, en la tesis titulada Violencia Doméstica y


Remedio en el Juzgado de Familia de Piura. Cuando se presenta una denuncia por casos
de violencia contra la mujer, el Juzgado de Familia en Piura implementa salvaguardas
preventivas para proteger a las víctimas de violencia.

La provincia de Piura del mismo nombre, se concentró el mayor número de denuncias


en 2015, y en la región de Catacaos en particular, se registró el mayor número de casos.
Su prevalencia en términos de ingresos es significativa en todos los niveles
socioeconómicos, pero los estudios muestran que afecta más a los grupos de ingresos
más bajos y aquellos con un nivel educativo más bajo.

En justificación La investigación que estamos realizando es muy interesante y


conveniente por lo cual se les dará a conocer a las mujeres que son violentadas que hay
leyes y normas que las ampara y puedan tener mucha más información que les pueda
servir y las haga tomar la decisión de denunciar. Si bien sabemos esto es un problema
muy resaltante en todo el país, pero a la vez muchas quedan en silencio por la falta de
información de Nivel de conocimiento de la normativa jurídica sobre el delito de la
violencia, La Defensoría del Pueblo dice que Perú ocupa el tercer lugar en el mundo en
términos de violación En la actualidad, es muy necesario precisar la gran preocupación
que se tuvo en todo el mundo a causa como consecuencia de ello, fue inevitable tomar
medidas severas que los ciudadanos para eso nosotros ayudaremos a conocer mucho
más de lo que tenían en cuenta.

La necesidad de garantizar que se aborde la igualdad de género se basa en que allí se


están violando los derechos humanos. A nivel estatal, nacional e internacional, la
igualdad de género es primordial a la vez que los hombres sepan que si cometen ese
delito a qué consecuencias puede pasarles en manera judicial

Si ayudaremos a resolver esta problemática porque es muy relevante en nuestro país


con muchas incógnitas en muchas mujeres ah eso daremos mucha más información y
brindarles ayuda y mejoramiento para que así puedan denunciar a la vez crear un plan
de intervención para el mejoramiento de dicha problemática.

Después de todo lo mencionado, se sostiene que la violencia a la mujer y el feminicidio


afectan gravemente a la sociedad peruana, por ello, para dar énfasis a esta importante
investigación, se plantea una pregunta en la que va a girar toda la investigación; la cual
será ¿Cuál es la relación entre el desconocimiento de la norma jurídica y violencia hacia
la mujer en mujeres de 17 a 50 años del distrito de Chiclayo, 2022?

Se llenará de muchos conocimientos a las violentadas por lo cual darles a saber que las
féminas. Pueden ser como los hombres, que toman el trabajo, el trabajo y las
actividades que les recomendamos, de eso no hay duda, y ven que, a lo largo de los
años, han demostrado su capacidad para lograr mejores resultados que los hombres.

Dado a conocer el objetivo general, identificar las causas y consecuencias del


incremento de la violencia a la mujer y del desconocimiento de la normativa jurídica.
por lo consiguiente los objetivos específicos determinar el nivel de violencia a la mujer
en la población peruana. analizar los factores que incrementan la violencia en la mujer.
concientizar a la población sobre este problema social que mayormente afecta a la
mujer y conozcan normas y leyes que las respaldan. detallar el aumento de las cifras de
conocimiento en la actualidad.

Con una hipótesis de Esta problemática tiene como fin resolver dicha problemática lo
cual, si bien dar conocer las normas jurídicas que las ayudara mucho en su entorno de
sociedad por decir, Cuando una mujer cuenta una historia de abuso sexual, da el primer
paso para romper el ciclo. Le prometemos el espacio seguro con el que quiere hablar y
escuchar. Demuestre su solidaridad con las sobrevivientes y su posición en la lucha por
sus derechos y hágales saber que las mujeres debemos asumir el papel de todos en esta
comunidad, porque podemos pensar, comprender y determinar la importancia de las
relaciones sociales. asistir y asistir en la toma de decisiones. Por ello, partiendo desde
nuestra problemática, se plantea una hipótesis alterna (H 1) y una hipótesis nula (H 0).
En ese sentido, la hipótesis alterna señala que existe una relación significativa entre
feminicidio y violencia hacia la mujer en tiempos de pandemia en mujeres de 17 a 50
años del Distrito Chiclayo, 2022. Mientras que la hipótesis nula indica que no existe una
relación significativa entre la norma jurídica y violencia hacia la mujer en mujeres de 17
a 50 años del Distrito Chiclayo, 2021.

II. MARCO TEÓRICO.

Aragonés, M. (2022) Destaca que la violencia contra la mujer es una excepción y una
distinción entre ellas, que es el tratamiento y control. La tensión marital es un problema
común entre ellos, pero también se oculta porque sucede en el interior. Misterios que
se basan en la belleza y que muchas veces la hacen invisible para quienes les rodean. El
punto es si el evento es repetitivo, lo que puede empeorar la situación y empeorar con
el tiempo.
La ONU M. (2018) nos dice que la violencia contra las mujeres es una de las principales
causas de los abusos a los derechos humanos. Tiene sus raíces en una base social
construida alrededor de la naturaleza más que en un acto sistemático o personal; a lo
largo de los años, relaciones públicas y economía, educación y gobierno local; afecta a
todas las comunidades; que es un gran obstáculo para la eliminación de la desigualdad
de género y la discriminación a escala mundial.

La ONU M. (2018) concluye que la violencia contra la mujer es el delito más popular.
Esto sucede todos los días en todos los rincones del mundo. Este tipo de abuso tendrá
efectos beneficiosos a corto o largo plazo, como efectos físicos, financieros y
psicológicos en mujeres y niños. Esto conducirá a una incapacidad para participar
plenamente y desarrollar su entorno. Como resultado, las enfermedades infecciosas
ahora presentan o experimentan condiciones de soledad, restricción de movimiento,
mayor aislamiento, estrés e incertidumbre financiera que conducen a un aumento de la
ansiedad y la violencia física de las mujeres.

Organización Mundial de la salud (2020) explica que la violencia contra la mujer está en
constante aumento en los accidentes, incluidas las enfermedades infectocontagiosas y
las enfermedades infecciosas, claro ejemplo de lo que muestra lo anterior en el estado
de los pacientes de COVID-19, pues según estadísticas en todo el mundo, una de cada
tres mujeres. entiéndalo: esto se llama violencia física o sexual por parte de una pareja,
o violencia sexual por parte de cualquier otra persona.

Según nuestra ley, la violencia de género es la violencia sexual contra un hombre o una
mujer que tiene o ha tenido una relación afectiva, convivan o no. La violencia por lo
general comienza no con arrebatos de ira, sino con un comportamiento controlador,
controlador y abusivo, a menudo sin que el adolescente se dé cuenta de que la
violencia se está perpetrando de esa manera

El Ministerio de Asuntos de la Mujer enfatizó que la violencia puede tener implicaciones


inmediatas y duraderas, afectando el bienestar físico, mental y social y dañando la
dignidad y la autoestima. De igual forma, es un obstáculo para alcanzar las metas de
igualdad, desarrollo y paz; violación de los derechos humanos y libertades
fundamentales de la vida, y obstáculos al desarrollo de la igualdad entre hombres y
mujeres.

Algunas de las características de las mujeres maltratadas pueden ser: falta de


autoestima, trastornos del sueño y de la alimentación, síntomas de estrés
postraumático, antecedentes emocionales, inseguridad, miedo severo, inseguridad,
aislamiento, dificultad para concentrarse en las actividades diarias (familia, trabajo y
sociedad).

Aunque el estudio de la tipología implica cambios en una variedad de campos


(psicológico, familiar y social) y esfuerzos para encontrar puntos en común desde estas
áreas, también existe una fuerte tradición de investigación que se enfoca en aprender
cosas diferentes. Las actitudes espirituales y los comportamientos de los hombres son
violentos contra las mujeres en las relaciones. En el comportamiento humano, hay 4
tipos: hipotético, narcisista, límite y antisocial. Un grupo denominado Patología Menor
(12%) presentó síntomas de dependencia social baja, conducta sexual moderada e
ideación suicida. El trece por ciento bajó en el Índice de narcisismo, obtuvo una
puntuación baja en Actitud masculina, pero subió en el Público.

