Está en la página 1de 8

NúmerodeAsunto:000962-Orm5-2020-Fm

Sentencia No.: 0022

Demandante: Roger Antonio Dávila Cuadra

RepresentanteLegal:Lic.ManuelAntonioChávezPérez

Demandado: Marisela Alejandra Molina Carballo

Representante:Legal:Lic.OscarDanielUrbinaMuñoz Niña:

María Victoria Dávila Molina

Acción:PérdidadelaAutoridadParental

Juzgado Primero Distrito de Familia (oralidad) de la Circunscripción


Managua. Dos de febrero de dos mil veintidós. Las diez y cincuenta y nueve
minutos de la mañana.

VISTOSRESULTA

Por escrito de demanda presentado en ha este juzgado y asignado al Juzgado Decimo cuarto
de DistritodeFamiliadeManagua,alasdoceycincuentayochominutosdelatardedeloncede
febrero del año dos mil veinte. El señor ROGER ANTONIO DAVILA CUADRA, mayor de
edad, soltero, Licenciado en Administración Turística y Hotelera, con cedula de identidad
numero 001-121277-0026G y de este domicilio, interpuso demandada con acción de
PERDIDADELAAUTORIDADPARENTAL,encontradelaseñoraMARISELAALEJANDRA
MOLINACARBALLO,mayordeedad,soltera,comerciante,conceduladeidentidadnumero 492-
010273-0006G y del domicilio de Managua. Expone que de la relación que sostuvo una
relación con la demandada nació el niña María Victoria Dávila Molina (de doce años de
edad),inscrita bajo partida No. 334,Tomo: 0171, Folio 334 del Libro de Nacimientos que llevo
el Registro del Estado Civil de las Personas deTipitapa departamento de Managua en el año
dos mil nueve. Expresa que desde el nacimiento de la niña quien ha tenido el cuido y crianza
de su hija ha sido él quien con el apoyo de su familia siempre han cuidado de su hija, señala
que por motivos de trabajo vive junto con su hija en Republica Dominicana y Colombia,
señala que la madre no busca a su hija por ningún medio, que cada que vienen de vacaciones
siempretienequeestarbuscandoalademandadaparaquelefirmepermisodesalida,siendo que la
madre ya firmo escritura de renuncia al cuido y la autoridad parental sobre su hija, es por tal
motivo que solicita la perdida de la autoridad parental de la señora Marisela con respecto a su
hija. En auto del dieciséis de febrero del año dos mil veinte se admite demanda y se manda a
emplazar a la parte demandada. Por escrito del diez de marzo del año dos mil veinte se
presenta contestación de demanda. En auto del trece de marzo del año dos mil veinte se
señala fecha de audiencia inicial para el día veinte de marzo del año dos mil diecinueve. Rola
acta de audiencia inicial del Juzgado decimo cuarto Distrito de Familia de Managua de fecha
veinte de marzo del año dos mil veinte en que las partes llegan a acuerdo parcial. Rola
informe social de fecha uno de abril del año dos mil veinte. Rola acta de audiencia de vista de
fecha diecinueve de abril del año dos mil veinte del Juzgado decimo cuarto Distrito de Familia
de Managua, en el que se establece que de conformidad con el articulo 527 CF se declara el
desistimiento de la acción en litis Perdida de la Autoridad Parental, por no haber
comparecido el demandante ni presentado justificación de su incomparecencia. Por escrito
del veintinueve de abril del año dos mil veinte presenta
incidentedenulidaddelautodeldiecisietedeabrildelañodosmilveintedelJuzgadodecimo cuarto
Distrito de Familia de Managua. En auto del once de mayo del año dos mil veinte del Juzgado
decimo cuarto Distrito de Familia de Managua, no da lugar al incidente de nulidad y declara
fecha de audiencia de lectura de sentencia para el día veinticinco de mayo del añodos mil
veinte. Por escrito del veintidós de mayo del año dos mil veinte presenta incidente de nulidad
del auto del once de mayo del año dos mil veinte del Juzgado decimo cuarto Distrito
deFamiliadeManagua.Porescritodelveinticincodemayodelañodosmilveintese
interpone incidente de nulidad. Rola constancia del veinticinco de mayo del año dos mil
veinte en el que se establece que la autoridad judicial del Juzgado decimo cuarto Distrito de
Familia de Managua resolverá mediante auto. Por escrito del quince de junio del año dos mil
veinte se presenta solicitud de programación de audiencia especial. En auto del veinticuatro
