Está en la página 1de 3

TAYLORISMO Y FORDISMO EN LA

INDUSTRIA ARGENTINA DE LOS '30 Y '40


Entrevista a Adolfo Dorfman
_____________________________________________________________________________

¿Cuándo comienzan a aplicarse en la industria argentina el taylorismo y el


fordismo como métodos de organización de la producción?

El taylorismo y el fordismo se aplicaron en la industria argentina en un contexto más


amplio. Surgieron en los Estados Unidos debido a condiciones técnicas, económicas y
sociales específicas. En Argentina, su implementación fue limitada hasta finales de los
años 20, cuando comenzó a desarrollarse la industria metalmecánica.

Hay algunos investigadores que plantean que la organización científica del


trabajo se originó en las industrias frigoríficas en la Argentina, ¿qué piensa de
esto?

Algunos investigadores sugieren que la organización científica del trabajo tuvo sus
inicios en las industrias frigoríficas de Argentina, antes que en la industria
automotriz. Estas industrias utilizaban principios similares al fordismo al trabajar
con una cadena en movimiento para transportar reses. Henry Ford adaptó y aplicó
estos principios de manera diferente en la producción de automóviles. Los
frigoríficos aplicaron directamente el principio fordista sin utilizar el taylorismo
como tal.

¿Esto significa entonces que en el caso de la industria frigorífica existieron en


sus orígenes muchos más elementos fordistas que tayloristas?

Absolutamente, porque allí el obrero a lo largo de una cinta transportadora no


hace más que ejecutar movimientos mecánicos, como en la famosa película de
Chaplin, Tiempos modernos; es así, no es lo que hace Taylor. Recuerdo que
cuando recién me recibí, me tocó hacer estudios tayloristas en una fábrica; se
estudiaba al obrero incorporado a una cierta producción.

¿Usted está relacionando los cambios introducidos por el fordismo con los
métodos de trabajo empleados en las industrias frigoríficas respecto de la
organización de la producción?

Exactamente, mientras Taylor estudia al obrero que se mueve, el fordismo tiene


sus raíces en la cadena de los frigoríficos que transporta las reses. Cada hombre
está en su lugar cortando lo que corresponde, y entonces lo que se mueve es la
materia prima. Lo interesante en los frigoríficos -los grandes escritores socialistas
estadounidenses de principios de siglo retratan muy bien esta situación- es que
los empresarios buscan la máxima interconexión posible en el proceso de
producción y la máxima incomunicación posible entre los operarios. En Chicago
igual que en Ensenada, los obreros eran de varias nacionalidades, no se
entendían: eran suecos, alemanes, irlandeses, italianos, etc. Aquí pasó lo mismo,
con otro "mix" de orígenes. De modo que en los frigoríficos no hay taylorismo; yo
diría que el fordismo tuvo sus ralees en los frigoríficos y si en la Argentina se
aplicaron elementos del taylorismo en los frigoríficos, no fue lo esencial; lo
importante es que de los frigoríficos de aquí, muchos fueron copia de los de origen
norteamericano e inglés y sus filiales.

Usted decía que la empresa SIAM Di Tella en los años '30 fue del tipo de
industrias que utilizaron métodos de organización tayloristas y fordistas.
¿Cómo ocurrió esto?

La empresa SIAM Di Tella, fundada por Di Tella padre, comenzó su actividad fabricando
máquinas para panaderías y bombas para estaciones de servicio antes de ingresar a la
producción de heladeras. La compañía tomó el modelo de Westinghouse y estableció un
conjunto de fábricas metalmecánicas muy grandes. En los años 50, SIAM Di Tella
utilizaba una combinación adecuada de métodos tayloristas y fordistas en su fábrica. Los
galpones tenían características propias del fordismo, con una producción no muy
ordenada, algo común en muchas otras industrias, excepto en aquellas que operaban en
procesos continuos como la fabricación de celulosa. En este sentido, la fábrica de
celulosa de Di Tella en El Dorado funcionaba en un proceso continuo y altamente
tecnificado. En general, SIAM Di Tella adaptaba los modelos estadounidenses a las
condiciones locales y realizaba transferencias culturales en muchas de sus industrias.

