Está en la página 1de 13

3E 1Tema

Equilibrio y Dilatación térmica

1. Conceptos Generales.
En esta sección se abordarán algunos conceptos que se utilizarán a lo largo de los temas que se estudiarán en lo
que resta del curso y que se refieren a la parte de la física conocida como termodinámica. La Termodinámica:
Es la rama de la física que estudia las leyes que gobiernan los intercambios de energía éntrelos sistemas del universo,
así como indagar sobre algunas de las propiedades más importantes que poseen los diferentes materiales.

Los conceptos son los siguientes:


a) Sistema. Debe entenderse por sistema, cualquier porción del universo que se selecciona para su estudio. Puede
ser el gas que contiene un recipiente; el cuerpo humano, la tierra, etcétera, tal como se ilustra en la siguiente
figura. En estas notas se estudiarán sistemas cerrados los cuales pueden intercambiar energía, pero no masa.

b) Formas de interaccionar con el sistema. Los sistemas que se estudiarán serán cerrados y por lo tanto no
intercambiarán masa. En ese sentido, la interacción del medio con el sistema podrá ser de dos
formas:
 Intercambiando calor. En este caso, al sistema se le proporciona o quita energía calorífica.
Para lograrlo, debe utilizarse un foco caliente, como un mechero, que le dé calor al sistema,
tal como se ilustra en la siguiente figura. O también puede ser un foco frío, como agua fría o
hielo, que le quite calor al sistema.
Es decir, que para dar o quitar calor a un sistema es necesario que exista una diferencia
de temperatura: El calor pasará del cuerpo a mayor temperatura hacia el cuerpo que está
a menor temperatura. Esa es la dirección del flujo de calor.

 Realizando un trabajo sobre el sistema.


En este caso al sistema se le proporciona o quita energía a través de realizar un trabajo sobre él, que puede ser
comprimir o expandir al sistema, aunque también puede ser mediante la fuerza de fricción tal como al frotarse
las manos o bien cuando se frotan dos pedazos de madera para encender fuego. En general, cuando se realiza un
trabajo se observa el movimiento mecánico de partes del sistema como lo es el desplazamiento del émbolo para
reducir el volumen de la sustancia, tal se ilustra en la figura. Note que en este caso no se necesita una diferencia
de temperatura para transferir energía y calentar o enfriar al sistema; lo que se requiere es el movimiento de las
partes (Frotarse las manos, comprimir el gas, frotar la madera, etcétera).
Si el trabajo consiste en una compresión o una expansión, el sistema deberá consistir en un gas porque éstos
tienen la característica de ser compresibles. Los líquidos y los sólidos son prácticamente incompresibles y el
trabajo sobre ellos será casi nulo. Por lo tanto, no se notará cambio en su temperatura.

En la compresión, el émbolo o pistón que desciende como se ilustra en la figura,


golpea a las moléculas y, en consecuencia, les cede energía al chocar con él. Por lo
tanto, las moléculas aumentan su energía cinética, provocando que la sustancia
aumenta su temperatura: Se calienta. No se le dio calor al gas, pero sí se aumentó
su energía por medio del trabajo de compresión.

En la expansión, el émbolo se sube para expandir al gas. La expansión del gas tiene
el efecto opuesto: al chocar las moléculas con el émbolo que sube, le ceden energía
a éste y rebotan con menor energía: El gas se enfría. No se quitó calor al sistema.
Únicamente se le expandió y las moléculas al colisionar con el émbolo le ceden
calor, enfriándose.
1
La compresibilidad es una característica importante ya
que el funcionamiento de las máquinas térmicas se basa
en extraer el trabajo de una sustancia gaseosa al
expandirse y comprimirse. Piensa en el automóvil de
gasolina en el que un pistón sube y baja cuando el aire en
el cilindro se comprime y se expande para mover el auto.
En la naturaleza también se observan los efectos de la
expansión o compresión de los gases, como es el que se
presenta en la atmósfera terrestre cuando corrientes de
aire suben o bajan, pasando de presiones altas a bajas o
viceversa.

Tanto el proporcionar calor, como el realizar un trabajo


sobre el sistema puede tener un resultado final semejante
en ambos casos: Calentar o enfriar al sistema y la
consecuente modificación de las características del
sistema, como son su presión, temperatura, volumen,
etcétera. Por lo tanto, ambas acciones son igualmente
importantes. La figura ilustra las dos formas de
interacción con el sistema: Intercambio de calor y
trabajo.

