Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE ARTES
DEPARTAMENTO DE ARTES AUDIOVISUALES

CATEDRA DE
POSTPRODUCCION DE IMAGEN

ROL DE COORDINADOR/A
DE POSTPRODUCCIÓN
Y
WORKFLOW
INTRODUCCION

El concepto que afirmaba que la postproducción de imagen era el último proceso


dentro de una producción audiovisual ya es viejo. En la actualidad, la “post” se
extiende desde la pre-producción, pasando por el rodaje y llegando hasta el
delivery y sus múltiples ventanas de difusión.

Existen varios profesionales que se desempeñan en las diferentes áreas de la


postproducción; montaje, motion, VFX, color, composición, sonido, etc.
Por ello, en el último tiempo fue necesario la aparición de la figura del
Coordinador/a de Postproducción, rol que conlleva la difícil tarea de organizar el
flujo de trabajo entre las diferentes áreas de la postproducción y lograr una fluida
interacción entre todos los participantes.

Este coordinador de postproducción debe conocer la problemática que surge en


cada una de estas áreas, llevando a cabo el correcto orden de las diferentes
etapas para evitar trabajo redundante y retraso en los tiempos de entrega ya
estipulados por la producción. También tendrá que tener un elevado conocimiento
de los múltiples formatos de intercambio de imagen y metadatos y sus controles,
tanto de calidad y administración del color.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE POSTPRODUCCION EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DE LA PRODUCCION AUDIOVISUAL

En el actual panorama de la postproducción, fue necesaria la aparición de un


nuevo rol, que sea capaz de desempeñarse dentro de las variables funciones y
tareas que presenta esta área del audiovisual.
La persona que desempeña la Coordinación de Postproducción debe tener una
visión analítica, teórica y práctica no solo del proceso de post, si no de la
producción integral.
Entre las funciones que debe desarrollar se encuentra la de supervisar los
procesos de posproducción y los materiales a entregar. Seguimiento de los
proyectos en proceso y corroboración de los requisitos de los materiales y control
sobre los proyectos.
Es muy importante que sepa diseñar los flujos de trabajo de proyectos
audiovisuales tanto para cine, televisión, publicidad o cualquier otro dispositivo o
pantalla. Pero fundamentalmente, debe manejar grupos de personas, liderar con
autoridad y también con apertura, todo el proceso. Es un nexo entre el cliente
(productor, director, etc) y el operador que aplica tal o cual corte, o el que pone
más o menos azul en un cielo.
Este perfil debe combinar conocimientos sobre las tecnologías más avanzadas de
imagen y sonido, sin desconocer el panorama audiovisual actual y el manejo de
RRHH. Sin duda que en la estructura audiovisual actual, la figura de este nuevo rol
de la industria es indispensable y necesaria.
Como se dijo, los profesionales del área de la postproducción de imagen, deben
entender que no trabajan aislados del resto de las áreas. Los constantes cambios
tecnológicos en las diferentes fases de la postproducción, como la aparición de
nuevos códecs, formatos de intercambios, software y hardware, hacen necesario
tener una comunicación directa y dinámica entre los distintos componentes del
equipo: editores, coloristas, animadores, diseñadores, sonidistas, mezcladores,
músicos, entre otros. Es responsabilidad del coordinador/a que el flujo de trabajo
se desarrolle optimizando y respetando los tiempos de las entregas. El tiempo es,
sin dudas, el obstáculo a superar en todo el proceso.
1.- Pre-producción.
En esta etapa lo ideal es que el coordinador/a de postproducción, a través del
conocimiento que posee, pueda aportar y participar en el diseño de producción
con diferentes técnicas que aportan a una mejor visualización del proyecto.
Las más comunes son:

Storyboard.
Es una secuencia de imágenes o ilustraciones que se realizan en
la etapa de preproducción con el objetivo de ver cómo van a ser
los planos que se van a registrar y los efectos digitales que se
integraran luego en la postproducción.

