Está en la página 1de 42

4

EL GUION TELEVISIVO. EL
DESGLOSE DEL GUION
TELEVISIVO, LA ESCALETA.

MÓDULO PROFESIONAL:
PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN EN
TELEVISIÓN
ÍNDICE

RESUMEN INTRODUCTORIO.......................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
CASO INTRODUCTORIO ................................................................................................................. 3
1. EL GUION Y LA PRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
1.1 El plan de trabajo ................................................................................................................ 5
1.2 El guion y los géneros de televisión .................................................................................... 5
1.3 La biblia de la serie de ficción ............................................................................................. 8
2. FASES DE LA ELABORACIÓN DEL GUION ................................................................................... 9
2.1 La idea, la sinopsis y el argumento.................................................................................... 10
2.2 La escaleta ......................................................................................................................... 11
2.3 El tratamiento ................................................................................................................... 16
2.4 Guiones ............................................................................................................................. 17
3. EL DESGLOSE DEL GUION TELEVISIVO ..................................................................................... 26
3.1 Hojas de desglose .............................................................................................................. 26
3.2 Tipos de desglose .............................................................................................................. 28
3.3 Desglose de localización .................................................................................................... 36
RESUMEN FINAL .......................................................................................................................... 42

2
RESUMEN INTRODUCTORIO

A lo largo de la unidad, profundizaremos en el guion televisivo y, en primer lugar, veremos


apartado del guion y la producción, el cual abarca el plan de trabajo, los géneros televisivos y la
biblia en la serie de ficción.

Posteriormente, nos centraremos en las fases de la elaboración del guion, donde


comprenderemos como el guion responde a diferentes cuestiones del proyecto audiovisual
como ¿qué se va a hacer?, ¿cómo se va a hacer? Y ¿qué necesitamos para realizar el proyecto?

Para finalizar, veremos cómo se realiza el desglose de un guion televisivo y su funcionamiento


en la elaboración de un proyecto.

INTRODUCCIÓN

Una producción audiovisual es un producto que está cuidado en todos los aspectos. Para
realizarlo se parte de una idea, que será el centro del producto. A partir de esta idea, se siguen
distintas fases de trabajo que se materializan en diferentes documentos que permiten realizar
el trabajo de forma eficaz. En este sentido, adquiere una relevancia especial entender la
importancia que tiene el guion televisivo y su funcionamiento, ya que será la herramienta de
trabajo principal que unirá las distintas áreas de trabajo que intervienen en los programas
televisivos.

Será necesario comprender también los desgloses que se usan para que el trabajo de los
distintos equipos técnicos sea efectivo. Esto facilitará el desarrollo de las producciones
audiovisuales, dando lugar a un producto audiovisual óptimo.

CASO INTRODUCTORIO

Trabajas como realizador/a en una cadena televisiva cuyo trabajo consiste en controlar la
emisión de los distintos programas televisivos que vayan a emitirse. Te piden que elabores los
documentos necesarios para organizar y estructurar el contenido a emitir, además de participar
en la creación del material audiovisual. Para poder realizar este trabajo tendrás que manejar los
diferentes documentos usados en las producciones audiovisuales.

Al finalizar esta unidad comprenderás cómo funciona una producción audiovisual, cómo nacen
las ideas y de qué forma se plasman en los distintos documentos para, posteriormente, llevarlos
a la pantalla. Todo esto te acercará a entender el funcionamiento de las producciones de una
forma más concreta.

3
1. EL GUION Y LA PRODUCCIÓN

Como realizador de una cadena televisiva es esencial conocer en qué se basan los guiones y la
importancia que tienen dentro de los contenidos televisivos de las cadenas. Para ello, podrás
reunirte con el equipo técnico para revisar la biblia televisiva, ya que será la entrada a los guiones
finales. Esta biblia televisa te permitirá conocer, a grandes rasgos, las características del
producto audiovisual que se va a rodar y como se estructurara tanto el producto en sí, como en
su emisión.

Debida a la complejidad que tienen todas las producciones audiovisuales se tiene un control de
todos los elementos que van a intervenir en el proceso. Para ello, se recurre a un plan de trabajo
y a los diferentes guiones que sean necesarios. En este sentido, los guiones son elementos
esenciales para que los productos audiovisuales puedan tener una producción eficaz. El guion
no se utiliza solamente en películas, cortometrajes o series, también es usado en concursos,
magazines, etc.

Elaboración de un guion
Fuente: https://www.cpaonline.es/blog/direccion-y-guion/guion-televisivo/

Para la creación de los guiones, se siguen una serie de etapas. La primera de ella es la idea, que
tiene adecuarse al objetivo principal que tiene el proyecto. Una vez tenemos la idea, pasaríamos
a realizar el argumento, dándole forma a la idea, aunando las características del proyecto.
Posteriormente, se realiza la escaleta, que contiene la estructura del proyecto, con todos los
actores, decorados, acciones y un cronometraje flexible que puede cambiar a lo largo del
proyecto. Con la escaleta, se realiza el guion literario a través de un tratamiento que permite
ajustar un plan de trabajo. El guion literario tiene toda la historia que se va a desarrollar,
mientras que el guion técnico tiene todos los aspectos técnicos que se utilizaran, como la
planificación de realización, los planos y las diferentes acciones que realizaran los actores en las
diferentes ubicaciones. Para finalizar, se realiza el guion de trabajo, similar al guion técnico pero
basado en el plan de trabajo, con anotaciones técnicas y de producción que facilitan la
continuidad.

4
1.1 El plan de trabajo

El plan de trabajo se realiza para tener todos los elementos y fases que van a intervenir en la
producción controlados. Dentro de este plan de trabajo se incluyen, entre otros, los objetivos a
cumplir, la organización diaria del rodaje, el control de los recursos y una planificación
estratégica de los diferentes elementos. El objetivo que tiene este plan de trabajo es definir qué
se va a grabar, cómo se hará, cuándo y dónde. Para ello, se establecen diferentes fases que serán
dependientes unas de otras.

La primera de estas fases será la preproducción, donde se sentarán todas las bases del resto del
proyecto. En ella se definen los costos de la producción audiovisual, los materiales que serán
necesarios para llevarla a cabo, las personas que van a intervenir y todo lo que esté relacionado
con el proceso. En esta fase se producen numerosas reuniones, donde se proponen las
diferentes formas de abarcar el proceso de realización del contenido audiovisual.
En relación con el guion, en esta fase se revisa y se corrigen los guiones. Una vez realizado, se
deciden las localizaciones y se estudia las posibilidades de estas, se contratan los servicios que
sean necesarios y se coordina a los diferentes equipos. Estos equipos de trabajo tienen que estar
coordinados y conocer el plan de trabajo, por lo que se les entregaran los documentos
necesarios para llevar su trabajo a cabo.

En la fase de la producción se llevan a cabo todas las decisiones tomadas en la fase anterior. Si
no está todo controlado en la fase de preproducción, la fase de producción puede ser
problemática, conllevando con ello una posible pérdida de tiempo y de dinero. En el trabajo
diario correspondiente a esta fase, se utilizan ordenes de trabajo diarias donde se recogen los
datos reales de la producción.

En la fase de postproducción se lleva a cabo la edición de los materiales creados durante la


producción. Los editores se encargarán de realizar estas acciones en base a unas directrices
marcadas y bajo supervisión del proceso. Como las fases anteriores, están sujetos a unos plazos
que deben cumplirse para ajustar los presupuestos reales a los presupuestos marcados en la
fase de preproducción.

1.2 El guion y los géneros de televisión

Como hemos mencionado, la mayoría de los contenidos audiovisuales están basados en una
estructura que viene dada por los guiones, facilitando las diferentes necesidades del proyecto,
tanto humanas como técnicas, así como la programación del trabajo y los costes que pueden
surgir del mismo.

Los guiones basaran su construcción en los formatos del género que se vaya a trabajar. A través
de ellos se puede estimar el presupuesto que se necesitará para llevar a cabo la producción
audiovisual. Este es un punto importante, ya que los proyectos televisivos parten de este tipo
de información para validar su realización. Si el costo es muy elevado, puede que la cadena

5
decida no llevar a cabo el proyecto, por eso son importantes las estimaciones, aunque no sean
costos cerrados.

En casi todos los géneros se necesitan guiones para los presentadores y locutores, aunque
algunos se basan más en otros elementos. Uno de estos elementos son los storyboards. Estos
son esquemas visuales de las imágenes que se van a grabar. Vamos a ver dos ejemplos:

Storyboard de Harry Potter.


Fuente: https://soydecine.com/storyboard-que-es-y-como-se-hace/#Storyboard_Harry_Potter

Storyboard de Taxi driver.


Fuente: https://soydecine.com/storyboard-que-es-y-como-se-hace/#Storyboard_Harry_Potter

6
Como vemos, los storyboards pueden ser muy diferentes. No es necesario que sean
hiperrealistas, ya que solo son un esbozo de los planos que se grabaran. Los storyboards
contienen las diferentes informaciones del guion, los cuadros divisores, que se asemejan a los
de los comics, las descripciones de las diferentes escenas y observaciones, donde se anotan los
comentarios que han de ser tenidos en cuenta. Son utilizados en la creación de animaciones,
publicidad o producciones como cortometrajes o películas, pero no en grabaciones en directo.

