Está en la página 1de 24

CASO DE ESTUDIO

Facultad: Ingeniería
Carrera Profesional: Ingeniería Industrial , Ingeniería Civil, Ingeniería Minas
Formación de equipos de trabajo y definición del título del
Actividad: caso
de estudio.
Integrantes en orden 1. PAREDES LOYAGA YOSHYMAR
alfabético por apellidos e 2. RIVADENEYRA MENDOZA JUSTIN
identificar al coordinador 3. SALINAS GUTIERREZ REYNALDO
del grupo 4.
Docente Mg. Ing. Jimmy Roy Balladares Gonzales

ESTRUCTURA DEL CASO DE ESTUDIO:

“ESTUDIO DE LA REUTILIZACION DE CASCARAS DE NARANJA PARA LA


OBTENCION DE BIOETANOL”
RESUMEN:
Colocar en un solo párrafo y como máximo 200 palabras
Palabras claves: De 3 a 5 palabras claves

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

Según Yepes (2012), nuestra realidad problemática, el mundo debe enfrentarse a


cambios drásticos del clima, en intensidad y magnitud. El cambio climatológico se
ve influenciado por las actividades antropogénicas y sobre todo por la
sobrexplotación extractiva, al precio de la contaminación y degradación de los
recursos naturales en función de la fabricación de bienes y servicios. Como
alternativas ecoeficientes se proponen el uso de combustibles limpios, ya que estos
experimentarían un impacto menor, convirtiéndolos en una alternativa sostenible,
donde ciertos principios útiles pueden ser reaprovechados mediante procesos
biotecnológicos aprovechando los residuos que generalmente se disponen
directamente en los botaderos sin o escaso tratamiento.

Según Kaza, Yao, Bhada, & Van Woerden (2018) el mundo generaría 2010 millones
de tonelada métricas (TM) de desechos municipales sólidos y el 33 % de ellos no
tiene una disposición final adecuada para el medio.

Según Kaza, Yao, Bhada, & Van Woerden (2018), la generación en Asia Oriental y
el Pacifico se encontraría alrededor de los 468 millones de TM, en Europa y Asia
Central 392 MT, Asia Meridional 334 MT, América Del Norte 289 MT, América
Latina y El Caribe 231 MT, África al sur del Sahara 174 MT, Oriente Medio y Norte
de Africa129 MT. Según proyecciones del Banco Mundial (2015), la tasa media de
generada per cápita en América Latina sería de 0,87 kg/día, lo que superaría el
promedio fijado (0,74 kg/día). Los anglófonos del Caribe, donde en su mayoría son
considerados a la cabeza de generación de residuos permiten aumentan la media
regional hasta 0,99 kg/día.
En la proyección al 2050, esta cifra alcanzaría el 1,30 kg/día. De hecho, algunos
territorios muestran cifras de hasta tres y cuatro veces superiores como las Islas
Vírgenes de los EE. UU. (4,46 kg.) y las británicas (3,75 kg/día). La generación de
residuos aumentaría en un 70 % en los próximos 30 años llegando a un volumen de
3400 MT/año.

Por su parte la CropLife Latin America (2019), menciona que el reciclaje, tiene una
gran importancia porque disminuyen el impacto ambiental y promueven una menor
inversión por tratamiento antes de su disposición final. En la actividad agrícola se
generan rastrojos en los cultivos de soja, maíz, trigo, cebada y otros cereales,
además de los escobajos en la extracción de aceites, de néctares y pulpas, teniendo
datos 2 estadísticos. según Amaris, Manrique, & Jaramillo (2015), estos residuos,
bajo ciertas condiciones podrían ser reaprovechados como una alternativa, no solo
para producir alimentos balanceados, sino como materia prima para la producción de
otros productos entre ellos los principios para la formulación de biocombustibles de
gran tendencia en el mercado internacional energético.

Así mismo, Rodríguez & Villamil (2016), considera que, los biocombustibles son
muy cuestionados por diversos motivos; se discuten por ejemplo el uso de extensas
áreas de suelo, otros que posiblemente pondrían en peligro la seguridad alimentaria,
la deforestación, el consumo de agua y otros por el uso de especies mejoradas por
procesos genéticos.

El Perú, tendría una producción considerable de cítricos, posicionado solo detrás de


Brasil y compitiendo con Chile el cual cuenta con una tecnología avanzada. Al año
2017 se ha producido 18.91 TM/Ha de cítricos en general, de los cuales 14.42
TM/Ha fueron de naranja.

La región con mayor rentabilidad es Ica, alcanzando una producción de 27.07


TM/Ha en mandarinas y 29.03 TM/Ha en naranjas (Trebilcock, Kuhn, & Figueroa,
2019). El crecimiento industrial al 2020 alcanzaría un incremento del 4%, gracias al
incremento de la industria primaria y no primaria (mayor transformación).

Un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2018), indica


que, en la década del 2010 al 2020, la región de San Martin ha incrementado la
producción de ciertos productos agrícolas, donde los cítricos en especial la naranja y
la mandarina podrían ser considerados en permanente atención. Según el censo
agrario del año 2017, se produciría alrededor de 24,377 TM de naranja en 1,942 ha y
7,233 TM de mandarina en 1.121 ha para ser consumidas en el mercado nacional de
forma directa o industrializados como materia prima de alimentos y bebidas como
son los sumos y pulpas para la producción final de jugos y conservas. Según García
(2001) e Iglesias et al. (2014), el consumo de bioetanol se ha incrementa día a día,
por lo que se demanda una mayor producción; lo que ha conllevado a la búsqueda de
materias primas de menor costo y con mayor rendimiento.