Para el alumno. En el siguiente cuadro se indica la forma como se calentaron diferentes sistemas. En cada caso
indique si se calentó o enfrió mediante calor o trabajo mecánico.
Sistema que se calienta o enfría Forma de calentarse
Calor o trabajo mecánico
Una persona acerca sus manos a una fogata

Un niño frota sus manos

Un auto frena con fuerza y las balatas se calientan

Una persona pone en contacto un refresco caliente


con una barra de hielo
Una persona frota dos pedazos de madera para
generar fuego
Se coloca una cubeta de agua para que se caliente
con los rayos del sol

Paredes del sistema. Es el material que divide al sistema del medio ambiente. Los tipos de paredes más
importantes son:
 Diatérmicas. Son paredes que facilitan el intercambio de calor (Q)
entre los sistemas o entre un sistema y el medio ambiente. Las paredes
metálicas son un buen ejemplo de paredes diatérmicas. La figura ilustra
un sistema con paredes diatérmica que está más caliente que el medio
que lo rodea. Bajo esas condiciones el sistema cederá calor al medio a
través de esas paredes. Un cilindro de gas butano posee paredes
metálicas que son diatérmicas que le facilitan el intercambio de calor
con la atmósfera.

2
 Paredes adiabáticas. Son las paredes que no permiten que el
sistema intercambie calor. En la vida cotidiana a los
materiales que se utilizan como pared adiabática se les suelen
llamarse aislantes térmicos. La siguiente figura ilustra dos
sistemas que están separados entre sí por una pared
diatérmica intercambiando calor entre ellos, pero no con el
medio ambiente porque una pared adiabática se los impide.
En la figura se ilustra que el sistema A pierde calor y el
sistema B lo gana. Lo anterior presupone que A está más
caliente que B.
Cuando se dice que una pared adiabática es aquélla que no
permite el intercambio de calor, en realidad es una idealización. Estrictamente hablando, no existe una pared que
tenga esas características. Hay algunas que se aproximan, pero siempre dejan pasar
algo de calor a través de ellas.

Nótese que la pared adiabática no permite que un sistema intercambie calor con otro,
pero si puede realizarse un trabajo sobre dicho sistema, lo cual implicaría que se le
puede aumentar o disminuir su energía y por lo tanto calentar o enfriar, a través de
realizar un trabajo. Es decir, que el sistema no está completamente aislado de su
entorno, porque a pesar de que no se le dé calor, se le puede calentar o enfriar
mecánicamente.

 Paredes aislantes. Son aquellas paredes que no permiten que el sistema intercambie
calor, ni que se realice un trabajo sobre el mismo. Esto se logra rodeando al sistema
mediante paredes adiabáticas rígidas, característica que no permitirán que, por un
lado, el cuerpo o sustancia intercambie calor con el medio y, por el otro, al ser rígidas
no exista la posibilidad de que se le expanda o comprima. Como su nombre lo indica,
este tipo de paredes aíslan al sistema del medio.

c) Variables de estado. Son variables que caracterizan la situación del sistema. Para
saber cuáles son variables de estado, supongamos que tenemos el siguiente sistema
compuesto de un gas y preguntémonos ¿Qué cantidades pueden caracterizar la situación del sistema y que
podamos medirlas? Podemos, por ejemplo, medir:
 Su masa, utilizando una balanza (m).
 Su temperatura, colocando un termómetro (T).
 Su presión, utilizando un manómetro (p).
 Su volumen, con el volumen del recipiente (V).
 La energía del gas, aunque no sea muy sencillo de hacerlo (E).
Es decir que el estado del sistema puede ser descrito mediante las variables:
m, T, p, V, E y algunas otras. Por esa razón a todas ellas se les denomina
como Variables de Estado.
Es semejante a cuando una persona va al médico y le indican su situación
mediante los valores de su presión arterial, su nivel de azúcar, su masa, su temperatura corporal, etcétera. Todas
ellas son variables que indican el estado del organismo en ese momento. Contrario a todas estas cantidades, están
el trabajo y el calor que NO son variables de estado: Solo se puede cuantificar el calor que absorbió o el trabajo
que realizó el sistema al pasar del estado 1 al estado 2. Carece de sentido querer calcular o medir el trabajo del
3
sistema en el estado 1, por ejemplo. Se dice que tanto el calor como el trabajo son VARIABLES DEL
PROCESO porque ambas dependen del proceso que se realice y por lo tanto no son variables de estado. Es decir
que, para poder calcular el calor o el trabajo, el sistema necesita realizar un proceso.