Los guiones son una herramienta que permiten realizar la producción de un programa de forma
precisa, variando en base a los géneros que se trabajen. Podemos diferenciar entre los guiones
técnicos y los guiones de grabación. A diferencia de los guiones técnicos, los de grabación son
menos precisos, por lo que se utilizan para las grabaciones en directos. En este sentido, casi
todos los presentadores necesitan guiones para saber guiar el programa. Existen también los
guiones literarios, utilizados en programas caracterizados por dramatizaciones o ficciones,
donde se narran los sucesos que se realizarán.

Los guiones permiten hacer diversas acciones, entre ellas realizar un estudio del proyecto,
sabiendo así si es viable o no y permitiendo elaborar presupuestos y gestiones sobre la
financiación, permitir mostrar la idea de un producto audiovisual para una posible venta o
compra del producto, un desglose previo o realizar distintos planes, tanto de localizaciones
como de trabajo previo.

ENLACE DE INTERÉS

En este enlace podrás realizar un storyboard con plantillas:

VÍDEO DE INTERÉS

A través de este vídeo podrás aprender qué es un storyboard y cómo se hace:

7
1.3 La biblia de la serie de ficción

Las series televisivas, aun teniendo los diferentes guiones, cuentan con un documento al que
llaman la “biblia”. Este documento contiene descripciones al detalle de lo que será la serie. Suele
incluir distintas partes, entre ellas tenemos el concepto, donde se resumen los detalles
principales que conformaran la serie televisiva, una descripción detallada de los distintos
personajes (gustos, forma de ser, vínculos afectivos, historia de cada personaje, etc.) y otros
apartados como la descripción de ambientes, temáticas a tratar, forma y contexto de los
diálogos, etc. En la biblia se recoge también la dosificación de las historias. En ella se explica si
los episodios serán en continuidad o serán autoconcluyentes.
En los episodios en continuidad, cada episodio continúa encadenando la historia con el
siguiente, desarrollando la trama a lo largo de las temporadas. Podríamos decir que es como
una especie de película de larga duración fragmentada en partes.

En los episodios autoconcluyentes la historia empieza al inicio del capítulo y termina en su final.
Se da el caso de que, a pesar de ser episodios autoconcluyentes, estos tienen una trama principal
que se desarrolla a lo largo de los diferentes capítulos, como puede ser una relación entre los
diferentes personajes de la serie. Como ejemplo podemos mencionar la serie Friends, donde
cada capítulo tenía una historia que empezaba y terminaba en el capítulo, pero con una trama
principal (en este caso eran las diferentes relaciones entre los protagonistas) que se respetaba
a lo largo de las diferentes temporadas.

Friends.
Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/2021/5/17/10-curiosidades-de-friends-que-debes-saber-antes-del-estreno-
de-friends-the-reunion-296752.html

8
ARTÍCULO DE INTERÉS

En este enlace podrás consultar cómo se desarrolla la biblia televisiva:

EJEMPLO PRÁCTICO

Antonia trabaja como realizadora en una productora y le ha llegado un trabajo para realizar una serie
televisiva. ¿Qué tendrá que tener en cuenta Antonia para comenzar a trabajar en la serie?

Para comenzar, Antonia tendrá que mantener una reunión donde se elaborará el plan de trabajo y se
determinará qué se va a realizar, cómo se hará, cuándo y dónde. Esto sentará las bases para poder
comenzar a trabajar en la serie que le han encargado. A través de este trabajo inicial se podrán ir
realizando los diferentes guiones que se utilizarán para la serie en función del género. Antonia tendrá
que pedir, o elaborar, si fuera necesario, la biblia de la serie de ficción, donde se describirá con detalle
los elementos principales que intervendrán en la serie.

2. FASES DE LA ELABORACIÓN DEL GUION

Una vez realizada la reunión, tendrás una leve idea de lo que se quiere llevar a cabo. Para
terminar de consolidar el proyecto, se tendrán que resolver una serie de cuestiones como ¿qué
se va a hacer?, ¿cómo se va a hacer?, y ¿qué necesitamos para realizar el proyecto? Para resolver
estas cuestiones, se programa una reunión con el equipo técnico donde las cuestiones se
resolverán mediante la escaleta y los guiones que permitirán otorgar mayor solidez al proyecto.
A través de esta reunión entenderás la importancia que tiene cada uno de los documentos y
como se compenetran entre sí.

9
2.1 La idea, la sinopsis y el argumento

La idea es lo que moverá toda la serie a su alrededor, es el centro de importancia de cualquier


producto audiovisual. Esta idea tiene que guiar todo el proceso hasta la consecución del
producto final.

La idea nace en una fase preliteraria, que no se encuentra documentada, y supone una
declaración de intenciones y objetivos. Para conseguir ideas novedosas se utilizan diferentes
técnicas de creatividad. Una de las técnicas más conocidas para generar ideas es el
brainstorming o lluvia de ideas, donde, en grupo, se hace una recopilación de ideas espontáneas
que se les ocurra a los distintos miembros en el momento. Esto es estudiado, realizando una
profundización informativa sobre el proceso que se utilizó hasta llegar a la idea. Para ello se
puede partir de las siguientes preguntas:

• ¿Qué otras ideas semejantes se han puesto en práctica?


• ¿Qué literatura trata o toca en su contenido la idea del proyecto?
• ¿Qué cinematografía existe sobre nuestra idea?
• ¿Qué programas de televisión se han producido con ideas similares?

Este proceso nos otorgará una vista general del desarrollo de la idea, siendo enriquecida por la
escritura de un resumen o sinopsis.

La sinopsis es utilizada a modo de resumen del proyecto, siendo analizada al detalle por el
director, ya que su función es despertar el interés del productor para que lea el guion completo.

Para que la sinopsis sea eficaz en su función, tiene que cumplir con una serie de requisitos:

• Plantear el desarrollo de la acción.


• Bocetar el carácter de los protagonistas.
• Relacionar los escenarios sumariamente, pero no en su totalidad.
• Ser clara y precisa.
• Ser breve y sucinta (nunca más de 3 páginas)
• Evocar imágenes.
• Emplear expresiones literarias cercanas a lo audiovisual.

Una vez realizada la sinopsis, se pasa a la realización del argumento. El argumento se debe
desarrollar teniendo en cuenta los siguientes factores:

• Es la primera fase literaria.


• Desarrolla narrativamente la idea escena por escena.
• Cuenta la historia y la finalidad que se persigue.
• Su extensión varía entre 7 y 12 páginas.
• Su función es esencialmente práctica.

10
2.2 La escaleta

La escaleta se puede definir como el documento que marca el orden de las secuencias, es el
esqueleto narrativo donde se ordenan los momentos de interés. A través de la escaleta se puede
comprender el discurso global del contenido audiovisual, permitiendo que se realice una
evaluación general del ritmo narrativo de la obra. La escaleta es un documento que explica lo
que se va a contar, cómo se va a contar y cuánto durará, además de servir como guía para
eliminar lo que no encaje en el discurso global de la historia.

Al ser un documento de gran peso dentro de la elaboración del producto audiovisual, tiene que
ser revisada a conciencia ya que tiene que pasar por una serie de fases hasta conseguir que sea
apta. En estas fases se pueden hacer anotaciones y correcciones, hasta que se apruebe la versión
final. Las correcciones, sobre todo de las escaletas de ficción, tienen puntos relevantes a
analizar. Entre ellos encontramos los personajes que intervienen en cada escena y sus
presentaciones, la línea temporal del guion, los avances en las tramas, las localizaciones de las
historias y el punto de giro de la historia principal.

Podemos diferenciar las escaletas de televisión del resto de escaletas que pasaran a ser guiones.
Las escaletas televisivas serán el documento que marque el orden establecido para la
elaboración del programa, mientras que en cine o en series la escaleta será un documento de
entrada al producto audiovisual, donde se apreciará por primera vez el proyecto de forma
escrita. A la creación de las diferentes escaletas se puede llegar de formas muy diferentes. El
contenido inicial del que se disponga marcará la forma en la que se trabaje con la misma. No es
lo mismo tener una idea leve de lo que se quiere hacer que contar con una idea central bien
formada. Es acertado decir que la organización de la escaleta también dependerá del producto
al que vaya dirigido. En televisión la estructuración de la escaleta se realiza por bloques de
contenido, como veremos más adelante, mientras que en las escaletas para series o películas se
utiliza una organización por secuencias.

Escaleta de televisión
Fuente: https://beonworldwide.com/la-escaleta-pieza-clave-evento/

11
Para la creación de una escaleta de continuidad o televisiva es fundamental tener claro el
formato. Este formato definirá la estructura del programa, siendo constante a lo largo de los
diferentes programas que se realicen bajo el mismo nombre. Esta estructura definirá la
cabecera, los momentos de entradas de los periodistas o actores, los momentos de
intervenciones y de actuaciones, etc. Estas intervenciones y actuaciones se reflejarán con un
tiempo determinado en la escaleta, intentando respetar el minutaje final del programa.
Este formato, con asiduidad, estará sujeto a una justificación derivada del sentimiento de
pertenencia desde la audiencia del programa, lo que facilitará que el programa se diferencie del
resto de programas de otras cadenas televisivas.