Es así como, en el presente proyecto se propone la “Reutilización de cáscara de


naranja para la obtención de bioetanol”, mediante fermentación alcohólica y llevado
posteriormente a destilación para obtener bioetanol, contribuyendo en la reducción
de contaminantes por el uso de combustibles fósiles y que podría constituirse en una
alternativa viable en la industrialización de nuestra región.
1.2. Antecedentes

Según Parra (2020) en el mundo la industria cítrica alcanza niveles de producciones


de más de 120 millones de toneladas al año, en el que el 40% de la fruta es
aprovechada para la extracción del zumo, dejando el resultante del producto sin
ningún valor o disposición de desecho; convirtiéndose en una amenaza para el
medio ambiente, produciendo mayor consumo de insumos y generando dificultades
en su disposición final (García, 2021).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


[FAO] (2014) citado por Alvarado y Hernández (2018) sostiene que la naranja es
uno de los cítricos más cosechados, representando un 80% de producción mundial,
alcanzando una estimación de alrededor de 88 millones de toneladas por año,
Balarezo y Vinces (2021) establecen que en los procesos agroindustriales se genera
una gran cantidad de residuos orgánicos perdiéndose como resultado un 30% en su
cosecha, procesamiento y consumo final, lo que evidencia 1.300 millones de
toneladas anuales, que no son aprovechadas de manera sostenible.

La naranja y el pomelo son cítricos que se consumen habitualmente en la ciudad de


Iquitos, Según el INEI 2012, Loreto presento una producción de 2367 TM de
naranja, incrementándose en un 19,4 % durante el año 2011, estos cultivos se
encuentran concentrados en la zona central del Río Huallaga, en donde se cultivan
aproximadamente 3000 hectáreas de naranja de la variedad valencia,
comercializándose 9 el 85% en las ciudades de la costa del país (Chiclayo, Trujillo,
Piura), y el 15 % restante en los mercados de la ciudad de Iquitos.

Los mayores demandantes, de naranja y pomelo en la ciudad de Iquitos son los


vendedores ambulantes de jugos, quienes lo extraen para venderlos al paso, estos se
encuentran ubicados en las diferentes calles y mercados de la ciudad, el jugo de
naranja es separado de la pulpa en forma artesanal, previa eliminación de la cascara,
estos residuos (pulpa y cascara) no son aprovechados y van a parar en el botadero
municipal, incrementando los costos en la disposición final de los residuos sólidos
de la ciudad de Iquitos. Los subproductos en la industria de jugos cítricos
representan el 50% del peso de la fruta entera (Cedrón & Cardona 2011), estos
subproductos pueden emplearse como nutrientes en alimentación animal, pero sus
precios no son lo suficientemente altos para proporcionar rentabilidad al proceso de
comercialización, de manera que el desarrollo de productos alternativos de mayor
valor agregados beneficiaría a los procesadores de frutos cítricos.

En el presente trabajo tiene como objetivo estudiar las características fisicoquímicas


de las cascaras de naranja (Citrus sinensis L.) para obtener bioetanol. Se
determinaron sus características físicas y químicas, posteriormente se realizaron
pruebas de hidrólisis ácida para convertirlos en jarabes azucarados, en donde se
evaluaron; la influencia de la concentración del ácido sulfúrico, temperatura y
tiempo de reacción en el proceso, finalmente los jarabes azucarados obtenidos
fueron convertidos en bioetanol, mediante fermentación alcohólica utilizando
Saccharomyces cerevisiae.

La importancia del estudio se fundamenta, porque busca convertir las cascaras de


naranja en bioetanol a ser un producto de mayor valor agregado, de manera que los
resultados obtenidos sirvan de base para otros estudios que viabilicen el
aprovechamiento de estos.

1.3. Marco Teórico

1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL BIOETANOL


El bioetanol es un producto químico obtenido a partir de la fermentación de los
azucares que se encuentran en productos vegetales, tales como cereales, remolacha,
caña de azúcar o biomasa lignocelulósica. Estos azucares pueden encontrarse
combinados en forma de sacarosa, almidón, hemicelulosa y celulosa. (Moheno de la
Cruz M. s.f)
El alcohol etílico es inflamable e incoloro, posee una densidad menor a la del agua y
es comúnmente empleado en la elaboración de bebidas alcohólicas.
Tabla I-1: Propiedades Fisicoquímicas del Etanol (a 1 atm y 20 ºC)

Parámetro Valor
Estado físico Líquido
Peso molecular (gr/mol) 46,07
Punto de ebullición (ºC) 78.30
Punto de congelación (ºC) -114
Presión crítica (atm) 63
Viscosidad (poise) 0.0141
Punto de inflamación (ºC) 14
Índice de refracción 1,36