Animatic.
Es una forma de darle vida a los storyboards, que puede incluir un
boceto del sonido, permitiendo visualizar detalles como planos,
movimientos de cámara, sonidos y elementos de continuidad que
pueden ser corregidos en una etapa temprana, antes de llegar a la
postproducción.
Scouting.
Participar en la búsqueda de locaciones, y realizar tomas
fotográficas y croquis que ayuden luego en el trabajo de
postproducción.

Desglose de producción y plan de rodaje.


El coordinador/a hace un listado detallado y organizado de todos
los elementos necesarios para poder producir una escena ya
escrita en el guion. Es una tarea realizada en conjunto por el área
de producción.

2.- Diseño de postproducción.


Aquí se diseña el workflow (flujo de trabajo), correcto para una producción
específica, guiándose con el presupuesto disponible. El coordinador/a de
postproducción, junto al equipo de producción y dirección, analizan cada proyecto
y se diseña el flujo de trabajo desde el rodaje hasta su exportación, cumpliendo
adecuadamente con el seguimiento y supervisión técnica en cada uno de los
múltiples procesos intervinientes.

3.- Rodaje - La posproducción en el set.


Durante el rodaje se generan grandes cantidades de media y metadatos que
deberán llegar en su formato correcto a las diferentes áreas de postproducción.
Hay que seguir un protocolo de manejo de datos, corroborando el correcto
etiquetado de los discos y memorias, según claquetas, diferenciando las unidades
de trabajo, si hubiera más de una.
También se prestará atención y supervisará la correcta marcación en la locación
para la realización de traqueos o chroma-key.
Para ello se coordinará con los siguientes profesionales que se encuentran en la
locación.
DIT o Técnico en Imagen Digital:
El rol de Técnico en Imagen Digital surgió en la industria audiovisual
al mismo tiempo que aparecieron las primeras cámaras de video en
alta definición y tiempo más tarde las de cine digital. Esto exigió la
incorporación en el rodaje de una figura profesional que pudiera
asesorar técnicamente al director/a, mediante el uso de monitores
en forma de onda y vectorscopios. La función de este técnico es
resolver las dudas del equipo de cámara con respecto a
configuraciones como la resolución, los códecs, la velocidad de
grabación, entre otros.
Además el DIT trabaja mano a mano con el videoassist
configurando el workflow de cómo llega la señal de cámara a los
diversos monitores del director DF.

Data manager
El responsable del Data manager, identifica y controla la calidad del
registro, así también organiza la copia del material registrado a los
discos externos. Debe prestar atención al procedimiento de
transferencia a los diversos formatos para postproducir en sala más
tarde.
Esta información es fundamental al momento de la organización del
material, ya que será imposible la clasificación de manera efectiva
si luego se recibe con diferentes nomenclaturas por cada una de las
áreas intervinientes.
DIT y Data Manager

On-set Digital Dailies


Con las nuevas cámaras de cine digital, los archivos grabados son
siempre muy pesados y con una imagen muy plana, poco
contrastada y desaturada. Por eso se hace importante trabajar esos
archivos aplicándoles un LUT (Look Up Table) o corrección de color
para que el Director de Fotografía tenga una imagen más parecida
a la que se plateó inicialmente según su estética.

En el set se prepara el material rodado para visionados en el mismo


lugar o para el envío a la edición Off-Line para que el montador
pueda trabajarlos más cómodamente.
On-set Digital Dailies

Continuista (script) y del Supervisor de VFx.


El coordinador/a de post controlará y estará atento a la continuidad,
más aún si en la escena se utilizaran técnicas como rotoscopiado o
chroma-key.

Supervisor de VFX en rodaje.

La rápida evolución de los equipos de cámara y las diferentes modalidades de


registro hacen necesario el conocimiento básico de un workflow para asegurarse
que el material registrado se pueda utilizar correctamente en su posterior etapa de
postproducción.