¿Qué piensa de las opiniones sobre las características del esquema fordista
aplicado por las industrias Di Tella, en el sentido de que SIAM Di Tella
aplicaba los métodos de producción y trabajo como Ford, pero no los aspectos
laborales del fordismo, como el aumento en los salarios, lo que Ford llamaba
los five dollars day?

No soy especialista en este punto, pero en ningún momento se aplicó el fordismo


como sistema social en la Argentina, sino como sistema de organización de la
producción. Es decir, no se valorizó, por lo menos en un principio, el mercado
interno a través de la mejora en los salarios de los obreros. Se pagaban sueldos
bajos, ciertamente bajos, y hasta que no entró la sindicalización como fuerza de
presión con Perón, las cosas no mejoraron. Se le pueden criticar muchas cosas a
Perón, pero fue interesante el proceso de sindicalización, aunque también ocurrió
la supeditación y la verticalización, cosa que conspira contra la importancia de la
organización obrera como fuerza independiente. Es el caso mexicano con el PRI o
la actual AFL-CIO (en su primera etapa la CIO fue una fuerza progresista) que son
un simulacro de expresión auténtica de los intereses obreros en los Estados
Unidos. ·cuando en la época del peronismo se producen mejoras en los salarios en
la empresa SIAM Di Tella, no aparece el sistema completo, aparece nada más que
una valorización del papel del sindicato, pero como medio de supremacía política
de una cierta doctrina. Con todo, Di Tella no salía de la norma salarial de ese
momento, otorgaba algunas primas o premios.
FORDISMO

El régimen de acumulación fordista, que fue dominante hasta la década de los '70, se
caracteriza por tres aspectos principales:

1) Organización del trabajo y la producción: Se basa en la mecanización del trabajo, aumenta


la fragmentación de las tareas y separa el trabajo intelectual del trabajo manual. Se delega
el trabajo manual en obreros no calificados, mientras que el trabajo intelectual se reserva
para roles especializados. Se busca producir en masa mediante la utilización de grandes
stocks de elementos semielaborados y la fabricación de productos indiferenciados en
grandes cantidades.

2) Relación salarial fordista: Esta relación asegura que los trabajadores asalariados participen
en los incrementos de productividad y reciban un salario indirecto. Se establece un régimen
de acumulación basado en el consumo de masas, lo cual permite estabilizar las
asignaciones entre el consumo y la acumulación durante un período prolongado

3) Modo de regulación en un espacio nacional: La estabilización económica se logra mediante


un modo de regulación que se acuerda y coordina a nivel nacional. Ejemplos de esto son
los "five dollars day" que Ford comenzó a pagar a sus obreros en 1914, el cual fue apoyado
teóricamente por Keynes y puesto en práctica por F.D. Roosevelt a través del New Deal y
el Estado de Bienestar. Estas políticas incorporaron a la clase asalariada a la demanda
efectiva necesaria para absorber la producción masiva de productos estandarizados de las
fábricas fordianas. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para superar la crisis
de los años '30, y solo la economía de guerra logró revertir los efectos de la crisis. Después
de la Segunda Guerra Mundial, el paradigma fordista fue adoptado por la mayoría de los
países, marcando su "época de oro" hasta la crisis de los años '70.

En cuanto a la relación entre Di Tella y Westinghouse, no había inversiones directas de


Westinghouse en industrias metalmecánicas como SIAM Di Tella. Sin embargo, se
generaba una retribución hacia Westinghouse. Durante ese período, muchas empresas
extranjeras establecieron filiales en Argentina, pero no en el caso específico de
Westinghouse. La industria automotriz en el país se enfocaba en agregar valor a través de
procesos como la pintura y los tapizados, y se desarrolló un aprendizaje en el ensamblaje
de los automóviles. Estos avances contribuyeron al progreso de la cultura tecnológica
industrial, pero se realizaron en pequeña escala y con altas barreras arancelarias para
proteger la producción nacional.

En los años '30 y '40, también hubo un crecimiento de las pequeñas y medianas
empresas, aunque no se les denominaba "PyMES" en ese momento. En 1935, ya se
habían incrementado en número las pequeñas y medianas empresas, mientras que en
1914 eran importantes las pequeñas industrias. Durante esta época, surgieron
importantes huelgas obreras en la industria metalmecánica, como las industrias
metalúrgicas en 1942. Estas huelgas reflejaban la falta de un enfoque social por parte del
gobierno y la falta de una demanda firme y coherente.

También podría gustarte