Los grupos de oposición (47%) pueden tener antecedentes penales, tener el contenido
de alcohol más alto y la puntuación más alta en la práctica para un hombre. Finalmente,
un estado (28%) tenía un mayor riesgo de depresión y alcoholismo, tenía un mayor
riesgo de abuso físico e infantil, tenía menos autoestima y era menos propenso a ser
agresivo. Conscientes de los “rasgos” que se pueden encontrar en muchas mujeres
maltratadas víctimas de violencia de género, serán:

Dependencia y pérdida de identidad. Estas mujeres maltratadas a menudo disfrutan de


la libertad y el racismo, cambian su comportamiento, siempre obedecen las reglas de su
pareja y muchas veces exigen el derecho a hacer todo. Pierden toda identidad, viven a
la sombra de los demás, se sienten impotentes y sienten que no pueden hacer nada sin
un compañero. Por lo general, no se presentan en reuniones familiares o con amigos,
ya que intentan evitar los eventos sociales habituales del día.

Tipo de suelo. El valor de esta mujer que se auto inflige una paliza es muy bajo. Le
resulta difícil pensar en sí mismo y se encuentra en un estado constante de confusión
emocional.

El valor que una mujer maltratada se da a sí misma es muy bajo. Le cuesta pensar en sí
misma y siempre está condicionada por su pareja. Suelen pensar que todo lo que hacen
está mal y se culpan de casi todo. No valoran ni piensan en lo que han logrado como
persona ni en su potencial en otras áreas, prefiriendo quedarse en casa, cuidarla y estar
lista para cuando llegue la pareja que encuentren todo esté listo e impecable. En
ocasiones, estas mujeres pueden vivir en círculos familiares que no reciben suficiente
atención, por lo que la falta de afecto en una relación se considera normal.
Por lo cual la teoría La violencia contra la mujer en la pareja es un fenómeno común en
la sociedad a lo largo de la historia. Para averiguar las razones que favorecen su
aparición se han desarrollado teorías desde diferentes perspectivas psicológicas,
sociológicas y feministas, tratando principalmente de determinar qué factores
aumentan el riesgo de dicha violencia. El propósito de este artículo es exponer los
supuestos de las principales teorías criminológicas que abordan el abuso por parte de la
pareja íntima en el ámbito internacional. El conocimiento de las variables de riesgo de
este problema social puede servir para diseñar políticas públicas para prevenir y
eliminar la violencia de pareja contra las mujeres.

La violencia contra la mujer no se limita a ningún sistema político o económico; ocurre


en todas las sociedades del mundo, independientemente de su condición económica,
raza o cultura. La estructura de poder social que la perpetúa se caracteriza por su
arraigo e intransigencia, impidiendo a las mujeres el ejercicio y goce de sus derechos
humanos. Este tipo de violencia se deriva de un patrón habitual, no de un hecho
aislado, basado en estereotipos y roles de género que ven en la violencia un medio
efectivo de poder y control sobre las mujeres para el uso del cuerpo, las conductas
sexuales y abusivas.

Consecuentemente menciona 3 dimensiones las cuales son formas de violencia:

Violencia Física: Acto o conducta que cause daño a la integridad corporal a la salud.
Incluye el abuso por negligencia, descuido o privación de las necesidades básicas que ha
causado o es probable que cause daño corporal, independientemente del tiempo
requerido para la recuperación.

Violencia psicológica: es un comportamiento o conducta que busca controlarte o


alienarte contra tu voluntad, degradándote o avergonzándote y que puede lastimarte.

Violencia sexual: Son actos sexuales cometidos contra otra persona sin su
consentimiento o bajo coacción. Incluyen comportamientos que no involucran entrar o
ser tocado.

Son una de las principales causas de la violencia contra las mujeres y también se ven
afectadas por las desigualdades históricas y de género en diferentes niveles de la
sociedad en todo el mundo. La violencia contra las mujeres está vinculada a su poder y
control, así como a las normas sociales que definen el papel de las mujeres y los
hombres en la sociedad y apoyan la opresión.
Factores de riesgo: Los factores individuales, sociales, comunitarios y comunitarios
(incluidos los corporativos/estatales) aumentan la probabilidad de violencia contra las
mujeres y las niñas. Ser testigo o experimentar abuso infantil (que se asocia con que los
niños se conviertan en delincuentes violentos en el futuro y las niñas experimenten
violencia); El abuso de drogas, incluido el abuso de alcohol, está asociado con una
mayor tasa de violencia. Las mujeres pertenecen a grupos que han sido aislados o
excluidos.

Oportunidades económicas limitadas (la presencia de desempleados u hombres


desempleados, incluida la violencia persistente; y el riesgo para las mujeres y las niñas y
la violencia doméstica, el matrimonio forzado, el matrimonio infantil, el abuso sexual y
la trata).

En otro orden de ideas cuando se trata de violencia contra la mujer, dos de los tipos de
investigación más comunes giran en torno a las actitudes que inciden en el
comportamiento del abusador, y otro en torno a las debilidades de muchas personas
que se ven a sí mismas, haciéndolos más fáciles. En estos dos casos, la existencia de
esta violencia de género es una mezcla de factores personales, sociales y culturales, que
a menudo contribuyen al entorno y en ocasiones propugnan el aborto violencia contra
la mujer.

Por otro lado, Ley 30364, Esta ley tiene por objeto prevenir y erradicar cualquier forma
de violencia pública o privada contra la mujer por su condición de tal, y a su grupo
familiar; Especialmente CUANDO se encuentran en una situación vulnerable, por su
edad o condición física, económica y psicológica. En definitiva, estas normas establecen
un sistema integral y procedimientos para la prevención, atención y protección de los
afectados, así como la reparación de los daños causados.

Del mismo modo, según la Ley N° 30364 en su Capítulo II Artículo 5 menciona que toda
conducta que les cause daño o muerte, violencia física, psicológica, sexual a una mujer
ya sea en un lugar público o privado.

Por otra parte, en nuestro Código Penal en el Artículo 108-B Feminicidio nos menciona,
así como en la Ley N° 30364 nos menciona que toda acción que vaya en contra de
víctimas ya sean menos de edad, adultas y adultas mayores tendrán una condena que
prive de su libertad por los actos cometidos a este sector de la población peruana.

Del mismo modo en su portal del MIMP hace referente que la importancia de la Ley
30364 ya que esta cartera es la encargada de velar que se cumpla con cada artículo de
dicha Ley, actúa como un ente fiscalizador que a la vez aporta medidas, mecanismo,
políticas integradoras, para que de esa manera poder evitar el alto índice de violencia
contra la mujer.

En el D.S, N°022-2021-MIMP menciona en sus artículos la integración afectiva y


articulada para la prevención de más violencia y de esa manera vivir en un entorno de
buena sociedad y convivencia. Mediante la investigación e información recopilada
podemos decir que, el estado dispone medidas, leyes, decretos que dan un alto a la
violencia contra la mujer, de igual manera nuestro sistema Judicial con los artículos ya
mencionados anteriormente.

Así también las normas legales han ido cambiando mediante los años, las costumbres
de ahora no son las mismas que antes, un claro ejemplo es la primera vez que sufragó
la mujer (7 de septiembre de 1955), un acto que dio un giro de a nuestra costumbre
machista, tras el igualar él lo que ya estaban haciendo países vecinos. Mediante la
promulgación de leyes y decretos, esto nos permite que el porcentaje disminuya
considerablemente el índice de violencia tras la cual, si se cometen estos actos, tiene
una condena promedio que priva de su libertad los cuales vayan contra estas.

Del mismo modo una característica fundamental de nuestra norma, con respecto a este
tema controversial, es proteger el bien jurídico de toda persona(vida), está tipificado en
el Código Penal peruano en el libro segundo, Parte Especial-Delitos. Título I, “Delito
contra la vida, el cuerpo y la salud”, específicamente en el artículo 108-b.

Lo cual en la ley 30364 nos dice que en el ARTÍCULO 5. La violencia contra la mujer es
todo acto o práctica que tenga como resultado la muerte, lesión o maltrato físico,
sexual o psíquico como consecuencia de su condición de tal, en los sectores público y
privado.