4.- Edición.
Teniendo los reportes con las especificaciones del material generado por el Data
Manager, entran en juego las etapas del workflow exclusivamente de sala.
Aquí se definirán los roles en cuanto a la Asistencia de edición, Edición Off-Line y
On-Line.
En primer lugar el Coordinador/a de Postproducción trabajará en conjunto con el
Asistente de Edición, siendo este un rol importante para poder seguir sin
ordenadamente toda la cadena de la post como es el logueo del material(se eligen
las tomas a utilizar y se ordenan las nomenclaturas), y su correcto
almacenamiento. Aquí se controlará la calidad y conversión de la media si no se
realizó anteriormente en el set, para luego poder visualizar y sincronizar todo el
material para su proceso de edición Off-line.
En segundo lugar, el montajista llevará a cabo su trabajo de yuxtaposición de
planos, dándole el orden narrativo y rítmico de los elementos grabados.
Una vez que se cuenta con la versión definitiva del montaje realizado con los
proxys (clones en baja calidad), se lleva a cabo la exportación de metadata. Se
chequea aquí que la misma sea correcta para su posterior conformado/reconexión
en el proceso de edición On-line.

5.- Corrección de Color.


En el proceso de Edición On-line, el color grading o corrección de color toma un
papel relevante dentro de la postproducción de imagen.
El Coordinador/a de postproducción debe conocer los diferentes procesos,
posibilidades y limitaciones de cada formato entre los archivos nativos de cámaras
de cine digital o códec de intercambio. También debe tener un sólido conocimiento
técnico y de manipulación de los software y sus herramientas de color, como así
también de las prestaciones que brindan los plugins de las diferentes plataformas.
Es su responsabilidad también una homogénea distribución de los diferentes roles
dentro del proceso de color, resolviendo las dificultades que se presentan en el
conformado/reconexión, manteniendo siempre el nivel de broadcast óptimo, y
llevando un control exhaustivo de la señal en cada uno de los deliveries.

6.- CGI
Existen múltiples especializaciones de CGI (Computer Generated Image), como
motion graphics, matte painting, efectos visuales en 2D y 3D.
En esta etapa, el Coordinador/a de Postproducción trabaja con los diseñadores y
animadores, mientras que con el Supervisor/a de VFX fiscaliza todo lo que tenga
que ver con la creación de personajes o escenarios en 3D, texturas, chroma-key,
etc.
Motion Graphics
Es un término inglés que se traduce literalmente como “gráficos en
movimiento”. Se trata de una animación que puede combinar
diferentes disciplinas como el diseño gráfico, la fotografía, el
vídeo y el audio con el fin de comunicar un mensaje. Se trabaja
con programas de composición como el Adobe After Effects o
Nuke, complementándose también con programas como el Adobe
Photoshop y Adobe Ilustrator.

Motion Graphics
Matte Painting
Es la integración de varias imágenes o vídeos en una misma
escena, mediante técnicas de transparencia. Se utilizan
programas 2D, 3D como Maya, Photoshop, After Effects o Nuke,
creando composiciones escenográficas que de otro modo serían
muy difíciles y costosas de filmar.

Matte Painting

VFX
Las siglas VFX hacen referencia a los efectos visuales, es decir, a
las diferentes maneras en que las imágenes pueden ser creadas o
manipuladas una vez que ya se han grabado. Son aquellos
efectos que se realizan en la etapa postproducción.
Hay que diferenciar los efectos visuales (VFX) de los efectos
especiales (FX). Estos últimos son los que se llevan a cabo
durante el rodaje, es decir, aquellos que se ruedan directamente
en la locación, sin el proceso de postproducción.
Podemos decir, que el VFX hace referencia a la integración de
efectos visuales en el audiovisual; mientras que el Matte Painting
se refiere a la imagen modelada o generada digitalmente para
reconstruir escenarios, poblar entornos o destruirlos.

