Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia”

Ensayo Final

Curso:

Problemas y Desafíos del Perú actual

Docente:

Oliva Núñez, Juan Manuel

Estudiantes:
• Biasca Garcés, Eliana Carolina.
• Campos Santos, Eulalia.
• Huancas montero, Luis Eduardo.
• Lizano Ortiz, Percy Jossue.
• Saavedra Loli, Franchesca Yolanda

Sección: 19705

Año:
2021
Violencia de Género

Vivimos en un mundo en el que predomina la violencia de género. La mayor parte de las


agresiones se dan en el hogar y esto da lugar al maltrato de las féminas que a diario experimentan
una constante exposición de gritos, golpes y discriminación conllevándolas hasta la muerte por
parte de una autoridad llamada hombre .En nuestro país, tal como lo indican las cifras oficiales
de los Equipos Itinerantes de Urgencia (EIU) en el 2020, atendieron 18.439 casos, de los cuales
51 han sido por violencia económica, 2.693 por violencia sexual, 7.277 por violencia psicológica
y 8.418 por violencia física. Estas cifras de mujeres violentadas en sus hogares son altamente
preocupantes.

A continuación, describiremos ¿Cuáles son los motivos más comunes de la violencia del
hombre en contra de la mujer en una relación de pareja? Con la finalidad de sustentar nuestro
punto de vista.

Según la OMS (2002) define la violencia como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder,
ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones”. La definición nos da a entender que la violencia es
sinónimo de debilidad que ejerce en los hombres hacia las mujeres demostrando su incapacidad
emocional y mental.

Por otro lado, tenemos el género y según (Lamas, 2002: 58-59); Es un conjunto de ideas sobre la
diferencia sexual, que atribuye características femeninas y masculinas a cada sexo a sus
actividades y conductas y a las esferas de vida. Esta simbolización cultural de la diferencia
anatómica toma forma en un conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales
que dan atribuciones a la conducta objetiva y subjetiva de las personas en función de su sexo. Así,
mediante el proceso de constitución de género, la sociedad fabrica la idea de lo que deben ser los
hombres y las mujeres, de lo que es propio de cada sexo.

Siguiendo el párrafo anterior, Batres et al. (2002), define al género como: La forma de ser hombre
y ser mujer, en determinada sociedad; las cuales han sido aprendidas a través de la educación en
la familia, la escuela, la iglesia, los medios de comunicación y todas las demás instituciones
sociales que nos trasmiten la cultura (p.16).
Considerando lo antes descrito, entendemos que el género impacta principalmente a las mujeres
dado que el hombre tiene más poder en subordinar y someterlas bajo cualquier circunstancia de
maltrato físico o psicológico teniendo en cuenta que en el seno familiar se crean estereotipos de
que el hombre siempre va a ser superior a ellas.

Según, Viviano (2020) menciona que el INEI aplica otras encuestas especializadas denominada
ENARES (Encuesta Nacional de Relaciones Sociales) y que, a diferencia de la ENDES, esta
encuesta aborda a las mujeres en todo el ciclo vital y según su evaluación obtiene los siguientes
resultados:
El 79,6% de mujeres anteriormente unidas de 18 y más años fueron víctimas de la violencia
psicológica y/o física y/o sexual por parte de su esposo o compañero, alguna vez en la vida.
El 59,6% de mujeres anteriormente unidas de 18 y más años fueron víctimas de violencia
económica por parte de su esposo o compañero, alguna vez en su vida.
El índice de tolerancia social hacia la violencia a mujeres de 18 y más años, fue de 58,9%
8% es la prevalencia de la violencia sexual en adolescentes de 12 a 17 años, alguna vez en su vida
y 18.7% en los últimos 12 meses.

Estos resultados indican que el hombre tiene predominio sobre la mujer. Es por ello, que en la
actualidad vemos situaciones en donde las mujeres toman decisiones de auto lesionarse
llevándolas hasta la muerte. Así mismo, cuando no quieren someterse a los mandatos de sus
parejas llegan a ser víctimas de feminicidio.

Sin embargo, en el Perú los efectos de la violencia contra la mujer no han sido contrarrestados ni
abordados con seriedad por el actual gobierno, por ejemplo, el año 2012 se presentó el caso de
Lady Guillén, una mujer que fue maltratada psicológicamente, sexual y física a manos de su pareja
con el fin de satisfacer sus instintos sexuales. Este hecho no habría ocurrido si la agraviada hubiera
tomado acciones preventivas ante los órganos competentes con el fin de salvaguardar su salud y
su integridad física y mental.

Así mismo, se visualiza que la violencia sexual es predominante y eso se debe a que muchas veces
las víctimas son presa de los cambios hormonales y problemas mentales que tiene el hombre desde
su adolescencia y el machismo con el que se le ha implantado desde su infancia. Además,
interviene el factor económico, la falta de educación y los valores que no fueron inculcados en el
seno del hogar.
En conclusión, el Perú no opta por romper los estereotipos patriarcales, es por ello que se registra
altos porcentajes de violencia contra la mujer por parte de su pareja, razón por la cual se ha venido
incrementando a lo largo de los años perjudicando sustancialmente en la parte psicológica, física
y social de las mujeres.

Por lo tanto, al tener el conocimiento pleno de las consecuencias que conlleva la violencia de la
mujer se debe reflexionar e identificar los errores que como sociedad cometemos y que debemos
ayudar a disminuir la violencia sexual con la finalidad de mejorar como personas y como
sociedad.

Es por ello, que exhortamos a las autoridades tomar frente a la problemática presentada de tal
manera que pueda tomar en cuenta lo siguiente:

• Asignar mayor presupuesto para la atención y prevención de la violencia contra la mujer.


• Implementar más centros de emergencia a la mujer a nivel nacional, con el fin de cerrar
brechas de atención oportuna.
• Crear planes de acción en conjunto con los gobiernos regiones y locales, así como las
JUVECO (Juntas Vecinales Comunales) o los CCLDP (Consejo de Coordinación
Distrital Provincial).
• Implementar o crear políticas normativas con el fin de monitorear las labores judiciales
que vayan en beneficio de respaldo hacia la mujer
• Elaborar planes de acción para la atención oportuna en caso de tentativa de feminicidio y
violencia de parejas de alto riesgo, de tal manera que las víctimas se sientan protegidas
de manera segura.
Referencias Bibliográficas:

Panorama (2012). Caso Lady Guillén. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=ifO09aHkcSw

Plan Internacional (2021). Conoce las estadísticas de violencia contra las mujeres durante
la pandemia en 2021. Recuperado de: https://www.planinternational.org.pe/blog/conoce-
las-cifras-de-violencia-contra-las-mujeres-durante-la-pandemia

OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de:


https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67411/a77102_spa.pdf;sequence=

Lamas, M. (2002). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría de” género”. En: Cuerpo:
diferencia sexual y género. México: Taurus.

Batres, G., Recinos, S., y Dunami, I. (2002). Violencia de género derechos humanos e
intervención policial. San José, Costa Rica.

Viviano T. (2020). La violencia de género contra las mujeres en el Perú: Un análisis desde el
trabajo social. Celats. Recuperado de: https://celats.org/noticias/22-nueva-accion-critica-
9/268-la-violencia-de-genero-contra-las-mujeres-en-el-peru-un-analisis-desde-el-trabajo-
social#:~:text=Una%20caracter%C3%ADstica%20de%20fondo%20de%20la%20violencia%20de,
relacional%20perpetrado%20generalmente%20por%20la%20pareja%20o%20expareja

También podría gustarte