Los tiempos son una parte central de la escaleta, ya que todo está sujeto al minutaje del
programa. Haciendo referencia al minutaje y a la audiencia, es importante mencionar también
la publicidad. La audiencia es parte importante también para establecer los tiempos de
publicidad en la emisión y en la propia escaleta, por lo que hay que estudiar cuáles son los
mejores rangos horarios para insertar los anuncios publicitarios. Por ello, como mencionamos
anteriormente, los bloques en televisión son una parte esencial para desarrollar el trabajo. Estos
bloques televisivos se determinan según la cantidad de publicidad que contenga el programa.
Por ejemplo, en programas de media hora, existirán 2 bloques o 3, mientras que en programa
de una hora y media pueden existir 7 bloques. Cada bloque cuenta con su duración individual y
una duración sacada de la suma de los distintos bloques. Este esquema suele ser usado por
programas que no son de ficción. Como vemos en la siguiente imagen, los bloques se dividen
por segmentos o escenas, donde ocurren las acciones del producto televisivo.

En este sentido, no tenemos que perder de vista que la escaleta es una herramienta de
organización, por lo que tiene que facilitar todos los datos que sean necesarios para la
elaboración del programa.

En los productos televisivos que utilizan varias cámaras, la escaleta se convierte en una guía de
referencia a seguir por los realizadores y por el equipo técnico, para llevar a cabo la grabación o
la emisión en los directos. En este caso, la escaleta se convierte en el centro sobre el que trabaja
todo el equipo, ya sea realizador, ayudantes, regidores, cámaras, técnicos de sonido iluminación,
operadores de autocue, mezcladores, etc. La información que contenga irá en función del
programa, por ejemplo, no serán iguales la escaleta de un telediario que la de un magazine, ya
que sus datos necesarios estarán bien diferenciados.

A la hora de seguir la guía de una escaleta, el equipo tiene que estar seguro de que el documento
está completo y correcto, sin faltar ni sobrar información. En los directos la atención de los
integrantes del equipo se centrará en la escaleta y en el guion, y si la escaleta es demasiado
prolija en información, no estrictamente necesaria, pueden provocarse distracciones.

Este tipo de herramienta se diseña para un producto concreto, atendiendo a sus necesidades
específicas y aportando la información necesaria.

La escaleta televisiva ayuda a todo el equipo a diferenciar claramente cuáles son los bloques del
programa y en qué momento entra en escena la publicidad y cuánto tiempo durará. Esta

12
publicidad es la oportunidad que aprovechan los anunciantes para emitir sus mensajes
publicitarios, sobre todo en horarios de prime-time. Esta publicidad se ha empezado a mostrar
en bloques cortos, de máximo 6 minutos de duración, que ofrecen un cambio notable a los
bloques publicitarios que se utilizaban años atrás. Este cambio no se produce para el disfrute de
los espectadores, ya que la publicidad, a pesar de ser de menor duración, se realiza con mayor
frecuencia.

En los reportajes, la escaleta se convierte en una idea de lo que queremos hacer y lo que
queremos grabar, pero, al fin y al cabo, terminará siendo un documento que no se podrá seguir
en su totalidad ya que el reportaje se basará en lo que pase en el momento, siendo esto lo que
marcará el resultado final.

En cine, la escaleta es una fase clave dentro del proceso de creación del guion; constituye la
transición entre la sinopsis y el tratamiento. La escaleta plantea a nivel teórico y práctico el
problema de la estructura narrativa; sirve, pues, para comprobar la validez y funcionalidad del
argumento en su conjunto. La escaleta en televisión desarrolla el proyecto. Para crear la
escaleta, hay que tener en cuenta que tiene que contar con las siguientes características:

• Narración sucinta de la acción.


• Desarrollo ordenado en el tiempo con un minutado estimado de la acción.
• Plasma los personajes y su desarrollo psicológico.
• Se divide en bloques.
• Los bloques se dividen en secuencias.
• Con frecuencia, su extensión no supera los diez folios.
• Es una guía imprescindible en programas no dramáticos.
• Favorece la elaboración preventiva del presupuesto.
• Incorpora la primera valoración en tiempo del proyecto.

En los rodajes de series o películas, a través de la escaleta se pueden establecer presupuestos,


localizaciones, elección de actores, necesidades y plan de rodaje.

En resumen, la escaleta nos proporciona:


• Fragmentación del argumento en secuencias o escenas.
• Armazón de escenas.
• El tiempo y el lugar donde transcurre la acción.
• Características de las localizaciones.
• No se incluyen diálogos.

13
Ejemplo de escaleta (1).
Fuente: https://www.docsity.com/es/ejemplo-escaleta-tv/3673739/

Para realizar la escaleta, tenemos que partir de un resumen con lo que va a acontecer. A partir
de ahí, realizaremos un documento que puede ser muy variado, dependiendo al producto
audiovisual al que esté enfocado. En este caso, veremos un ejemplo de una escaleta para un
programa de radio. Aquí, la escaleta estará dividida en cuatro columnas:

• Control: donde vamos señalizando las diferentes acciones que van a ocurrir. En otros
aspectos como una serie o película, este parámetro podría ser “escena”.
• Audio: donde estará el texto del que hablarán las locutoras o los distintos efectos
sonoros que tendrán que intervenir en determinados momentos.
• Mesa: que hará referencia a las mesas de sonido.
• Tiempo: uno de los aspectos más esenciales para la continuidad de un programa. El
tiempo contendrá el minutado de las diferentes acciones, teniendo en cuenta en un
subgrupo la entrada y la salida de esta, con los efectos asociados y su duración, si
existieran. La suma total de este tiempo nos dará la duración del programa.

14
Ejemplo de escaleta (2).
Fuente: https://terminosaudiovisuales.es/escaleta/

15
EJEMPLO PRÁCTICO

Hace poco tiempo desde que Juliana cambió de cadena televisiva. En la nueva cadena le comentan que
tiene que ayudar a realizar la escaleta de un programa televisivo. No es la primera vez que Juliana
trabajará con una escaleta. ¿Qué aspectos deberá tener en cuenta para la confección de la escaleta?

Juliana debe tener claro que el formato del programa es algo fundamental, siendo este constante a lo
largo de los diferentes programas que se realicen bajo el mismo nombre. Tendrá que manejar con
cuidado los tiempos, tanto para las entradas de los actores o periodistas, para la publicidad y para el
minutaje final de programa. Deberá tener en cuenta también que este documento será utilizado por
diferentes equipos de trabajo, por lo que tendrá que ser lo más claro posible.

2.3 El tratamiento

El tratamiento es una especie de desglose, un desarrollo de la sinopsis que se realiza tratando


los hechos, la psicología y adentrándose un poco más en las diferentes personalidades o
caracteres de los personajes. Es una fase de la elaboración del guion. Se suele utilizar en la
producción de los programas de ficción. En esencia, es un relato corto pero detallado. Los
tratamientos surgieron en el periodo de transición del cine mudo al sonoro, para ayudar a los
guionistas que no estaban acostumbrados al diálogo sonoro, pero hoy en día su uso no es
comúnmente aceptado e, incluso, hay quien los rechaza por no dar una buena imagen de la
historia. En realidad, se queda a medio camino, pues una buena escaleta aporta toda la
información necesaria y tampoco incluye los diálogos.

El tratamiento tiene las siguientes características:

• Tiene casi la mitad de las páginas del guion definitivo.


• Están escritos en presente y se utiliza la tercera persona.
• Están señalados secuencialmente: escenarios, acción y personajes.
• Puede haber apuntes de diálogo, pero nunca diálogos completos.

El tratamiento permite también conocer los siguientes apartados: posible duración, tiempo de
rodaje y prever la utilización de material maquinista.

16
2.4 Guiones

El guion literario es aquel documento que contiene la historia que se ha pensado para ser
grabada. El guion literario contiene todas las acciones y diálogos de los distintos personajes,
información sobre los escenarios, así como acotaciones, que son sugerencias que se les aporta
a los actores para que interpreten de forma determinada escenas de la obra.
El guion literario se utiliza en producciones dramáticas, como series de televisión, donde las
acciones de los personajes tienen que estar desarrolladas al detalle para que contribuyan al
desarrollo completo de la obra. En este guion literario se omiten las indicaciones de carácter
técnico, siendo estas, parte esencial del guion técnico.

Es normal que el guion literario se divida en escenas y que cada una de ellas esté precedida de
una cabecera con indicaciones tales como: Interior o Exterior, Día o Noche, lugar de la acción u
otras que se consideren necesarias.

El guion literario constituye el documento que con frecuencia llega a las manos del director y/o
realizador como primera herramienta de trabajo para la planificación del rodaje o grabación. Es
frecuente que el director de un programa de televisión supervise y redacte el guion.