d) Diagramas. Los estados de un sistema pueden ser graficados en diagramas que existen de diferente tipo como el
diagrama p-V o también es utilizado el diagrama p-T. Se utiliza uno u otro
tipo de diagrama dependiendo de cuál brinda mejor información sobre los
fenómenos que se estudian.
Un sistema puede pasar por un conjunto de estados para conectar el estado
inicial con el final. A ese conjunto de estados por el que pasa el sistema, se le
llama PROCESO. En la figura, en un diagrama p-V se ilustra un proceso en
el que a un gas se le da calor manteniendo su volumen constante, mientras su
presión crece. A ese proceso se le llama proceso a volumen constante o
simplemente proceso Isocórico. Existe un número infinito de procesos que se
pueden llevar a cabo con un sistema. Sin embargo, son unos pocos los más
utilizados para estudiar las propiedades de las sustancias, como más adelante
se verá.
Temperatura y escalas de temperatura.
2. En este tema y en el resto del curso, la temperatura jugará un papel muy importante. De forma intuitiva, tenemos
la idea de que tal variable nos indica qué tan caliente o frío está un sistema. Medimos temperatura de una forma
indirecta ya que lo que hace es relacionar alguna propiedad o característica de una sustancia con dicha
temperatura. Por ejemplo, utilizamos el cambio de volumen del mercurio o del etanol para medir temperatura;
también se puede utilizar la presión de un gas o la radiación infrarroja que emite un cuerpo. En todos los casos se
establece una relación entre alguna variable que se pueda medir (Volumen, presión, energía) y la temperatura
que es la que queremos conocer. A la variable utilizada para medir temperatura, se le llama VARIABLE
TERMOMÉTRICA y a la sustancia utilizada en el termómetro, se le llama (mercurio, etanol, un gas, etcétera):
SUSTANCIA TERMOMÉTRICA

Sustancia termométrica →Variable termométrica →Temperatura

3. Ahora, para medir de forma concreta la temperatura de un


sistema, se inventaron escalas de temperatura que son hasta
cierto punto, arbitrarias. Así fue como aparecieron las
escalas Fahrenheit, Celsius, Kelvin, etcétera. Hasta Isaac
Newton inventó una escala de temperatura.

Para definir lo más correctamente posible su escala


necesitaron de fenómenos confiables y reproducibles. No
siempre lo lograron completamente porque algunos de los
fenómenos que utilizaron no eran tan confiables. Celsius
utilizó como fenómenos el punto de fusión del hielo y el
punto de ebullición del agua. Les asignó el valor de 0 °C y
100 °C respectivamente (En realidad Celsius asignó los
valores 100 °C y 0 °C, respectivamente). Después de que
Celsius muere, otras personas invierten los valores y así es
como hoy conocemos la escala.).

4
Utilizando la escala Celsius como base, las demás escalas tendrían los valores que se indican en la figura en los
puntos de fusión y ebullición del agua.

A partir de esa comparación se pueden establecer la expresión matemática que conecta a una escala con la otra:
T F =1.8 T C +32 T K =T C +273
4. Ejemplo. Suponga que una persona cuya temperatura corporal es superior a 37 °C se considera que tiene fiebre
¿Qué valor le corresponde en la escala Fahrenheit?
Respuesta.
Utilizando la expresión matemática que relaciona a la escala Fahrenheit y la Celsius:
T F =1.8 T C +32=1.8∗37 +32=98.6 ° F
Entonces diríamos que una persona tiene fiebre cuando su temperatura corporal supera los 98.6 °F.

Las escalas mencionadas no son las únicas, pero sí las más utilizadas. Una mención aparte merece la escala
Kelvin que es considerada la escala absoluta, porque el 0 de esa escala es el cero absoluto. Es decir que no existe
sistema físico que pueda alcanzar el cero Kelvin. Esta es la tercera ley de la termodinámica.

5. Mide tu avance.
*Resuelve los siguientes incisos:
a) Si los termómetros no miden directamente la temperatura ¿Qué es lo que en realidad miden para
proporcionar el valor de la temperatura?
b) Para definir su escala, Fahrenheit utilizó como fenómenos o puntos de referencia:
 La temperatura de una mezcla de hielo, agua y sal y
 La temperatura corporal.
¿Qué opina sobre cada uno de esos puntos de referencia? ¿Qué fenómenos utilizó Celsius?
c) ¿Qué características tiene la escala Kelvin de temperatura?
d) A partir de las expresiones T F =1.8 T C +32 T K =T C +273 , encuentra la relación matemática
para la escala Fahrenheit y la escala Kelvin ¿Qué valor proporciona la escala Fahrenheit cuando la
escala Kelvin marca 0?
e) Propiedad termométrica. Se tiene un sistema gaseoso encerrado entre paredes fijas, pero cuya
temperatura puede cambiar. ¿Cuál o cuáles de las siguientes propiedades NO sirven como
propiedad termométrica?
1) La masa del gas 2) Su energía 3) Su presión 4) Su volumen.