Artículo 2. Principios rectores:

El Estado trabaja incansablemente prevenir y erradicar todas las formas de violencia


contra las mujeres y sus familias. La prohibición se impondrá como un gobierno que no
respeta este principio. El principio de intervención inmediata e inmediata de la Justicia
y Policía peruana, actuando ante amenazas o amenazas de violencia, debe realizarse en
tiempo y forma, sin demora y sistema, sistema u otro, dando reglas de conducta.
medidas de seguridad previstas por otras leyes y reglamentos, para asistir mejor al
individuo.
Así mismo los principios de sencillez y verbalismo, todas las formas de violencia contra
la mujer y los miembros de la familia se crean con la mínima comprensión de la ley, y
los espacios amables para los imputados, se interpelan fomentando la confianza en el
sistema y cooperando con él para el control total. al violento y su restitución de su
poder dañado.

De igual forma los principios de Igualdad e Igualdad Un abogado o magistrado en


cualquier caso violento debe considerar la igualdad entre los daños que pueden resultar
y el sistema de seguridad y la indemnización que se impondrá. Para ello, deberá tomar
una decisión razonable en función de las circunstancias del caso, tomando decisiones
que protejan adecuadamente la vida, la salud y la dignidad de los afectados. El móvil de
estas medidas se enmarca en la categoría de violencia, así como diversas formas de
violencia contra la mujer y la familia.

En lugar de cooperar, han mostrado diferentes formas de violencia, trabajando,


apuntando y siguiendo ciertos principios (Dobash y Dobash, 1998). No hay forma de ser
víctima de la violencia. Por lo tanto, es adecuado hablar de violencia, ya que su origen,
tratamiento y resultado son diferentes para cualquier tipo de oposición y
comportamiento que sufre la interacción social de las mujeres. En Perú, los temas más
estudiados son la violencia física y sexual contra las mujeres. Por ejemplo, se han
identificado peligros en las comunidades.

El Artículo 108-B.- Feminicidio

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años el que mata a
una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos: como nos
menciona el artículo 108-B, una de las causales para que se pueda condenar este acto
delictivo se derivan de los siguientes motivos: Violencia familiar, lo cual sucede en la
mayoría de casos, coacción, hostigamiento o acoso sexual, que a menudo se da en
menores de edad por un familiar cercano, amigo o alguien cercano a su entorno
familiar, otras de las maneras en las que la mujer es víctima de violencia es la
discriminación.

Violencia mental. Es un acto o práctica diseñado para controlar o enajenar a otros en


contra de su voluntad, menospreciar o aceptarse a uno mismo, y posiblemente
conducir a daños psicológicos. El deterioro mental es un sentimiento o modificación de
los pensamientos o habilidades de cualquier persona, desarrollado por el evento o
proceso de un estado violento que se instaura temporal o permanentemente y con
respuestas inconsistentes. Pérdida, robo, vandalismo, devolución o destrucción de
bienes, equipos, documentos personales, bienes, valores y propiedades.

Del mismo modo las causas, desde el derecho penal en el trabajo, los malos tratos son
considerados una forma de lo que en el derecho penal se denomina delito contra la
persona. En el caso de malos tratos, el artículo 442 del Código Penal establece: "El que
ofende a otro sin hacer nada malo, será reprimido por las autoridades públicas con
pena de diez a veinte días. Cuando el policía fuere cónyuge o común- socio de la ley, el
caso será decidido por la comunidad Responsable de cincuenta a ochenta jornadas.

Lo cual por consecuente resultados: La Ley T.U.O N° 26260, reconoce que la violencia
doméstica de cualquier tipo no perjudica lesiones que requieran tratamiento médico o
de salud humana, pero ello no significa que deba ser ignorada en su debido momento o
abortar. La política incluye un informe sobre la contaminación no violenta, que la Red
Peruana para la Promoción de la Buena Sanación describe de la siguiente manera: Si
bien el bullying es común, también incluye el abuso físico, siempre que no te lastime,
quizás porque el comportamiento no es no es malo La infracción de la ley o la violación
de nuestros principios jurídicos priva a nuestros practicantes de esta libertad, tal como
lo establece el artículo 108-B del Código Penal peruano.

III. METODOLOGÍA.

III.1. Tipo y diseño de investigación.


La revista presentada es de tipo no experimental. Aquí se presenta el Método
cuantitativo de los datos binarios, categóricos y ordinales.
Otra postura Rus, E. (2021), afirma que la investigación aplicada, es de suma
importancia, dado a que consiste en remediar los problemas reales. Además
de ello, busca apoyarse en la investigación básica para lograr conseguir sus
objetivos, ya que es justamente esta, la que va aportar los conocimientos
teóricos que se necesita, para resolver problemas o mejorar la calidad de vida.
(párr..1)
Ayala, M. (2021) sostiene que la investigación transversal, es conocida
también como estudio vertical o de prevalencia; además, es una investigación
de carácter estadística, epidemiologia y demográfico, muy usada en ciencias
médicas y de salud, y en ciencias sociales (pár.1).
según Mejía, T. (2017), la investigación correlacional es un tipo de
investigación no experimental en la que los investigadores miden dos
variables y establecen una relación estadística entre la misma (correlaciónc),
sin necesidad de iniciar variables extremas para llegar a conclusiones
relevantes. Por ejemplo, se puede investigar la correlación entre el tiempo
invertido en estudiar una materia y las calificaciones obtenidas (párr.1).
Para Rodríguez, A. (2020), la investigación cuantitativa es un conjunto de
métodos de recopilación e interpretación de datos que se utiliza que estudiar
fenómenos naturales de manera empírica. Se basa principalmente es la
estadística y las matemáticas, utilizando, estas herramientas y otras similares
para crear hipótesis y modelos teóricos sobre aquello que se está investigado.
(párr.1).
Lo cual nos define que el diseño experimental: pre experimental, cuasi
experimental y experimental puro. Diseño no experimental: transversal
descriptivo (simple, comparativo, correlacional, correlacional causal o
predictivo) y explicativo, longitudinal, estudio de casos, bibliográfico o
documental, u otros según especialidad.

III.2. Variables y operacionalización:

Variable independiente: Norma jurídica


Definición conceptual: La Ley 30314 tiene por efecto prevenir y sancionar el
acoso sexual producido en espacios públicos, conformado por vías públicas y
zonas de recreación pública, que afectan los derechos de las personas, en
especial los de las mujeres. Esto pues, produce que las autoridades estén
obligadas a efectuar de manera efectiva los procedimientos para la sanción de
estos hechos delictivos. Además, impulsa tanto al ministerio de la mujer como
al ministerio del interior, aprobar nuevos medios para combatir la violencia
contra la mujer en espacios públicos.
Definición Operacional: Donde observaremos el porcentaje de personas que
desconocen las normas que respaldan a la mujer frente a estos actos
delictivos el cual será medido con un cuestionario de 10 ítems y con escala:
Nunca, Casi nunca, A veces, Casi siempre, Siempre.
Dimensiones:
En el Art. 1 de la Ley N.º 27942: indica que el acoso sexual incluye no solo
actos repetitivos verbales o físicos de naturaleza sexual, sino también
comportamientos sexistas.
En nuestro código penal, en el Artículo 108-B: tipificado como feminicidio,
atentando contra la vida de la mujer.
Según la Ley N° 30364 en su Capítulo II Artículo 5: menciona que toda
conducta que les cause daño o muerte, violencia física, psicológica, sexual a
una mujer ya sea en un lugar público o privado.
Indicadores: Bien jurídico protegido (La vida), daños al patrimonio de la
víctima, daños a la integridad física de la agraviada, daños a la propiedad
privada y bienes muebles.
Escala de medición: la escala es ordinal Variable independiente:
Definición conceptual:
Aragonés, M. (2022) Destaca que la violencia contra la mujer es una excepción
y una distinción entre ellas, que es el tratamiento y control. La tensión marital
es un problema común entre ellos, pero también se oculta porque sucede en
el interior.