de junio del año dos mil veinte del Juzgado decimo cuarto Distrito de Familia de Managua,
señala fecha de audiencia de lectura de sentencia para el día catorce de julio del año dos mil
veinte. Por escrito del veintiséis de junio del año dos mil veinte se presenta solicitud de
programación de audiencia. Rola constancia de audiencia delJuzgado decimo cuarto Distrito
de Familia de Managua, en el que señala fecha de audiencia de lectura de sentencia para el
día diecisiete de julio del año dos mil veinte. Rola Sentencia del Juzgado decimo cuarto
Distrito de Familia de Managua, de fecha trece de julio del año dos mil veinte. Rola caratula
de apelación de sentencia numero 000019-3541-2020 FM. Rola Fallo del Tribunal de
apelaciones circunscripción Managua Sala Especializada en violencia Justica Penal de
Adolescentes y de Familia por Ministerio de Ley de Managua, de fecha siete de septiembre
del año dos mil veinte a las nueve de la mañana, en el que resuelve ha lugar al recurso de
apelación,sedeclaralanulidadabsolutadelasactuacionesquevandelosfolios74al104yse debe de
señala nueva fecha de audiencia de vista. En auto del seis de octubre del año dos mil veinte
del Juzgado decimo cuarto Distrito de Familia de Managua se señala fecha de audiencia de
vista para el día dieciséis de noviembre del año dos mil veinte. Por escrito del veintidós de
octubre del año dos mil veinte interpone incidente de recusación por estar parcializada. En
auto del veintiocho de octubre del año dos mil veinte del Juzgado decimo cuarto Distrito de
Familia de Managua, la judicial remite las diligencias al Tribunal para que resuelva del
incidente. Caratula de apelación con número de asunto 000032-3541-2020FM.
RetornadiligenciasdelTribunaldeApelaciónconresolucióndefechaTribunaldeapelaciones
circunscripción Managua Sala Especializada en violencia Justica Penal de Adolescentes y de
Familia por Ministerio de Ley de Managua, de fecha ocho de enero del año dos mil veintiuno,
a las nueve y treinta minutos de la mañana, fallo en el que establece ha lugar al incidente de
recusación, se remite las diligencias alJuzgado deOrigen para que por medio de la oficina de
Ordice asigne al Juez subrogante en este caso Juzgado Primero Distrito de Familia de
Managua. En auto del Juzgado decimo cuarto Distrito de Familia de Managua de fecha uno
de febrero del año dos mil veintiuno remite las diligencias aORDICE. En auto del dieciséis de
febrero del año dos mil veintiuno se señala fecha de audiencia de vista para el día veintiséisde
abril de año dos mil veintiuno. Rola acta de audiencia de vista de fecha veintiséis de abril del
año dos mil veintiuno. Por escrito del once de mayo del año dos mil veintiuno se presenta
movimientos Migratorios. Rola solicitud de reprogramación de la Psicóloga del Consejo
Técnico Asesor. Por escrito del veinticuatro de junio del año dos mil veintiuno presenta
pruebas documentales tales como son informe solicitados en audiencia social y psicológico
de Colombia. En del veinticuatro de junio del año dos mil veintiuno se seña continuación de
audiencia de vista para el día veintiuno de septiembre del año dos mil veintiuno. Rola
constancia de no comparecencia a audiencia de fecha veintiuno de septiembre del año dos
mil veintiuno. Por escrito del veintitrés de septiembre del año dos mil veintiuno se presenta
Justificación de no comparecencia a audiencia. En auto del veintiocho de septiembre del año
dos mil veintiuno, se señala fecha de audiencia trece de enero del año dos mil veintidós. Por
escrito del veintiocho de septiembre del año dos mil veintidós se presenta solicitud de
celeridad procesal. Por escrito del siete de octubre del año dos mil veintiuno presenta
incidente de nulidad absoluta del auto del veintiocho de septiembre del año dos mil
veintiuno. En auto del doce de octubre del año dos mil veintiuno, no se da lugar a la nulidad.
Por escrito del trece de enero del año dos mil veintidós presenta escrito de presentación de
pruebas documentales. Rola acta de continuación de audiencia de vista de fecha trece de
enero del año dos mil veintidós en el que se señala fecha de lectura de sentencia para el día
dos de febrero del año dos mil veintiuno.