El guion literario puede presentarse de varias maneras:

a) A una sola columna, se mezcla acción y diálogo. Ej.: la primera secuencia para un
proyecto de sitcom televisiva llamada TeleTeo:

SEC 1. BAÑO. CASA DE TEO. INT/DÍA.


TEO (23 años), con expresión de niño asustado a pesar de sus 23 años, se lava la cara delante de
un espejo que se encuentra precariamente colgado en una pared con unos azulejos
excesivamente horteras y anticuados. Se afeita, se intenta peinar aceptablemente unas greñas
que luchan por estar desordenadas y finalmente se queda mirando una cara reflejada que no
puede evitar mostrarse terriblemente asustada.
Desde el comienzo de la secuencia oímos el OFF de TEO.

TEO (Off)
Hay que joderse. Te tiras cuatro años estudiando una carrera, en una
facultad que se cae a pedazos pero que te intenta convencer todos los
días de que la enseñanza pública es lo mejor. Y esos cuatro años no
sirven para otra cosa que para que te imagines el primer día de tu primer
trabajo en que no te paguen una mierda de sueldo por llevar cafés. Hoy
es mi día. Y estoy acojonado de miedo. Regidor en un programa de
máxima audiencia...es decir, pegar gritos como un loco. Y la voz no me
sale del cuerpo. Siempre quise ser director de cine, trabajar en televisión
no estaba entre mis planes. La gente tiende a sobrevalorar el currar en

17
la tele...yo no le veo tanta diferencia con ser un basurero. Al fin y al cabo,
en los dos sitios se trabaja con mierda.

TEO frunce el ceño al mirarse en el espejo. Se acerca a su reflejo hasta comprobar lo que se
temía, tiene un grano en la mitad de la frente.

TEO (OFF):
Mierda ¿es qué no podía aparecer otro día? Ahora se van a pensar que
soy un becario.

b) La segunda opción constituye la presentación del guion literario a doble columna,


separando la acción a la izquierda y el sonido (diálogos, música, sonido y efectos) a la
derecha.

Una vez realizado el guion literario, el siguiente guion que nace es el técnico. Este guion técnico
surge del examen minucioso del guion literario. En esta fase el realizador puede suprimir,
incorporar o modificar pasajes de la acción o diálogos.

El guion técnico contiene, separado por secuencias y planos especificados, la puesta en escena.
Se incorporan las indicaciones técnicas que van a ser necesarias para realizar el rodaje. Entre
estas indicaciones encontramos el encuadre, posición de cámaras, decoración, sonido, play-
back, efectos, iluminación, etc. La forma de hacer un guion técnico en cuanto a su estructura
puede ser muy variada, teniendo siempre sus divisiones bien claras.

Ejemplo de guion técnico.


Fuente: https://issuu.com/georgenelson3/docs/guion_tecnico

18
En resumen, el guion técnico ofrece todas las indicaciones necesarias para poder realizar el
proyecto. Pueden incluir esquemas con el número de plano y con iconos, representando los
puntos de vistas, características de las ópticas, panorámicas, movimientos de cámaras y planos.

Después del guion técnico tenemos un bloque con descripciones de las diferentes acciones que
tienen realizar los actores como diálogos, efectos, músicas o ambientes para la toma de sonido:

Ejemplo de descripción de la toma de sonido.


Fuente: Elaboración propia.

Por último, el guion técnico puede completarse con un plano de planta en que se especifican las
posiciones de cámara y orden para las tomas, este método favorece la planificación a
producción, iluminación y sonido entre otros equipos. En este sentido, la planta de cámara se
utiliza para ubicar las cámaras y los elementos. Normalmente hay una jirafa en el centro o a un
lado, para seguir la acción sin obstaculizar las cámaras cercanas. El plan de trabajo resultante
junto con las notas al margen del guion para la acción y los bocetos serán la base para toda la
planificación técnica y los ensayos subsiguientes. Así se pueden analizar por tomas o secuencias,
incluso las producciones más importantes.

Ejemplo de plano de planta


Fuente: https://docplayer.es/10739473-Ejemplo-modelo-guion-tecnico.html

19
Si en algún momento alguna toma no queda clara, se utiliza como recurso un storyboard para
aclarar cómo hay que rodarla o, se recurre a realizar una representación en alzado y tres
dimensiones. Con esta fórmula se aprecia claramente cómo se quiere tener la disposición de
todos los elementos.

Ejemplo de plato en 3D (Sé lo que hicisteis 2008 /2010).


Fuente: https://3dwarehouse.sketchup.com/model/634f9c8cd7e4530ea68a390f91f2835d/S%C3%A9-lo-que-hicisteis-
plat%C3%B3-2008-2010?hl=fr

ENLACE DE INTERÉS

En este enlace podrás visualizar un plató en 3D:

Otro tipo de guion es el de grabación o de trabajo. Este guion se basa una división en secuencias
mecánicas, que son acciones desarrolladas en un espacio y un tiempo. Es una especie de guion
técnico que lleva todos los elementos que intervienen en la grabación, como atrezzo, horarios
de grabación, etc., ordenado según las secuencias de grabación. Esto permite realizar un
desglose que sea mucho más preciso y eficaz. El guion de trabajo puede elaborarse de diversas
formas, contando con tantas columnas como se crea necesario. Se suele utilizar en programas
televisivos para realizar la producción de un programa eficazmente.

20
Podemos mencionar, de nuevo, el storyboard como otro ejemplo de guion. También puede
nombrarse guion gráfico. Como hemos mencionado anteriormente, los storyboards incluyen
informaciones del guion literario, convirtiendo esto en dibujos divididos en cuadros divisores,
similares a las viñetas de los comics. Este storyboard permite tener mayor precisión a la hora de
realizar las producciones audiovisuales, ya que se tiene una visión clara de lo que se tiene que
conseguir. Las viñetas se colocan de forma secuencial, ofreciendo un desglose de los
movimientos de los actores y de los recorridos que tienen que realizar las cámaras. Estos
recorridos se suelen dibujar con la escena inicial, una flecha y la escena final. Los storyboards
se suelen utilizar en animaciones y publicidad entre otros.

Para comenzar a llevar a cabo las ideas del programa y los distintos documentos como los
guiones, se empiezan a ubicar las cámaras, utilizando una planta de cámara como la que vimos
anteriormente.

Una vez realizadas todas las fases descritas en esta unidad, todos los técnicos o especialistas
implicados en las operaciones de estudio se reúnen con el realizador y el escenógrafo para
examinar las propuestas de la puesta en escena y la realización. En esta reunión se evalúan los
problemas prácticos y otras cuestiones que puedan presentarse, esbozan sus propias
colaboraciones, tratamiento de la iluminación, efectos sonoros, detalles del vestuario, peinados,
maquillaje, etc. Después de esta reunión, los responsables llevan a cabo sus respectivos
procesos de organización (documentación, costos, manos de obra, proyecto, selección de
equipo y material, etc.), mientras que el escenógrafo confecciona la escenografía. La reunión
para la planificación de la producción es la base para un trabajo en equipo eficaz. En esta fase,
la anticipación a los problemas que puedan surgir evita las complicaciones de última hora.

Hay que destacar que, cuando no se trata de una historia de ficción, es decir, cuando tratamos
de construir el guion de, por ejemplo, un documental, un reportaje o un telediario, la forma de
trabajar es similar, aunque hay que tener en cuenta que tenemos un tiempo limitado. Debido a
esto, el guion puede ser modificado varias veces durante la emisión de los programas. Este es el
caso típico de los informativos diarios, donde el guion se modifica constantemente durante la
emisión, teniendo en cuenta la actualidad de las noticias que están ocurriendo mientras se emite
el programa, haciendo que el guion no sea estable. A pesar de esto, el guion se realiza para
obtener una guía, a sabiendas de que puede cambiar. No olvidemos que el guion debe presentar
el mayor número de datos necesarios, la mayor y más precisa información posible para la puesta
en el aire del programa.

Los guiones pueden ser confeccionados entre varios redactores o guionistas, por lo que es
necesario que todos los participantes de la creación del guion sigan la misma, teniendo en
cuenta que el trabajo en equipo será esencial para realizar el programa.

En el caso del telediario, o de cualquier programa compuesto de “píldoras” (noticias o reportajes


separados por presentaciones o entradillas) los eslabones son esas noticias de que se compone,
que, a su vez, también tienen un guion que corresponde a una estructura narrativa.

