Está en la página 1de 3

Un trastorno cada vez más frecuente: La obesidad en

niños y adolescentes

Primer objetivo: Pasar el curso de Biología.


Segundo objetivo: Conocer las causas por la cual la obesidad es un
trastorno

¿Cómo logramos ese objetivo?


A través de la consulta con una profesional.

¿Qué tipo de herramientas utilizó?


La encuesta. Es la recolección de datos que se obtiene mediante
consulta, y que tiene como finalidad conocer la opinión de las
personas acerca de algún tema, o también contar con mayor
información respecto de un hecho o suceso.

Es un procedimiento de investigación cuantitativo en el que se


recopila información mediante un cuestionario previamente
diseñado,

Esta técnica es utilizada como procedimiento de investigación, ya


que permite obtener y elaborar datos de manera rápida y eficaz. En
el ámbito sanitario las investigaciones elaboradas utilizando esta
técnica abarcan una gran variedad de temas como por ejemplo: las
encuestas de salud general, sobre temas específicos de salud,
consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, consumo de fármacos,
hábitos higiénicos, hábitos alimentarios, etc.

Este procedimiento de investigación posee, entre otras ventajas, la


posibilidad de aplicaciones masivas y la obtención de información
sobre un amplio abanico de cuestiones a la vez.
Conclusión:
La obesidad en infantes y adolescentes afecta en gran medida los
vínculos de los individuos que padecen el trastorno. El estrés es otro
factor determinante.

Es un trastorno cuando se convierte en un problema que afecta en


los distintos ámbitos: patológicos, clínicos, sociales y culturales.
Un trastorno es la alteración en el equilibrio psíquico o mental de
una persona.

Se presenta como un conjunto de manifestaciones físicas o mentales


que pueden ser la causa o la consecuencia del problema.
El trastorno es un concepto muy amplio, su causa no es permanente.

Un trastorno es una enfermedad mental porque el individuo que lo


padece tiene afecciones que impactan en su pensamiento,
sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Los trastornos
pueden ser ocasionales o duraderos (crónicos). Afecta su capacidad
de relacionarse con los demás y su funcionamiento cada día.

El trastorno puede ser controlado a través de un equipo médico


especializado que apoye el proceso del individuo que lo padece.

Obesidad en Uruguay

En Uruguay, los últimos estudios han informado que padecen


obesidad el 12.3% de los preescolares, 40% de los escolares y 60% de
los adultos. También duplica el promedio mundial el porcentaje de
niños y adolescentes uruguayos, entre cinco y 19 años, que sufren
sobrepeso. Esto coloca al país en un umbral rojo de riesgo casi
crítico, da cuenta de “un grave problema de salud pública".
El informe de Unicef, publicado el 31 de agosto de 2023, advierte que
54 millones de niños y adolescentes de la región sufren sobrepeso y
la prevalencia viene en aumento. Uruguay es el sexto país con más
sobrepeso infantil en América Latina y el Caribe y el noveno con más
obesidad en esa región.

En Uruguay existe el etiquetado frontal de alimentos. El año pasado


se aprobó una ley que prohíbe la venta de alimentos y bebidas que
presenten etiquetas con exceso de grasas, grasas saturadas, azúcar o
sodio en las cantinas y/o quioscos de instituciones educativas
públicas y privadas. Esta propuesta entrará en vigencia en 2024.

También podría gustarte