Fuente: Rueda y Herrera, 2006

La graduación alcohólica se determina mediante el dispositivo denominado


alcoholímetro de Gay Lussac (ºG.L), donde la graduación 0 º corresponde al
agua pura y 100 º al alcohol absoluto.
En nuestro país los tipos de etanol reciben las siguientes denominaciones:
- Alcohol medicinal desinfectante de 68º a 72º G.L.
- Alcohol de quemar de 83º a 85º G.L.
- Alcohol rectificado de 96 º G.L.
- Alcohol neutro, rectificado, extrafino, potable o sin desnaturalizar de 96º G.L.
- Alcohol carburante mínimamente de 99º G.L., llamado también
absoluto, desnaturalizado, sin rectificar.
El etanol cualquiera que fuera su origen es un combustible, es decir, libera
significativas cantidades de calor al quemarse, es uno de los biocombustibles
más empleados a nivel mundial. Dependiendo de su contenido de agua, el
bioetanol puede ser:
- Alcohol hidratado (conteniendo desde un 5% de agua)
- Alcohol anhidro (conteniendo menos de 1% de agua) (Villa R. 2015)
2. CLASES DE BIOETANOL

Las clases de bioetanol existentes según su origen son las siguientes:

- Bioetanol de Primera Generación


Corresponde a aquel obtenido de cultivos con un alto contenido de
azúcares y que están destinados para la alimentación humana.
Ventaja: Se obtiene gran cantidad de hidratos de carbono
fermentables. Desventaja: Posibles encarecimientos locales de
estos cultivos para el consumo humano.
- Bioetanol de Segunda Generación
El bioetanol de segunda generación no compite con la producción de
alimentos ya que para la fabricación del mismo se ocupa biomasa
residual, que está compuesta principalmente de materiales
lignocelulósicos.

Ventaja: Se obtienen grandes cantidades de materia prima como ser


restos de árboles o de cultivos, no provoca el encarecimiento de los
alimentos.

Desventaja: Se hacen necesarios tratamientos previos en la materia


orgánica para que pueda ser fermentada. (Biotecnología y
biocombustibles. s.f)

- Bioetanol de Tercera Generación

Esta tecnología consiste en la utilización de algas para producir


bioetanol. El alga verdeazulada prolifera rápidamente y utiliza de
manera eficiente la radiación solar, CO2 y elementos inorgánicos,
emplea la fotosíntesis como medio para capturar la energía del sol y
convertirla en azúcar intracelularmente, lo que le proporciona la energía
para crecer y reproducirse. Actualmente existen algas modificadas
genéticamente para la producción directa de etanol (Biofields, 2010).

Observación: Es un proceso que se encuentra en fase teórica, depende


de la información genética de la bacteria artificial y posee limitaciones
termodinámicas importantes.

3. UTILIDADES DEL BIOETANOL

El bioetanol o etanol son químicamente semejantes, debido a que puede


disolverse fácilmente en el agua y otros compuestos orgánicos es un ingrediente
de una gran variedad de productos, desde artículos de cuidado personal hasta
pinturas, barnices y combustibles. Los principales usos del etanol son los
siguientes:

- Bebidas Alcohólicas
- Solvente químico industrial
- Industria cosmética y afines
- Intermediario para la producción de etileno, acetaldehído, ácido
acético, ésteres etílicos entre otros
- En farmacias, hospitales y clínicas como agente desinfectante
- Aditivo en combustibles para motores de combustión interna
- Como combustible en motores (Menchaca R, 2015)
Los dos últimos puntos citados son considerados de gran relevancia a nivel
industrial, económico y social razón por la cual son los considerados
importantes para el presente trabajo.

4. BIOETANOL COMO COMBUSTIBLE Y ADITIVO EN MOTORES DE


COMBUSTIÓN INTERNA

Las principales aplicaciones que se consideran son:


1) Como combustible para automóviles, autobuses y vehículos industriales,
tanto en estado prácticamente puro como mezclado en diferentes porcentajes
con naftas de 95 octanos.

E5: Mezcla del 5% de bioetanol y el 95 % de nafta normal. Esta es la mezcla


habitual y mezcla máxima autorizada en la actualidad por la regulación
europea.

E10: Mezcla del 10 % de bioetanol y el 90% de nafta normal. Es la mezcla más


utilizada en EE. UU. ya que en esta proporción los motores de los vehículos no
requieren ninguna modificación e incluso eleva el octanaje mejorando su
resultado y obteniendo una notable reducción en la emisión de gases
contaminantes.
E85: Mezcla de 85% de bioetanol y 15% de nafta, utilizada en vehículos con
motores especiales como los denominados vehículos FFV o vehículos de
combustibles flexibles con motores adaptados que permiten una variedad de
mezclas y se comercializan en EEUU, Brasil y Suecia.

E95 y E100: Mezclas hasta el 95% y 100% de bioetanol son utilizados en


motores especiales en algunos países como Brasil.

E-Diesel: El bioetanol permite su mezcla con gasoil utilizando un aditivo


solvente y produciendo un biocombustible el E-Diesel, con muy buenas
características en cuanto a combustión y reducción de contaminación
ofreciendo así otras alternativas al bioetanol en el campo de los vehículos
diésel.

2) Como aditivo para naftas tradicionales en forma de Etil Terbutil Eter (ETBE).