Definición operacional: Donde observaremos el porcentaje de personas de


violencia en mujeres. El cual será medido con un cuestionario de 10 ítems y
con escala: Nunca, Casi nunca, A veces, Casi siempre, Siempre.
Dimensiones:
1. VIOLENCIA PSICOLÓGICA
(ONU MUJERES, 2021) Consiste en provocar miedo a través de la intimidación;
en amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o
hijos, o con destruir sus mascotas y bienes; en someter a una persona a
maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de
la escuela o del trabajo.

2. VIOLENCIA FÍSICA
Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola,
propinándole patadas, quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola,
dándole bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, negándole atención
médica u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando
cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la
propiedad.

3. VIOLENCIA EMOCIONAL
(ONU MUJERES, 2021) Consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una
persona a través de críticas constantes, en infravalorar sus capacidades,
insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal; en dañar la relación de
una pareja con sus hijas o hijos; o en no permitir a la pareja ver a su familia ni
a sus amistades. Indicadores:
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
 Miedo
 Intimidación
 Someter al maltrato
 Forzar al aislamiento

VIOLENCIA FÍSICA

 Golpes, empujones o bofetadas


 Negar atención médica
 Obligación a consumir alcohol o drogas
 Daños a sus bienes

VIOLENCIA EMOCIONAL
 La autoestima
 Críticas Constantes
 Infravalorar sus capacidades
 Someter al abuso verbal
Escala de medición:
 La escala de medición es ordinal.

III.3. Población, muestra, muestreo y unidad de análisis

Para los fines de la presente investigación, la población estará conformada por


mujeres de 17 a 50 años en el distrito de Chiclayo,2022. Fuentelsanz (2018)
menciona que la población es el conjunto de elementos o individuos que
reúnen las características que se pretenden estudiar. Cuando se conoce el
número de individuos que la componen, se habla de población infinita (p.5).

CRITERIO DE INCLUSIÓN
Valdez, M. (2017), sostiene que los criterios de inclusión, representan a las
características que necesariamente deberán tener los elementos del estudio
(la muestra). Estos criterios de inclusión son utilizados para seleccionar a los
participantes entre los potenciales participantes; ya que la muestra debe
tener ciertas características o condiciones en un estudio en estudio, ya sea
como la edad, sexo, también, es muy necesario que deseo colaborar y que
pueda participar (p.5-6).
Mujeres de igual o mayor a 17 años e igual o menos de 50 años.
Mujeres que son habitantes del distrito de Chiclayo.
Mujeres con pareja
Mujeres con diversos niveles de instrucción.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Valdez, M. (2017), los criterios de exclusión son características de los casos
que aun cumpliendo con los criterios de inclusión van a representar otras
características que no deberá tener la muestra por ello nunca entraran al
estudio (p,7).
Mujeres sin pareja.
Mujeres de edades diferentes a 17 a 50 años.

La muestra será probabilística porque la población en estudio es infinita y


provienen del distrito de Chiclayo. Según Muñoz (2018) informa que el
muestreo probabilístico tiene como intención otorgar una posibilidad a cada
uno, sin existir la posibilidad de nulidad para ninguno de sus componentes.
La técnica de muestreo que se aplicará para la obtención de la muestra será
un muestreo probabilístico aleatorio.
La muestra será de 120 mujeres aplicando la fórmula de Poblaciones infinitas
o desconocidas.
Para Monterola y Otzen (2017), las técnicas de muestreo probabilísticas,
permiten conocer la probabilidad que cada individuo a estudio tiene de ser
incluido en la muestra a través de una selección al azar (s.p).

Figura 1: Formula

La unidad de análisis será a mujeres que viven en Chiclayo 2022 entre las
edades de 17 y 50 años.

III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez


y confiabilidad.
La técnica para esta investigación se empleó la encuesta para identificar el
conocimiento de la norma jurídica y los tipos de violencia contra la mujer. De
acuerdo, es un método de investigación que permite recolectar información
para estudiar una determinada población. Para llevarla acabado se utilizan
procedimientos ya establecidos, según la finalidad que tenga.
Instrumento: en este trabajo de investigación se utilizó un cuestionario
conformado por 10 ítems para la variable La Norma Jurídica, y otro para la
variable Violencia a la Mujer compuesto de 24 ítems, cada uno con escala tipo
Likert: Nunca (1), Casi nunca (2), A veces (3), Casi siempre (4), Siempre (5);
que permitieron la recolección de información pertinente. Según Pardo
(2017), está conformado por un acumulado de ítems exteriorizados en
carácter de afirmación. En el que consta de categorías con cinco respuestas
Teniendo en nuestra línea de investigación dos variables y que cada una de
ellas. Por lo tanto, las 120 personas encuestadas por las dos variables se
realizaron de manera satisfactoria.
Validez: De la siguiente manera se procedió a la validación de los
instrumentos por juicio de expertos. Por lo tanto, los instrumentos de las
variables N° 1 (Norma Jurídica) y la variable N° 2 (Violencia hacia la mujer),
fueron evaluados por los siguientes tres expertos habiendo obtenido el
siguiente puntaje:

Expertos Lugar donde labora Puntaje

1. Lila Lourdes  Abogada Independiente 50


Minguillo
Chepe
2. Godofredo
Sánchez Sotero  Consultorio Jurídico Gratuito 43

3. De La Cruz  Primer Juzgado de Investigación


Paico,Julia Elizabeth Preparatoria Especializado en Delitos de 41
Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado
de Lima.
PROMEDIO FINAL: 45

Tabla 1: Validación a través del juicio de expertos.

CONFIABILIDAD: En el siguiente cuadro se aprecian los resultados obtenidos de las dos variables a
través del Alfa de Cronbach:
Coeficiente d
Variables Encuestadas confiabilidad e confiabilidad
cuestionario del

1º La norma 120 1.11 perfecta


Jurídica
2º Violencia 120 1.04 perfecta
contra la mujer

Tabla 2: Alfa de Cronbach por variable.

III.5. Procedimiento

Los procedimientos que se siguió para la obtención de la data fueron los


siguientes:
Según Etzel (2018), la encuesta es una técnica más empleada para la
producción de datos que, mediante la utilización de cuestionarios, se utiliza
para recoger la información de sujetos respecto a cualidades, creencias,
opiniones, expectativas, hábitos y conocimiento (p.9). Un cuestionario
conformado por 10 preguntas para la variable de La norma jurídica, y otro
para la variable violencia contra la mujer de 24 preguntas los cuales fueron
aplicados a 120 personas cuyas edades son e 17 a 50 años en el Distrito de
Chiclayo. Obteniendo por las dos variables (Norma Jurídica y violencia contra
la mujer), una excelente confiabilidad por las 120 personas encuestadas.
Haciendo una interpretación de dicho cuadro, se entiende que el promedio
del puntaje otorgado por los tres expertos es de 45 respecto a la presente
investigación.
Para la aplicación de nuestro cuestionario el cual se realizó de manera
personal, se les informo a todas las personas encuestadas sobre el tema de la
encuesta y si nos podían ayudar con ella, esta encuesta se pidió su
consentimiento con la firma de cada persona.se recibió los resultados de la
validación del instrumento cuyos resultados los dividimos en básico, medio y
avanzado por lo que pudimos darnos cuenta que con respecto al cuestionario
sobre la violencia a la mujer un 20% se encuentra en un nivel básico de
violencia, el 68% en un nivel medio y el 13% en un nivel avanzado, por otra
parte para el cuestionario sobre la norma jurídica el 24% tiene un nivel básico
sobre el conocimiento de estas, mientras que un 54% está en un nivel medio y
solo el 22% en un nivel avanzado.
Lo cual se procedió a la aplicación del instrumento el cual fue un cuestionario
que se realizó a través de las redes sociales a mujeres de edades 17 a 50 años,
del Distrito de Chiclayo para posteriormente realizar la recolección de datos o
información.
Una vez que recolectamos los datos, se procedió a trasladar la información a
una base de datos en el programa Excel y se analizó el nivel de confiabilidad a
través del estadístico alfa de Cronbach, el cual en el cuestionario sobre
violencia a la mujer nos dio como resultado un nivel de confiabilidad perfecta
de 1.04; mientras que, para el cuestionario sobre la norma jurídica nos dio un
nivel de confiabilidad perfecta de 1.11.
con todos los datos recolectados se procedió a realizar el análisis estadístico
descriptivo para la obtención, análisis e interpretación de los resultados por
objetivos específicos arrojando así los siguientes datos con respecto a la
norma jurídica, se dividieron en 4 dimensiones los cuales son: el bien jurídico
protegido (La vida) , daños al patrimonio de la víctima, daños a la integridad
física de la agraviada y daños a la propiedad privada y bienes muebles, del
cual el 32% se encuentra en un nivel básico de conocimiento de normas
jurídicas, 78% en nivel medio y un 10% en un nivel avanzado. Por otro lado,
con nuestra variable sobre la violencia a la mujer se tuvieron en cuenta 3
dimensiones, que fueron violencia física, violencia psicológica y violencia
emocional, las cuales nos dieron como datos que de todas las personas
encuestadas el 20% se encuentra en un nivel de violencia básico, el 70% en un
nivel medio y el 10% en un nivel avanzado.