DISEÑO DE UN WORKFLOW EN FUNCIÓN DE FORMATOS Y


ENTREGA

En el audiovisual, son constantes las innovaciones tecnológicas, la


actualización tanto de software y hardware, la aparición de nuevos formatos
de registro y la mejora de los códecs. Es por ello que un postproductor debe
conocer la importancia de la dinámica de los flujos de trabajo y entender su
estructura.
Elegir o diseñar un flujo de trabajo para una producción audiovisual requiere
responder a una serie de cuestiones relativas al producto que se quiere
realizar. Hay que pensar no solo en cada una de las etapas por separado,
sino en cómo se interrelacionan entre sí para tener una visión macro del
proceso que abarque desde la preproducción hasta la distribución. La
elección de las herramientas con las que se va a realizar una pieza
audiovisual es un momento importante ya que afectará y en algunos casos
determinará una serie de cuestiones técnicas durante el transcurso de la
postproducción.
Es de suma importancia para comenzar un trabajo audiovisual, la elección
del formato de registro, como así también las salas de edición y
postproducción con que se va a contar para su manipulación. Es necesario
tener en cuenta desde los primeros momentos algunos aspectos técnicos
que debemos definir y mantenerlos durante todo el proceso creativo.
En primer término, en la etapa de preproducción se tendrá que decidir con
que cámara o cámaras se realizara el registro, los códecs a utilizar como
así también la resolución. Es necesario definir el número aproximado de
horas de material grabado para tener el espacio suficiente en los discos que
sirven de backup y una correcta clasificación a partir de planillas de registro
diario, todo ello para llegar sin ningún problema al proceso denominado
“logueo”.
Se deberá tener en cuenta un factor primordial al inicio de un proceso de
postproducción. Cuál será su distribución?: salas de cine, televisión, redes
sociales, multimedia, etc. Muchas veces el coordinador de post, junto a
otros técnicos realizan chequeos de las proyecciones en las salas de cine,
verificando el estado de los DCP, el contaste de la imagen y la mezcla de
sonido.
Todas las decisiones que tomemos con respecto a estas cuestiones
técnicas, afectarán de manera significativa a los tiempos de trabajo, al
diseño del workflow, como así también a los recursos requeridos para
procesar la gran cantidad de información.
EL FLUJO DE TRABAJO EN LA POSTPRODUCCION DE IMAGEN