CONSIDERANDO

I.- DE LA SOLICITUD: Solicita el señor ROGERANTONIO DAVILACUADRA, La perdida de


la autoridad parental de la señora MARISELA ALEJANDRA MOLINA CARBALLO, con
respecto a su hija MaríaVictoria Dávila Molina, siendo que desde el nacimiento de su hija la
madre nunca se ha relacionado con ella, ni ha aportado para la alimentación de la misma. En
escrito de demanda la señora MolinaCarballo, desmiente las aseveraciones que se vierten en
elescritodedemanda,expresaquelafaltaderelaciónradicaenelhechoderesidirlaniñaen
el extranjero y al final del escrito expresa que siendo que el hecho de perder la autoridad
parental vendría a beneficiar a la niña en el sentido que la representación y trámites se
agilizarían.

Posterior de la audiencia inicial como consecuencia de incidente de recusación el asunto es


asignado al Juzgado Primero de Distrito de Familia, quien continúa el proceso conforme aley.

II.- De los hechos que fueron probados durante el proceso en audiencia de vista de la
causa. 1.- Certificado de nacimiento de laniña María Victoria Dávila Molina, con lo que
demuestro el vínculo filial por consanguinidad que existe entre la niña y las partes. 2.-
Escritura Pública No. 06 Cesión de Guarda, autorizada en la ciudad de Managua a las seis y
treinta de la tarde del veintinueve de enero del dos mil diez, ante los oficios notariales
GRISELDA PATRICIA RODRIGUEZ SEQUEIRA, con la que se demuestra que la madre
biológica cedió de manera, sin condición alguna al demandante, lo que acredita el desinterés
sobre la niña sobre la niña y ninguna obligación ni alimentaria y afectiva. 3.-Escritura Pública
No. 63 Permiso de salida, autorizada en la ciudad de Managua a las seis y treinta de la tarde
del veintinueve de enero del dos mil diez, ante los oficios notariales GRISELDA PATRICIA
RODRIGUEZ SEQUEIRA,con la que se demuestra que la madre biológica cedió de manera,
sincondiciónalgunaaldemandante,loqueacreditaeldesinteréssobrelaniñasobrelaniñay
ninguna obligación ni alimentaria y afectiva. 4.- Escritura Pública No. 36 Permiso de Salida,
autorizada en la ciudad de Managua el once de marzo del año dos mil diecinueve, ante los
oficiosnotarialesGRISELDAPATRICIARODRÍGUEZSEQUEIRA,conlaquesedemuestraque la
madre biológica cedió sin condiciona alguna al demandante el permiso de salida, lo que
acreditaeldesinteréssobrelaniña,puesnoestabainteresadaentenerfelaciónfamiliaconla
niñayningunaobligaciónnialimentariayafectiva.5.-EscrituraPúblicaNo.85PoderEspecial de
Representación realizado el once de diciembre del año dos mil diez, ante los oficios
notariales GRISELDA PATRICIA RODRÍGUEZ SEQUEIRA,con la que se demuestra que la
demandante, faculta al padre de la niña para realizar el trámite necesario para la obtención
de pasaporte y visa para la niña, este año con año y cada vez que es necesario. 6.- Escritura
Pública No. 85 Poder Especial de Representación realizado el tres de junio del año dos mil
quinceante los oficios notariales deYIZZEL DEL ROSARIO SALAZAR BRENES, con la cual la
demandante facultad al padre de la niña para realizar el trámite necesario para la obtención
de pasaporte y visa de salida para la niña, esto año con año y cada vez que es necesario. 7.-
EscrituraPúblicaNo.47PoderEspecialdeRepresentaciónrealizadoelveintisietedejuniodel año
dos mil dos mil diecisiete, ante la notaria FANNY PATRICIA CASTILLO TORRES, con la cual la
demandante facultad al padre de la niña, para el trámite necesario para la obtención de
pasaporte y visa de salida para la niña haciaColombia, esto año con año y cada vez que es
necesario. 8.- Escritura Pública No. 84denominado Cesión de Provisional del Ejercicio de la
Autoridad Parental, realizado el tres de diciembre del año dos mil quince, ante los oficios
notariales YIZZEL DEL ROSARIO SALAZAR BRENES,en donde la demandada cede
