Está en la página 1de 23

¡Rumbo al Nombramiento Docente

2021!
SESIÓN 1

El proceso de
comprensión lectora.
El lector y el autor
Lee el siguiente texto

¿De qué trata?


Texto

P
Á
Idea R
Principal R
A
F
O
S
Alternativas

Interrogantes
Comprender
Autor del Lector la pregunta
mensaje
texto
(Emisor) (Receptor)

Autor de
Tipos de interrogantes
las Estructura de las preguntas
preguntas
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE
INTERROGANTES
Narrativos
Tema Inferencia
Ubicación Expositivos
Literal
Idea Objetivo
principal Finalidad Argumentativos
Texto 1
Un día impresionó a todos los lectores del periódico local la noticia que apareció también
en los muros de la iglesia. “Con profundo dolor comunicamos la muerte de Santa Rufina.
Los funerales tendrán lugar el domingo a las 11:00 a.m.”.

El domingo la iglesia estaba llena, nunca se había visto cosa igual. El párroco había
colocado el féretro arriba, junto al altar sobre un vistoso catafalco. Los feligreses, atentos y
con los ojos bien abiertos, se estiraban para ver y oír mejor. Ni respiraban.

El párroco pronunció una homilía muy sencilla y emotiva. Al concluir, en tono misterioso y
compasivo, dijo: “Hermanos, nuestra parroquia solo por un milagro podrá resucitar. Ni soy
Dios ni tengo poderes extraordinarios, pero -ya que habéis venido tantos demostrando con
ello que algo la queréis, voy hacer una última tentativa. Mientras rezo, con la mayor fe que
me es posible, vosotros, en fila de uno en uno, podéis ir pasando para ver el cadáver”.

El párroco abrió el ataúd. Todos se preguntaban curiosos quién podría estar dentro.
Comenzó con lentitud el desfile y, al pasar, todos miraban, entre curiosos y extrañados en
el ataúd. Como en el fondo había un espejo, cada uno pudo ver su propio rostro.
1.¿ Cual de las siguientes ideas se puede concluir de la lectura del texto?
a) El párroco pronuncia una homilía sencilla y emotiva.
b) La iglesia estaba tan llena como nunca antes.
c) El párroco aspiraba a una resurrección espiritual de su feligresía.

2. De acuerdo con el desarrollo de la narración, ¿cuál de las siguientes situaciones


ocurrió primero?
a) Los asistentes sentían curiosidad por saber quién podía estar en el ataúd que abrió
el párroco.
b) El párroco expresaba que únicamente un hecho divino podría salvar a la iglesia.
c) El rezo realizado por el párroco era una señal para que cada asistente pudiese
ver
el cadáver.
3. Según el texto, ¿dónde permanecía el féretro el día domingo?
a) En la entrada de la iglesia.
b) Sobre el muro de la iglesia.
c) Al lado del altar.
4. ¿De qué trata principalmente el texto?

a) De la estrategia de un religioso para lograr la reflexión de los feligreses.


b) De la sensible muerte de Santa Rufina y la clemencia del párroco del lugar.
c) De la desidia de los feligreses al llamado divino y el discurso religioso.

5. En el texto, ¿cuál es una idea consistente respecto al párroco de la iglesia?


a) Muestra dominio escénico y parcialidad.
b) Posee cualidades admirables y a la vez estrambóticas.
c) Tiene esperanza y tendencia persuasiva.
Texto 1
Un día impresionó a todos los lectores del periódico local la noticia que apareció también
en los muros de la iglesia. “Con profundo dolor comunicamos la muerte de Santa Rufina.
Los funerales tendrán lugar el domingo a las 11:00 a.m.”.

El domingo la iglesia estaba llena, nunca se había visto cosa igual. El párroco había
colocado el féretro arriba, junto al altar sobre un vistoso catafalco. Los feligreses, atentos y
con los ojos bien abiertos, se estiraban para ver y oír mejor. Ni respiraban.

El párroco pronunció una homilía muy sencilla y emotiva. Al concluir, en tono misterioso y
compasivo, dijo: “Hermanos, nuestra parroquia solo por un milagro podrá resucitar. Ni soy
Dios ni tengo poderes extraordinarios, pero -ya que habéis venido tantos demostrando con
ello que algo la queréis, voy hacer una última tentativa. Mientras rezo, con la mayor fe que
me es posible, vosotros, en fila de uno en uno, podéis ir pasando para ver el cadáver”.

El párroco abrió el ataúd. Todos se preguntaban curiosos quién podría estar dentro.
Comenzó con lentitud el desfile y, al pasar, todos miraban, entre curiosos y extrañados en
el ataúd. Como en el fondo había un espejo, cada uno pudo ver su propio rostro.
Adaptado de Hola padrecito posmoderno…o casi de Luis Castro
El domingo la iglesia estaba llena, nunca se había visto cosa
igual. El párroco había colocado el féretro arriba, junto al altar
sobre un vistoso catafalco. Los feligreses, atentos y con los ojos
bien abiertos, se estiraban para ver y oír mejor. Ni respiraban.

Literalidad
El domingo la iglesia estaba llena, nunca se había visto cosa igual.

