Está en la página 1de 8

Tecnológico Nacional de México

Campus Querétaro
Presenta(n): Equipo Negro
Nombre: No. Control
Rendon Estrada Kevin 19140459
Brandon
Olvera Guzmán Alejandro 20140343
Cedillo Domínguez Vicente 20141098
Haziel

Estudiante(s) de la carrera(s):
Ingeniería Mecánica
Inscrito en:
Materia Grupo
Sistemas electrónicos 5A

Docente:

MARTIN VEGA TERRAZAS


Trabajo:
PRACTICA 9: “Codificadores y decodificadores”
Santiago de Querétaro a 11 de mayo de 2023
MARCO TEÓRICO:

Codificador:
Un codificador es un circuito combinacional con 2𝑁 entradas y N salidas, cuya misión
es presentar en la salida el código binario correspondiente a la entrada activada.
Existen dos tipos fundamentales de codificadores: codificadores sin prioridad y
codificadores con prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse
el caso de salidas cuya entrada no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0
podría indicar que no hay ninguna entrada activada o que se ha activado la entrada
número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida se presente la
suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión. Por ello, este tipo
de codificadores es usado únicamente cuando el rango de datos de entrada está
correctamente acotado y su funcionamiento garantizado.

Para evitar los problemas anteriormente comentados, se diseñan los codificadores


con prioridad.En estos sistemas, cuando existe más de una señal activa, la salida
codifica la de mayor prioridad (generalmente correspondiente al valor decimal más
alto). Adicionalmente, se codifican dos salidas más: una indica que ninguna entrada
está activa, y la otra que alguna entrada está activa. Esta medida permite discernir
entre los supuestos de que el circuito estuviera deshabilitado por la no activación de
la señal de capacitación, que el circuito no tuviera ninguna entrada activa, o que la
entrada número 0 estuviera activada.

Decodificador:
Un decodificador es un circuito combinacional, cuya función es inversa a la del
codificador, es decir, convierte un código binario (natural, BCD, etc.) de N bits de
entrada y M líneas de salida (N puede ser cualquier entero y M es un entero menor
o igual a 2𝑁 ), tales que cada línea de salida será activada para una sola de las
combinaciones posibles de entrada. Normalmente, estos circuitos suelen
encontrarse como decodificador / demultiplexor. Esto es debido a que un
demultiplexor puede comportarse como un decodificador.
Si por ejemplo se tiene un decodificador de 2 entradas con 22=4 salidas, su
funcionamiento sería el que se indica en la siguiente tabla, donde se ha considerado
que las salidas se activen con un "uno" lógico:

OBJETIVO GENERAL:
Conocer el funcionamiento de los codificadores y decodificadores como elementos
en un circuito básico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Investigar el funcionamiento de los decodificadores, codificadores


para posteriormente armar un circuito por cada integrado más un
decodificador de siete segmentos y, poder comprobar el correcto
funcionamiento de dichos circuitos.

• Conocer y comprender los integrados decodificadores,


codificadores y sobre el display para armar los circuitos.

• Reconocer la diferencia entre codificador y decodificador para


correctas aplicaciones
DESARROLLO:

Materiales:
● Base de montaje (protoboard)
● Fuente de alimentación
● Multímetro
● Circuitos integrados SN7447 y 74147
● BCD a 7 Segmentos (7447-7448)
● Display de 7 segmentos de ánodo común.
● Dipswitch de 8 y 4 contactos
● Cables de conexión
● Diodos leds
● Resistencias de 330 y 1k

PROCEDIMIENTO:

1) Se elaboran los circuitos con el material previamente conseguido, tratando


de lograr los objetivos específicos propuestos

2) Se observa y se analizan los circuitos construidos para su estudio.

EVIDENCIA:
RESULTADOS:

- Circuitos codificador y decodificador


CONCLUSIONES:

Mediante los codificadores y decodificadores podemos obtener un número digital


oel proceso contrario.
El funcionamiento del decodificador es el proceso contrario al del codificador.
Cuando se le aplica a la entrada un número binario, a la salida se activa el número
en nivel bajo.
Elaborar el circuito con su respectivo diagrama y la tabla de verdad nos permitirá
saber si los datos suministrados durante el mismo son exactamente
correspondientes y cumplen con nuestras expectativas tanto en la parte teórica
como en la parte práctica y poder saber si el circuito funciona correctamente.

BIBLIOGRAFÍA:

Malvino, P. (2000). Principios de electrónica. Madrid: Mcgraw-hill.

Boylestad, R., & Louis, N. (2009). Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos


electrónicos. México: Pearson.

También podría gustarte