Está en la página 1de 5

Doctorado en Ciencias de la Educación

Psicogénesis y aprendizaje significativo

Juan Diego Ruiz Araque


0000-00-8133
Infografía: “antecedentes históricos: la psicología de la educación”

Unidad 1

Dra. Ana Lucía Jiménez Pérez


17 de septiembre de 2023
Introducción

La Psicología Educativa, a través de la historia se ha convertido en un recurso que

conlleva a reflexionar sobre la práctica pedagógica desde cualquier esfera que permea

los procesos de enseñanza-aprendizaje y las percepciones que tiene cada uno de los

actores educativos. Por ello, en este trabajo, mediante el uso de una infografía, se

pretende visualizar, no sólo un estado del arte sobre algunos acontecimientos

necesarios e importantes para esta disciplina sino también la delimitación conceptual de

ésta frente a otras.

Debido a lo anterior, es claro plantear que al hablar de psicología educativa y la

relación de ella con la dinámica del aula de clase y de la práctica pedagógica, se hace

referencia al hecho de reconstruir y transformar la dinámica en la escuela, la transición

de los contenidos al desarrollo de las competencias y la dinamización del conocimiento,

buscando la transformación de los procesos de enseñanza aprendizaje. Por ello, es

necesario evidenciar sus orígenes, el estado actual y los campos de acción que tiene,

ya que esto permite reflexionar y repensar sobre su importancia dentro de los procesos

pedagógicos y psicológicos.
Desarrollo

Enlace de la infografía:

https://www.canva.com/design/DAFutmxurHc/sf5J0Qq9uJCsWnE0KTuxjg/edit?utm

_content=DAFutmxurHc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source

=sharebutton
Conclusión

Se puede aseverar que los actores involucrados en los procesos educativos están

trabajando en la búsqueda de un cambio, que surja e involucre al psicólogo educativo

desde su actitud, hasta su transformación personal, generando un cambio

paradigmático que avance hacia el bienestar del ser humano y aporte significativamente

a la formación de seres autónomos, libres, críticos y constructores de conocimiento que

aporten positivamente a la sociedad.

En consecuencia a lo anterior, la psicología educativa, y su delimitación

conceptual se hace necesaria para aportar, de manera positiva, a la dinámica escolar y

a la construcción de tejido social, cristalización de necesidades humanas y progreso

comunitario.

Referencias

Villamizar, G. (2020). Aportes de la psicología a la educación. Sobre su denominación,


historia y desarrollo. 17 (2). Revista Eureka.
https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/136/139

También podría gustarte