Está en la página 1de 1

DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

EVALUACIÓN

Nombre y Apellidos: Hugo Alexander Vasquez Quispe – (N00265343)

CUALQUIER ENMENDADURA O BORRON ANULA LA RESPUESTA.

I. COLOQUE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA: (1/2 punto cada pregunta)
1. En la responsabilidad extracontractual subjetiva la víctima debe acreditar que el responsable
actuó con dolo o culpa.............................................................................................. ( V )
2. La antijuricidad típica es exclusiva del Derecho penal.............................................. ( F )
3. Sólo cuando se ha causado daño, se configura jurídicamente un supuesto de Responsabilidad
Civil........................................................................................................................... ( V )
4. El daño a la persona es entendido como la lesión a los sentimientos de la víctima y que produce
un gran dolor o sufrimiento a la víctima................................................................... ( F )
5. Los dos grandes problemas del daño a la persona es acreditarlo y cuantificarlo..... ( F )
6. El daño moral es la frustración al proyecto de vida .................................................( F )
7. El monto indemnizatorio no depende exclusivamente de la Relación de causalidad, sino
también de los factores de atribución subjetivos en la Resp. Civil Contractual ....... ( V )
8. Dentro del sistema objetivo la ausencia de culpa no sirve como mecanismo liberador de
responsabilidad civil, adquiriendo por el contrario importancia fundamental la noción de causa
ajena y fractura causal ............................................................................................ (V )
9. Juan comunica a su vecino que las raíces de un árbol de su propiedad le están perjudicando en
el piso de su casa, por lo que decide cortarlas en ejercicio regular de un derecho, por lo que
ante la demanda de su vecino, alega no tener responsabilidad, tal afirmación es falsa ( F )
10. El plazo de prescripción de la responsabilidad contractual es de dos años.............. ( F )
11. En la responsabilidad extracontractual para determinar el nexo causal se aplica la teoría de la
causa próxima........................................................................................................... ( V )
12. El daño moral puede generarse por el daño provocado a la familia de la víctima.... ( V )
13. Se rompe el nexo causal por el hecho propio de la víctima...................................... ( V )
14. Una persona con capacidad restringida que regula el artículo 44 del C.C. y que cuenta con
apoyos, es inimputable y no es responsable por sus decisiones............................... (F )
15. El daño emergente es la ganancia dejada de percibir............................................... ( F )
16. El caso fortuito y la fuerza mayor sólo en la responsabilidad contractual eximen de
responsabilidad . ...................................................................................................... ( F )
17. En caso de extravío de un animal, su dueño no es responsable por el daño que cause pues no
estuvo en su poder................................................................................................... (F)
18. Basta que se acredite la mayoría de los elementos de la responsabilidad civil para generar
responsabilidad. . ...................................................................................................... (F )
19. En la responsabilidad objetiva el dolo se presume................................................... (F )
20. La conducta de un tercero puede ser una concausa en la responsabilidad civil....... ( F )

También podría gustarte