El profesional de la postproducción debe ser capaz de amoldarse a


cualquier flujo de trabajo, para ello debe conocerlo y analizar sus
particularidades para poder adaptarse y optimizarlo con los recursos
disponibles. Pero también debe habituarse a estudiar y diseñar sus propios
flujos de trabajo, ya que cada proyecto es diferente y necesita el diseño
especifico de su workflow.
Debe conocer las prestaciones de los distintos formatos y códecs (ProRes,
AVI, RAW, H.264, DNxHD, entre otros) y diferenciar los que son utilizados
para registro, manipulación en la postproducción o para la distribución.
Para ello es necesario que tenga conocimientos de cómo responde una
estación de trabajo y sus componentes, resolviendo de ante manos si podrá
manipular con fluidez esos formatos y códecs.
Hoy en día, se requiere una estación de trabajo que tenga un procesador de
alto rendimiento, amplia memoria RAM, buena tarjeta aceleradora de video,
discos de sistema y almacenamiento de alta velocidad y capacidad, entre
otras configuraciones.
Para cada uno de estos formatos, la estación de trabajo requiere ciertas
especificaciones técnicas que el postproductor no puede ignorar, de lo
contrario no podrá manipularlo dentro del software de edición y va a tener
que, llegado el caso, modificar el archivo original sacrificando calidad en el
color y su resolución. Lo ideal es que en todo el proceso de la
postproducción se mantenga el formato en el cual que se viene trabajando
desde el inicio y solo modificarlo en la etapa de los deliveries o creación del
master.
Aquí las ediciones Off-line y On-line juegan un papel de suma importancia.
En la edición On-line el material original es utilizado en todas las etapas del
proceso (conformado, corrección de color, composición, chroma-key, VFX),
mientras que para la edición Off-line, se hace una copia en baja resolución
del material original, conocido como “proxy”, siendo utilizado en la
postproducción como guía, para luego ser reemplazado por su versión en
alta (On-line).
Un ejemplo de esto sería: se realiza el rodaje en un formato RAW 4K, luego
se copia desde las tarjetas de la cámara hasta un disco o servidor todo el
material registrado. Esos archivos originales en RAW, son convertidos a
ProRes LT generando una copia en menor resolución, por consecuencia
menor “peso”, logrando un proceso de edición off-line más liviano y fluido.
Seguidamente, este material “en baja” es recibido por el editor o asistente
de edición, iniciando el logueo. Este paso de la edición, tiene como misión
nomenclar con el mismo nombre tanto los archivos nativos en 4K, como los
proxys. Luego sigue el paso de sincronización de imagen y sonido
utilizando la claqueta como referencia, la cual debe aparecer
completamente en pantalla con todos los datos necesarios (número de
secuencia, plano y toma).
Una vez identificado cada una de la “media” y su correcta sincronización, el
editor procede a la parte creativa del montaje, manteniendo un orden en el
timeline, para que luego no se produzcan errores en la exportación de
metadatos camino a la edición On-Line.
Finalizada la versión Off-line, se exporta un EDL (Edit Decision List / Lista
de Decisiones de Edición) u otro metadato (XML, AAF) según el software de
edición utilizado. Esta información sirve para transportar el proyecto de
edición a una estación de trabajo de alta calidad, preferiblemente que
soporte resoluciones 4K nativas. Allí es donde se ensamblará la versión
final. Este paso de reconexión dentro de la edición On-line se denomina
CONFORMADO.
1. EDICION OFF LINE
La edición offline empezó a usarse cuando aparecieron los primeros
sistemas de edición no lineal, para diferenciar la fase de finalización en las
salas de edición lineales tradicionales (capaces de la máxima calidad
trabajando con magnetoscopios profesionales) del material editado con los
novedosos sistemas no lineales, que solo eran capaces de trabajar con
material digitalizado de poca calidad (debido a la baja resolución y alta
compresión consecuencia de la tecnología disponible en ese momento). La
mayor versatilidad y creatividad que proporciona la edición no lineal (llamada
offline porque solo trabajaba con una copia del material original) era luego
recreada en la edición online con el material con calidad mediante el proceso
llamado assemble.
Con el tiempo la tecnología avanzó en potencia de proceso de hardware y
software específicos y ampliando la capacidad de almacenamiento. A raíz de
ello fue posible digitalizar el material sin pérdida de resolución y sin
compresión (los sistemas conocidos como uncompressed). Si bien en los
proyectos de poca duración como los spots publicitarios se podía trabajar
enteramente con el material sin compresión eliminando la etapa del offline,
en los proyectos largos para cine se mantenía el proceso de edición offline
usando material con alta compresión y/o menor resolución, para eliminar la
necesidad de costosos equipos, que finalmente sería reconectados sin
compresión, y únicamente el material usado en el montaje final. Este proceso
llamado hoy “conformado” es equivalente al anterior assemble lineal.

PROXYS:

El archivo proxy es adecuado para la transferencia de datos


debido a que el tamaño de estos archivos es inferior al de la media
original de cámara con velocidad de bits elevada.
Se puede generar un archivo proxy de velocidad de bits reducida
al mismo tiempo que se genera el archivo de película original de
velocidad de bits elevada, en cámaras que asi lo permitan o
mediante accesorios que se le pueden incorporar. Es decir, que al
finalizar la toma puedo tener en el material en alta y en baja en
mis tarjetas. Estos proxys variaran según el modelo del equipo,
pero generalmente en postproducción son archivos Prores HQ o
Avid DNxHD. La otra manera de generar un archivo proxy, es
mediante software o hardware especifico, posteriormente al
rodaje.

LOGUEO:

Parte fundamental del proceso de la edición Off Line. En esta


etapa el asistente de edición o editor realiza la identificación de la
media recibida del rodaje, nombrando los archivos de imagen y los
de sonido. A partir del logueo se realiza la sincronización de
imagen y sonido.