21
Escaleta de Telediario.
Fuente: http://www.eltelevisero.com/2019/11/las-once-palabras-que-te-haran-ser-todo-un-experto-en-television/

En este sentido, es importante conocer cómo se realizan las noticias. En las cadenas televisivas,
como en el resto del mundo, se ha avanzado hacia la digitalización de contenidos. La mayor
parte de las cadenas televisivas cuentan con centros de documentación virtuales. Esta
circunstancia hará que no sea necesario almacenar productos analógicos, teniendo solo que
almacenar los archivos digitales. La redacción de noticias ha avanzado con la tecnología, dando
lugar a una convivencia entre los reporteros y los técnicos. Este trabajo de redacción de noticias
con sistemas virtuales se basa en varios formatos como son: el texto, el audio, el video y la foto.
El trabajo con estos elementos puede realizarse de diversas formas. La forma más común de
trabajo con noticias audiovisuales es la creación de texto a través del contenido audiovisual, en
otras palabras, crear la noticia a través de lo que visualizamos y oímos en las grabaciones que se
hayan realizado previamente. A pesar de ser la forma de trabajo más común, no es la única, ya
que se puede trabajar de forma inversa, es decir, creando el texto de la noticia primero y
creando el material audiovisual después.

En algunos casos de los procedimientos de elaboración y edición de piezas televisivas, el material


grabado por los operadores de cámara se pone en manos de los redactores, que editaran la
noticia en función de lo que quieran contar. Para ello disponen de herramientas informáticas
(softwares) que les permiten seleccionar, acortar o superponer el material audiovisual
rápidamente para que la noticia llegue al púbico con rapidez.

Este proceso conlleva cinco etapas fundamentales como son la preproducción, el registro, la
redacción y edición de las noticias, control de calidad y emisión.

En la fase de preproducción se realiza una reunión con el director del informativo para
establecer una agenda con los contenidos que se van a emitir. La estructura del relato
informativo, aun siendo la misma que la del drama clásico (planteamiento, nudo y desenlace),

22
minimiza el planteamiento, entrando rápidamente en el clímax o nudo de la historia, con el fin
de atrapar al espectador con un golpe de efecto. Es habitual que los telediarios comiencen con
la noticia más importante, o un reportaje con el momento de mayor interés, para luego
recapitular y retomar el discurso lineal. Los sumarios también se diseñan para cumplir esa
función de “enganche” del espectador.

En la fase de registro se graban las noticias, para, posteriormente redactar y editar las noticias
como hemos mencionado con anterioridad. Una vez realizada la noticia, tiene que pasar un
control de calidad, donde se refleja la noticia en un parte de emisión realizado por el ayudante
de realización, contando los tiempos de las diferentes noticias. Una vez pasada la fase de control
de calidad, se procede a la emisión de las noticias.

Es importante mencionar que en esta era de contenidos digitales las noticias audiovisuales de
los portales o páginas webs tienen que ser revisadas y actualizadas continuamente.

En todos aquellos casos en los que la única finalidad sea el registro de hechos de la realidad, la
escaleta es el único guion del que se va a disponer, ya que la única información que tenemos es
la creencia de lo que puede suceder, pudiendo ser verdadera o falsa. Por ello, en este caso, la
elaboración de un guion minuciosamente detallado es inútil.

Las fases como guion, guion técnico, listado de planos, etc., pueden quedar reducidas, en el caso
de una noticia, a un trabajo que empieza con el visionado y termina con una edición directa
sobre una locución previamente grabada. La rapidez operativa es la base del éxito en la 'guerra
del informativo'. En este sentido, hay que ser el más rápido, y, en muchas ocasiones, se deja de
lado la calidad para conseguir esa rapidez.

Siguiendo con los programas informativos y los guiones, hay que tener en cuenta que no es
posible planear un formato estándar, porque bajo esta denominación se acogen varios tipos de
programas de factura completamente distinta y, además, porque las diversas formas de trabajo,
en función de las tecnologías empleadas, hacen que la estructura formal de los guiones varíe
sustancialmente.

En lo que afecta a los textos, hay que destacar que han de ser redactados no solo teniendo en
cuenta las normas del periodismo, sino que la redacción de noticias para televisión no consiste
en escribirlas como se haría para la prensa o la radio. En televisión el texto transmite a partir de
las imágenes que tengamos a nuestra disposición. El texto redactado para ser dicho de palabra
junto a la imagen debe manifestarse con una función de contraste o complementariedad de
esta. No hemos de limitarnos a decir lo que el espectador está viendo. En principio, en el medio
televisión prima el uso del guion a dos columnas, con la salvedad del guion de programas con
formato telediario, tiene su hilo conductor en el texto leído por el presentador, que va dando
paso a noticias o reportajes grabados en vídeo (o a otras fuentes como conexiones, diálogos con
otros presentadores, etc.). Es decir, constará, por una parte, del guion de esas presentaciones
y, por otra, de los guiones de las respectivas noticias y deberá aportar la siguiente información
(su emisión es en directo, no debemos olvidarlo):

23
• Texto de la locución del presentador.
• Textos de los reportajes.
• Descripción de las presentaciones visuales (posición del presentador, número y
ubicación de cámaras...).
• Identificación de los elementos gráficos de apoyo (fotos, rótulos, gráficos, ráfagas, etc.)
• Indicaciones técnicas de realización.
• Cronometraje y referencias de principios y finales (pies, coleos, etc.).
• Procedencia de las distintas fuentes de imagen (líneas de vídeo, conexiones, etc.).

El guion de texto que tienen los presentadores en los informativos se adecúa a las pantallas de
autocue o teleprompter, sin tener el formato de dos columnas. Los guiones de las noticias o
reportajes los que sí se ajustarán al formato de dos columnas, reservando la izquierda para las
anotaciones técnicas (minutados, observaciones concretas para el montaje, etc.) y la derecha
para el texto, bien sea voz en off o transcripciones de declaraciones (con todas las indicaciones
necesarias: duración, ubicación, rótulos, etc.)

Ejemplo de texto en el autocue.


Fuente: https://www.panoramaaudiovisual.com/it/2015/11/27/avcast-exhibe-los-ultimos-teleprompters-de-autocue-y-la-
plataforma-de-edicion-en-nube-de-forbidden/

En los reportajes, los guiones están sujetos a modificaciones continuamente, ya que no podemos
adivinar la realidad, solo intuirla. Muchas veces es mejor partir de una escaleta con temas muy
determinados, una especie de lista de mínimos y esperar a ver qué nos depara la realidad que
nos encontraremos ante la cámara. Con bastante frecuencia, se pueden dar situaciones que
requieran de la improvisación de los técnicos, saliendo totalmente de las previsiones.

Debemos tener muy claro lo que vamos a contar y con qué imágenes hacerlo. la comunicación
entre los miembros del equipo es fundamental. Todos ellos han de conocer exactamente lo que
se pretende, para que el cámara sepa las imágenes que tiene que intentar rodar y la intención

24
que tienen esas imágenes, y para que el operador de audio pueda captar declaraciones y sonido
ambiente en la forma adecuada. Esto hace posible que no se graben cosas de más ni de menos,
aligerando el proceso de montaje.

La estructura de los reportajes se suele dividir en secuencias. Estas secuencias se basan en los
puntos clave que sabemos que hay que utilizar. Las secuencias se desarrollan siempre en un
orden narrativamente lógico, pero sin olvidar nunca la curva de interés del conjunto. Hemos de
conservar el equilibrio y cuidar las transiciones de forma que el interés del espectador no
decaiga.

A la hora de rodar mucho material, se pueden tener complicaciones para tratar todo el
contenido. A veces se hace difícil acortar el material, pero es una práctica que muchas veces es
necesaria, ya que, en televisión los tiempos tienen una gran importancia y nos tenemos que
ceñir a lo pautado. Para realizar estos cortes de material hay que seleccionar el contenido con
eficacia, evitando repetir discursos a lo largo de los reportajes. Una de las virtudes de un buen
reportista es saber sintetizar la información al máximo. Así conseguimos dos cosas: que el
mensaje sea más claro y breve, con lo que es dos veces más claro.

Para controlar la duración de un reportaje tenemos que, con los cortes de las declaraciones
seleccionados y minutados (es decir, localizados en las cintas correspondientes), transcribirlos
para elaborar el guion completo. En caso de no tener tiempo para hacerlo, se escriben las
primeras y últimas frases de cada corte, con su duración al margen. Para saber la duración total,
solo faltaría cronometrar el texto, bien leyéndolo en voz alta, o bien contando las palabras,
estimando tres palabras por segundo. De esta forma, un guion de 300 palabras duraría
aproximadamente 100 segundos, es decir, 1 minuto y 40 segundos.

ENLACE DE INTERÉS

A través de este enlace podrás ver cómo se puede registrar un formato televisivo y casos reales
de plagios en televisión, como el de Pasapalabra en 2019:

25
COMPRUEBA LO QUE SABES

¿Qué opinas de las escaletas televisivas? ¿Son procedimientos útiles para las cadenas o hay formas
mejores de controlar las emisiones?
Comenta tu respuesta en el foro de la unidad.

EJEMPLO PRÁCTICO

Luis trabajaba para una productora que se encarga de realizar series y películas. En la productora le piden
que realice el tratamiento para una serie televisiva. ¿Qué tendrá que hacer Luis en su trabajo?

Luis tendrá que realizar un documento similar a un desglose, donde muestre las personalidades de los
personajes con detalles, adentrándose en su psicología. En cuanto a su extensión, tendrá que tener en
cuenta que la extensión de este documento es mucho más reducida que la del guion definitivo. También
ha de saber que este documento puede ser usado para controlar la posible duración, tiempo de rodaje
y prever la utilización de material maquinista.