III.6. Métodos de análisis de datos

Se puede ver que estos métodos de análisis de datos se le reconoce como un


sistema de almacenamiento, relacionados a las variables de violencia y
feminicidio de mujeres, donde se puede identificar como aquel donde se
organiza o se determina información tenemos un reconocido autor que
establece los siguiente.
Según Pinto (2011), es la agrupación de información que se tiene almacenada
en un soporte comprensible por computadora o programa y que se tiene que
organizar interiormente por los registros (en el cual está integrado por todos
los campos que se necesitan); mientras que los campos hacen referencias a
cada uno de ellos teniendo en cuenta a innegables elementos que son pieza
fundamental para el registro. Donde se tiene como finalidad el poder
recuperar cualquier tipo de información, ya sean referencias, igualmente los
documentos textuales, como imágenes, y por supuesto los datos estadísticos,
etc.
Se debe tener en cuenta que la base de datos es muy fundamental pues
constituyen recursos valiosos elementos y a la vez seleccionan diferentes
clases de información para ver diversas insuficiencias de cierto conjunto de
personas. Si evocamos lo ya expuesto, en la presente investigación se ha
encuestado a 120 personas que pertenecen al distrito de Chiclayo donde estos
resultados son variables y se caracteriza por tener una estructuración
específica de esta manera necesitamos un compromiso de estos encuestados
es por ello que colocaron su nombres y apellidos con la firma respectiva, en
este caso es importante destacar que para tener una excelente confiabilidad
tenemos que procesarlo en el Alfa de Cronbach para ver que nuestros
encuestados tenga un grado alto de confiabilidad para determinar que sea
válido y confiable. media, varianza, desviación estándar, punto máximo, punto
mínimo, rangos, frecuencias y porcentajes. Y luego, se procedió al análisis
inferencial, a través de la prueba de normalidad con los estadísticos de
kolmogorv smirnov o el estadístico de Shapiro wilk, seguido por la prueba de
coeficiente de correlación de R de Pearson o Rho de Spearman.Es por ello por
lo que estos tipos de documentos o registros nos servirán para dar respuestas
a la demanda de información o aquellos conocimientos que se requieran, en
el cual es importante y fundamental, conocer, distinguir y seleccionar
adecuadas fuentes donde de esto dependerá el éxito del proceso que se inicie
en dicha investigación.
Estas estadísticas en su uso y aplicación nos van a brindar herramientas para
la toma de decisiones que son totalmente justificadas y sustentadas en
aquellos procesos de recopilación, sistematización y recopilación de datos.
Para el análisis de datos de la presente investigación se procedió a vaciar los
datos procedentes de los instrumentos de Excel los cuales fueron procesados
a través del análisis de las medidas de tendencia como el promedio y una
desviación estándar donde nos muestra un resultado favorable lo cual se
podrá mostrar en los anexos ,también se realizó un análisis descriptivo de las
tablas de frecuencia por variables y dimensiones en el caso de la variable de
violencia y feminicidio nos muestran un resultado aceptable y válido en el
cual se mostrará en los anexos .
III.7. Aspectos éticos

La presente investigación titulada “Las normas jurídicas y los niveles de


violencia contra la mujer en el distrito de Chiclayo 2022”, en la etapa del
desarrollo de la investigación tuvo presente las actitudes éticas de beneficio,
independencia, búsqueda del bien común, integridad, objetividad, respeto,
responsabilidad, honestidad, imparcialidad, justicia y nada de malicia.
Asimismo, la información que se recolectó para desarrollar el marco teórico,
se obtuvo a través de artículos científicos, tesis, revistas; al mismo tiempo de
utilizar fuentes confiables como Google académico y Redalyc.
Respecto a la obtención de las respuestas de las encuestas, se obtuvieron de
manera anónima, ya que lo primordial es salvaguardar la intimidad de las
participantes, en ese sentido, se trabajó con la adecuada actitud de respeto y
objetividad, todo con la única finalidad de no causar algún daño o riesgos a los
participantes. De esta manera, cada una de las mujeres que participaron en
esa investigación otorgaron los permisos correspondientes, siendo
previamente informadas de la temática de la presente investigación, la cual
sirve como un gran aporte a la sociedad pues resulta del conocimiento, dado a
que, su objetivo central es encontrar si existe una relación entre Las normas
jurídicas y los niveles de violencia contra la mujer en el distrito de Chiclayo
2022.
IV. RESULTADOS

Después de concretar la investigación de este trabajo, el cual tuvo como objetivo


general es identificar las causas y consecuencias del incremento de la violencia a la
mujer y del desconocimiento de la normativa jurídica en Chiclayo 2022; y a través de
cuestionarios, empleando la herramienta digital formularios de Google, se recolectó la
información pertinente para alcanzar el objetivo en mención; posteriormente se realizó
la tabulación que se detalla a continuación:

Análisis descriptivo:

Objetivo específico 1

Determinar el nivel de conocimiento de las normas jurídicas que respaldan a la mujer


en casos de violencia en el distrito de Chiclayo 2022.

H1 (alterna): El nivel de conocimiento de las personas de género femenino acerca de las


normas jurídicas en casos de violencia hacia la mujer es de buena a excelente

H0 (nula): El nivel de conocimiento de las personas de género femenino acerca de las


normas jurídicas en casos de violencia hacia la mujer es de regular a deficiente.

Tabla 3 de nivel de la variable Norma Jurídica

Niveles fi hi hi%
Muy deficiente 12 0.10 10
Deficiente 24 0.20 20
Regular 49 0.41 41
Buena 27 0.23 23
Excelente 8 0.07 7
Total 120 1.00 100
Fuente: elaboración propia mediante el instrumento.

Variable 1: Norma Jurídica


140 120
120 100
100
80
60 49 41
40 24 20 27 23
20 12 10 8 0.07 7
0.10 0.20 0.41 0.23 1.00
0
Muy de- Deficiente Regular Buena Excelente Total
ficiente
Figura 2: Variable 1: Norma Jurídica

INTERPRETACIÓN

Mediante los resultados de la técnica empleada, en este caso la encuesta, el total de


encuestados fueron 120 personas del género femenino para obtener la recolección de
datos acerca del conocimiento de las normas jurídicas en casos de la violencia contra la
mujer. Con respecto a la categoría regular, está conformada por 49 personas de género
femenino que tienen nociones acerca de las normas jurídicas, haciendo un 41%;
seguido de la categoría buena que está conformada por 27 participantes, lo cual
representa 23%; del mismo modo, la categoría deficiente, hay 24 personas, lo cual
representa un 20%; con respecto a la categoría muy deficiente, existen 12 persona lo
que refleja un 10%, en lo que concierne a la categoría excelente, se observan a 8
personas, lo cual supone un 7%. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la
hipótesis alterna.

Tabla 4: Bien jurídico protegido (la vida)

Niveles fi hi hi%
Muy deficiente 21 0.18 18
Deficiente 30 0.25 25
Regular 32 0.27 27
Buena 27 0.23 23
Excelente 10 0.08 8
Total 120 1.00 100
Fuente: elaboración propia mediante el instrumento.