ETBE (Etil Terbutil Éter): Es un aditivo que se utiliza como antidetonante de


la nafta. Se obtiene por síntesis del bioetanol con isobutileno, subproducto de la
destilación del petróleo. Posee las ventajas de ser menos volátil y más miscible
con la nafta que el etanol, se agrega en proporciones del 10-15%. La
incorporación de ETBE aumenta el índice de octanaje de la nafta, evitando la
adición de sales de plomo. (Universidad Iberoamericana. 2008)

Tabla I-2: Rendimiento del Etanol Carburante Empleado como Mezcla Combustible

Mezclas Combustible Rendimiento Relativo


Gasolina (%) Etanol (%) (%)

100 0 100
90 10 98,30
80 20 96
70 30 93,30
0 100 68
Fuente: Vilajuana Jaime, 1981

El alcohol carburante al ser utilizado reduce en gran parte las emisiones por
anhídrido carbónico (CO2), esto se debe al hecho de que el etanol es un
compuesto químico con bajo peso molecular, formado por enlaces simples (C-
C, C-H, C-OH) en comparación con los combustibles tradicionales (gasolina,
diésel) que son mezclas complejas de distintos hidrocarburos.

Tabla I-3: Propiedades del Etanol y la Gasolina

Propiedad Etanol Gasolina


Fórmula C2H5OH Mezcla de hidrocarburos
de C4 a C12
Peso Molecular (gr/mol) 46,07 100 – 105
C (% en masa) 52,20 85 – 88
H2 (% en masa) 13,10 12-15
O2 (% en masa) 34,70 0
Gravedad Específica 0,79 0,72 – 078
Temperatura de Ebullición (ºC) 78 27 – 225
Punto de Inflamación (ºC) 12,5 9
Límites de Inflamabilidad
Bajo 4,30 1,40
Alto 19 7,60
Fuente: Vilajuana Jaime, 1981

Los motivos principales por los cuales es importante desarrollar bioetanol como
combustible para vehículos motorizados son los siguientes:

Energía: Sustitución de combustibles basados en petróleo con la finalidad de


aumentar los niveles de seguridad energética, disminuir la dependencia frente a
la volatilidad de los precios del petróleo y reducir los costos de los
combustibles o de sus importaciones.

Medio Ambiente: Disminuir daños ambientales relacionados con la cadena del


petróleo, como derrames de petróleo en los mares y fuentes de agua,
además de disminuir la contaminación destacando que el etanol contamina un
60% menos que la gasolina, una cifra considerada por los expertos que puede
ser mayor.

5. RESIDUOS FRUTALES COMO FUENTE DE BIOETANOL

En cuanto a residuos sólidos orgánicos se refiere, los domiciliares e industriales


del sector alimentario compuesto por frutas y verduras son los que mayor
representación cuantitativa poseen. Este tipo de materiales se caracteriza por
estar formado por un conjunto de azúcares, ácidos orgánicos, sustancias
colorantes, proteínas, vitaminas, aceites esenciales y materia lignocelulósica.

El procesamiento de los recursos agrícolas de los cuales provienen estos


subproductos considerados residuales (descartes industriales), como sería el
caso de la naranja en la planta procesadora de cítricos del departamento de
Tarija, genera problemas del tipo económico y especialmente ambiental, debido
a que las grandes cantidades producidas de estos materiales residuales, son
generalmente en parte vendidas a bajos precios como alimento para hatos
ganaderos y el resto o en su defecto son vertidos al medio externo causando
severos problemas de contaminación.

Figura I-3: Residuos de Naranja

Fuente: Succulent Avenue, 2015

Con la finalidad de transformar el problema en oportunidad fue que se


investigaron en el mundo entero varios procesos para obtener bioetanol
utilizando como fuente de materia prima residuos como las cáscaras de naranja,
tal es el caso de Corea donde se producen en promedio 70.000 toneladas de
cáscaras de mandarina anuales y aproximadamente el 30% es bien utilizado,
mientras que el 70% restante es dispuesto en los océanos lo cual trae demasiada
contaminación.

El hidrolizado obtenido de esta materia lignocelulósica puede ser utilizado


como un medio de fermentación para la producción biotecnológica de etanol,
sin embargo, al igual que las materias amiláceas requieren de tratamientos
preliminares para lograr la degradación de los polisacáridos a unidades de
azúcar asimilables por los microorganismos fermentadores. Las cáscaras de
frutas cítricas son adecuadas para la obtención de etanol porque contienen baja
lignina y altas concentraciones de azúcares totales, son consideradas
relativamente ricas en azúcares fermentables como la glucosa y fructosa,
debido a la gran disponibilidad de estos desechos lignocelulósicos se
conforman como materias primas con alto potencial para la obtención de
bioetanol.

6. COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS FRUTALES

Este tipo de materiales correspondiente a biomasa lignocelulósica, está formada


por tres componentes básicos celulosa, hemicelulosa y lignina, juntamente con
otros elementos presentes en menor proporción y que no forman parte de la
pared celular como son la materia extractiva y las cenizas. La celulosa y
hemicelulosa son polisacáridos de elevado peso molecular que representan del
60-80% del total del peso de los residuos frutales, la lignina es un polímero de
naturaleza no polisacárida tridimensional y representa el 20-35% del total del
material. (Guamizo et al. 2009)

Entre los elementos constituyentes minoritarios representando


aproximadamente entre el 4-10% del peso en seco se encuentran las grasas,
terpenos, alcaloides, proteínas, fenoles, pectinas, gomas, resinas, entre otros,
cuyas proporciones y composiciones dentro de un mismo tipo de material varía
en función de la edad, estado de crecimiento u otros factores. Las cenizas
presentes en la biomasa contienen principalmente Ca, K, Mg que son
compuestos inorgánicos que persisten después de realizada la incineración.
(Tomas Pejo M. E, 2012)

Figura I-4: Esquema General de los Componentes Químicos de los


Materiales Lignocelulósicos
Material Lignocelulósico

Sustancias de bajo peso molecular Sustancias macromoleculares

Material Orgánico Material Inorgánico Polisacáridos Lignina

Extractivo Cenizas Celulosa Hemicelulosa

Fuente: Universidad Industrial de Santander, 2006.