nuevamente la autoridad parental para todas las obligaciones y facultades de representación
quede a favor del demandante, escritura que no tiene efecto legal, sino simbólico pues solo
por orden judicial se determina la suspensión o perdida de la autoridad parental, pero
acredita el hecho que mi representado ostenta de manera total la autoridad parental de la
niña. 9.- Certificado de seguro de vida en donde el demandante adquiere seguro de vida a
favor de la niña con lo que acredito el cuido que mi representado tiene para con la niña hasta
el punto de pensar en su futuro.10.- Listado de gastos fijos de la niña con lo cual acredito de
maneradetalladacualessonlosgastosmensualesfijosquerealizamirepresentadoenlaniña lo que
acredita el excelente manejo que hace el demandante en la manutención de la niña. 11-
Certificación de movimientos migratorios de Colombia perteneciente a la niña, con locual
acredito cuales son las salidas y entradas de la niña en el país de Colombia, además de
demostrar donde vive y cuantas veces al año entra a Nicaragua, 12- Certificación de
movimientos migratorio de Colombia perteneciente del demandante con la cual acredita
cuales son las salidas y entradas de mi representado en el país de Colombia además de
demostrar donde vive mi representado y cuanto veces al año entra a Nicaragua. 13- Informe
de evaluación del colegio el triángulo del 7 de abril del año dos mil dieciséis, con lo cual
demuestro que la niña tiene un excelente manejo educativo que se da un seguimiento
profesional y que además es buena alumna en tal centro educativo. 14- Informe de
evaluacióndelcolegioeltriángulodeltrecedejuniodeldosmildieciochoconlocual
demuestro que la niña tiene un excelente manejo educativoque se da un seguimiento
profesional y que además es buena alumna en el centro educativo. 15-Informe de evaluación
del colegio triangulo del cinco de diciembre del año dos mil diecinueve con lo que se
demuestra el último y actualizado que la niña tiene un excelente manejo educativo que se
dan un seguimiento profesional y que además es buena alumna en el centro educativo. 16-
Fotocopia del pasaporte de Nicaragua de la niña con el que se demuestra el movimiento
migratorio. 17.- informe de movimientos migratorios del tres de mayo del año dos mil
veintiuno, con el que demuestra que desde el año dos mil diecinueve tanto la niña como el
padre tienen movimiento al país de Colombia dónde han estado de forma permanente. 18.-
Testimonio de la señora Josefa Marcela Arroyo Ulloa, quien es vecina de la hermana del
demandante, que conoce al demandante, que quien ha cuidado a la niña es la hermana del
demandante y que la madre no ha formado parte de la vida de la niña. 19.-Testimonio de la
señora Verónica del Socorro Dávila Cuadra, quien es hermana del demandante, señala que
cuido de la niña desde que recién nació, hasta los nueve meses, en ese tiempo el hermano le
mandaba dinero para la niña, después se fueron para republica dominicana, donde la niña
vivió con su padre por el periodo de siete años, después se fueron para Colombia, que la
madrenoserelacionaconlaniña,yquenotienencomunicación,solocuandosenecesitaque la niña
salga del país, la niña tiene un aproximado de dos años de no venir a Nicaragua por
pandemia, pero que antes visitaba una vez al año, la comunicación con la madre es fácil pues
es su vecina, cuando la niña nació dijo que la iba a regalar, le refirió la demandada que no
tenía dinero para mantenerla y que por eso la iba a regalar, el padre de la niña si es mi
hermano, que su hermano estudio Administración Turística, que la niña se encuentra
cursando el quinto grado en la mejor escuela de donde viven. 20.- Fotografías del
demandante señor ROGER ANTONIO DAVILA CUADRA, relacionándose con su hija María
Victoria Dávila Molina.