DIMENSIÓN 1: Bien jurídico pro-


tegido (La vida)
150
100 120
100
50
0 21 18 30 25 32 27 27 23
0.18
Muy de- 0.25
Deficiente 0.27
Regular 0.23
Buena 10 0.08 8
Excelente 1.00
Total
ficiente
Figura 3: DIMENSIÓN 1: Bien jurídico protegido (La vida)
INTERPRETACIÓN:

Mediante los resultados de la técnica empleada, en este caso la encuesta, el total de


encuestados fueron 120 personas del género femenino para obtener la recolección de
datos acerca del conocimiento de las normas jurídicas en casos de la violencia contra la
mujer. Con respecto a la categoría regular, está conformada por 32 personas de género
femenino que tienen nociones acerca de las normas jurídicas, haciendo un 27%;
seguido de la categoría deficiente que está conformada por 30 participantes, lo cual
representa 25%; del mismo modo, la categoría buena, que son representados por 27
personas, lo cual representa un 23%; con respecto a la categoría muy deficiente, que
existen 21 persona lo que refleja un 18%, en lo que concierne a la categoría excelente,
se observan a 10 personas, lo cual supone un 8%. Por lo tanto, se acepta la hipótesis
nula y se rechaza la hipótesis alterna.

Tabla 5: Daños al patrimonio de la víctima

Niveles fi hi hi%
Muy deficiente 14 0.12 12
Deficiente 32 0.27 27
Regular 23 0.19 19
Buena 44 0.37 37
Excelente 7 0.06 6
Total 120 1.00 100
Fuente: elaboración propia mediante el instrumento.

DIMENSIÓN 2: Daños al patrimonio


de la víctima
150
100 120
50 100
0 32 27 23 44 37
14 0.12
Muy 12
de- 0.27
Deficiente 0.19 19
Regular 0.37
Buena 7 0.06 6
Excelente 1.00
Total
ficiente
Figura 4: DIMENSIÓN 2: Daños al patrimonio de la
víctima
INTERPRETACIÓN:

En la tabla N.º 5 y figura 2, se evidencia que la muestra de estudio es un total de 120


personas de género femenino acerca del conocimiento de las normas jurídicas en
casos de violencia contra la mujer, en lo que respecta a la categoría buena, es donde
se encuentra la mayor cantidad de personas conformado por 44 participantes, lo
que refleja el 37%; seguido por la categoría deficiente con un total de 32 personas
de género femenino, lo que hace un 27%; con relación a la categoría regular, hay 23
participantes, reflejando un 19%; respecto a la categoría muy deficiente, existen 14
persona, lo que se percibe como un 12%; y en lo que concierne a la categoría
excelente, existen 7 personas lo que simboliza un 6%. Por lo tanto, se acepta la
hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.

Tabla 6: Daños a la integridad física de la agraviada

Niveles fi hi hi%
Muy deficiente 12 0.10 10
Deficiente 29 0.24 24
Regular 32 0.27 27
Buena 36 0.30 30
Excelente 11 0.09 9
Total 120 1.00 100

Fuente: elaboración propia mediante el instrumento.

DIMENSIÓN 3: Daños a la integridad


fí sica de la agraviada
150
100 120 120
100 100
50
44 37
0 12 1014 12 29 2432 27 32 2723 19 36 30
0.10
Muy de-0.12 0.24 0.27 0.27
Deficiente 0.19 0.30
Regular 0.37 110.09
Buena 9 70.066
Excelente 1.00 1.00
Total
ficiente
Figura 5: DIMENSIÓN 3: Daños a la integridad física de
la agraviada
INTERPRETACIÓN:

Mediante los resultados de la técnica empleada, en este caso la encuesta, el total de


encuestados fueron 120 personas del género femenino para obtener la recolección
de datos acerca del conocimiento de las normas jurídicas en casos de la violencia
contra la mujer. Con respecto a la categoría buena, está conformada por 36
personas de género femenino que tienen nociones acerca de las normas jurídicas,
haciendo un 30%; seguido de la categoría regular que está conformada por 32
participantes, lo cual representa 27%; del mismo modo, la categoría deficiente, que
son representados por 29 personas, lo cual representa un 24%; con respecto a la
categoría muy deficiente, que existen 12 persona lo que refleja un 10%, en lo que
concierne a la categoría excelente, se observan a 11 personas, lo cual supone un 9%.
Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.

Tabla 7: Daños a la propiedad privada y bienes inmuebles

Niveles Niveles Niveles hi%


Muy deficiente 12 0.10 10
Deficiente 31 0.26 26
Regular 50 0.42 42
Buena 17 0.14 14
Excelente 10 0.08 8
Total 120 1.00 100
Fuente: elaboración propia mediante el instrumento.

DIM EN SIÓN 4: Daños a la propie dad privada y


bie ne s mue ble s
150
100 120
100
50
50 42
0 31 26 17
12 deficiente
Muy 0.10 10 0.26
Deficiente 0.42
Regular 0.14 14
Buena 10 0.08 8
Excelente 1.00
Total
Figura 6: DIMENSIÓN 4: Daños a la propiedad privada y
bienes muebles
INTERPRETACIÓN:

Mediante los resultados de la técnica empleada, en este caso la encuesta, el total de


encuestados fueron 120 personas del género femenino para obtener la recolección de
datos acerca del conocimiento de las normas jurídicas en casos de la violencia contra la
mujer. Con respecto a la categoría regular, está conformada por 50 personas de género
femenino que tienen nociones acerca de las normas jurídicas, haciendo un 42%;
seguido de la categoría deficiente que está conformada por 31 participantes, lo cual
representa 26%; del mismo modo, la categoría buena, que son representados por 17
personas, lo cual representa un 14%; con respecto a la categoría muy deficiente, que
existen 12 persona lo que refleja un 10%, en lo que concierne a la categoría excelente,
se observan a 10 personas, lo cual supone un 8%. Por lo tanto, se acepta la hipótesis
nula y se rechaza la hipótesis alterna.

Objetivo específico 2:

Determinar el porcentaje de la población sobre este problema social lo cual es Violencia


a la Mujer, en Chiclayo 2022

H1: Identificar los tipos de violencia contra la mujer regularmente que se suscitan en el
distrito de Chiclayo 2022.

H0: identificar los factores de la cultura machista más frecuente en un nivel alto en el
distrito de Chiclayo 2022.

Tabla 8: VIOLENCIA A LA MUJER

Niveles fi hi hi%
Muy bajo 14 0.12 12
Bajo 18 0.15 15
Regular 50 0.42 42
Alto 32 0.27 27
Muy alto 6 0.05 5
Total 120 1.00 100
Fuente: Elaboración propia de acuerdo al instrumento

VARIABLE 2: VIOLENCIA A LA MUJER


140
120
100 120
80 100
60
40 50
20 42
32 27
0 14 12 18 15
0.12
Muy bajo 0.15
Bajo 0.42
Regular 0.27
Alto 6Muy alto5
0.05 1.00
Total

Figura 7: VARIABLE 2: VIOLENCIA A LA MUJER

Interpretación:

Según la tabla 8 figura 7, se observa que de acuerdo resultados


obtenidos de la muestra de estudio los porcentajes presentó una
frecuencia de participantes de 120 personas tenemos en el nivel de la
dimensión de Violencia a la Mujer un nivel muy bajo de 14 % y bajo
con un 18 %, regular con 50 %, alto en un 32 % y en un nivel muy alto
con un 6 %. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la
hipótesis alterna.

Tabla 9: VIOLENCIA PSICOLÓGICA

Niveles fi hi hi%
Muy bajo 16 0.13 13
Bajo 17 0.14 14
Regular 42 0.35 35
Alto 35 0.29 29
Muy alto 10 0.08 8
Total 120 1.00 100
Fuente: Elaboración propia de acuerdo al instrumento

DIMENSIÓN 1: VIOLENCIA PSICOLÓGICA


140
120
100 120
80 100
60
40
20 42 35 35 29
0 16 13 17 14 10
0.13
Muy bajo 0.14
Bajo 0.35
Regular 0.29
Alto Muy alto8
0.08 1.00
Total

Figura 8: DIMENSIÓN 1: VIOLENCIA PSICOLÓGICA


Interpretación:

Según la tabla 9 en figura 8 se observa que en la dimensión en


violencia psicológica se detallara los porcentajes de la encuesta que
se realizó a 120 personas, obtenemos en un nivel muy bajo con un 16
%, en un nivel bajo con 17 %, en nivel regular con un 42 %, en un
nivel alto en 35 % y mu alto con 10 %. Por lo tanto, se acepta la
hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.