Este tratamiento será una parte de elaboración del guion, por lo que es de importancia que Luis se ponga
en contacto con los encargados de guion para seguir la misma línea de trabajo.

3. EL DESGLOSE DEL GUION TELEVISIVO

Una vez revisados los diferentes guiones, la idea del proyecto está mucho más clara, pero siguen
quedando datos que todavía no se poseen. Entre ellos las necesidades del proyecto, tanto
técnicas como humanas y económicas. Para resolverlo, se realizarán desgloses donde se
especificarán todas las necesidades del proyecto. Desde tu puesto como realizador, tendrás que
llevar a cabo alguno de estos desgloses y coordinarte con el resto del equipo.

3.1 Hojas de desglose

Cuando hablamos de desglose nos referimos a un proceso de análisis de contenido del guion, o,
en otras palabras, evaluar las necesidades de producción que se sacan del guion. El desglose se
aplica sobre el guion técnico, en el argumento, tratamiento, escaleta, minutado y guion literario.
Para realizar los desgloses se utilizan las hojas de desgloses, que son unas fichas donde se
recogen los materiales que serán necesarios para la producción. La hoja suele incluir fondos y

26
campos, teniendo en los fondos los identificadores de los campos: número de secuencia,
localización, efecto, protagonistas, también se incluyen recuadros, iconos y textos que son
inalterables, identificación de la empresa, responsable de producción encargado de desglosar y
título del proyecto. Los campos son espacios reservados para la información que varía de una
secuencia a otra.

Al equipo de producción le interesa que el guion se divida en secuencias mecánicas (unidad de


acción desarrollada en unidad de espacio y tiempo), este criterio debe prevalecer sobre los
demás.

Ejemplo de hoja de desglose.


Fuente: https://brandondice.wordpress.com/2018/12/09/ejemplos-de-plan-de-rodajehoja-de-desglose-y-guion-tecnico/

27
3.2 Tipos de desglose

Las técnicas de desglose, a pesar de que puedan ser comunes a todos los programas de
televisión, se diferenciará dependiendo del tipo de programa. No existe un modelo estándar de
desglose, ya que las características del género diferencian las necesidades de los distintos
programas. Además, el desglose se complica si tenemos en cuenta que cada equipo
(escenografía, iluminación, sonido, etc.) necesita su propio desglose. Por lo tanto, se podría decir
que el desglose es la suma de un proceso específico (según el género) y múltiple (según el
equipo) de análisis de contenido.

Existen diferentes tipos de desglose:

El primer tipo de desglose que vamos a ver se realiza por secuencias mecánicas. El equipo de
producción se encarga de este desglose y se le considera el desglose maestro o principal, ya que
permite efectuar una aproximación al plan de trabajo. Los criterios básicos son los siguientes:

• Utilizamos una hoja por cada secuencia.


• Se agrupan en una misma hoja de desglose aquellas secuencias cuyas características
similares así lo aconsejan.
• Se anotan los nombres de los personajes y el número de traje.
• El número de figurantes se ajustará de acuerdo con el plan de trabajo, solo se anota un
número estimado por secuencia.
• El número de páginas por guion se contabiliza en octavos, se divide la página en ocho
partes y se contabiliza el total.
• Se marca el efecto.
• Las casillas dedicadas a necesidades pueden ser sustituidas por otras, por ejemplo,
iluminación, permisos, etc.
• Se adjuntarán a las hojas de desglose, planos de planta de la localización, una vez esta
haya sido efectuada, también pueden asociarse hojas con explicaciones sobre la
secuencia.
• En la columna de vehículos solo se ponen los que aparecen en escena.
• En el apartado de accesorios de cámara y sonido se anotan las necesidades ocasionales,
no el equipo habitual.
• En la casilla de semovientes debemos indicar el animal y la acción con el fin de prever el
resto de las necesidades.
• En el apartado de caracterización apuntaremos todas las necesidades, incluidas las de
maquillaje y peluquería.
• Los efectos especiales deberán ser descritos con sumo cuidado, acompañando
esquemas si es preciso.
• En observaciones se harán constar hechos significativos de la grabación.

28
Vamos a observar los diferentes desgloses que pueden darse en un rodaje:

• DESGLOSE GENERAL DE PERSONAJES


El desglose de personajes se realiza conjuntamente por el equipo de producción y vestuario. Un
ejemplo sería como sigue:

OBSERVA
Nº ACTOR PAPEL Nº SEC INT/EXT EFECTO Nº VEST COMPLEJO DECORADO
CIONES
Lleva un
1 J. Caballero Leo 3 I Noche 4 Palacio Salón
puñal
Reloj de
2 J. Caballero Leo 6 I Noche 5 Palacio Salón
bolsillo
3 J. Caballero Leo 7 E Noche 6 Palacio Salón Maletín

• DESGLOSE GENERAL DE VESTUARIO


El desglose de vestuario ayuda a simplificar el trabajo y recordemos que el vestuario es descrito
con un nombre genérico, tal y como puede ser: cura, presidario, etc.

Nº ACTOR VESTUARIO AÑO DESGLOSE LOCALIZACIÓN COMPLEJO SEC. DECORADO RACCORD

1 Pepe Trajeado 93 Pañuelo Madrid Calle 54 Gran Vía 2

Andrajoso 67 Harapos Sevilla Calle 12 Jardín

• DESGLOSE DE TALLAS DE ACTORES PARA VESTUARIO


El equipo de vestuario se encargará de perfilar en detalle el contenido real del vestuario. Antes
de nada, deberá tener una ficha con todos los datos de tallas, tal y como vemos a continuación:

Nº ACTOR VESTUARIO ALTURA CINTURA PIERNA MANGA CUELLO PECHO CABEZA PIE

1 José Preso 1,80 100 100 67 42 100 56 43


2 María De gala 1,64 95 80 65 39 95 52 39

• LISTA DE DATOS DE ACTORES /PRESENTADORES PARA SU CONTRATACIÓN


Disponer de los datos de los actores, presentadores y demás nos resultará útil para su
contratación y presupuesto. Los datos personales deben ser conocidos solo por el equipo de
producción.

29
Nº ACTOR PAPEL Núm. Sec. REPRESENT DNI TLF. DOMICILIO OBSERVACIONES
ANTE
1 Juan Policía 5 M. Labrador 790098 686958392 Sol, 4 600 €

NOTA: el salario se refleja en observaciones. El número de secuencias se refiere al total que


interpreta.

• DESGLOSE DE MOBILIARIO
El escenógrafo, decorador o el ayudante son los encargados de realizar el desglose de
escenografía. Este desglose se compone básicamente de mobiliario y atrezo. Para crear
ambientes de épocas concretas el trabajo de desglose puede ser más complicado, por lo que
puede requerir que se consulten de manuales de mobiliario y atrezo y como han ido cambiando
a lo largo de la historia. Los ambientadores de decorados serán los encargados de buscar el
material en los almacenes propios o ajenos. En este tipo de desgloses se pone el acento sobre
los elementos del decorado:

Nº MOBILIARIO LOCALIZACIÓN COMPLEJO DECORADO SEC. ÉPOCA OBSERVACIONES

1 Sillón Sevilla Piso Juan Salón 9 Actual


2 Vitrina Sevilla Piso Juan Salón 13 Actual Rotura cristal vitrina

En los programas televisivos la escenografía y el mobiliario son aspectos que hay que tratar con
cuidado a la hora de confeccionar un programa, ya que, la escenografía está pensada para
transportarte a un lugar determinado, a un ambiente concreto. El estudio televisivo tiene que
contar con un área central del escenario, con materiales decorativos que parezcan robustos,
pero que sean manejables para poder cambiar su ubicación si se necesita. Deben ser también
seguros, para que no exista ninguna situación que pueda poner en peligro a los actores,
periodistas o sujetos que intervengan en el programa. La decoración tiene que ser atractiva,
pero sirviendo de acompañamiento al desarrollo del programa, y no al revés.

PARA SABER MÁS

A través de este enlace podrás ver cómo se realizan algunos decorados de programas televisivos:

30
• DESGLOSE DE ATREZO GENERAL

El desglose de atrezo general es aquel que se insinúa por el contexto del decorado y no por su
mención explícita en el guion. Es decir, si estamos en un taller, es lógico que haya elementos
para arreglar vehículos, entre otros.

Nº ATREZZO LOCALIZACIÓN COMPLEJO DECORADO SEC. RACCORD OBSERVACIONES

1 Platos Málaga Piso Juan Salón 4 (14) Elegantes

2 Copas Málaga Piso Juan Salón 4 (14) Llenas de vino

NOTA: La casilla de raccord hace referencia al número de secuencia donde vuelve a aparecer el
mismo atrezo.