Pruebas periciales:

De acuerdo a la naturaleza de la acción de pérdida de autoridad parental que hoy se conoce y


a las circunstancia del caso, se hace pertinente y necesario comprobar los factoresendógenos
y exógenos en los cuales la niña se desarrolla y comprobar en interés superior de esta, como
máxima del Derecho de Familia, que se cumplen con las atribuciones de ley que los
progenitores deben de cumplir a favor de los hijos, todo de conformidad al artículo 3 al 6 de
la Convención de los Derechos del Niño, recogidos en el artículo 71 de la Constitución Política
de Nicaragua, artículo 2, 274, 440 y 448 delCódigo de Familia y artículos 9, 10 t 11 del Código
de la Niñez y Adolescencia. En ese sentido la suscrita ordena al Consejo Técnico
Asesor,queconformealasfacultadesestablecidasenelartículo488y489delCF,asícomoel
ProtocoloMultidisciplinardeaplicaciónencasosdefamilia,asímismodeacuerdoalprincipio de
colaboración, reciprocidad y en el marco del convenio de la Haya relativo a la obtenciónde
pruebas en el extranjero en materia civil o comercial, se gira oficio a la institución homóloga
de Familia en el Estado de Colombia, para que, se constante in situ, como se encuentra la
niña y si el ejercicio del cuido y crianza que ejerce el padre se encuentra conforme a las
garantías y derechos fundamentales de la niña.

1.- Informe social del CTA- Nicaragua. Con fecha uno de abril del año dos mil veinte,
realizado por la Lic. Claritza Alvares, en el que llega a las siguientes conclusiones: Según
investigaciones de campo se conoció quela Sra. Marisela está de acuerdo que su hija María
Victoria Dávila continúe viviendo con su padre y él tenga la representación legal de su hija,
porque ella se la entrego desde los 7 meses, refirió que lo único que solicita es que el padre
continúe permitiendo la relación y comunicación con su hija como siempre ha ocurrido y su
hija sabe que ella es su madre, que continúe llamándola cuando vengan a Nicaragua para
visitar en casa de la tía paterna a la niña.Pero aclara que hasta este momento el padre no ha
obstaculizado la relación, solo desea que una vez emitida la sentencia esta situación no
cambie.