Equilibrio térmico.
6. Supongan que tenemos dos vasos con agua, uno a 70 °C y el otro a 20 °C.
Enseguida los ponemos en contacto entre sí y los aislamos del medio que los
rodea por medio de paredes aislantes ¿Qué sucederá? ¿Qué nos dice nuestro
sentido común?
Al principio existe una transferencia de calor del vaso 1 al vaso 2, lo que a su
vez provoca que disminuya la temperatura del primero y se incremente la
temperatura del segundo. Al cambiar su temperatura ambos sistemas, sus
variables como la densidad, el volumen, etcétera se modificarán.
Finalmente, después de un cierto tiempo se notará que:
 Cesa el flujo de calor y
 Todos los valores de las variables del agua en el vaso 1 y en el vaso 2 quedan
con un valor fijo. Ya no cambian.

5
Cuando se observa que cesa el flujo de calor y que las variables de los sistemas en contacto térmico ya no
cambian, se dice que esos sistemas han alcanzado el equilibrio térmico (ET).

7. ¿Qué variable tiene el mismo valor para los sistemas en ET? ¿Será el volumen, la presión o la masa? Ninguna de
ellas. La variable que tiene siempre el mismo valor en los sistemas que están en ET es la temperatura.
La temperatura es la variable que caracteriza el ET entre los sistemas que han alcanzado ese estado entre
sí. Esa es la definición más precisa de temperatura.
Esto significa que, si dos o más sistemas están en ET, entonces tienen la misma temperatura y
Si dos o más sistemas tienen la misma temperatura, entonces están en ET. De forma compacta:
Siun sistema A está en ET con un sistema B → T A =T B
Si dos sistemas A y B estána la mismatem p eratura → Ambos están en ET

8. Todos los sistemas tratan de alcanzar el ET con el medio que los rodea. Y lo alcanzarán, aunque en algunos
casos requerirán un tiempo extremadamente grande, como es el caso del sol, el cual tardará miles de millones de
años para terminar como un cuerpo frío en ET con el medio que lo rodea. En ocasiones no queremos que un
sistema alcance el ET porque eso nos afecta y por lo tanto invertimos recursos para que no se alcance tal estado.
Un ejemplo de tal situación es la casa que habitamos. El medio puede estar a 43 °C y deseamos una temperatura
de unos 25 °C para el interior de la casa. El medio introducirá calor a la casa intentando elevar la temperatura de
la misma, lo que sucederá a menos que hagamos algo para evitarlo. Una acción puede ser encender el aparato de
refrigeración que tratará de mantener la temperatura de 25 °C, eliminando el calor que ingresa. Eso cuesta,
porque el aparato funciona consumiendo energía eléctrica.

Para el alumno. El cuerpo humano está a unos 36.5° y se mantiene aproximadamente a esa temperatura, a pesar
de que el medio puede estar a unos 20 °C, por ejemplo ¿Por qué nuestro cuerpo no alcanza el ET con el medio
que lo rodea que está a 20 °C?
Escribe tu respuesta a la pregunta en el siguiente cuadro:

9. Ley cero de la termodinámica. Esta ley establece que:


Si un sistema A está en ET con un sistema B quien a su vez está en ET
con un sistema C, entonces los sistemas A y C están en ET.
Podemos interpretar la ley cero en el sentido de que permite que haya
un sistema especial con el cual se pueda medir la temperatura a
diferentes sistemas.

Ese sistema especial con el que se mide temperatura se llama: Termómetro.


Para el alumno. En la figura que indica la ley cero ¿Cuál de los tres sistemas es el termómetro?
Escribe tu respuesta a la pregunta en el siguiente cuadro:

6
Es decir que un termómetro es, en cierto sentido, un sistema especial, pero que sigue las mismas leyes que el
resto de los sistemas.

10. Mide tu avance.


*Resuelve los siguientes incisos:
a) Un Sistema A está más caliente que un sistema B y ambos se ponen en
contacto térmico entre sí, pero no con el medio que los rodea, como se
ilustra la figura. Describa lo que sucederá entre ambos sistemas e
indique finalmente cómo quedarán.
b) ¿Cuál es la variable que siempre tiene el mismo valor para los sistemas que están en equilibrio
térmico?
c) Si un sistema A está en equilibrio térmico con un sistema B, pero este último no está en equilibrio
térmico con un sistema C ¿Qué puede Usted concluir acerca de las temperaturas de los sistemas A,
B, C?