6.1. CELULOSA

La celulosa es un polisacárido compuesto exclusivamente de moléculas de


glucosa, es un homopolisacárido (compuesto por un solo tipo de
monosacárido), es rígido, insoluble en agua, contiene desde varios cientos hasta
varios de miles de unidades de β-glucosa. La celulosa es la biomolécula
orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre, se
encuentra en las paredes de las células de las plantas. Químicamente se
considera como un polímero natural, formado por un gran número de unidades
de glucosa mediante enlaces β-1,4-O-glucosídicos, es una larga cadena
polimérica de peso molecular variable, con fórmula empírica representativa
(C6H10O5)n con un valor mínimo de 200 unidades. (Ecured, 2017)

La celulosa posee una estructura lineal y fibrosa donde se establecen puentes de


hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de
glucosa.

Figura I-5: Estructura Básica de las Moléculas de Celulosa Unidas Mediante


Puentes Hidrógeno
Fuente: Cortínez V, 2010

6.2. HEMICELULOSA

La hemicelulosa es un heteropolisacárido (polisacárido compuesto por más de


un tipo monosacárido), unidos mediante enlaces β (1-4), fundamentalmente
xilosa, arabinosa, galactosa, manosa, glucosa y ácido glucurónico que forman
una cadena ramificada. Entre estos monosacáridos destacan la glucosa, xilosa,
galactosa y fructosa. (Méndez A. 2014)

Forma parte de las paredes de las células vegetales, recubriendo la superficie de


las fibras de celulosa y permitiendo el enlace de pectina, se caracteriza por ser
una molécula con ramificaciones como lo es el ácido urónico, capaz de unirse a
otras moléculas mediante enlaces que constituyen la pared rígida que protege a
la célula de la presión ejercida sobre ésta por el resto de las células que la
rodean. La hemicelulosa se clasifica en pentosanos y hexosanos, los
pentosanos se encuentran constituidos principalmente por aldopentosas
(monosacáridos de 5 átomos de carbono) y los hexosanos están formados por
aldohexosas (monosacáridos de 6 átomos de carbono)

Figura I-6: Estructura Básica de la Molécula de Hemicelulosa (Xylosa-


β(1,4)- Manosa-β(1,4)-Glucosa-alfa(1,3)-Galactosa
Fuente: Berserkerben, 2006

6.3. LIGNINA

La lignina es un polímero formado por unidades de fenil-propano (polifenólico)


que se deposita en las paredes celulares secundarias, y a veces primarias de las
células de las plantas, se trata de una sustancia hidrofóbica que elimina agua de
las paredes celulares.

Es una molécula muy abundante en las plantas denominadas leñosas y es el


segundo biopolímero más abundante en la Tierra tras la celulosa, es el único
polímero carbonado de la pared celular que no está formado por monómeros de
carbohidratos y por ello es más impermeable al agua. (Chávez-Sifontes&
Domine, 2013)

La lignina es la tercera fracción mayoritaria de la biomasa lignocelulósica. La


lignina no es un material de interés para la producción de azúcares, por lo cual
es ideal, retirarla mediante la aplicación de pre tratamientos preliminares.

Figura I-7: Estructura de Básica de la Lignina


Fuente: Navarro R, 2013

7. CASCARA DE NARANJA

La materia prima a emplear para la obtención de etanol corresponde a descartes


del fruto de la naranja, los cuales están formados específicamente por la piel o
cáscara de la misma, compuesta principalmente por materia lignocelulósica con
alta disponibilidad y sin ningún tipo de valor económico, las cuales se
consideran subproductos provenientes de actividades humanas tales como el
comercio interno, el consumo directo en domicilios y especialmente del sector
industrial.

La cáscara de naranja se obtiene del epicarpio del fruto, que junto con la
corteza blanca adyacente (mesocarpio) forma su piel. En el caso de la cáscara
de naranja la colorida piel exterior se denomina flavedo y corresponde al
exocarpio; inmediatamente por debajo se encuentra el albedo que sería el
mesocarpio. La cáscara en sus distintos usos puede ser utilizada fresca, seca,
caramelizada o encurtida en sal.

Figura I-8: Cáscara de Naranja


Fuente: Carrillo, 2012

7.1. USOS DE LAS CÁSCARAS DE NARANJA

Las cáscaras de naranja y de otros cítricos se suelen utilizar principalmente en


el área de la gastronomía para darle sabor a diferentes comidas y alimentos
elaborados como ser: pasteles, dulces, mermeladas, chutneys, salsas, sorbetes e
incluso ensaladas.