• DESGLOSE DE ATREZO ESPECIAL


El regidor de producción se encarga de realizar el desglose de atrezo o utillaje especial. Este
desglose se refiere a los elementos que son mencionados en el guion. Es similar al desglose de
personajes, con la diferencia de que, en este tipo de desglose, solo se incluyen los objetos que
tengan una importancia relevante, como una taza de café que contiene veneno, un bolso que
uno de los actores arroja por la ventana, etc.

Nº ATREZZO CARACTERÍSTICAS LOCALIZACIÓN COMPLEJO DECORADO SEC. RACCORD

1 Taza De café Málaga Mansión Jardín (32) 28

2 Platillo De café Málaga Mansión Jardín (33) 28

NOTA: El paréntesis en la celda de secuencia indica el número de plano.

• DESGLOSE DE VEHÍCULOS
El desglose de los diferentes vehículos de un trabajo en el que colabora el equipo de producción
y el de realización. Los carruajes de época y los animales que tiran de ellos se desglosan juntos.
Los vehículos que se incluyen son descritos con detalle, el resto, para atrezar la escena, se
describen de manera superficial.

LOCALIZACI
Nº COMPLEJO DECORADO CAPÍTULO SEC. RACCORD
ÓN

31
Marbella Campo golf Hall hotel 2 12

N.º VEHÍCULO AÑO CARACTERÍSTICAS MEDIOS ESPECIALISTA OBSERVACIONES


1 Seat Panda 1984 Abollado Aparcado

2 Mercedes 1985 Negro Lapa Derrape

NOTA: La lapa sirve para fijar la cámara al capó del coche.

• DESGLOSE DE SEMOVIENTES
Producción se encarga del desglose de animales o semovientes. Los animales de tiro se apuntan
unidos a su carruaje.

N.ºSEMOVIENTE ANIMAL ACCESORIOS CUIDADOR LOCALIZACIÓN COMPLEJO DECORADO SEC

1 Perro Cocker Bozal Juan Málaga Palacio Patio 4

2 Caballo Milán Silla Isabel Málaga Palacio Cuadra 6

NOTA: Los cuidadores de animales deben asistir al rodaje/grabación siempre que el animal
intervenga.

• DESGLOSE PARA TOMAS DE SONIDO


El encargado de sonido se encarga del desglose de sonido. Mediante un esquema y a partir de
los diferentes planos de planta, puede situar los equipos que sean necesarios para la toma y el
registro del sonido. En este esquema se especifican: micrófonos, orientación, cableado,
mecánica para la toma (pértiga, jirafa, pie…). Es importante que los movimientos de los actores
se tengan en cuenta, por lo que es conveniente que el ayudante de realización intervenga para
aclarar las dudas sobre el contenido de los planos.

SEC. PLANO SINCRÓNICA REFERENCIA MUDA PLAYBACK MICROS MEDIO

1 1 Sincrónica Cañón

2 Referencia Mano

3 Playback DAT

Al hablar del sonido, también es importante destacar que la colocación de los elementos puede
estar determinada por el uso expresivo del sonido. Nos referimos a la necesidad de transmitir
sensaciones y crear ambientes a través del sonido. El sonido no es siempre lo que se escucha,

32
también es lo que no se escucha. Esto variará en función del producto audiovisual que estemos
realizando. No es lo mismo utilizar un silencio en una ficción que utilizarlo en un informativo. El
silencio se conoce como pausa o cuarta voz, utilizado para crear intrigas o llevar al espectador a
la reflexión.

En cuanto al uso expresivo del sonido, se puede diferenciar entre la música extradiegética o
incidental. Con esto hacemos referencia a la música que se utiliza en el cine y en las series y que
los protagonistas de las escenas no escuchan ya que no proviene de la escena, o, en otras
palabras, a la música de fondo. Esta música sirve para reforzar el significado dramático,
expresivo y poético. Como hemos dicho, es un recurso que posee la ficción. En la otra parte
tenemos la música diegética, que es aquella representada en el espacio de la imagen.

El sonido también aporta continuidad a las imágenes que se ven en pantalla para describir sitios,
identificar localizaciones, etc. El ritmo de la música también es capaz de dramatizar, como se
puede apreciar en el video anterior. Esa escena en concreto, sin la música, pierde la mayor parte
de su esencia. Esto también se utiliza en los programas televisivos, dependiendo del contexto.

VÍDEO DE INTERÉS

A través de este vídeo podrás comprobar la importancia que tiene el uso expresivo del sonido.
Prueba a ver la escena con sonido y sin sonido, para evaluar el peso que tiene la música dentro
de la escena:

• DESGLOSE DE MATERIAL DE ARCHIVO


Al utilizar material de archivo, el documentalista, directo o realizador tendrán que realizar una
lista con los siguientes apartados:

Nº CONTENIDO REFERENCIA DURACIÓN AÑO FORMATO SISTEMA PROPIETARIO SEC.


1 La Giralda 345 AB 65 5 1993 Video ½” TVE 3
2 La Cibeles 1508 B 7” 1920 Cine 35 mm Filmoteca 3
3 La Diagonal 673 CD 90 9” 1993 Video ½” TVE 3

33
Este desglose de material de archivo es importante para muchos ámbitos audiovisuales, no
solamente para el rodaje de ficción. En distintos programas televisivos se considera un recurso
fundamental, ya que, sin él, muchos de los programas de documentación histórica no podrían
realizarse. Este documento responde a las necesidades concretas de un determinado proyecto.
Variará dependiendo del mismo, ya que no es lo mismo realizar una ficción donde se incluya un
flashback de 30 segundos donde se necesite material de archivo, que basar toda nuestra
producción en estos archivos, como en el caso de los documentales históricos. Para este tipo de
proyectos se necesita determinar con precisión los materiales que serán necesarios para llevar
a cabo el programa televisivo, ya que, en muchas ocasiones tendremos que recurrir a fuentes
externas que posean material que nos resulte útil, como ya hemos mencionado en unidades
anteriores.

• DESGLOSE DE ILUMINACIÓN

En el desglose de iluminación se dibujan los planos de planta de los decorados y se superponen


los esquemas de iluminación, con la orientación de los focos, su potencia, el tipo y el número.
La elección de los equipos, así como el desglose, corren a cargo del director de fotografía y del
técnico de iluminación.

Planta con esquema de iluminación sencillo.


Fuente: https://cinedidacta.com/planta-de-camara/

En el desglose de iluminación se especifican todas las líneas y cajas eléctricas que serán
necesarias, así como lámparas, filtros, soportes, trípodes, cuadros eléctricos, accesorios y grupos
electrógenos. Este desglose suele ser bastante amplio, dependiendo de las necesidades del
rodaje y de si se está grabando en interiores o exteriores.

En este sentido, hay que mencionar la importancia que tiene la luz en cualquier producción
audiovisual. Es un elemento que se utilizó en sus inicios como un apoyo para poder contar las

34
historias y con el tiempo ha ido adquiriendo un protagonismo notorio, elevando la expresividad
y calidad de los materiales audiovisuales. En la actualidad, la luz no solo se encarga de mostrar
lo que sucede, sino de dar ambiente, enfatizar acciones y de mostrar, o no, lo que se requiera.
De estas decisiones se encargan el director, el director de fotografía y el director de la
producción. En los programas televisivos también se utiliza la luz como elemento expresivo en
los diferentes programas. Existirán diferencias entre los diferentes géneros, siempre
dependiendo de la necesidad del programa. La técnica de iluminación dependerá de lo que se
busque conseguir. Para ello, la iluminación puede ser estructural, dándole la importancia a los
sujetos y resaltando los detalles que puedan tener o, en el caso contrario, haciendo uso de una
iluminación ambiente donde la luz se encarga de crear situaciones o sensaciones determinadas.

En la iluminación estructural, sobre todo en los programas televisivos, se intentará iluminar a


los sujetos de forma frontal central, ya que, con esta iluminación, se reducen arrugas e
imperfecciones de los sujetos. Una iluminación poco utilizada en televisión, pero con amplio uso
en cine y series, es la iluminación en clave baja. Esta iluminación suele utilizarse para crear
sombras en los sujetos que les aporte un aspecto de misterio, de rudeza o de tensión. En las
escenas de acción hay que tener en cuenta los movimientos y al ser planos más generales, la
iluminación de los rostros pierde importancia.
Las sombras son elementos importantes dentro de la iluminación. Vienen a ser como el silencio
en el sonido. Las sombras permiten dar una sensación de profundidad en el espacio escénico y
contribuyen a que el espectador pueda situarse dentro de la escena.

• DESGLOSE DE FIGURACIÓN

Los gastos asociados a la figuración pueden ser elevados si el rodaje necesita muchas secuencias
exteriores en las que aparezcan muchas personas, como puede ser una grabación en medio de
una gran ciudad. También dependerá del momento del día de la grabación, por ejemplo, en
escenas de calle diurnas hay más figuración que en escenas nocturnas. En los programas
también dependerá del tipo de programa, ya que en los programas con asistencia de público
sobre gradas se necesita más figuración que cuando se sientan alrededor de pequeñas mesas,
etc. A continuación, se muestra un ejemplo de desglose de figuración, que se completa en la
grabación con listas de control de citación y control de asistencia.

