Está en la página 1de 19

PRESENTACIÓN 10

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 1


del DEA
Reanimación Cardiopulmonar
Básica y uso del DEA

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 2


del DEA
Diferencia entre un paro cardíaco y un infarto

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 3


del DEA
Factores de riesgo cardiopulmonar

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 4


del DEA
Signos y síntomas

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 5


del DEA
Consejos y precauciones

Antes de actuar debemos tener en cuenta lo


siguiente:

• Verificar la escena, si la escena no es segura,


podemos transformarnos en un paciente más.
• Colocarse SIEMPRE guantes de látex.
• Evitar contacto directo con secreciones y sangre.
• Actuar con calma y transmitir tranquilidad.

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 6


del DEA
Protocolo de actuación: RCP

PACIENTE
Activar REANIMACIÓN
INCONSCIENTE ¿Respira? NO CARDIOPULMONAR
S.E.M.

• Se activa inmediatamente el S.E.M. y luego realizaremos los siguientes


pasos sobre una superficie rígida:

COMPRESIÓN VÍA AÉREA RESPIRACIÓN


• Empuje fuerte y rápido en el centro • Incline la cabeza de la víctima hacia atrás y • Dé respiración artificial boca a boca
del pecho de la víctima levante la barbilla para abrir la vía aérea

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 7


del DEA
Reanimación Cardiopulmonar Básica + DEA

CADENA DE SUPERVIVENCIA
La cadena de supervivencia describe los pasos fundamentales para tratar una emergencia
en la cual peligra la vida de la víctima, por ejemplo, un ataque cardíaco, paro cardíaco,
accidente cerebrovascular y obstrucción de las vías respiratorias por un objeto extraño.

Reconocimiento y Servicios de Soporte vital


RCP de calidad Desfibrilación
activación del Sistema de emergencias médicas Avanzado y cuidados
inmediata rápida
respuesta a emergencia básicos y avanzados posparo cardíaco

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 8


del DEA
Hacer RCP es fácil como C-A-B

• Comprimir en el centro del pecho de la víctima.


• Abrir la vía aérea inclinando la cabeza hacia atrás y elevando el mentón.
• Buena respiración, ventilar dando dos respiraciones boca aboca.
- Debe alternar ciclos de 30 compresiones con 2 insuflaciones (30:2)

COMPRESIÓN VÍA AÉREA RESPIRACIÓN


• Comprima fuerte y rápido en el • Incline la cabeza de la víctima hacia atrás y • Dé respiración artificial boca a boca
centro del pecho de la víctima, levante la barbilla para abrir la vía aérea. • Dos insuflaciones de 1 segundo de
realizando al menos 100 duración cada una.
compresiones por minuto.

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 9


del DEA
RCP básica

No responde. Activar sistema de Obtener un


respuesta de desfibrilador
No respira o no respira emergencias
normalmente (solo
jadea/bloquea)

Iniciar
RCP

• En la RCP para
personas sin
Comprobar el ritmo/aplicar entrenamiento,
descargas si procede. no se hace
Repetir cada 2 minutos. respiración boca
a boca.

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 10


del DEA
RCP solo con las manos (Min. de Educación)

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 11


del DEA
RCP: Colocación de las manos

Lactante 2
dedos

Adultos 2 Niños 1 mano


manos

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 12


del DEA
RCP: técnica para realizar compresiones
efectivas

• Utilice el peso de su cuerpo


para hacer la compresión.
• Mantenga la espalda
• Siempre sobre una
recta. superficie rígida

• Compresiones
• Brazos rectos. • Arrodíllese al lado de
la víctima
rápidas y
profundas
• Talón de la mano
sobre el esternón.
• Al menos 100
compresiones por
minuto

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 13


del DEA
Desfibrilador Externo Automático

5 PASOS a seguir para usar el DESFIBRILADOR

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 14


del DEA
¿Cuándo detener la reanimación?

• La persona comience a respirar.


• Cuando nos lo indique el DEA.
• Aparezcan signos evidentes de muerte.
• Nos releve el equipo médico.
• Por agotamiento de los reanimadores.
• La condición se vuelva insegura para el
rescatista.

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 15


del DEA
Maniobras asociadas a la RCP : Maniobra de
Heimlich

PACIENTE
Buscar obstrucción de la
CONSCIENTE ¿Respira? NO MANIOBRA
vía aérea
HEIMLICH

ATRAGANTAMIENTO OBSTRUCCIÓN NO
PARCIAL intervenga.

OBSTRUCCIÓN Maniobra de
TOTAL Heimlich

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 16


del DEA
Maniobras asociadas a la RCP: P.L.S.

PACIENTE POSICIÓN
Activar Examen LATERAL DE
INCONSCIENTE ¿Respira? SI S.E.M. Secundario
SEGURIDAD
• Cuerpo en
posición • Pierna derecho doblada
lateral (peso del cuerpo sobre
este lado)

1 2
• Palma de la
mano izquierda
bajo la cara

• Brazo derecho doblado


(peso del cuerpo sobre • Pierna izquierda
3 4 este lado) doblada,
guardando el
equilibrio

UNLZ-FI – Presentación 10: Reanimación Cardiopulmonar Básica y uso 17


del DEA
¡Muchas gracias
por su atención!
¿Preguntas?
Realizalas a través del
Chat con tu docente

También podría gustarte