Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA DE AREQUIPA

ESCUELA DE INGENIERÍA MECANICA, MECANICA ELECTRICA Y MECATRONICA


CÓDIGO: 4M05102 GUÍA DE LABORATORIO NRO 05
ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES

SEGUNDA FASE: CIRCUITOS COMBINACIONALES Docente(s):


Ing. Sergio Mestas Ramos.
DISEÑO DE COMBINACIONALES MSI Fecha:

I. OBJETIVO:
• Comprobar el funcionamiento de los circuitos integrados que agrupan a los decodificadores,
codificadores, multiplexores, demultiplexores y comparadores. experimentalmente la operación de las
compuertas digitales básicas.
• Emplear los circuitos de mediana escala de integración para la construcción de circuitos de diversos
propósitos.
• Analizar las posibilidades de ampliación de cada uno de los circuitos experimentados.

II. MARCO TEORICO:

2.1 DISPLAY DE SIETE SEGMENTOS


Es un dispositivo que permite la representación visual a través de siete diodos LEDs ubicados
estratégicamente para representar apropiadamente la información.
Se pueden clasificar en Ánodo Común y de cátodo común.

Cátodo Común Ánodo Común

2.2 DECODIFICADOR
Es un dispositivo que acepta una entrada digital codificada en binario y activa una salida. Este
dispositivo tiene varias salidas, y se activará aquella que establezca el código aplicado a la entrada.
Para que el decodificador pueda mostrar su salida debe estar debidamente habilitado. (Patilla E).
Se clasifican según el tipo y números de entradas y salida entregada.
Asi se tienen decoficadores de siete segmentos, decodificador decimal, de BCD a decimal, etc.
Laboratorio de Sistemas Digitales

2.3 CODIFICADOR
Es un circuito combinacional con 2 N entradas y N salidas, cuya misión es presentar en la salida el
código binario correspondiente a la entrada activada. Se puede decir que tiene un trabajo inverso
al decodificador.
Existen dos tipos fundamentales de codificadores: codificadores sin prioridad y codificadores con
prioridad. En el caso de codificadores sin prioridad, puede darse el caso de salidas cuya entrada
no pueda ser conocida: por ejemplo, la salida 0 podría indicar que no hay ninguna entrada activada
o que se ha activado la entrada número 0. Además, ciertas entradas pueden hacer que en la salida
se presente la suma lógica de dichas entradas, ocasionando mayor confusión.

2.4 MULTIPLEXOR
Son circuitos combinacionales con varias entradas y una salida de datos, y están dotados de
entradas de control para seleccionar una, y sólo una, de las entradas de datos para permitir su
transmisión desde la entrada seleccionada a la salida que es única.
La entrada seleccionada viene determinada por la combinación de ceros (0) y unos (1) lógicos en
las entradas de control. La cantidad que necesitaremos será igual a la potencia de 2 que resulte de
analizar el número de entradas. Así, por ejemplo, a un multiplexor de 8 entradas le corresponderán
3 de control.

2.5 DEMULTIPLEXOR
Es un circuito destinado a transmitir una señal binaria a una determinada línea, elegida mediante
un seleccionador, de entre las diversas líneas existentes. El dispositivo mecánico equivalente a un
demultiplexor será un conmutador rotativo unipolar, de tantas posiciones como líneas queramos
seleccionar.

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2024


Laboratorio de Sistemas Digitales

III. INFORME PREVIO:


1. Cuáles son las diferencias más importantes entre los displays de siete segmentos de 1 y de dos
dígitos, de ánodo y cátodo común y como se compruebe su funcionamiento.
2. Que es y cómo funciona una pantalla LCD.
3. Diseñe un circuito para construir una punta de prueba digital, de modo que cuando la punta de
prueba reciba un “0” deberá mostrar “L” (low) y cuando detecte un “1” mostrará “H” (high).
4. Cómo se diseñan circuitos combinacionales con multiplexores y decodificadores.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS


• Fuentes de Alimentación
• Multímetro
• Protoboard
• Cables de conexión
• Circuitos integrados
➢ 74LS42 Decod. BCD a decimal ➢ 74LS148 Codif. 8 a 3
➢ 74LS47 Decod. BCD a 7 seg.AC ➢ 74LS138 Dec/Dem 3 a 8
➢ 74LS48 Decod. BCD a 7 seg.CC ➢ 74LS150 / 74151 Multiplexor
• 01 Display de 7 segmentos de ánodo común
• 01 Display de 7 segmentos de cátodo común
• Módulo de entradas digitales
• Módulo de salidas digitales

V. PROCEDIMIENTO

DISPLAY DE 7 SEGMENTOS
1. Con ayuda del módulo de entradas digitales, comprobar el funcionamiento del display de 7
segmentos de ánodo común. Anote las combinaciones y símbolo mostrado para cada uno de
ellos.

