Está en la página 1de 2

1.

Introducción
El presente informe tiene como objetivo describir el Diseño de Organización del Proceso
(DOP) y el Diseño de Análisis del Proceso (DAP) aplicados en la empresa "Cerro Verde".
Como coordinador de esta reconocida empresa, se debe realizar el proyecto de analizar y
mejorar los procesos internos para aumentar la productividad y eficiencia de la
organización. En este informe, se presentarán los resultados obtenidos a través del análisis
detallado de los procesos existentes en la empresa. Se utilizarán herramientas de
recopilación y análisis de datos para identificar las oportunidades de mejora, así como
para describir la identificación de desperdicios de productividad encontradas durante el
proceso de evaluación.
El DOP es una metodología que nos permite diseñar y estructurar adecuadamente los
procesos de organización, definiendo funciones, responsabilidades y relaciones
jerárquicas. Por otro lado, el DAP se enfoca en analizar los procesos actuales para
identificar ineficiencias, cuellos de botella y oportunidades de mejora. Además, se
presentará un diagrama de flujos que ilustrará los pasos que se involucran en los procesos
evaluados, facilitando la comprensión de la estructura y la identificación de posibles
puntos de mejora.
Finalmente, se presentarán conclusiones basadas en los resultados obtenidos, destacando
las principales oportunidades de mejora identificadas y proponiendo acciones concretas
para superar las limitaciones de productividad encontradas en la empresa. Se espera que
este informe sea de utilidad para la alta dirección de la empresa, proporcionando una base
sólida para implementar mejoras significativas en los procesos y así lograr un aumento en
la eficiencia y competitividad de la organización.

2. Desarrollo
2.1. Mapa de procesos
En el contexto del análisis y mejora de los procesos internos en la empresa "Cerro Verde",
uno de los pilares fundamentales es la creación de un mapa de procesos. Un mapa de
procesos es una herramienta visual que representa de manera clara y estructurada los
flujos de trabajo y las interacciones entre las diferentes actividades que componen un
proceso. En este informe, se abordará el diseño y la elaboración del mapa de procesos
como parte del enfoque integral de mejora de la productividad y eficiencia organizacional.
El mapa de procesos desempeña un papel crucial al proporcionar una visión panorámica
de cómo se desarrollan las operaciones en la empresa. A través de su representación
gráfica, se puede comprender la secuencia de actividades, las entradas y salidas, las
interdependencias y los responsables de cada etapa del proceso. Esta herramienta
permite identificar los puntos críticos, los cuellos de botella y las áreas de mejora,
brindando una base sólida para tomar decisiones informadas y enfocar los esfuerzos de
optimización de manera efectiva.
Procesos estratégicos Cátodos de co
cobre y conce
Planeamiento Investigación y Control Financiamiento
desarrollo gerencial
Yacimientos de cobre

Procesos operativos

G. Geológica Producción Beneficio Comercialización Participación


directa en la FCL

Procesos de soporte
Institucional
Medio Recursos
regulatorio Logística Sistemas Contabilidad SSO
ambiente legal humanos

También podría gustarte