TIME CODE:

La edición off-line es una proceso que no se hace sobre el


material original y existe gracias al “time-code”. El código de
tiempo (TC por sus siglas en inglés) es la información que se
utiliza en la grabación y edición de imagen y sonido. Proporciona
una referencia de tiempo para la edición, la sincronización y la
identificación. Es también una forma de comunicación de
metadatos.
Time Code sobre una señal de barra de ajuste.

2. EDICION ON-LINE.

Es el proceso que inicia con el CONFORMADO donde se sustituye el material


offline por el material en alta calidad para una óptima finalización del trabajo.
Este proceso no está exento de problemas debido a la diversidad de
elementos que están involucrados en el On-Line. Es muy común el uso de
varios formatos de vídeo, códecs, softwares de edición, composición y
corrección de color, que contribuyen a dificultar el proceso.

PROCESO DE CONFORMADO.

Este procedimiento es de vital importancia en la cadena de la


postproducción. Es donde se arma toda la película con los
archivos nativos de cámara, pasando de una versión offline a una
versión online del proyecto.
El principio básico del proceso de conformado es la reconexión
con el material en “alta” a partir de la lista de edición EDL o a
través de la importación en la línea de tiempo de los formatos de
intercambio como AAF y XML. Para ello las herramientas de
conformado deben permitir la interpretación y comparación a partir
de los nombres, reel (tape) y sobre todo por el código de tiempo.
No siempre el trabajo del conformado es fluido, más aún si no se
tuvo en cuenta el ordenamiento del timeline del editor o el logueo
fue mal clasificado. Si esto sucede, se tendrán que reasignar los
nombres de la media localizándola manualmente, siguiendo la
estructura de carpetas y realizando el conformado clip por clip,
todo ello hasta asegurarnos de tener el mismo corte de montaje
que en el editor off-line. Para ello es importante, a la vez que se
exporta un formatos de intercambio se haga lo mismo con un
master de video para poder comparar entre el conformado y este
archivo.
3. FORMATOS DE INTERCAMBIO

Para realizar el conformado existen protocolos estandarizados que facilitan su


proceso.
Los metadatos son datos acerca de otros datos. No es solo información sobre
el material nativo, por ejemplo cómo, cuándo (código de tiempo) y dónde se
capturó, si no que para llevar acabo un conformado, tambièn existen
metadatos de las timeline con información necesario para la reconstrucción
en otros softwares.
De la epoca de la edición lineal se ha conservado la EDL (Edit decision list),
una lista sencilla de los eventos de edición en la secuencia. Hay varios
formatos pero el más extendido es el CMX 3600). Con el tiempo se han
creado nuevos formatos de intercambio más avanzados, como el
AAF, XML y OMF.

EDL
Es una lista de decisión de edición (su traducción al inglés); la
misma cuenta con todas las indicaciones necesarias que el editor
necesita para realizar la transferencia del off-line al on-line.
Cuando surgio el EDL trajo un orden antes desconocido en el
montaje audiovisual. Ahora el editor tiene una guía de todas las
referencias y decisiones que tomaron los profesionales para llegar
a la copia off-line.
El EDL en sus comienzos fue muy precario y se realizaba
directamente en el celuloide. Luego se utilizaron planillas que se
rellenaban a mano y en la actualidad son las mismos programas
de edición los que generan el EDL.
Para que un EDL sea completo y tenga toda la información
necesaria para el operador de edición, el mismo debe contar con
el número de reel, tipo de transición (corte, fundido, fundido
encadenado, etcétera), tiempo de entrada y salida del plano y las
pistas de audio. El EDL es limitado en la exportación de los track
de videos, por lo cual la edición debe estar en uno solo canal.
Si bien los nuevos formatos de intercambio van abriendo camino,
la antigua EDL todavía se usa extensivamente, sobre todo para
enviar proyectos a equipos de correcciòn de color.

