Está en la página 1de 7

INTEGRANTES DEL GRUPO:

 JOSE MURO
 KEITY LLONTOP
 SIOMARA ÑOPO
 ANGELA NIQUEN
INDICE
1.LOS DERECHOS HUMANOS………………………………………………………………………………………………..3
1.1DEFINICION………………………………………………………………………………………………………3
2.1ERJUEGO…………………………………………………………………………………………………………………………..3
2.1 EXPLICACIONDELJUEGO………………………………………………………………………………3
3.DERECHOSCIVILES……………………………………………………………………………………………………………4
3.1DEFINICION……………………………………………………………………………………………………4
4.DERECHOS ECONOMICOS ……………………………………………………………………………………………………5
4.1. DEFINICION………………………………………………………………………………………..…………….5
5.. DERECHOS SOCIALES………..……………………………………………………………………………………………......5
5.1 DEFINICION……………………………………………………………………………………………………….5
6. DERECHOS CULTURALES………………………………………………………………………………………………………6
6.1. DEFINICION………………………………………………………………………………………………………6
7. DERECHOS AMBIENTALES…………………………………………………………………………………………………….6
7.1 DEFINICION………………………………………………………………………………………………………..6
8. 2DO JUEGO………………………………………………………………………………………………………………………….6
8.1 DEFINICON DEL 2DO JUEGO……………………………………………………………………………..6
9.DEPEDIDA…………………………………………………………………………………………………………………………….6
10.LINKOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………………7
KEITY: PRESENTACION Y DEFINICION DE LOS DERECHOS HUMANOS:
DEFINICION: Los derechos humanos son facultades que tiene cada persona y que son
irrevocables, intransmisibles y sin duda irrenunciables, pues los derechos que tiene cada
persona es una armadura, por decirlo de esta manera ya que protege la dignidad de las
personas.
La aceptación de los derechos humanos significa aceptar que todo el mundo tiene derecho
a hacer estas afirmaciones: tengo estos derechos, no importa lo que diga o haga, porque
soy un ser humano, al igual que tú. Los derechos humanos son inherentes a todos los seres
humanos como unos derechos de nacimiento.
Engloban derechos y obligaciones inherentes a todos los seres humanos que nadie, ni el
más poderoso de los Gobiernos, tiene autoridad para negarnos.
Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos únicamente
en civiles, económicos, sociales ,culturales y ambientales.

JOSÉ: Da inicio al primer juego y explica cómo se realizará el primer juego:


El juego consiste en que ustedes compañeros van a sacar un papel de este tarro y si
contestan bien la pregunta que les ha tocado van a avanzar de acuerdo a los numero que
están el piso el que llegue a tocar la x que se encuentra en la pizarra será el ganador.

IMAGNES SOBRE LOS RECURSOS UTILIZADOS PARA EL 1ER JUEGO


TARRO CON
PREGUNTAS
XIOMARA: Arbitro del primer juego (ella va a dar las reglas del primer juego)
Por favor compañeros al momento que usted reciba su premio está prohibido comer
durante la clase, además si algún participante hace trampa ya no va a poder participar en
el siguiente juego y también se les pide que mantengan la calma durante el juego.

ANGELA: Luego de haber acabado con el primer juego les hablare sobre los tipos de
derechos humanos:

DEFINICION:
DERECHOS CIVILES: Son los derechos de recibir un trato igualitario (y a no sufrir un
trato injusto o discriminatorio) en diversos entornos, incluyendo educación, empleo,
vivienda, etc.
Algunos ejemplos son: el derecho al voto, a un juicio justo, a la educación y a los
servicios gubernamentales. Estos derechos son importantes para una democracia y lo
deseable es que los gobiernos democráticos los respeten y los apliquen.