Tabla 10: VIOLENCIA FÍSICA

Niveles fi hi hi%
Muy bajo 13 0.11 11
Bajo 22 0.18 18
Regular 51 0.43 43
Alto 29 0.24 24
Muy alto 5 0.04 4
Total 120 1.00 100
Fuente: Elaboración propia de acuerdo al instrumento

DIMENSIÓN 2: VIOLENCIA FÍSICA


140
120
100 120
80 100
60
40 51
43
20 29
22 18 24
0 13 11
0.11
Muy bajo 0.18
Bajo 0.43
Regular 0.24
Alto 5Muy alto4
0.04 1.00
Total

Figura 9: DIMENSIÓN 2: VIOLENCIA FÍSICA


Interpretación:

Según la tabla 10 en figura 9 se observa que en la dimensión en


violencia Física se detallara los porcentajes de la encuesta que se
realizó a 120 personas, en un nivel muy bajo con un 13 %, en un nivel
bajo un 22 %, en un nivel regular con 51%, en un nivel alto 29%, un
nivel muy alto 5 %. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se
rechaza la hipótesis alterna.

Tabla 11: VIOLENCIA EMOCIONAL

Niveles fi hi hi%
Muy bajo 12 0.10 10
Bajo 19 0.16 16
Regular 39 0.33 33
Alto 40 0.33 33
Muy alto 10 0.08 8
Total 120 1.00 100
Fuente: Elaboración propia de acuerdo al instrumento
DIMENSIÓN 3: VIOLENCIA EMOCIONAL
140
120
120
100
100
80
60
40
39 33 40 33
20
0 12 19 16
10 10 8
0.10
Muy bajo 0.16
Bajo 0.33
Regular 0.33
Alto 0.08
Muy alto 1.00
Total

Figura 10: DIMENSIÓN 3: VIOLENCIA EMOCIONAL

Interpretación:

Según la tabla 10 en figura 9 se observa que en la dimensión en


violencia Física se detallara los porcentajes de la encuesta que se
realizó a 120 personas, en el nivel muy bajo 12%, en nivel bajo 19%,
en un nivel regular 39%, en un nivel alto 40%, en un nivel alto un 10
%. Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis
alterna.

Análisis inferencial

Tabla 12: Prueba de normalidad

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístic gl Sig. Estadístic gl Sig.
o o
Norma Jurídica .101 120 .004 .958 120 <.001
Violencia de la .111 120 <.001 .937 120 <.001
Mujer
a. Corrección de significación de Lilliefors
Fuente: Elaboración propia según el instrumento.

Interpretación:

Al tener una muestra de 120 personas, la prueba de normalidad se realizó con


Kolmogorov-Smirnov, siendo el valor de significancia en ambas variables no
normales los datos por ser menor de 0,05; por lo que se debe utilizar el Rho
de Spearman.

Objetivo general

Determinar la relación que existe entre la norma jurídica y la violencia hacia la


mujer en casos de ésta se vea agredida por una persona del género masculino.
H1: Las normas jurídicas se relacionan de manera significativa con la violencia
contra la mujer.
Ho: Las normas jurídicas no se relacionan de manera significativa con la
violencia contra la mujer.

Tabla 13: Nivel de correlación y nivel de significancia de la hipótesis general


entre la Norma Jurídica y Violencia Familiar

Correlaciones
Correlaciones
Norma Violencia de
Jurídica la Mujer
Rho de Norma Jurídica Coeficiente de 1.000 0.945**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) . <.001
N 120 120
**
Violencia de la Coeficiente de .945 1.000
Mujer correlación
Sig. (bilateral) <.001 .
N 120 120
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia según el instrumento.

Interpretación:

En la tabla 13 encontramos Rho de Spearman entre las variables Norma Jurídica y


violencia de la mujer de 0.945, siendo una correlación positiva muy alta, afirmando que
es muy determinante la relación, es decir, la norma jurídica puede ser un factor
importante para la disminución de la violencia contra la mujer, sin embargo, pueden
existir otros elementos que pueden ayudar a estas normas a la disminución de la
violencia a la mujer. De manera que, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis
alterna.

Objetivo 3: Determinar la relación que existe entre la norma jurídica y la dimensión


violencia psicológica.

H1: Existe una relación significativa entre la norma jurídica y la dimensión violencia
psicológica

Ho: No existe una relación significativa entre la norma jurídica y la dimensión violencia
psicológica.

Tabla 14: Correlación entre la Norma Jurídica y Violencia a la Mujer

Correlaciones
Norma Violencia
Jurídica Psicológica
Rho de Norma Jurídica Coeficiente de correlación 1.000 .906**
Spearman Sig. (bilateral) . <.001
N 120 120
Violencia Psicológica Coeficiente de correlación .906** 1.000
Sig. (bilateral) <.001 .
N 120 120
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia según el instrumento.

Interpretación

En la tabla 14 encontramos Rho de Spearman entre la variable Norma Jurídica y


Violencia a la Mujer dando un 0.906, siendo una correlación positiva muy alta, puesto
que la determinación entre estas dos variables la necesidad para la disminución de la
violencia a la mujer y así poder disminuir el índice, y evitar así más casos de este tipo.
Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.

Objetivo 4: Determinar la relación que existe entre la norma jurídica y la dimensión


violencia física.

H1: Existe una relación significativa entre norma jurídica y la dimensión violencia física

Ho: No existe una relación significativa entre norma jurídica y la dimensión violencia
física

Tabla 15: Prueba de normalidad

Correlaciones
Norma Violencia
Jurídica Física
Rho de Norma Coeficiente de 1.000 .840**
Spearman Jurídica correlación
Sig. (bilateral) . <.001
N 120 120
Violencia Coeficiente de .840** 1.000
Física correlación
Sig. (bilateral) <.001 .
N 120 120
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia según el instrumento.

Interpretación

En la tabla 15 encontramos Rho de Spearman entre la variable Norma Jurídica y


Violencia a la Mujer dando un 0.840, siendo una correlación positiva muy alta, puesto
que la determinación entre estas dos variables la necesidad para la disminución de la
violencia a la mujer y así poder disminuir el índice, e evitar así más casos de este tipo.
Por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.

Objetivo 5: Determinar la relación que existe entre la norma jurídica y la dimensión


violencia emocional.

H1: Existe una relación significativa entre norma jurídica y la dimensión violencia
emocional.

Ho: No existe una relación significativa entre norma jurídica y la dimensión violencia
emocional.

TABLA 16: correlación entre las variables Norma Jurídica y Violencia a la Mujer

Correlaciones
Norma Violencia
Jurídica Emocional
Rho de Norma Jurídica Coeficiente de 1.000 .898**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) . <.001
N 120 120
**
Violencia Coeficiente de .898 1.000
Emocional correlación
Sig. (bilateral) <.001 .
N 120 120
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia según el instrumento.

Interpretación

En la tabla 16 encontramos Rho de Spearman entre la variable Norma jurídica y la


dimensión violencia emocional es de 0.898, siendo una correlación positiva alta,
afirmando es determinante la relación, en otras palabras, gracias a la norma jurídica se
puede respaldar a las mujeres en casos de violencia familiar. Por lo tanto, se acepta la
hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.