versión archivo de texto de un EDL

AAF

(Advanced Authoring Format) Estándar abierto para la


posproducción compatible con muchos software de edición y post.
Se creó para permitir a los editores intercambiar material (vídeo,
audio y metadatos) entre diferentes plataformas y aplicaciones.
Simplifica la administración de proyectos, ahorra tiempo y
conserva valiosos metadatos que antes se perdían al transferir
media.
El uso del formato de archivos AAF permite transferir información
completa entre aplicaciones compatibles con AAF. Así, el vídeo,
audio y metadatos, con las decisiones de manipulación del
material como los cortes y su ensamblado están siempre
disponibles y al alcance de los usuarios. Los metadatos originales
también se conservan, como el código de tiempo, marcas que se
realizan en el timeline, las ediciones anteriores, entre otras y que
son de suma utilidad al recuperar archivos o al realizar versiones
posteriores.

Ventana de exportación de un AAF

XML

Es el protocolo desarrollado por Apple para evolucionar las EDL.


Es muy distinto en cuanto a archivo al AAF pero viene a tener la
misma función y es más sencillo de utilizar. Se encuentra presente
tanto en Final Cut Pro 7 como X y también en Premiere Pro.
Ventana de importación de un XML para realizar el conformado

En cualquiera de los casos en que se conforma la secuencia


desde el software de edición hacia el sofware de corrección de
color (Da Vinci Resolve, Scratch), se deberá exportar junto con el
archivo EDL/AAF/XML un máster para poder comparar
el conformado en el programa de corrección con el que se hizo
previamente en el editor. El máster servirá de guía y para
comparar con él la duración de planos, tamaños, transiciones y
todo lo que sea necesario.
OMF

Un archivo OMF tiene esas siglas porque proviene de las siglas de


Open Media Framework. Al igual que el AAF y el MXL para
imagen, es un formato de archivo destinado a transferir medios
digitales entre software diferente, pero para ser utilizados en
postproducción de sonido.
El editor de video exporta la OMF una vez concluido el montaje y
es recibido por el postproductor de sonido, el cual abre su sesión
por ejemplo en un ProTools. Este archivo contiene los diferentes
archivos de audio en sus posiciones dentro de la línea de tiempo.

El editor de video debe saber que existen dos formas de crear un archivo
OMF:

- Embebido o también denominado encapsulado,
donde todos los


archivos que forman parte de la edición de audio se incorporarán al archivo
en cuestión. Es decir, logrando que dentro de un solo paquete de información
estén contenidos todos los audios que se utilizaron en la línea de tiempo
durante el montaje.

- No Embebido o no encapsulado, implica exportar solo las


decisiones de edición (prácticamente es un EDL, metadata pura). El software
además generará una carpeta que contiene todos los audios utilizados
durante la edición que luego podrán ser vinculados. Este método de
exportación también es recomendado cuando el OMF no pueda contener
toda la media que se utilizó en la edición, por una cuestión propia de
limitación en el diseño de los OMF encapsulados. Estos tienen como límite
de capacidad los 2 GB. Por ende, cuando las exportaciones superen este
tamaño se recomienda utilizar como método los OMF no embebidos o bien
un AAF que no posee esta limitación.
Ventana de importación de un OMF desde Adobe Premiere

Es importante destacar que una vez exportado cualquiera de los formatos de


intercambio, no se puede modificar el montaje. El sonido, la composición
musical, efectos de composición y la corrección de color pueden trabajar en
paralelo, aprovechando las ventajas que brindan los formatos de intercambio.
El editor al exportar un OMF o AAF, puede definir los “handles”, que es un
margen de estiramiento de cada uno de los clips de audio para que el
postproductor de sonido pueda corregir ediciones y realizar transiciones con
comodidad y mayor precisión de lo que permite un editor de video.
El hecho de contar con la posibilidad de poder exportar metadata desde el
off-line, permite a los editores On-Line y postproductores de sonido, corregir
los defectos en la imagen y el audio.
El editor debe mantener contacto fluido con las salas de postproducción para
consultar si cuentan con “cartas de exportación” que permitan a los editores
de video seguir una serie de instrucciones para que al momento de la
exportación de los OMF o los AAF no encuentren inconvenientes y sean
totalmente compatibles con quienes reciben estos archivos.

También podría gustarte