ALGUNOS EJEMPLOS DE DERECHOS CIVILES SON:


 Derecho a la vida: Contra la privación de la vida y la “desaparición” o incluso el
asesinato legal (la pena capital o pena de muerte).
 Derecho a la integridad física: Contra la tortura.
 Derecho a la libertad: Contra la esclavitud y la detención ilegal.
 Derecho a la igualdad y no discriminación.
 Derecho a la libertad de expresión.
 Derecho a la libertad de imprenta.
 Derecho a que se respete la vida privada.
 Derecho al acceso a la información.
 Derecho a la libertad de tránsito.
 Derecho a una nacionalidad.
 Derecho de acceso a la justicia.
 Derecho a la identidad
Ingrid: Da la definición de derechos económicos, pero estos
pertenecen al os DESC
DERECHOS ECONOMICOS:
Los Derechos Económicos son las necesidades básicas que tenemos todas las
personas para vivir dignamente, como la salud, el trabajo, la educación, la vivienda, la
alimentación, el agua, el saneamiento, la seguridad social, el medio ambiente sano y la
cultura.

LUHANA: DEFINICION
DERECHOS SOCIALES:
Los derechos sociales promueven la construcción de una sociedad más justa e
integradora, además promueve condiciones de vida digna para los ciudadanos. es
decir, defienden la importancia de la integración personal a través de objetivos
importantes como el acceso al mercado laboral, el derecho a la sanidad o a la
educación.
LOS DERECHOS SOCIALES SON:
Derecho a trabajar y a elegir libremente un empleo.
Igualdad entre hombres y mujeres, también en el plano salarial.
Derecho a la seguridad social (que se materializa en mecanismos como las
prestaciones de desempleo o por baja laboral, las pensiones de jubilación o la
cobertura de la maternidad y paternidad, por ejemplo).
Protección de la infancia y la adolescencia.
Obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria.
Libertad para establecer y dirigir instituciones de enseñanza.
Libertad de los padres o tutores para escoger la escuela de sus hijos o pupilos y de
hacer que reciban la educación moral o religiosa en línea con sus convicciones
SIOMARA: DERECHOS CULTURALES
DEFINICION:
Son los derechos que cada persona posee para poder participar libremente en la cultura,
haciendo investigaciones o descubrimientos relacionados con muestra cultura y gozar de
los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones.
La Constitución Política del Perú, en su artículo 2 inciso 8, menciona que toda persona
tiene derecho A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como
a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto.

JOSE: DERECHOS AMBIENTALES


DEFINICION:
El Derecho Ambiental es el conjunto de normas jurídicas que regula las actividades y
comportamientos humanos que pueden dañar directa o indirectamente el medio
ambiente, además los derechos ambientales buscan conservar un correcto manejo de la
contaminación y el cuidado y gestión de los bienes naturales, sus normas buscan la
manera de cuidar y preservar la naturaleza al mismo tiempo que nuestra salud. El artículo
2 inciso 22 de la Constitución Política establece como derecho fundamental de toda
persona «el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su
vida». Es decir, el derecho a que el ambiente del lugar en el que vivimos o transitamos,
esté libre de contaminación.

2DO JUEGO: KEITY (Da las indicaciones del segundo juego y las reglas)
Para el segundo se van a armar 2 grupos de 4 personas, además van a elegir a un
representante de su equipo y van a escoger una caja en la cual hay frases referentes a
los derechos humanos, estas frases van a ser ordenadas y si esta correcto todo el grupo
va a tener su premio, recuerden que en las cajas hay frases cortas y largas así que
mucha suerte, pero antes de iniciar el juego el árbitro siomara les va a dar las reglas del
juego

SIOMARA: No vale hacer trampa, ni tampoco comer en clase, el primer representante


que levante la mano y si esta correcta la frase a ese equipo le vamos a dar el punto,
ahora si ¡que comience el juego!

JOSE: Da fin con la exposición


LINKOGARFIA:

https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/derechos-humanos-
universales/
https://www.coe.int/es/web/compass/what-are-human-rights-
https://hchr.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos/
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/derechos-humanos/
https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-social/
https://ayudaenaccion.org/blog/educacion/derechos-sociales-aplicacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_culturales
https://www.abogado.com/recursos/derechos-civiles/
https://www.liberties.eu/es/stories/derechos-civiles/44391
https://cdhezac.org.mx/clasificacion-de-los-derechos-humanos/

También podría gustarte