V. DISCUSIÓN

En los resultados obtenidos en la investigación realizada, el objetivo general es la


relación entre las normas jurídicas y la violencia a la mujer, la hipótesis general, que
nos dice, que las normas jurídicas tiene una relación fuerte con la violencia a la mujer,
puesto que la relación entre estas según Rho de Spearman 0.945, siendo esta una
correlación positiva alta, siendo esta una relación sostenida por entidades nacionales e
internacionales que tras sus investigaciones eh hipótesis existen relación entre las
normas jurídicas y la violencia a la mujer. Además, las variables y las dimensiones
empleadas en este estudio, coinciden con las que empleó Aragón, M. (2022), quien
afirma que existe una correlación significativa positiva alta entre las variables, sin
embargo, puesto que ésta tiene una concordancia ya que el presente estudio tiene
una correlación positiva muy alta entre ambas variables.
Asimismo, la investigación presentada, tiene una concordancia con lo que ONU M.
(2018), que indica que las entidades, leyes y normas que protegen a la mujer,
presentan una tendencia positiva para poder reducir el alto índice formado por este
fenómeno social, puesto que, si no existieran estas normas, se elevaría la violencia
hacia la mujer. Se observa en la investigación, que, mediante la estadística realizada,
existen antecedentes y teorías por investigadores que respaldan esta investigación.
Con relación al objetivo general, el cual es determinar la relación éntrelas normas
jurídicas y la violencia a la mujer; se aceptó la hipótesis alterna, la cual es, la norma
jurídica se relaciona significativamente con el comportamiento del índice de violencia
la mujer con una correlación según Rho de Spearman es 0.945, siendo una correlación
positiva muy baja.
Respecto al objetivo específico 1, el cual es determinar el nivel de las normas jurídicas
que respaldan a la mujer en casos de violencia en el distrito de Chiclayo 2022. se
acepta la hipótesis se plantea de la siguiente manera, el nivel de uso de es de básico
ha avanzado, afirmando que la norma jurídica es percibida como básico en un 27%, lo
cual equivale a 32 personas.
En cuanto al objetivo específico 2, el cual es determinar el nivel de Concientizar a la
población sobre este problema social que mayormente afecta a la mujer y conozcan
normas y leyes que las respalden, en Chiclayo 2022; se acepta la hipótesis alterna que
se plantea de la siguiente manera, El nivel de comportamiento de la concientización de
la población es de básico a Avanzado, afirmando que el comportamiento de la
concientización es percibido en un 20%, lo cual equivale a 24 personas; la
determinación entre estas dos variables la necesidad para la disminución de la
violencia a la mujer y así poder disminuir el índice, e evitar así más casos de este tipo.
En cuanto al objetivo específico 3, donde se determina la relación de la norma jurídica
con dimensión violencia psicológica, se acepta la hipótesis nula planteada en de la
siguiente forma, si existe una relación significativa entre la norma jurídica y la
dimensión violencia psicológica, ya que el nivel de correlación según Rho de Spearman
es 0.906, siendo de esta manera una correlación positiva muy alta.
De la misma manera, en el objetivo 4, trata de determinar la relación que existe entre
la norma jurídica y la dimensión violencia física, donde se acepta la hipótesis nula
planteada de la siguiente manera, existe una relación significativa entre la norma
jurídica y la dimensión violencia física, ya que el nivel de correlación según Rho de
Spearman es de 0.840, siendo de esta manera una correlación positiva muy alta.
Asimismo, en el objetivo específico 5, se determinó la relación entre la norma jurídica
y la dimensión violencia emocional, donde se acepta la hipótesis nula planteada de la
siguiente manera, existe una relación significativa entre la norma jurídica y la
dimensión emocional, dado que el nivel de correlación según Rho de Spearman es de
0.898. siendo de esta manera una correlación positiva muy alta.
Por lo tanto, la inferencia de las variables su correlación positiva alta ya que tas las
leyes, normas, decretos dictados por el estado tienen un comportamiento positivo tras
esta problemática que afecta el día a día, tras el confinamiento se elevó el índice de
esta problemática, pero el MIMP saco distintas formas para evitar el incremento
mayor de la violencia a la mujer, puesto que empezaron a salir varios casos de este
tipo penal.
Para fortalecer este proceso metodológico de la investigación, empleamos un análisis
estadístico tras los programas de Software de Excel y SPSS, estas aplicaciones fueron
realizadas sin ningún costo alguno puesto que se utilizaron fuentes gratuitas. Las
personas que fueron parten de nuestra muestra de investigación, pudieron entender
las preguntas propuestas. Nuestras desventajas que tuvimos fueron que los
encuestados puedan confiar en nosotros al momento de responder con la verdad
nuestras propuestas, ya que entramos a un al círculo privado de su vida, pero nos
ayudó a llevar esta desventaja al mostrarle el documento de autorización y así puedan
ver la seriedad de nuestra investigación. Esta investigación aportara a la ciudadanía
que ver que tan importante es conocer nuestras leyes y normas para que así no se nos
puedan vulnera, y más nos centramos en uno de los fenómenos más inquietantes en la
ciudadanía, puesto que esto ayudara que se conozca mediante porcentajes e
investigaciones das el índice de conocimiento y que tan importante es conocer estas
normas, también ver que la violencia no solo se da con un acto físico lo cual este
pensamiento esta errado, puesto que en esta investigación damos a conocer que
existen varios tipos de maltrato y violencia que son omitidos y no denunciados por las
ciudadanas tras el desconocimiento y ver que es común ante la sociedad, pero gracias
a este trabajo demos a conocer que no es así, que existen normas y organizaciones
que protegen y velan por que se erradique la violencia a la mujer.
VI. CONCLUSIONES.

Luego de haber realizado la investigación, se especifican las siguientes conclusiones.

 Se pudo comprobar el objetivo general, donde se evidenció la


relación que existe entre la norma jurídica y la violencia contra la
mujer. Mediante el estadístico Rho de Spearman, se pudo comprobar
que efectivamente existe una correlación muy alta de 0,945, entre ya
mencionadas variables, además.
 Se corroboró el cumplimiento del objetivo específico 1, donde se
identificó que el nivel de conocimiento de las normas jurídicas que
respaldan a la mujer en casos de violencia en el distrito de Chiclayo
2022, es de básico a medio, posicionándose en la categoría de medio
con un 65%.
 El objetivo 2 también se demostró la relación entre la norma jurídica
y violencia psicológica es de básico a medio, posicionándose en la
categoría medio con un 67%.
 Se verificó el objetivo 3, donde se demostró la relación entre la norma
jurídica y la violencia física en casos de violencia contra la mujer 2022.
Mediante el estadístico Rho de Spearman, se comprobó que existe
una correlación muy alta de 0.840 entre las variables.
 Del mismo modo, se comprobó el objetivo 4, en el que se probó
mediante el estadístico Rho de Spearman la relación entre la norma
jurídica y la violencia emocional es muy alta de 0.898 entre las
variables

VII. RECOMENDACIONES.

 Se recomienda que el Estado Peruano tome cartas en el asunto, ya que el


desconocimiento de la Norma Jurídica es un fenómeno social que aqueja a las
familias y parejas peruanas. Esto se evidencia como un factor de riesgo
producido por los altos porcentajes de violencia a la mujer dentro de los
hogares. Ante esta realidad se sugiere propuestas de programas o sesiones de
intervención y apoyo enfocados a las mujeres del distrito de Chiclayo.
Asimismo, se debería fortalecer el Centro de Emergencia Mujer, para que con
una mayor logística se pueda brindar más información y ayuda a las mujeres
que sufren de violencia.
 Se recomiendo que las instituciones públicas se interesen un poco más en esta
problemática, ya que es muy probable que producto de este tipo de violencia
se pueda generar un deterioro en la personalidad de la mujer. Así también, se
recomienda que puedan brindar capacitaciones a las mujeres para que
prevengan y conozcan los riesgos de estar con una persona que daña
psicológicamente.
 Se recomienda al Estado Peruano y al Poder Judicial para que se den mayor
énfasis a la normatividad legal referente a las sanciones sobre violencia física,
dado a que es un tipo de violencia con mayor índice de afectación a la
integridad física y a la vida, los cuales constituyen un derecho fundamental de
las personas. Por lo que se sugiere que se promueva la agilización de la justicia
en los procesos de violencia hacia la mujer conjuntamente.
 Se recomienda mantener en conocimiento al distrito de Chiclayo con
información actualizada y así puedan tomar sus propias medidas preventivas,
con el propósito de capacitar a las mujeres, para disminuir violencia emocional
y feminicidios. Además, se debe promover el conocimiento acerca de las líneas
de apoyo profesional acerca de línea 100; para alertar el Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulneradas.

También podría gustarte