2.- Informe del Municipio de Rionegro de secretaria deGobiernoComisaria de Familia de


Colombia, con fecha veintiséis de mayo del año dos mil veintiuno realizada por la psicóloga
Carolina Iglesias Ordoñez y la trabajadora Viviana Elejalde Acevedo, en el que se realizó
Valoración Inicial Psicológica y emocional en el que llega a las siguientes conclusiones:
Valoración psicológica, se evidencia una menor con sus derechos garantizados,
asegurando que María Victoria se encuentra en un medio familiar seguro, de calidad y con
demostraciones de afecto constantes, lo que le permite contar con una estabilidademocional
al momento de la valoración psicológica. La familia es considerada como la célula base de la
sociedad por su papel en el cumplimiento de importantes funciones afectivas, educativas y
socioeconómicas, es en ella, donde se le proporciona a cada individuo los valores, principios,
educación, afecto, atención y cuidado necesarios, con el fin de prepararlo
paralafuturavinculaciónalosdistintossistemassociales,enloscualesdeberádesenvolverse de
forma favorable, contribuyendo así al desarrollo personal; sin embargo, en este casi María
Victoria no cuenta con la posibilidad de que su madre puede comunicarse con ella, dialogar
de forma asertiva y constante; así como tampoco puede compartir con ella.

Valoración Inicial Social, en la valoración social se evidencia que los integrantes del
núcleo familiar presentan relaciones fusionadas, vínculos afectivos fuertes, además, se
encuentran roles establecidos dentro de la dinámica familiar, quien evidencia la jefatura es el
señor Olmedo Herrera, no obstante, quien toma los principales decisiones frente a la
referente con María Victoria, es el señor Roger Antonio Dávila. La figura materna, presenta
vínculos afectivos distantes, por lo tanto, la menos ha sido marcada por la ausencia materna
en la infancia temprana y según lo expuesto por el señor Roger, MaríaVictoria ha sentido
unabandono emocional por parte de su madre, al indagar, sobre las relaciones
presentadasentre madre e hija, la figura paterna manifiesta desconocer las razones de su
ausencia.

3.- Informe de visita socio familiar del Centro de Servicios Administrativos Intervenciones
Asistente Social de la República de Colombia, en el que se establece las siguientes
conclusiones, la familia es Monoparental extendida compuesta (padre con hija, mas otra
persona sin parentesco), la niña tiene excelentes comunicación con su familia paterna. En
cuanto a la relación padre e hija se encuentra un vínculo estrecho, por ser su progenitor su
mayor figura tanto de amor como de autoridad. La niña se encuentra vinculada al sistema
de salud y sistema escolar.

Toda la prueba presentada se aportó, desarrollo y valoró conforme a los principios de


interpretaciónyvaloraciónqueseencuentranestablecidosenlosartículos7,queestableceel
considerar los principios, las normas internas y las internacionales en relación al conflicto, el
artículo 508 orienta la valoración en su conjunto como de forma individualizada cada prueba
que sustenta las pretensiones tomando en consideración la razón y la ciencia en relación al
conflicto familiar planteado, las partes según se desglosa en esta parte considerativalograron
demostrar sus dichos aportando abundantes pruebas documentales, y que conforme a los
artículos 307, 316 y 509 delCódigo de Familia debe de analizarse en pro de los derechos de la
niña.

III.-EnlapresentecausaconaccióndePérdidadelaAutoridadParental,sediotrámitealas
pretensiones demandadas, se garantizó el derecho de defensa, como garantía del debido
proceso, se citó a las partes a audiencia inicial en el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito de
Familia, en la que haciendo uso del derecho de oportunidad y de celeridad procesal en
concordanciaconlosprincipiosgeneralesdelDerechodeFamiliaestablecidosenelartículo2
delCF, en la búsqueda de soluciones colaborativa entre las partes, tal a como lo establece el
artículo 450 del CF., siendo que las peticiones de las partes son coincidente en cuanto al
cuidoycrianza,pensióndealimentosyalimentosretroactivos,setienenporacordadasen aquel
juzgado, las que según el desarrollo del proceso y a la valoración de las pruebas se tendrán
como tal en la medida que correspondan debiendo ser plasmada en la parte resolutiva de
la presente sentencia.