Paráfrasis
El domingo la parroquia estaba repleta, jamás se vio algo semejante.
Un acontecimiento inesperado produjo que muchos feligreses asistieran a la iglesia el fin de
semana.
Hablar E Subrayar
S
T
R
Sumillar
A
HABILIDADES T
Escribir Leer
COMUNICATIVAS E
G Resumir
I
A
Escuchar S Comentar
La comprensión lectora

externos factores internos

❑ Características del texto, ❑ Capacidad lingüística


(contenido, estructura y (conocimientos
jerarquía) sintácticos y
semánticos)
❑ La coherencia ❑ Conocimientos previos
gramatical (dominio de información
no visual, etc.).
❑ La intencionalidad ❑ Habilidad lectora

❑ El contexto ❑ Motivación
¿Sabemos
leer?

La construcción de un modelo
Decodificar
mental armónico
Descifrar signos impresos
De sentido del texto
El que memoriza retiene, pero no entiende, por
ello, dar significado a un texto, comprenderlo, es
asimilar su lógica expositiva y hacerlo parte de
nosotros.

¿Cómo comprobar que el lector ha comprendido?

Explicar con sus propias palabras

Entender racionalmente las ideas

Realizar inferencias
El lector puede:
TEMA IDEA PRINCIPAL

¿De qué trata ¿Qué se dice


el texto? del tema?

Frase nominal Estructura oracional

La Educación Básica Regular es


El Estado y la Educación Básica Regular importante para afrontar los retos
de la sociedad.
La explotación del petróleo afecta
La explotación del petróleo y su de forma directa el agua, el aire,
Influencia en el ecosistema la flora y la fauna.
Texto 2
La Edad Media llamada también etapa gótica o período feudal que corresponde a una
formación económico – social que sucede al esclavismo, se inicia en el año 476 (siglo
V) con la caída del Imperio Romano de Occidente y concluye el 453 (siglo XV) cuando
los turcos deciden tomar la ciudad de Constantinopla.

El medioevo es un período, como los demás que le antecedieron o aquellos que le


van a suceder, acentuadamente contradictorio: desarrolla algunos aspectos, posterga
otros: el conocimiento científico – racional es seccionado por la fe que asume las
respuestas esperadas y elaboran una preocupación por el alma del hombre y por
Dios.

El pensamiento cristiano inicial ocupa un lapso anterior al feudalismo y está


representado por la Patrística, etapa que advierte la presencia de los llamados
“Padres de la Iglesia” (siglo I al V): donde predominó el Platonismo a través de la
influencia agustina, luego adviene la Escolástica que cubre toda la Edad Media (siglo
V al XV). El sistema filosófico de aceptación general fue de Aristóteles y Santo Tomás
de Aquino.
Adaptado de: Constantinopla después de Constantinopla http://www.cervantesvirtual.com/portales/la_caida_de_constantinopla/constantinopla_despues/
1.¿ De qué trata el texto?
a) La Edad Media llamada también etapa gótica
b) El medioevo y su repercusión en la época esclavista
c) El origen de periodo medieval y sus características

2. ¿Por qué el autor afirma que el medioevo es un periodo contradictorio?


a) Se expresa una mayor atención al alma y lo teocéntrico.
b) Se otorga una preponderancia a la fe y se deja de lado a la razón.
c) Se muestra un predominio del Platonismo y la influencia agustina.

3. ¿Cuál es la alternativa que contiene una idea compatible sobre la Escolástica


en el texto?
a) Forma parte del denominado pensamiento feudal.
b) Influyó en la época medieval aproximadamente mil años.
c) Es una corriente filosófica de amplia repercusión social.
4. Lee el siguiente fragmento del texto:

La Edad Media… inicia en el año 476 (siglo V) con la caída del imperio romano
de occidente y concluye el 453 (siglo XV) cuando los turcos deciden tomar la
ciudad de Constantinopla.

¿Cuál de las siguientes palabras tiene el mismo sentido de “tomar” en el texto?


a) Adquirir
b) Conquistar
c) Ganar

5. ¿Cuál es el propósito principal del texto?


a) Cuestionar las diversas contradicciones mostradas en la época medieval.
b) Dar a conocer aspectos relevantes generales ocurridos en la época medieval.
c) Explicar el origen de la Patrística y su relación con los llamados “Padres de la iglesia”.
Texto 1
La Edad Media llamada también etapa gótica o período feudal que corresponde a una
formación económico – social que sucede al esclavismo, se inicia en el año 476 (siglo
V) con la caída del Imperio Romano de Occidente y concluye el 453 (siglo XV) cuando
los turcos deciden tomar la ciudad de Constantinopla.

El medioevo es un período, como los demás que le antecedieron o aquellos que le


van a suceder, acentuadamente contradictorio: desarrolla algunos aspectos, posterga
otros: el conocimiento científico – racional es seccionado por la fe que asume las
respuestas esperadas y elaboran una preocupación por el alma del hombre y por
Dios.

El pensamiento cristiano inicial ocupa un lapso anterior al feudalismo y está


representado por la Patrística, etapa que advierte la presencia de los llamados
“Padres de la Iglesia” (siglo I al V): donde predominó el Platonismo a través de la
influencia agustina, luego adviene la Escolástica que cubre toda la Edad Media (siglo
V al XV). El sistema filosófico de aceptación general fue de Aristóteles y Santo Tomás
de Aquino.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carneiro, M. (2011). Manual de redacción superior (2ª ed.). Lima: San Marcos.

Jiménez, E. (enero, 2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué


son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre Lectura, 1. 65-74.

Prestley, M. (2013). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México. D. F.


Trillas.

González, C. (2017). Aproximación al concepto de inferencia desde dos modelos de


comprensión: modelo estratégico y modelo de construcción e integración. Literatura
y Lingüística, (35), 295-302. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112017000100295

También podría gustarte