Es utilizada también en la preparación de bebidas alcohólicas como cocteles no


solo por su sabor, sino también por su color y con fines decorativos. El
epicarpio es una gran fuente de aceites esenciales cuyos principales usos
destacan en los campos de:

- Gastronomía
- Terapia Medicinal
- Conservación de alimentos
- Controladores Naturales de Plagas en Plantas

7.2. COMPOSICIÓN FISICOQUÍMICA DE LAS CÁSCARAS DE


NARANJA

La composición fisicoquímica de las cáscaras de naranja se detalla a


continuación en la siguiente tabla:

Tabla I-5: Composición Fisicoquímica de las Cascaras de Naranja


Parámetro Valor

Sólidos Solubles Totales (ºBrix) 7,10 ± 1,2

pH 3,93 ± 0,03

Acidez Total (g de ácido cítrico/100 ml) 0,29 ± 0,03

Índice de Formol 34,00 ± 2,4

Humedad (%) 85,90 ± 1,6

Grasa (%) DM 1,55 ± 0,17

Ceniza (%) DM 3,29 ± 0,19

Proteína (%) DM 6,16 ± 0,23

Carbohidratos (%) DM 89,00 ± 1,1

Azúcares Neutrales 3,80 ± 0,3

Ácido Urónico (%) 7,10 ± 0,9

Lignina (%) 3,20 ± 0,4

Pectina (%) DM 17,00 ± 5,0

DM: Materia
Seca Fuente:
SciELO, 2011

8. TECNOLOGÍAS EXISTENTES PARA EL PROCESO DE OBTENCIÓN


DE BIOETANOL A PARTIR DE CASCARAS DE NARANJA

El proceso para la obtención de bioetanol a partir de cáscaras de naranja al igual


que para cualquier material lignocelulosico, comprende varias etapas bien
definidas a seguir con distintas alternativas para la realización de cada una. El
proceso de obtención queda esquematizado en la siguiente figura:
Figura I-9: Proceso de Obtención de Bioetanol de Segunda Generación

Biomasa Lignocelulosica
1.4. Objetivos

OBJETIVO GENERAL:

“ANALIZAR EL ESTUDIO DE LA REUTILIZACION DE CASCARAS DE


NARANJA PARA LA OBTENCION DE BIOETANOL”

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Investigar sobre el uso de la cáscara de naranja


- Conocer el procedimiento de reutilización de cascara de naranja para la
obtención del bioetanol
- Determinar si es factible y económico realizar este estudio.
- Reducir el impacto de la contaminación ambiental a través de residuos orgánicos

1.5. Problema

¿Cómo podemos obtener la obtención del bioetanol a partir de la reutilización


de la cáscara de naranja?

II. Metodología

2.1. Población

La población está conformada 5 tesis y 3 artículos científicos. En esta investigación


se contempla 3 artículos de Colombia, 3 tesis de Perú, 1 de Bolivia y 1 de Ecuador
que abarcan el tema de nuestros análisis.

Tabla 01:
Relación de la Universidad y País de procedencia en las diferentes tesis
publicadas por año.

TITULO DE TESIS, ARTICULO Y /O


UNIVERSIDAD PAIS AÑO
REVISTA
Universidad Autónoma de Producción de bioetanol a partir de la cascara COLOMBI
2017
Bucaramanga de naranja. (Artículo) A
Producción de Bioetanol a partir de la
Asociación Colombiana de fermentación alcohólica de jarabes COLOMBI
2010
Facultades de Ingeniería -ACOFI glucosadas derivados de cáscara de naranja y A
piña. (Artículo).
Estudio experimental de la obtención de
Universidad de Piura bioetanol a partir de cáscara de plátano en PERU 2017
Piura - Perú
Caracterización fisicoquímica de las cáscaras
Universidad Nacional de la de naranja (Citrus sinensis L.) y pomelo
PERU 2014
Amazonía Peruana (Citrus grandis), para obtener bioetanol -
Iquitos
Universidad Autónoma Juan Obtención de bioetanol a partir de cáscaras
BOLIVIA 2018
Misael Jaracho de naranja
Escenario técnico y económico para la
Universidad Distrital Francisco COLOMBI
valorización integral a pequeña escala de 2021
José de Caldas A
residuos de naranja en Colombia (Artículo)
Obtención de bioetanol a partir de residuos
fermentables de los frutos de Citrus sinensis y
Universidad Cesar Vallejo PERU 2020
Citrus reticulata generados en el mercado
Santa Anita-Morales, 2020
Estrategias de valoración ambiental de
Escuela Superior Politécnica cáscara de naranja (Citrus sinensis) para el
ECUADOR 2022
Agropecuaria de Manabí fomento de la economía circular en la
Parroquia Canuto

2.2. Muestra

Filtro

 La recopilación de datos se realizó  Se realizó una lectura de las tesis  Primera parte: Artículos
sobre el análisis de la reutilización y/o artículos para la investigación. internacionales publicadas en el
de la cáscara de naranja para la  De toda la información recopilada año 2020 al 2022. (1 unidad)
obtención de bioetanol. se llevó a cabo el criterio de  Segunda parte: tesis y artículos
 Se recopilaron 05 tesis y 03 inclusión y exclusión. nacionales publicados entre los
artículos.  Se descartaron 2 tesis. años 2010 al 2022. (4 unidades)

Preselección Selección
definitiva

2.3. Procedimiento

La investigación sistemática se desarrolló en dos fases,


primera en la búsqueda de las palabras claves y la
segunda mediante criterios de inclusión y exclusión que
van a dar lugar a las investigaciones más relevantes.