Entradas Salida
a b c d e f g Símbolo

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2024


2. Repita el procedimiento del punto 1 para un display de 7 segmentos de cátodo común.
3. Implemente el circuito del punto 3 del previo (punta de prueba digital).

DECODIFICADOR DE 7 SEGMENTOS
4. Conecte la salida de cada uno de los decodificadores de 7 segmentos (74747 y 7448) con la
entrada de los respectivos displays de 7 segmentos.
5. Aplique diferentes entradas al decodificador, observe la salida y muestre los valores en las tablas
respectivas.

Entradas Salida
a b c d Símbolo

6. Diseñe un circuito de modo que, dada una combinación de entrada de 4 bits, se muestre su valor
en dos display de 7 segmentos (uno de ánodo común y el otro de cátodo común).

CODIFICADOR

7. Con ayuda de los módulos de entradas y salidas digitales, comprobar el funcionamiento de un


circuito codificador como el 74148. Anote las combinaciones y símbolo mostrado para cada uno
de ellos.

Entrada Salida
D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0 A2 A1 A0

8. Dibuje el oscilograma que explicaría el funcionamiento del circuito anterior.

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2024


DECODIFICADOR

9. Con ayuda de los módulos de entradas y salidas digitales, comprobar el funcionamiento de un


circuito decodificador (74LS138). Anote las combinaciones y símbolo mostrado para cada uno
de ellos.

Habilitación Entrada Salida


G1 G2A G2B d a B Y7 Y6 Y5 Y4 Y3 Y2 Y1 Y0

10. Dibuje el oscilograma que explicaría el funcionamiento del circuito anterior.


11. Compruebe el funcionamiento del CI 74LS42 (BCD to Decimal Decoders) aplicando las entradas
y registrando sus salidas en una tabla.

MULTIPLEXOR Y DEMULTIPLEXOR.

12. Con ayuda de los módulos de entradas y salidas digitales, comprobar el funcionamiento de un
circuito multiplexor 74150/74151. Anote las combinaciones y símbolo mostrado para cada uno
de ellos.

Entrada Salida
A8 A7 A6 A5 A4 A3 A2 A1 A0 D c b a

13. Dibuje el oscilograma que explicaría el funcionamiento del circuito anterior.


14. Con ayuda de los módulos de entradas y salidas digitales, comprobar el funcionamiento de un
circuito demultiplexor. Anote las combinaciones y símbolo mostrado para cada uno de ellos.

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2024


Hab. Selección Salidas
G S2 S1 S0 Y7 Y6 Y5 Y4 Y3 Y2 Y1 Y0

15. Dibuje el oscilograma que explicaría el funcionamiento del circuito anterior.

VI. CUESTIONARIO FINAL:


1. Explique las diferencias entre los distintos tipos de decodificadores vistos en la práctica.
2. Cómo se podría ampliar la capacidad del número de entradas de un multiplexor.
3. Diseñar un circuito digital que reciba dos entradas, y como salida deberá mostrar las salidas “0”
(detener), “A” (avanzar), “C” (centrifugar) y “E” (esperar) cuando las entradas toman los valores 0,
1, 2 y 3 respectivamente.
4. Explique el procedimiento para diseñar circuitos combinacionales a partir de circuitos
decodificadores.
5. Muestre y explique por lo menos dos aplicaciones donde se utilicen los circuitos vistos en la práctica.
(2 aplicaciones por cada circuito).

VII. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES


Enunciar sus conclusiones y observaciones de la experiencia

VIII. BIBLIOGRAFIA:
Indique la bibliografía consultada en la elaboración de su informe.

Ing. Sergio Mestas R. Arequipa 2024

También podría gustarte