Está en la página 1de 3

Para la práctica del derecho, es de suma importancia considerar la lógica jurídica,

la cual según Kelsen (1965), en su ensayo Derecho y Lógica, indica que entre los
juristas es común encontrar la opinión de que entre la Lógica y el Derecho existe
una relación especialmente estrecha, porque es una cualidad especifica del
Derecho la de ser lógico.
La lógica de bivalente juega un papel crucial en la práctica judicial y la lógica
jurídica general del derecho. Aquí hay algunas razones para enfatizar su
importancia:

-Claridad de los argumentos legales: La lógica de dos valores ayuda a mantener la


claridad de los argumentos legales. En derecho, las reclamaciones y
declaraciones deben constar de forma precisa y clara. La lógica de doble valor
promueve una articulación clara de los reclamos legales, respetando la dicotomía
entre verdadero y falso.
-Razonamiento deductivo: La lógica de dos valores se basa en el principio del
razonamiento deductivo. En el ámbito del derecho, la interpretación y aplicación
del derecho es fundamental, y el razonamiento deductivo es fundamental para
extraer conclusiones lógicas a partir de premisas jurídicas.
-Coherencia de la interpretación legal: La lógica de dos valores ayuda a mantener
la coherencia en la interpretación legal. La adhesión a los principios de identidad,
no contradicción y exclusión de terceros puede evitar interpretaciones
inconsistentes que conduzcan a resultados legales contradictorios.
-Prueba y evaluación de la evidencia: En el proceso legal, la lógica bivalente es
esencial en la evaluación de la evidencia y la evidencia. Las afirmaciones y los
testimonios deben evaluarse cuidadosamente para determinar si son verdaderos o
falsos, y la lógica de doble valor proporciona la base para ello.
-Resolución de disputas: En la práctica jurídica, los abogados suelen enfrentar
argumentos opuestos. La lógica bivalente ayuda a analizar y refutar estos
argumentos de forma estructurada, identificando contradicciones y debilidades en
posiciones opuestas.
-Desarrollo de precedentes legales: La lógica bivalente promueve el desarrollo de
precedentes legales coherentes. El tribunal sigue principios lógicos y sus
decisiones pueden servir como referencia para casos futuros y formar una base
sólida para sentar precedentes.
Vale la pena señalar que, si bien la lógica bivalente es esencial en la práctica
jurídica, en determinadas circunstancias también es necesario considerar matices
y grados de verdad. En este caso, se pueden explorar otros tipos de lógica, como
la lógica cuasi consistente o la lógica modal, para resolver problemas más
complejos y sensibles al contexto.
Para la práctica de la abogacía también es importante la lógica Polivalente, a
diferencia de la lógica bivalente, que se basa en dos valores de verdad (verdadero
o falso), permite más de dos valores de verdad, posiblemente incluyendo grados
intermedios. En el contexto de la lógica jurídica y la práctica jurídica, la lógica
multifuncional puede tener algún significado y utilidad. Aquí hay algunas razones
por las que esto podría ser importante:

-Matices de interpretación jurídica: En algunos casos, la realidad jurídica puede no


ser simplemente verdadera o falsa, sino que puede tener matices y grados de
verdad. La lógica multipropósito puede capturar estas sutilezas y proporcionar una
herramienta más flexible para la interpretación legal.
-Evaluación de la evidencia: en situaciones donde la evidencia es ambigua e
incierta, se puede utilizar la lógica multifuncional para determinar la credibilidad de
la evidencia presentada. Esto es especialmente importante en casos civiles, donde
la carga de la prueba puede no ser tan decisiva como en casos penales.
-Consideración de circunstancias atenuantes. Por ejemplo, en derecho penal, la
lógica multipropósito puede usarse para evaluar la presencia y el alcance de
circunstancias atenuantes que pueden influir en la condena y la sentencia.
-Negociación y resolución de conflictos: En la resolución de disputas y la
negociación, la lógica multifuncional ayuda a alcanzar soluciones intermedias y
acuerdos que reflejan matices y compromisos.
-Principios legales flexibles: La lógica polivalente puede ayudar a desarrollar
principios legales más flexibles que se adapten a situaciones en las que una
aplicación estricta de la lógica bivalente puede ser demasiado rígida.
Es importante enfatizar que la aplicación de la lógica multipropósito en el campo
del derecho debe hacerse con cautela y deliberación. Introducir grados de verdad
puede complicar la coherencia en la toma y ejecución de decisiones. Además, la
adopción de un enfoque multilateral dependerá en gran medida del sistema
jurídico particular y de la naturaleza del caso.
REFERENCIA

Kelsen, H. (1965). Derecho y Lógica. México D.F.: Editorial Coyoacán.

También podría gustarte