Esta revisión sistemática se desarrolló a través de dos


fases que se encuentran
descritas en la figura 02. Además, en la tabla 02 se
puede observar las tesis que fueron incluidas en la
presente investigación y un resumen de cada una
respectivamente.
Estas tesis se seleccionaron en repositorios de las
universidades descritas en la tabla 01, utilizando las
siguientes palabras claves a partir de la pregunta de
investigación planteada: plástico biodegradable,
degradación y cáscaras de plátano. Se escogieron estas
palabras estratégicamente para delimitar nuestra
búsqueda, debido a la amplia información que se puede
encontrar en la web. Se buscaron tesis publicadas entre
los años 2017 hasta 2021, que tengan como tema
principal la reutilización de desechos orgánicos (cáscara
de plátano) para la obtención de productos plásticos
biodegradables. Para registrar la información de cada
tesis se utilizó un cuadro donde se detalló la fuente,
diseño metodológico, país, tamaño de muestra y un
pequeño resumen de cada tesis que emplearíamos para
esta investigación. (Tabla 02)

III. Resultados y discusión resumir los resultados obtenidos y


que dan solución a la problemática propuesta en el caso de
estudio con figura y tabla

• De la búsqueda sistemática realizada, se recopilaron en

un inicio 9 tesis en diferentes repositorios universitarios,

que tenían relación con nuestro tema en investigación.

Estos artículos fueron analizados y solo 6 fueron

tomados como muestra para este trabajo de

investigación.

• Las tesis encontradas estuvieron concentradas entre los

años 2017 y 2021. En el último año fue publicada una de

ellas, que proporcionó gran parte de información

internacional importante para el análisis.

• García y Sánchez (2021), realizaron un análisis sobre la

elaboración del material biodegradable a base de

residuos de la cáscara de plátano, para lo cual emplearon

prototipos de bolsas biodegradables (bioplásticos), dicho

prototipo llevó un tiempo de producción de 9 días en

agua y 5 días de compostaje. En el aspecto económico

resultó ser un producto rentable o viable, debido al bajo

costo de preparación de dichas bolsas.


• El Autor Emé (2019), concluyó que para la elaboración

de plásticos ecológicos a partir de la cascara de plátano,

se necesita la agrupación de 15 g de almidón, 75 ml de

agua destilada, 15 ml de ácidos acético y 10 ml de

glicerina. Obteniendo con esto un producto resistente,

flexible y degradable, mostrando que se puede utilizar en

las industrias plásticas sin ningún inconveniente.

• La tesis de Humpiri (2018), analizó las propiedades

obtenidas de la producción de bioplásticos a base de

plátano y banano, obteniendo una buena elongación,

dureza y flexión. Para obtener estos resultados se tuvo

que tener muy en cuenta el peso, la temperatura y el

tiempo ya que, si solo se tomaban los dos últimos

mencionados, conseguías un plástico quemado y frágil,

además cabe recalcar que perdía su elongación. También

resultó que al elaborarse de banano presentó mejores

resultados fisicoquímicos que la de plátano, sin embargo,

eso no anuló su efectividad debido a que este presentó

un bioplástico en muy buenas

condiciones y respecto a su función de

degradación, se demostró que sí logra

descomponerse en menos de mes y medio

cumpliendo con el objetivo de ofrecer un

producto que ayude a la problemática de la

contaminación ambiental.

• Vicente (2018), elaboró muestras de plástico

biodegradable aprovechando el almidón de las cáscaras

de plátano del mercado APECOLIC. De 152.4 kg de


cáscaras de plátano obtuvo 7.310 kg de almidón (4.797%

del total de cáscaras). Además, utilizó 10 ml de ácido

acético y 5 ml de glicerina USP para 10g de almidón, de

esta manera, consiguió un bioplástico con mucha

resistencia, elongación y 100% biodegradable.

• La tesis de García (2017) encontró como resultado que

los valores obtenidos de solubilidad del plástico

biodegradable se encuentran dentro de los parámetros

recomendados, así como también los valores de la

biodegradación en suelo y en agua según su norma

establecida, pero, también se obtuvo como resultado que

la fuerza de tensión no está dentro de los parámetros

establecidos por la norma debido al método por moldeo

empleado y no por extrusión o soplado que aumentan la

fuerza de tensión, el porcentaje de humedades es otro

resultado que no está dentro de los parámetros

establecidos por la norma brindada, puesto que esta

norma es aplicada a polímeros de origen petroquímicos

sintéticos. Entonces luego de los resultados obtenidos se

llegó a la conclusión que para la obtención de plástico

biodegradable de almidón de cáscara de plátano será

mediante el método de extrusión porque mejora sus

propiedades físico-mecánicas (fuerza de tensión y

elongación), homogeneidad y extensibilidad.

• El trabajo de Pizá, et al. (2017) está enfocado en la

elaboración de bioplástico a partir de la cáscara de

plátano para el diseño de una línea de producción alterna

para las chifleras de Piura. Se llegó a la conclusión que el


bioplástico a partir de la cáscara de plátano puede traer

beneficios a las empresas chifleras económicamente,

también conlleva ventajas al medio ambiente y su

contribución a difundir una conciencia verde en las

demás industrias.