Nº LOCALIZACIÓN COMPLEJO DECORADO SEC. DESCRIP. HOMBRES MUJERES NIÑAS NIÑOS


1 Toledo Centro Calle 3 Paseantes 12 10 3 4
Parador Bar Interior Bar 4 Clientes 4
Colegio Aula Aula 5 Alumno 13 15

35
Batalla de los bastardos (Juego de tronos), se usaron 500 extras y 60 caballos.
Fuente: https://lossietereinos.com/la-batalla-los-bastardos-arrasa-los-premios-mejores-efectos-especiales-del-ano-televisivo/

PARA SABER MÁS

Aquí encontrarás un ejemplo de todos los documentos necesarios para realizar un rodaje:

VÍDEO DE INTERÉS

A través de este vídeo podrás ver la mencionada “Batalla de los bastardos” (Juego de tronos),
donde se usaron 500 extras y 60 caballos:

3.3 Desglose de localización

La decisión sobre las localizaciones tiene que ser analizada a conciencia. Puede ser más
económico, y, por lo tanto, menos costoso para la producción si se envía un equipo de una sola
cámara para rodar una entrevista en exteriores que organizar la producción en el estudio.

36
Existen muchas diferencias entre realizar un programa en exteriores o utilizar un estudio normal
de televisión. Las principales diferencias se centran en los medios técnicos y su uso. En el estudio
el realizador podrá con unos medios técnicos y humanos diferentes a los del exterior. El rodaje
en exteriores puede contar una variedad de problemas ajenos al productor, como pueden ser el
clima o el control de multitudes.

Los programas rodados en exteriores adoptan una las siguientes posibilidades:


• Una unidad con una o dos cámaras y un reducido equipo de producción.
• Un equipo con varias cámaras y gran cantidad de prestaciones técnicas: unidad
móvil de exteriores, o transformando la localización del rodaje en un “estudio” para
la ocasión.

El uso de una única cámara en exteriores tiene las siguientes posibilidades:

A) Producción electrónica exterior (EFP):


• Dramáticos: desde tomas o secuencias aisladas a producciones completas.
• Insertos de programas: Grabación de secuencias cortas para su inserción en
programas rodados en estudio; por ejemplo, para charlas explicativas, programas
infantiles…
• Documentales: material que abarca tanto los programas monográficos sobre la
naturaleza, como los magazines sobre múltiples temas científicos.
• Capacitación: estudios de trabajos y prospecciones realizados in situ.

B) Periodismo electrónico:
• Es un campo que está en constante expansión y que incluye el periodismo de
investigación y el material de documentación básico para las noticias de actualidad.

C) Producción electrónica de noticias (ENG):


• Noticias de actualidad que abarcan un amplio espectro, desde acontecimientos
públicos previamente programados a desastres imprevistos.

D) Producción electrónica de noticias deportivas:


• Como complemente de un equipo normal de cámaras (por ejemplo, en una prueba
deportiva)

Hay producciones en las que con una cámara no es posible captar todo el acontecimiento.
En estos casos, la única solución es la realización multicámara, trabajar con varias cámaras:

- Cuando la cobertura desde distintos emplazamientos va a ser prolongada y de gran


alcance.
- Cuando la acción tiene lugar en un espacio muy abierto; por ejemplo, un campo de golf.
- En un acontecimiento público, cuando no hay tiempo ni posibilidad de trasladar las
cámaras a distintos emplazamientos.
- Cuando el acontecimiento “solo va a tener lugar una vez”; por ejemplo, en diversos

37
sectores de un estadio de deportes.
- Cuando no es posible trasladar las cámaras a nuevos emplazamientos; por ejemplo,
debido a obstáculos físicos.
- Cuando las cámaras deben estar ocultas o hay que situarlas emplazamientos fijos.
- Cuando es esencial efectuar cortes rápidos para el empalme de distintos planos; por
ejemplo, una carrera de caballos.
- Cuando no se puede prever con exactitud el lugar en que va a ocurrir la acción.

Toda la información que podamos obtener de la localización exterior se tiene que reflejar en un
impreso denominado “memoria de localizaciones”. Este documento lo elabora el equipo de
producción según las diferentes necesidades previstas. En este impreso es importante adjuntar
fotografías que se hayan realizado en la localización. También se adjuntarán los esquemas de
instalación. Todo ello formará un dossier o informe de la localización que la empresa introducirá
en la base de datos creada a tal efecto. Es importante mencionar que, para rodar en exteriores,
es necesario tener un permiso de rodaje.

Existen diversos modelos de memoria de localizaciones, pero básicamente contienen los


siguientes datos:

38
Ficha de localización.
Fuente: http://tecnovisualprod.blogspot.com/2011/06/ficha-de-localizacion_03.html

39
Hecho el documento, el equipo técnico se reúne y valora las diferentes ventajas e
inconvenientes que pueden tener los decorados naturales, se intercambian puntos de vista, se
dan ideas y se discuten todos los aspectos de la grabación o rodaje. La localización permitirá
llevar a efecto las siguientes tareas:

• Presupuestos de dietas y viajes: será necesario ver los días festivos en las localidades
a las cuales nos desplacemos y si estos afectan a la producción del programa.
• Plan de trabajo: las fechas, permisos y desplazamientos pueden ajustarse en detalle.
• Guion: suprimiendo, añadiendo partes o adecuándose a las circunstancias nuevas
que han surgido.

En la localización de programas en directo se necesitarán líneas de microondas para hacer los


correspondientes envíos de imagen y sonido al centro de producción. Debemos coordinar los
equipos de enlaces hertzianos necesarios para dichos programas. En las transmisiones
internacionales se coordinarán las líneas necesarias de transmisión y se harán las reservas en
horario GMT “Greenwich Meridian Time”, requeridas para su inserción en el programa que se
grabe o emita. Para estas transmisiones internaciones existen convenios internacionales que
marcan la cesión de equipos de producción en vídeo. A este préstamo se le llama asistencia
técnica. Las dotaciones variarán en virtud de la envergadura, no será lo mismo un partido
internacional de fútbol que una entrevista en directo para el noticiario, ambos requieren
dotaciones diferentes.

ARTÍCULO DE INTERÉS

A través de este articulo podrás leer sobre qué son y cómo funcionan los permisos de rodajes para
exteriores:

40
EJEMPLO PRÁCTICO

Desde la cadena televisiva, le comunican a Juliana que hay que grabar un programa en exteriores. Para
ello, le piden que se encargue de ir a observar el lugar para realizar una planificación de los materiales
y procedimientos necesarios para rodar en ese lugar concreto. ¿Qué tendrá que tener en cuenta Juliana
para llevar a cabo su cometido?

En este caso, Juliana tendrá que realizar un estudio sobre el lugar en el que se vaya a grabar. Para ello,
realizará un desglose de la localización y una ficha de localización teniendo también diferentes fotos
del lugar. Esto facilitará la elección del material técnico a desplazar.

Un aspecto importante que Juliana no deberá pasar por alto es el permiso de rodaje en exteriores. En
este sentido, tendrá que averiguar si es necesario y cómo pedirlo para poder grabar en esa localización.

41
RESUMEN FINAL

Las producciones dentro de los productos audiovisuales son una parte indispensable para llevar
a cabo los trabajos. Todas las producciones se basan en documentos para poder realizar los
contenidos audiovisuales. En este sentido, para las series televisivas se utilizan los diferentes
guiones en función del género televisivo, teniendo especial relevancia la Biblia de la televisión,
utilizada en las series de ficción.

Los productos audiovisuales son complejos y nacen de las ideas. Estas ideas se convierten en el
centro de la producción audiovisual, basando todo el trabajo en ella hasta finalizar el proceso.
Durante este proceso de creación surgen distintas preguntas que se responden con los
diferentes guiones. El guion literario responde a las preguntas que hacen referencia a lo que se
va a contar en el proyecto audiovisual, mientras que el guion técnico responde al cómo se
realizará a través de una planificación de los distintos elementos que serán necesarios para llevar
a cabo el proceso de producción. Por otro lado, la escaleta marcará el orden de las secuencias
de lo que se vaya a contar y de las personas que van a intervenir, para tener un orden minutado
del producto que se emitirá en televisión.

Para trabajar en las producciones audiovisuales, ya sean para televisión, cine o plataformas, es
indispensable que los diferentes equipos técnicos estén coordinados y que controlen el entorno
en el que tendrán que trabajar, así como los materiales que serán necesarios para llevar a cabo
el trabajo. Para facilitar esta tarea se recurre a hacer distintos desgloses de trabajo. Los
desgloses, al igual que los guiones, pueden ser muy diversos, ya que no existen modelos
predeterminados, por lo que cada cadena o productora los trabajara a su forma. El desglose
facilita el trabajo, ya que sitúa a cada equipo técnico dentro de la historia con sus
especificaciones técnicas y humanas.

En resumen, las producciones audiovisuales son tan complejas que hay que atender a diversos
factores para conseguir tener todo bajo control, sin dejar nada al azar, y así, crear un producto
audiovisual que sea de la mayor calidad posible.

42

También podría gustarte