Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Nombre, apellido y matricula


Jessica Maria Lene Morillo (100584998)

Sección
01

Asignatura
Supervisión escolar

Tema
Tarea 6.1

Facilitador
Casilda Avila Mejía

Fecha
15/11/2023
Introducción

En el mundo de la educación hoy en día, aprender y ser supervisado a través de

internet se ha vuelto muy importante. Según el Ministerio de Educación (Mineducación),

la formación en línea es un proceso que usa tecnologías nuevas para que podamos

aprender cosas importantes y mejorar nuestras habilidades personales y profesionales.

En este tipo de educación, usamos palabras como "asincronía", "trabajo

colaborativo", "flexibilidad" e "interacción" para describir cómo aprendemos en línea. La

tecnología está avanzando, y más personas están usando internet para aprender y ser

supervisados. Esto se debe a que la gente quiere más flexibilidad en cómo y cuándo

estudiar.

Vamos a explorar cómo aprender en línea, usando computadoras y recursos en

internet, ha cambiado la forma en que las personas pueden acceder a la educación. Esto

permite que estudiantes de diferentes lugares y horarios puedan participar en clases. Pero,

aunque hay beneficios, también hay desafíos, como cómo hacer que los estudiantes

participen y asegurar que la educación en línea sea de buena calidad.


Informe procesos de formación y supervisión virtual

Según la página web (Mineducación) la formación virtual se entiende como un proceso que

apoyado en nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y mediatizado por un

entorno virtual, posibilita el logro de aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias

para el desempeño personal y profesional en un determinado campo del conocimiento.

En la página citada em el párrafo anterior, podemos encontrar una serie de características

que cumple la formación virtual:

 Asincronía

 Trabajo colaborativo

 Flexibilidad

 Interacción
La implementación de procesos de formación y supervisión virtual en el ámbito

educativo ha sido un fenómeno significativo, especialmente impulsado por avances tecnológicos

y las demandas de flexibilidad en la educación. En cuanto a la formación virtual, plataformas

educativas en línea y recursos digitales han permitido a estudiantes acceder a contenidos

educativos desde cualquier ubicación. La educación a distancia se ha vuelto más accesible,

facilitando la participación de estudiantes de diversas geografías y horarios. Sin embargo, esta

transición también ha resaltado desafíos relacionados con la participación activa de los

estudiantes, la brecha digital y la necesidad de garantizar la calidad de la enseñanza a través de

entornos virtuales.

En cuanto a la supervisión virtual, los educadores han adoptado enfoques innovadores

para evaluar el progreso de los estudiantes. Herramientas de seguimiento en línea, plataformas de

evaluación y sistemas de retroalimentación digital han permitido a los docentes monitorear y

apoyar el aprendizaje a distancia. Sin embargo, la supervisión virtual también ha requerido

estrategias adicionales para mantener la motivación y la interacción entre docentes y estudiantes.

Además, la seguridad de los datos y la privacidad son aspectos críticos a considerar en la

supervisión virtual para garantizar la integridad de la información y la protección de la

privacidad del estudiante.

Aunque la formación y supervisión virtual en el ámbito educativo ha brindado

oportunidades valiosas, es esencial abordar desafíos continuos y evolucionar las estrategias para

garantizar una experiencia educativa efectiva y equitativa. La formación de docentes en el uso

efectivo de herramientas digitales y la inversión en infraestructuras tecnológicas son aspectos


clave para el éxito continuo de la formación y supervisión virtual en la educación.

Conclusión

La formación y supervisión virtual han trascendido las barreras físicas, ofreciendo

oportunidades valiosas en el ámbito educativo. Aunque este cambio ha sido propulsado

por avances tecnológicos, la participación activa de los estudiantes, la brecha digital y la

calidad de la enseñanza son retos ineludibles que requieren atención continua. La

supervisión virtual, mediante herramientas innovadoras, ha facilitado el monitoreo y

apoyo remoto al aprendizaje, pero la preservación de la motivación y la interacción

plantea desafíos adicionales.

En este viaje educativo hacia lo virtual, la seguridad de datos y la privacidad son

aspectos cruciales que no deben pasarse por alto. La evolución constante de estrategias, la

formación efectiva de docentes en herramientas digitales y la inversión en

infraestructuras tecnológicas emergen como factores determinantes para asegurar una

experiencia educativa efectiva, equitativa y acorde con las demandas de la sociedad

digitalizada en la que nos encontramos inmersos.


Bibliografía
Mineducación. (s.f.). Obtenido de https://mineducacion.gov.co/1621/articles-
233263_archivo_pdf_presentacion_campusvirtual_privados.pdf#:~:text=Para%20el
%20Ministerio%20de%20Educaci%C3%B3n%20Nacional%2C%20la%20formaci%C3%B3n,y
%20profesional%20en%20un%20determinado%20campo%20del%20conocimie

También podría gustarte