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN DE RESULTADOS

• Como resultado de las 9 tesis investigadas, 6 fueron tomadas como muestra y el año de

publicación de estas fueron entre el 2017 y 2021.

• Los resultados de la tesis del Autor Eme (2019) son bastantes similares a la

investigación del autor Humpiri (2018) donde prevalece que, al analizar la producción

de bioplásticos a base de cáscaras de plátano, resultan buenas características como la

elongación, dureza y flexión.

• Según los datos obtenidos de la tesis de Vicente (2018), elaboró una muestra de

plástico biodegradable con 7.310 kg de almidón, los cuales fueron diferentes a los

obtenidos por Eme (2019), que tuvo un resultado de 15 kg de almidón, utilizando el

método del vinagre y glicerina.

• Las cáscaras de plátano son muy útiles ya que las podemos usar como materia prima

para la fabricación de productos plásticos biodegradables. Al respecto, las autoras

García y Sanchez (2021) nos mencionan que en el aspecto económico, el bioplástico,

resultó ser un producto rentable debido al bajo costo de preparación.

• Se concluye también que el uso de ácidos es muy fundamental para poder obtener un

plástico de buena calidad y esto lo corroboramos con el autor Vicente (2018), quien al

utilizar 10 ml de ácido acético, consiguió un bioplástico con mucha resistencia y

elongación.

• Para la obtención de bioplásticos, se determinó que el mejor método para su

elaboración es la extrusión, la cual fue avalada por el autor Vázquez (2017)

calificándolo como el mejor método para conseguir una fuerza de tensión y elongación.
IV. Conclusiones concluir los objetivos propuestos

Se realizó un estudio sobre la reutilización de cáscara de plátano como materia


prima para la elaboración de productos plásticos biodegradables, teniendo en
cuenta la investigación de diferentes autores.
• Se logró conocer el tiempo de degradación de un plástico biodegradable a base
de cáscara de plátano, ya que tan sólo se necesita aproximadamente mes y
medio, a diferencia del plástico que comúnmente se utiliza considerando que el
problema consiste en que es fácilmente desechable pero su tiempo de
degradación es muy extenso, causando daño a nuestro medio ambiente.
• Se logró conocer los procedimientos para la elaboración de productos plásticos
biodegradables a partir de cáscaras de plátano, en donde destacó el uso del
almidón de estas cáscaras, el ácido acético, el glicerol y agua destilada.
• Con lo investigado y recopilado de diferentes fuentes de información, se
concluyó que resulta factible y económico utilizar las cáscaras de plátano para
la elaboración del plástico biodegradable, ya que resulta asequible la compra
de estos bioplásticos y además se pueden realizar de una manera sencilla.
• Finalmente, se concluyó que al implementar los productos plásticos
biodegradables en nuestras vidas, se reemplazaría los plasticos
convencionales, en especial los de un solo uso, generando así un menor
impacto ambiental en nuestro planeta.

V. Referencias bibliográficas tener en cuenta la normativa APA

Alcides, D., Rosado, L. (2022). Estrategias de valoración ambiental de cáscara de


naranja (Citrus sinensis) para el fomento de la economía circular en la Parroquia Canuto.
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López.
https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1943/1/TIC_IA33D.pdf

Bedoya, S., Amar, S., Barrera, R., Arriola, E. & Ardila, A. (2021). Escenario técnico y
económico para la valorización integral a pequeña escala de residuos de naranja en
Colombia Ingeniería, vol. 26, núm. 3, pp. 367-380. Universidad Distrital Francisco José
de Caldas.
https://www.redalyc.org/journal/4988/498870156004/498870156004.pdf

Torres, J. (2020). Obtención de bioetanol a partir de residuos fermentables de los frutos


de Citrus sinensis y Citrus reticulata generados en el mercado Santa Anita-Morales,
2020. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62789/Torres_TJF-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Andrade, G. (2018). Obtención de bioetanol a partir de cáscaras de naranja. Universidad


Autónoma Juan Misael Jaracho.
https://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/276/245

Zola, M. & Barranzuela, M. (2017). Estudio experimental de la obtención de bioetanol a


partir de cáscara de plátano en Piura – Perú. Universidad de Piura.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3305/ING_592.pdf?sequence=1

Alvares, G. & Aguilar, N. (2017). Producción de bioetanol a partir de la cascara de


naranja. Universidad Autónoma de Bucaramanga.
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/17165/Generaci
%C3%B3n_creativa_2017-174-176.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Virreira, J. & Góngora, A. (2014). Caracterización fisicoquímica de las cáscaras de


naranja (Citrus sinensis L.) y pomelo (Citrus grandis), para obtener bioetanol – Iquitos.
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/4258/
Julio_Tesis_T%c3%adtulo_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tejeda, L., Candelaria, A., Alvear, M., Castillo, C., Henao, D., Marimón, M.,
Madariaga, N., Tarón, A. (2010). Producción de Bioetanol a partir de la fermentación
alcohólica de jarabes glucosadas derivados de cáscara de naranja y piña. ACOFI. N°. 10
• Pp 120-125.
https://www.acofi.edu.co/revista/Revista10/2009_I_51.pdf

También podría gustarte