Dilatación térmica.
11. Cuando un sistema como una barra o un líquido cambian su temperatura, sus dimensiones también lo hacen. La
barra puede aumentar su longitud y el líquido incrementar su
volumen.
Por ejemplo, si se tiene un cubo de aluminio y aumenta su
temperatura, se modificará la longitud de sus aristas, cambiará
el área de las caras y el volumen del cubo.
 En el caso de la dilatación de las aristas, se dice que es una
dilatación o expansión lineal térmica, debido a que es una
longitud. En la figura, la arista de longitud y0 cambia a y cuando
su temperatura aumenta de T0 a T. La dilatación lineal se
presenta solo en sólidos.
 Cuando se modifica el área de las caras del cubo, se habla de una expansión o dilatación superficial térmica.
En la figura, la cara de enfrente de área A0 cambia a A cuando su temperatura aumenta de T0 a T. La dilatación
superficial se presenta solo en sólidos.
 Y, por último, en el caso de que cambie el volumen del cubo cuando se modifica su temperatura, estamos
hablando de expansión o dilatación térmica volumétrica. En la figura, el volumen inicial del cubo V0 cambia a
V cuando su temperatura aumenta de T0 a T. La dilatación volumétrica se presenta en sólidos, líquidos y
gases.

12. Dilatación lineal. Cuando se calienta un cuerpo, en general sus dimensiones lineales aumentan, como la arista
de un cubo, el diámetro de un balín o la longitud
de una varilla. En este caso se encuentra que la
relación entre el cambio de longitud y el cambio
de temperatura es la siguiente:
∆ L=Lo α ∆ T
Donde:
 Lo es la longitud inicial de la dimensión lineal como longitud de una varilla, diámetro de una esfera, arista de un
cubo, etcétera.
 α es el coeficiente de dilatación lineal. Es una característica del material que indica que tan bueno es para
1 −1
expandirse. Sus unidades son o°c .
°C
7
 ∆ T =T −T 0, es el cambio de temperatura. Puede ser positivo, si el material se calienta. Negativo cuando el
material disminuye su temperatura y cero, cuando no cambia de temperatura.
 El cambio en la longitud ∆ L=L−L0, puede ser positivo, negativo o cero. Cuando se expande, es positivo, si se
contrae, es negativo y cero si no cambia su longitud.
En general los valores del coeficiente de dilatación lineal son pequeños y por lo regular las dilataciones no son
grandes. Sin embargo, esas pequeñas expansiones pueden causar problemas de consideración como fracturar una
tubería, deformar rieles, etcétera.
Si conocemos el cambio en la longitud del material, la longitud final será:
L=Lo + ∆ L=Lo (1+ α ∆ T )

La dilatación del material se da por igual en sus dos extremos si están libres. Pero:
 Si se le topa de alguna manera en uno de los dos extremos, toda la expansión se efectuará en la dirección donde
está el extremo libre.
 También puede ser que al material no se le permita expandirse por ninguno de los dos extremos. En este caso se
ejercerán grandes fuerzas entre el material que se quiere expandir y aquello que no le permite hacerlo. Esto
pudiera ocasionarle al material fracturas o que se deforme.

Algunos valores de coeficiente de dilatación lineal para algunos materiales son los siguientes:
−1
Material α (° C )
Aluminio 25X10-6
Latón 18X10-6
Bronce 18X10-6
Cobre 17X10-6
Acero 12X10-6
Concreto 12X10-6
Vidrio (Común) 9X10-6
Vidrio (Pyrex) 3X10-6
Invar (Aleación Ni-Fe) 0.9X10-6

Para el alumno. De acuerdo al coeficiente de fricción ¿Cuál material se puede expandir más? ¿Qué se observa
en el coeficiente de dilatación lineal del vidrio común y el del vidrio marca Pyrex?
Responda las preguntas en el siguiente cuadro:

Ejemplo. Una regla de aluminio fue graduada a la temperatura de 20 °C y tiene una longitud de 100 cm con
escala mínima de milímetros. Si en un laboratorio se realizan mediciones cuando la temperatura del medio es de
2 °C:
a) ¿Cuál es el cambio de longitud del material?
b) ¿Cuál es la longitud de la regla a 2 °C?
c) Cuando la temperatura del medio es de 2 °C ¿La regla proporciona medidas mayores o menores de la longitud de
los objetos?
d) ¿Es importante tomar en cuenta la dilatación de la regla en este caso?
Respuestas:
a) El cambio en la longitud lo podemos calcular con a expresión:

8
∆ L=L0 α ∆ T
La longitud inicial son 100 cm; el coeficiente de dilatación lineal es el del aluminio y éste vale 25X10-6 °C-1; el
cambio de temperatura es negativo y es de -18 °C. Con todo esto se obtiene:
−6 −1
∆ L=L0 α ∆ T =100 cm∗25 X 10 ° C ∗(−18 °C )=−0.045 cm

Observe que el signo para el cambio en la longitud es negativo, indicando que la regla se contrajo. Además,
dicho cambio es muy pequeño, menos de medio milímetro. Es decir que, a simple vista, es posible que no
distingamos la contracción de la regla.

b) La longitud final se puede obtener del siguiente modo:


L=L0 + ∆ L=100 cm−0.045 cm=99.955 cm
c) Al contraerse, todas las marcas de la regla se hacen más pequeñas y, por lo tanto, proporcionará medidas más
grandes de la longitud de los objetos. Como antes se mencionó, el cambio en la longitud de la regla es muy
pequeño y quizás no notemos el fenómeno a simple vista. Pero estrictamente hablando eso es lo qué sucederá.
d) En este caso no, porque no tiene mucha repercusión en las medidas que se realicen. La exactitud de estas reglas
ronda el milímetro, pero la dilatación es del orden de medio milímetro. Así que no tendrá mucha importancia.

Dilatación de materiales que poseen un hueco. Es importante mencionar


que, cuando un material que posee un hueco es calentado, el hueco se dilata
como si estuviera hecho del mismo material. No debe confundirse, lo que se
dilata en realidad es el material y eso provoca que crezca o se reduzca el
hueco si se calienta o enfría el material.
Ese es el caso de un matraz que vidrio cuyo volumen aumenta o disminuye
cuando el vidrio que lo forma se calienta o se enfría ¿Qué efecto tiene este
fenómeno en un termómetro de mercurio en vidrio?

Ejemplo. Un anillo de acero tiene un diámetro interior de 75.00 mm, en tanto que un eje de latón posee 75.05
mm de diámetro, cuando ambos se encuentran a la temperatura de
20 °C.
a) ¿A qué temperatura mínima debe ser calentado el anillo de acero
para introducirlo en el eje de latón?
b) Partiendo de las condiciones iniciales planteadas en el enunciado
¿A qué temperatura tendría que ser enfriado solo el eje para que el
anillo pudiera entrar en el eje?
−6 −1 −6 −1
Tómese: α ac =12 X 10 ° C y α L =18 X 10 ° C

Respuesta:
a) Para introducir el anillo de acero en el eje de latón, el anillo debe calentarse para que su diámetro crezca su
longitud inicial de 75.00 mm hasta al menos el diámetro del eje de latón que es de 75.05 mm. En ese caso, su
cambio en la longitud será:
∆ Lac =Lac −L0 ac =75.05 mm−75.00 mm=0.05 mm

Ahora bien, la relación entre el cambio de longitud y el cambio de temperatura del acero es:
∆ Lac =L0 ac α ac ∆ T ac
Despejando el cambio de temperatura, se obtiene:
∆ Lac 0.05 mm
∆ T ac = = =55.6 ° C
α ac L0 ac (12 X 10 °C−1 )(75.00 mm)
−6

9
De la expresión ∆ T =T −T 0, despejamos la temperatura final y queda:
T ac =T 0 ac +∆ T ac =20 ° C +55.6 ° C=75.6 ° C
A esa temperatura mínima debe calentarse el anillo de acero para introducirlo en el eje de latón.

b) Para que el eje de latón quepa en el anillo de acero, debe enfriarse el eje para que comprima desde su diámetro
inicial de 75.05 mm hasta al menos hasta el diámetro del anillo de acero que es de 75.00 mm. Por lo tanto, su
cambio en la longitud será:
∆ L L= LLc−L0 L=75.00 mm−75.05 mm=−0.05 mm

Ahora bien, la relación entre el cambio de longitud y el cambio de temperatura del latón es:
∆ L L= L0 L α L ∆ T L
Despejando el cambio de temperatura, se obtiene:
∆ LL −0.05 mm
∆ T L= = =−37.0 ° C
α L L0 L (18 X 10−6 ° C−1 )(75.05 mm)

De la expresión ∆ T =T −T 0, despejamos la temperatura final y queda:


T L =T 0 L + ∆ T L =20 ° C−37.0 ° C=−17 ° C

A esa temperatura mínima debe ser enfriado el eje de latón para introducirlo en el anillo de acero.