IV.-Fundamentosdederecho:
1.- Pérdida de la autoridad parental: La acción de pérdida de autoridad parental constituye
una de las acciones de mayor alcance en la vida de cualquier persona y con mayor alcance o
incidencia en la vida de los niños, por ello, el legislador establece causales significativas que
brindan la pauta para pretenderlas siempre y cuando sean demostradas las causales
invocadas, pues el hecho de incumplir las atribuciones que la ley le otorga a los progenitores
para que se garantice el desarrollo integral de los hijos, amerita que sean revisadas las
conductas de los progenitores, observar si están cumplimiento las mismas y proteger al más
vulnerable ante la negligencia, abandono, descuido o alteración que se de en contra de los
hijos e hijas.

2.- En el caso de autos se presenta solicitud de pérdida de autoridad parental para la madre,
debido al abandono emocional y material que esta hace en contra de su hija, motivos por las
cuales son incomprensible para el progenitor, quien a su vez se ha preocupado por hacer lo
mejorquepuedesutrabajoyhaasumidosupaternidaddeformaresponsablegarantizandoa su hija
todos sus derechos conforme a su estatus quo.

3.- Considerando que en el planteo se observa que la niña tiene su lugar de residencia
habitual en Colombia al momento de conocer la causa, haciendo uso de la colaboración
interdisciplinaria y de la colaboración interestatal en el marco del Convenio de La Haya de
ObtencióndePruebasdelacualambosEstadosNicaragua-Colombiasonpartes,sesolicitala
obtención de pruebas sico-social por parte de la Autoridad Central de aquel Estado para
constatar el estado en que se encuentra la niña.Y a la vez por medio de Trabajo Social del
CTA, se constata la situación de la Madre de la niña aquí en Nicaragua.

4.- Al análisis de las pruebas periciales colombianas, se logra constatar que la niña se
encuentra bien, está inserta en el sistema escolar, que vive en un lugar digno según estatus
paterno, que su principal vínculo afectivo y de seguridad es su padre y que con éste ha
convivido siempre con el cual tiene un gran apego.Que la relación de la madre es ausente de
la vida de la niña, misma que constituye abandono emocional en relación a la niña. Tal
hallazgo es coherente con la misma contestación de la madre, quien básicamente se allana a
la pretensión del padre, y quien no mostró interés en hacerse presente en las audiencias
relativas al presente caso llevadas en este juzgado a pesar de haber sido debidamente
notificada,loquederivaenunnotabledesinterésdepartedeéstaenrelaciónalosresultados de la
pretensión solicitada.

5.- El señor ROGER ANTONIO DAVILA CUADRA, en su calidad de demandante logró


demostrar que, ha ejercido el cuido y crianza de su hija desde los siete meses de vida, lo que
fue demostrado con pruebas documentales con testificales y pruebas fotográficas, se
demostróque,lacondicióndevidadelaniñaenColombiajuntoconsupadreesbuenasegún lo
establecido en informe psicológico y social del Municipio de Rionegro de secretaria de
Gobierno Comisaria de Familia de fecha veintiséis de mayo del año dos mil veintiuno,
detalladoenelconsiderandonumeroIIdeestasentencia.Elabandonodelamadreencuanto al
desarrollo integral de su hija resulta evidente en la entrevista que esta brinda a la trabajadora
social del CTA en Nicaragua al haber expresado que ella no ha tenido relacióncon su hija y
que nunca ha aportado para la alimentación de esta, solo que su hija sabe que ella es su
madre. Tales hechos se encasillas en la causal b) del artículo 295 CF; “El padre, la madre o quien
ejerce la autoridad parental que abandonen al hijo o hija, pongan en peligro la vida de los mimos o
le causen grave daño.” La causal de abandono tanto emocional como material es un hecho admitido
por la madre y en consecuencia da lugar para la declaración de la pérdida de la autoridad parental, sin
detrimento de la obligación que pesa según el artículo 296 del CF; relativo al derecho alimentario,
mismos que fueron acordados en audiencia inicial en el juzgado que conoció primero y que por
literalidad de la norma tienen que mantenerse en la presente sentencia, no así el relativo al cuido y
crianza porque en las resultas del presente caso, resultan sobrancero.
POR TANTO:

Con base a las consideraciones, artículos antes relacionados y artículos. 71, 73, 160, 165 y 183
de laConstitución Política de Nicaragua, Libro III delCódigo de Familia en sus artículos. 267,
274,276,278,279,280,281,282,283,294,295,306,324,440CF.LeyNo. 287Códigode la
Niñez y la Adolescencia en sus artículos. 9, 11 y 12; artículos. Del 3 al 6 de la Convención
Internacional sobre los derechos del Niño,Arts. 13, 14, 18, 94 de la Ley 260 LeyOrgánica del
Poder Judicial. En nombre de la República de Nicaragua, la suscrita Jueza Primero de
Distrito de Familia de Managua RESUELVE:

Ha lugar a la demanda con acción de Pérdida de laAutoridad Parental, interpuesta por el


señorROGERANTONIODAVILACUADRA,encontradelaseñoraMARISELAALEJANDRA
MOLINA CARBALLO, ambos de generales en auto, en consecuencia:

I.-Declárese la pérdida laAutoridad Parental de la señora MARISELAALEJANDRA MOLINA


CARBALLO en relación a su hija Maria Victoria Dávila Molina, y en garantía de su mejor
interés de la niña, se establece que; el señor ROGER ANTONIO DAVILA CUADRA ejercerá
como lo ha venido haciendo desde siempre el cuido y crianza en relación a su hija, la
representación legal exclusiva para representar ante autoridades públicas y privadas, así
como la administración de los bienes que tenga hasta que su hija alcance la mayoría de edad.

II.- En cuanto a la obligación de brindar alimentos: De conformidad al artículo 296CF; se


mantiene lo acordado por las partes durante el proceso y se establece que: la señora
MARISELA ALEJANDRA MOLINA CARBALLO, pagará en concepto de pensión alimenticia
periódica a favor de su hija Maria Victoria Dávila Molina, el 25% del salario mínimo
establecido en la tabla de salario mínimo vigente conforme a la ley 625 perteneciente al
sector de actividad económica servicios comunales sociales y comunales, correspondiendo a
la cantidad de C$6,008.97, aplicado el 25% deriva en la cantidad de C$1,502.00, monto que
entregará el fecha cinco de cada mes, a partir del cinco de abril del año dos mil veinte, a
entregar de forma personal por así acordarlo las partes, a la señora Verónica Del Socorro
Dávila, cédula de identidad número 001-00272-0027X, quien recibirá en nombre del señor
Roger Antonio Dávila Cuadra, firmando un recibo entre las mismas.

III.- El derecho de alimentos retroactivo fue de igual manera reconocido en audiencia inicial,
manteniéndose los acuerdos alcanzados en la misma, en el que, la señora reconoce deber en
concepto de retroactividad la cantidad que corresponda a doce meses, comprendido del diez
de abril del año dos mil diecinueve al mes de marzo del año dos mil veinte, por la cantidad de
C$9,000.00, monto económico que se compromete a pagar (18)cuotas de C$ 500.00 cada
una, manteniendo la misma forma de entrega con la misma persona que los alimentos
periódicos a partir del mes de abril del año dos mil veinte.

IV-. Leída que fue la presente en audiencia de Lectura de sentencia.Otórguese a las partes el
derecho de apelar.

V.-Cópiese y Líbrese la Certificación de la sentencia, para los efectos de ley. Sírvase el


presente documento de suficiente mandato para su ejecución.
Dra. MARIAJOSEARAUZ HENRIQUEZ

JUEZAPRIMERODEDISTRITODEFAMILIAMANAGUA

Lic.NathalyMoralesA.

Secretaría de despacho

También podría gustarte