Está en la página 1de 2

MIDE DE MASL

IRÁ OW
P

MATERIA:
METOD. DEL CUIDADO
DE ENFER. 1

SHANTALL, TRUJILLO
ALVAREZ
INTEGRANTES:

MELANI, GUTIERREZ
ROJAS

DOCENTE: CHRISTIAN ADOLFO


PALOMINO MENDOZA

AÑO:
2023
PIRÁMIDE
DE
MASLOW
La pirámide de Maslow es una teoría psicológica
propuesta por Abraham Maslow en su obra. Una
teoría sobre la motivacion humana de 1943, que
posteriormente amplió. Obtuvo una importante
notoriedad, no solo en el campo de la psicología sino
en el ámbito empresarial, del marketing y la
publicidad.

cuenta con cinco niveles:


NECESIDADES
FISIOLOGICAS:
Son la base de la pirámide y sobre este nivel se
construye el resto. este se enfoca en satisfacer las
necesidades basicas de supervicencia como :
Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y
alimentarse;
Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los
desechos corporales;
Necesidad de evitar el dolor;
Necesidad de mantener la temperatura corporal, en
un ambiente cálido o con vestimenta;
Necesidades sexuales.

NECESIDADES DE
SEGURIDAD:
Se refiere a todos aquellos aspectos que nos hacen sentir
seguros para mantener un orden y seguridad en la vida y
poder vivir sin miedo es decir:
seguridad física (asegurar la integridad del propio
cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento
del cuerpo)
necesidad de seguridad de recursos (casa, dinero,
automóvil, etcétera)
necesidad de vivienda (protección).

NECESIDADES SOCIALES:
Cuando la teoría de Maslow se refiere a las
necesidades sociales, se refiere al amor, la
aceptación y la pertenencia a un grupo.
Entonces, en este nivel de la pirámide de Maslow,
los ejemplos son: amistad, apego romántico,
familia, etc. Dicho esto, este tipo de necesidades
serán la base para combatir enfermedades como
la soledad, la depresión o la ansiedad.

NECESIDADES DE
RECONOCIMIENTO:
Son aquellas que hacen que nuestra
autoestima aumente, aportan
seguridad en nosotros mismos. El
reconocimiento, el respeto, la confianza
o el éxito son algunas de ellas.

NECESIDADES DE
AUTORREALIZACIÓN:
En la teoría de Maslow, esta necesidad se refiere a
la necesidad de las personas de funcionar como
seres humanos lo mejor que puedan.
Por ello, cuando una persona se siente
autorrealizada, se siente consciente de sí misma
porque está centrada en el crecimiento personal.
Esto significa que les importa menos lo que piensen
los demás, por lo que se centran más en desarrollar
su propio potencial.

También podría gustarte