13. Mide tu avance.


*Resuelva los siguientes incisos:
d) Un tubo tiene 50 metros de longitud a la temperatura de 16 °C. Cuando fluye agua caliente a través del
tubo su temperatura se eleva hasta 80 °C. Determine el cambio en la longitud del tubo caliente y su
longitud final si el coeficiente de expansión lineal del material es de 29X10 -6 °C-1.
Solución ∆ L=9.28 cm L=50.0928 m.
e) Una barra de latón tiene 15.02 mm de diámetro a la temperatura de 20 °C y debe poder insertarse en un
agujero cuyo diámetro es de 15.00 mm. Determine hasta que temperatura debe ser enfriada la barra para
hacer posible insertarla en el agujero. Tómese el coeficiente de expansión lineal del latón igual a 18X10 -
6
°C-1. Solución T= -54 °C.
f) Un puente de acero ( α =12 X 10−6 ° C−1 ) está compuesto de un gran número de segmentos de 40 m

de largo cada uno. El espacio entre los segmentos es de 2.2 cm cuando la temperatura es de 0 °C ¿Cuál
es la máxima temperatura que el puente soportar antes de que los segmentos contiguos se empujen?
Solución T= 45.8 °C
g) La parte inferior del transbordador espacial fue cubierta con mosaicos hechos de cerámica aislante.
Estos mosaicos son cuadrados que tienen 15 cm de lado y separados 1.5 mm entre uno y otro a la
temperatura ambiente (20 °C). Fueron diseñados para soportar hasta 1260 °C de temperatura ¿Cuál es el
coeficiente de expansión térmica aproximado de estos mosaicos? Solución 8.1 X 10−6 ° C−1 .
h) Las temperaturas en el puente Golden Gate pueden variar desde -20 °C hasta 40 °C. Si el puente está
hecho de acero ( α=12 X 10−6 ° C−1 )¿Cuánto cambiará su longitud de 1250 metros cuando
experimenta el cambio de temperatura indicado? ¿Qué deben hacer para que el puente no se dañe por la
expansión? Solución ∆ L=0.9 m.
i) El Concorde fue un avión supersónico que estaba hecho de una aleación de aluminio y que tenía una
velocidad de crucero de 2170 Km/h, el cual se e utilizó como transporte en Gran Bretaña y Francia
10
desde 1976 hasta el año 2003. A la velocidad de crucero, la fricción del aire calentaba su armazón,
causando un incremento en su longitud de 20 cm respecto a la longitud que tenía a 20 °C que era de
62.10 metros. Determine la temperatura del armazón cuando el Concorde viajaba a la velocidad de
crucero. Solución T=154 °C.

14. Dilatación volumétrica. La dilatación o expansión


volumétrica se refiere al fenómeno consistente en que los
materiales cambian su volumen cuando son enfriados o
calentados. Se presenta en sólidos, líquidos y gases. Esta
dilatación podemos notarla en los termómetros de
mercurio-vidrio o etanol-vidrio, que utilizan este
fenómeno para realizar la medición de la temperatura.
Experimentalmente se encuentra que, si el intervalo de
temperatura no es grande y el comportamiento del
material es aproximadamente constante en ese rango de
temperatura, el cambio en el volumen de una sustancia se
puede expresar como:

∆ V =V 0 β ∆ T

 ∆ V =V −V 0, es el cambio de volumen y puede ser positivo (cuando se expande), negativo (cuando se contrae)
y cero (si no cambia de volumen).
 V o , es el volumen inicial del material que se estudia.
 ∆ T =T −T 0, tiene las mismas características indicadas en el tema de dilatación lineal.
 β es el coeficiente de dilatación o expansión volumétrico. Es la característica que indica si el material se
expande mucho o poco ante los cambios de temperatura. El valor del coeficiente β varía con la temperatura, pero
existen materiales para los cuales su variación es pequeña en un cierto rango de temperatura. Sus unidades son
las mismas que las del coeficiente de dilatación lineal: °C-1.
Algunos valores del coeficiente son los siguientes:

Valor del coeficiente de dilatación volumétrico para algunos materiales


−1 Material −1
Material β (° C ) β (° C )
Etanol 1100X10-6 Mercurio 180X10-6
Gasolina 950X10-6 Aluminio 75X10-6
Glicerina 500X10-6 Vidrio Pírex 9X10-6

Para el alumno. Observando los coeficientes de dilatación de las sustancias indicadas en la tabla anterior se
puede ver que, en general, todos los líquidos tienen un coeficiente que supera al valor que tiene uno de los
sólidos con mayor coeficiente de dilatación volumétrico, que es el aluminio ¿Puedes buscar alguna razón de por
qué tienen esa característica?
Escribe tu respuesta en el siguiente cuadro:

11
Se puede demostrar que, para los sólidos, la relación entre su coeficiente de dilatación lineal y el correspondiente
a su expansión volumétrica es:
β=3 α
Es decir que si el aluminio tiene un coeficiente de expansión lineal igual a 25X10 -6 °C-1, basta con multiplicarlo
por tres para obtener su coeficiente volumétrico. En este caso:
β al =3 α al =3 ( 25 X 10−6 ° C−1 ) =75 X 10−6 °−C−1

Ejemplo. En general, las sustancias al aumentar su temperatura se expanden. Sin embargo, el agua, cuando
aumenta su temperatura entre 0 y 4 °C, se contrae en vez de expandirse ¿Qué pasa con su coeficiente de
expansión volumétrica entre 0 y 4 °C?
Respuesta:
Si despejamos el coeficiente de dilatación volumétrica de ∆ V =V 0 β ∆ T , se obtiene:
∆V
β=
V0∆T
 Si se aumenta la temperatura al agua ∆ T >0 .
 Además, el volumen V 0 >0 .
 Pero al aumentar la temperatura del agua entre 0 y 4 °C, su volumen disminuye. Por lo tanto ∆ V < 0.
 Por lo tanto, conjugando esas tres características, tenemos que el coeficiente de dilatación del agua en el rango
mencionado es negativo:
β <0
Ejemplo. ¿Qué implicaciones tiene en la densidad de una sustancia el hecho de que, en la mayoría de los
materiales, al calentarse su volumen crece?
Respuesta:
La definición de densidad es:
m
ρ=
V
Suponemos que, al calentarse la sustancia, su masa no cambia. Solo aumenta la separación entre las moléculas
que lo componen. Por su lado, el volumen de la sustancia aumenta al calentarse.
m La masa no cambia
ρ= = → ρ Disminu y e
V El volumen aumenta
Por lo tanto, al tomar en cuenta estas dos características y aplicarlas a la definición de densidad, se obtiene que:
En general, al calentar una sustancia, su densidad disminuye.

Ejemplo. Si un camión cisterna es cargado por la mañana con 20000 litros de gasolina a 20 °C, que será
transportada a un lugar alejado. Unas horas después, cuando el líquido es entregado, su temperatura es de 35 °C
¿Cuántos litros podría haberse retirado de la pipa y aun así haberse entregado el mismo volumen cargado? ¿Es
razonable tomar en cuenta en este caso el cambio de volumen?
Tómese el coeficiente de expansión de la gasolina β=950 X 10−6 ° C−1.

Respuesta:
Para saber cuántos litros podría haberse retirado de la pipa y aun así haberse entregado el mismo volumen
cargado, calcularemos el aumento de volumen que tiene la gasolina cuando cambia su temperatura de 20 °C a 35
°C:
∆ V =V 0 β ∆ T
12
Donde V 0=20000l ; el coeficiente de la gasolina es β=950 X 10−6 ° C−1 y ∆ T =15 ° C .

∆ V =V 0 β ∆ T =( 20000 l ) ( 950 X 10−6 ° C−1 ) ( 15 ° C )=285 l

Ese aumento de volumen se podría haber retirado antes de entregarla y entregar el mismo volumen de gasolina.
Debe de tomarse en cuenta porque el aumento de volumen de la gasolina es considerable. Si la gasolina
actualmente vale alrededor de 20 pesos. El precio de los 285 litros será:
pesos
(20 )(285l)=5700 pesos
l
Que no es una cantidad despreciable.

Mide tu avance.
*Calcule el cambio de volumen y el volumen final de 500 mililitros de etanol que está a 40 °C, cuando su
temperatura cambia a -15 °C. El coeficiente de expansión volumétrica igual a 1100X10 -6 °C-1.
Solución ∆ L=−30.25 ml V =469 .75 ml .

**El tanque de gasolina de un automóvil tiene una capacidad de 70 litros y es llenado con este líquido
cuando su temperatura es de 20 grados Celsius. El automóvil es dejado estacionado en el sol provocando
que la temperatura de la gasolina aumente a 50 grados Celsius.
a) Calcule el cambio de volumen y el volumen final de la gasolina.
b) Encuentre la cantidad de combustible que se derrama, suponiendo que el tanque no sufre cambios de
volumen.
c) Si tomáramos en cuenta que el recipiente también se dilata ¿Cómo afectaría el resultado del inciso b)?
d) Halle el volumen de gasolina que se derramaría si el tanque es de acero y tomamos en cuenta su
dilatación.
Solución.
a) ΔVgas=1.995 litros Vgas=71.995 litros b) Vderramado=1.995 litros c) ….
d) ΔVTanque=0.0756 litros VTanque= 70.0756 litros Vderramado = 1.9194 litros

13

También podría gustarte